Está en la página 1de 75

ÁREA DE PREHISTORIA

DEPARTAMENTO DE HISTORIA I Y FILOSOFÍA

Cuaderno de seminarios de Prehistoria y Arqueología


Grados de Humanidades y Humanidades/Magisterio.
Curso 2017-2018
Profesora de seminarios: Adara López López (adara.lopez@edu.uah.es)
Profesor de la asignatura: Dr. Manuel Alcaraz Castaño (manuel.alcaraz@uah.es)

PROGRAMA DE SEMINARIOS

Seminario 1. Introducción a los seminarios de la asignatura Prehistoria y


Arqueología.

Seminario 2. La prospección arqueológica (I). Trabajos de laboratorio.


Cartografía y fotografía aérea.

Seminario 3. La prospección arqueológica (II). Trabajos de campo.


Prospección superficial y prospección geofísica.

Seminario 4. La excavación arqueológica. Planificación, metodología y


documentación del registro arqueológico enterrado.
.
Seminario 5. Introducción a los criterios de hominización y los primeros
homínidos. Manejo y análisis de especímenes antiguos a través de réplicas de
fósiles humanos.

Seminario 6. Introducción a la industria lítica. Materias primas y el proceso de


talla de la piedra en el Paleolítico.

Seminario 7. Las industrias líticas del Paleolítico Inferior. Manejo y descripción


analítica del instrumental de los primeros representantes del género Homo.

Seminario 8. Las industrias líticas del Paleolítico Medio europeo. Manejo y


descripción analítica del instrumental de los Neandertales.

Seminario 9. Las industrias líticas del Paleolítico Superior europeo. Manejo y


descripción analítica del instrumental lítico de los primeros Humanos modernos.

Seminario 10. Introducción a la industria ósea del Paleolítico. Tecnología y


tipos básicos realizados en materias duras animales.

Seminario 11. Síntesis sobre tecnología lítica y ósea paleolítica. Audiovisual.

Seminario 12. El análisis de las grafías paleolíticas. Descripción, catalogación


y valoración crono-cultural de representaciones gráficas rupestres y muebles.

1
. ÁREA DE PREHISTORIA
DEPARTAMENTO DE HISTORIA I Y FILOSOFÍA

ASIGNATURA: Prehistoria y Arqueología

SEMINARIO 1 – Introducción a los seminarios de la


asignatura Prehistoria y Arqueología.

VISIÓN GENERAL DEL CONTENIDO DE LOS SEMINARIOS

Los seminarios suponen una forma de acercamiento a la Arqueología


prehistórica desde una posición eminentemente práctica. En ellos se tratará de
plantear una aproximación básica a las técnicas y métodos de estudio que la
disciplina prehistórica utiliza en la actualidad.
Se puede hacer una división básica de los seminarios entre aquellos
dedicados a la metodología arqueológica y aquellos que se ocupan del estudio
del registro arqueológico y paleontológico prehistórico.
El primer grupo está formado por los seminarios 2, 3 y 4, que ofrecen
una visión básica de los métodos utilizados por los arqueólogos para acercarse
al registro arqueológico prehistórico: cómo se localizan yacimientos
arqueológicos, de qué forma hay que excavarlos, cuáles son los trabajos de
laboratorio que se realizan, y en definitiva de qué forma se organiza un
proyecto de investigación en arqueología prehistórica..
En el segundo grupo, formado por los seminarios 5-12, se trabaja con
los materiales que aparecen en los yacimientos arqueológicos. Tras un
seminario básico dedicado a la caracterización de los homínidos localizados en
los yacimientos más antiguos de la prehistoria humana, el grueso de este grupo
está dedicado al material más abundante con el que cuenta el registro
arqueológico de la Prehistoria antigua: la industria lítica. Los instrumentos de
piedra fabricados por el ser humano en tiempos paleolíticos serán pues objeto
de 4 seminarios, en los que se ofrecerán las nociones básicas necesarias para
el estudio de este primer vestigio cultural de la humanidad. Otro de estos
seminarios será dedicado a los instrumentos fabricados en materias duras
animales como huesos o astas, mientras que otro más se centrará en ofrecer

2
una visión directa de los métodos y técnicas de fabricación de instrumentos
paleolíticos de piedra y hueso a través de un audiovisual. El último de los
seminarios se dedicará a las manifestaciones gráficas paleolíticas, realizadas
tanto en soportes muebles como en las paredes de las cuevas y rocas al aire
libre.

CUESTIONES ACADÉMICAS

Los seminarios se impartirán bien en el aula bien en el Laboratorio de


Prehistoria. El esquema habitual de los mismos comprenderá una exposición
de 30 – 35 minutos, un tiempo variable dedicado al manejo de los materiales
correspondientes, y un cuestionario escrito de 10 – 15 minutos.

De forma previa a la realización de los seminarios es necesario haber


leído y comprendido la parte correspondiente del cuaderno, la cual también
ha de utilizarse para el seguimiento del seminario en cuestión.

Los seminarios son presenciales, por lo que la asistencia a los mismos


es obligatoria.

La evaluación de los seminarios supone un 40% de la nota final, que se


reparte de la siguiente forma:

• Cuestionarios escritos y participación en clase: 20%


• Examen práctico el 21 de diciembre: 20%

3
ÁREA DE PREHISTORIA
DEPARTAMENTO DE HISTORIA I Y FILOSOFÍA

ASIGNATURA: Prehistoria y Arqueología

SEMINARIO 2 – La Prospección Arqueológica (I).


Trabajos de laboratorio. Cartografía y fotografía aérea

1. DEFINICIÓN CLÁSICA
Se entiende por prospección el conjunto de trabajos de campo y de laboratorio
que son previos a la excavación arqueológica, y que incluyen sobre todo el
estudio de una zona geográfica con el fin de descubrir el mayor número posible
de yacimientos allí existentes (Fernández Martínez 1998: 46).

2. ESQUEMA GENERAL
Trabajos de Laboratorio:
• Cartografía
• Fotografía aérea
• Imágenes de Satélite
• Sistemas de Información Geográfica
• Toponimia
• Publicaciones y descripciones
Trabajos de campo:
• Prospección intensiva (Cobertura total y Muestreo)
• Prospecciones geofísicas
• Métodos geoquímicos

3. EL ANÁLISIS PREVIO: TRABAJOS DE LABORATORIO


3. A) Cartografía
• Planos topográficos
Representación en dos dimensiones y a escala de una zona de la superficie
terrestre, donde se representa la posición relativa de los objetos, así como su
desnivel en altura.

4
Extracto de la hoja 434-III Paredes de Sigüenza. Mapa Topográfico Nacional de España,
IGN.

• Mapas temáticos:
o Mapa Geológico
o Mapa de Cultivos y Aprovechamientos
o Mapa Hidrogeológico
o Mapa Metalogenético
• Mapas antiguos
• Cartografía arqueológica y Cartas Arqueológicas

Distribución de yacimientos sobre versión digital de la hoja 917 (Aracena) del MTN con las
curvas de nivel y la hidrología sectorizadas. Fuente: García Sanjuán (2005).

5
3. B) La fotografía aérea: localización de yacimientos y contextualización
geográfica.
o Indicadores microtopográficos: elementos en relieve.
o Indicadores fitográficos: crecimiento diferencial de la vegetación.
o Indicadores edáficos: coloración diferencial del terreno.

Fuente: Arqueología Aérea en Castilla y León. http://usuarios.lycos.es/arqaerea/

3. C) Las imágenes de satélite y la Teledetección

Estructuras de un templo localizado en Tell-el-Amarna (Egipto) mediante satélite. Fuente:


https://sites.google.com/site/amarnasatelliteimagery/

6
3. D) Los Sistemas de Información Geográfica: Un SIG es un conjunto de
herramientas informáticas para el tratamiento de datos espacialmente
referenciados, que pueden ser visualizados y analizados de forma multivariada
e interactiva, obteniéndose así una visión del territorio como un conjunto
desagregado de elementos.

ArcMap.
• Modelo Digital del Terreno (MDT)

Ubicación de yacimientos arqueológicos sobre un MDT de la zona de afección del embalse de


Los Melonares (Sevilla).Fuente: García Sanjuán (2004).
3. E) La Toponimia. Catastros e informantes del lugar.
3. F) Publicaciones y descripciones del lugar

7
ÁREA DE PREHISTORIA

DEPARTAMENTO DE HISTORIA I Y FILOSOFÍA

ASIGNATURA: Prehistoria y Arqueología

SEMINARIO 3 – La prospección arqueológica (II). Trabajos de


campo. Prospección superficial y prospección geofísica.
1 – LA PROSPECCIÓN INTENSIVA
Inspección directa y detallada de la superficie del terreno sobre áreas
relativamente pequeñas. Se realiza por medio de observadores o prospectores
separados por intervalos regulares.
2 – ESTRATEGIAS DE COBERTURA

• La cobertura total
• El muestreo estratificado
• El muestreo aleatorio
• El muestreo sistemático.

Tipos de muestreo: A) Muestreo aleatorio de cuadrados (quadrats). B) Muestreo


sistemático de cuadrados. C) Muestreo aleatorio de transectos (transects). D) Muestreo
sistemático de transectos.

8
3 – PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
• Prospección eléctrica (Resistividad)
• Prospección magnética
• Prospección electromagnética
• Prospección mediante georradar

Prospección magnetométrica de un asentamiento protohistórico


http://www.cast.uark.edu/~kkvamme/geop/geop.htm,

Prospección mediante georradar. Sección tridimensional de una anomalía.

9
ÁREA DE PREHISTORIA
DEPARTAMENTO DE HISTORIA I Y
FILOSOFÍA
ASIGNATURA: Prehistoria y Arqueología
______________________________________________________________________
SEMINARIO 4 – La excavación arqueológica. Planificación,
metodología y documentación del registro arqueológico enterrado
_________________________________________________
1 – EL PROYECTO DE EXCAVACIÓN
• Estrategias de investigación, hipótesis de trabajo y objetivos generales
• La interdisciplinariedad en la investigación prehistórica

2 – LA METODOLOGÍA DE EXCAVACIÓN

2.A) Organización espacial: sistema de cuadrículas y topografía

Reticulación del yacimiento del Seno A en la Cueva de Los Casares (Guadalajara).

10
Z
Y N

X= 30, Y= 50
- 15
1M

- 20
0, 0 0, 0
1M X

Coordenadas cartesianas aplicadas a una cuadriculación de 1x1 en un yacimiento paleolítico

Dibujo en planta mediante medición a los ejes x e y según un sistema de cuadrículas de 1x1m.

• La toma de cotas (coordenada z)

Toma de cotas mediante nivel óptico y mira

11
Toma de datos espaciales (coordenadas x, y, z) mediante Estación Total
2. B) El procedimiento de excavación

• Terminología básica: Catas, Cortes y Sondeos


• ¿Cómo excavar?
• Organización de los excavadores
• Material de excavación

Secuencia estratigráfica del


yacimiento paleolítico de El Esquilleu
(Cantabria).

La excavación de yacimientos
paleolíticos se basa en la excavación
estratigráfica; es decir, en la
excavación progresiva de los
diferentes estratos o niveles en los
que se divide verticalmente el
depósito sedimentario.

12
5. C) El registro

• El Diario

• La documentación gráfica: fotografía y dibujo arqueológicos

Planta del nivel Chatelperroniense de la Planta del dolmen de Azután (Toledo) y


Grotte du Renne (Arcy-sur-Cure, Francia) ubicación de los materiales bajo túmulo
(según D’Errico et al. 1998) (según Bueno et al. 2002)

• El levantamiento de los materiales: etiquetado y fichas.

o Etiqueta individualizada:
▪ Yacimiento
▪ Campaña de excavación (fecha)
▪ Nivel arqueológico
▪ Cuadrícula
▪ Sector
▪ Coordenadas X, Y, Z
▪ Numeración correlativa

o Almacenamiento en bolsas de auto-cierre, papel de


aluminio, etc.

13
3 – LOS TRABAJOS DE LABORATORIO

• El procesado del sedimento

o Flotación

o Cribado

o Triado

14
• El siglado del material

Lasca de cuarcita siglada

Fragmento de diáfisis siglada

• El dibujo del material

Puntas y láminas con retoque abrupto de la Cueva Ajuar Ciempozuelos de la Cueva 3 de la


de Fumane, Veneto, Italia (según Broglio et al. Necrópolis de Valle de las Higueras, Huecas,
2005. Dibujos G. Almerigogna) Toledo (según Bueno et al. 2005)

15
ÁREA DE PREHISTORIA
DEPARTAMENTO DE HISTORIA I Y FILOSOFÍA

ASIGNATURA: Prehistoria y Arqueología

SEMINARIO 5 – Introducción a los criterios de hominización y


los primeros homínidos
0 – HUESOS DEL CRÁNEO

1
2

14

15
1213 3 4

10
11
5
9

17 18
6

8
16

7
Principales partes del esqueleto craneal (neurocráneo y esplacnocráneo) de Homo sapiens sapiens

1 – Frontal 2 – Parietal 3 – Esfenoides


4 – Temporal 5 – Occipital 6 – Mandíbula
7 – Agujero mentoniano 8 – Mentón 9 – Maxilar
10 – Malar o Cigomático 11 – Arco cigomático 12 - Lacrimal
13 – Etmoides 14 – Arco superciliar o supraorbital 15 – Nasal
16 – Apófisis estiloides 17 –Apófisis mastoidea 18 – Protuberancia occipital externa

1 – EL CONCEPTO DE HOMINIZACIÓN

 Proceso biológico evolutivo y multicausal que desemboca en la aparición


del linaje humano (Familia Hominidae, subfamilia Homininae) a partir del tronco
común de los grandes simios del Viejo Mundo (Superfamilia Hominoidea).
 Se desarrolla en las latitudes ecuatoriales y sub tropicales africanas
durante el Plio-Pleistoceno (5-2 Ma).

16
2 – FACTORES DE LA HOMINIZACIÓN

• El desarrollo de la bipedestación: la columna vertebral y el agujero


occipital (foramen magnum)

17
CHIMPANCÉ AUSTRALOPITHECUS HUMANO ACTUAL

Comparación de la morfología dentaria de Chimpancé, Australopithecus y Humano actual.

A: Incisivo
B: Canino
C: Premolar
D: Molar
E: Arco cigomático
F: Foramen mágnum
G: Rama mandibular
H: Músculo temporal
I: Músculo mesetero.

18
• Modificación de la dieta: cambios en mandíbulas y dentición

Mandíbulas superiores de chimpancé (izquierda), Australopithecus afarensis (centro) y Homo


sapiens (derecha).

• Desarrollo de las capacidades cognitivas: proceso de encefalización

Comparación de las áreas cerebrales de Homo sapiens y Chimpancé (Fuente: Coppens y Picq
2004: 180).

19
CHIMPANCÉ AUSTRALOPITHECUS HUMANO ACTUAL

Comparación de la morfología craneana de Chimpancé, Australopithecus y Humano actual.

A: Capacidad craneana
B: Área temporal
C: Área nucal
D: Arco cigomático
E: Reborde supraorbitario o superciliar
F: Canino.

20
3 – FILOGENIA DE LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS

Evolución humana, tecnológica y cultural.

21
• Un estudio de caso: Australopithecus afarensis

Cráneo de Australopithecus afarensis y recreación (según John Gurche).

Vista lateral de Australopithecus afarensis y arcadas dentarias superior e inferior.

22
ÁREA DE PREHISTORIA

DEPARTAMENTO DE HISTORIA I Y FILOSOFÍA

ASIGNATURA: Prehistoria y Arqueología


PROFESOR: Manuel Alcaraz Castaño

SEMINARIO 6 – Introducción a la Industria lítica

LAS MATERIAS PRIMAS


1 – ROCAS DE FRACTURA CONCOIDEA O CONCOIDAL
• Sílex: Roca sedimentaria compuesta por Óxido de Silíceo, una variedad
del cuarzo. Presenta una textura granuda muy compacta y dura.

Nódulo de sílex fracturado

Riñón de sílex Lámina de sílex

23
• Cuarcita: Roca metamórfica formada a través de una recristalización del
cuarzo, que presenta una composición muy granulosa y una fractura
astillosa.

Acumulación de cantos de cuarcita Canto de cuarcita fracturado

• Otras rocas aptas para la talla: Cuarzo, cristal de roca, arenisca,


obsidiana, jaspe, ópalo, pizarra, algunas calizas, etc.

Cuarzo Cristal de Roca

Arenisca Obsidiana

24
EL PROCESO DE TALLA

Fig. 1.- El proceso de talla (Según Baena et al. 1998: fig. 1.3, en Baena –ed.–)

1 – CATEGORÍAS BÁSICAS DEL PROCESO DE TALLA (fig. 1)


• Nódulo: bloque en estado natural, provisto de córtex.
• Núcleo: nódulo al que se le ha desprovisto de la totalidad o parte del
córtex a través de la talla intencional, presentando por tanto su superficie
planos de fractura.
• Percutor: elemento de naturaleza diversa que ejerce una fuerza sobre el
núcleo a través de la percusión, generando así los productos de la talla.
Distinguimos entre percutores duros (piedra) y blandos (madera, asta, hueso).

25
• Elementos de extracción (fig. 2): son las piezas que se desgajan del
núcleo como consecuencia de la aplicación de una percusión o presión sobre la
materia prima, y que presentan una morfología característica, indicativa de las
acciones derivadas del proceso de talla. Se pueden clasificar, desde un punto
de vista morfo-métrico, en:
- Lasca: elemento de extracción cuya longitud es inferior a dos
veces su anchura.
- Lámina: elemento de extracción cuya longitud es igual o mayor a
dos veces su anchura.
- Laminita: elemento que mantiene las proporciones de la lámina,
pero con una longitud inferior a 50 mm. (criterio variable).

Zona
distal

Zona
mesial

Zona
proximal

Fig. 2 – Elementos de extracción Fig. 3 – Partes de una lasca (Modificado a partir de Eiroa et al. 1999)

• Restos de talla: Fragmentos de materia prima que se desprenden


durante el proceso de talla.
- Chunks: elementos informes de tamaño diverso que no
presentan ningún atributo típico de lasca o lámina.
- Debris: fragmentos de pequeño tamaño y habitualmente planos.

26
2 – EL UTILLAJE
• Útil: Cualquier objeto modificado por un conjunto de atributos
humanamente impuestos (Clarke 1984: 183).
• Soporte: el término soporte hace referencia al elemento lítico sobre el
cual se ha configurado el útil. Según el tipo de soporte, distinguimos dos
grandes grupos de útiles:
• Utillaje sobre lasca, lámina o laminita (soportes
lascares y laminares): el útil se ha configurado sobre un
elemento de extracción.
• Utillaje sobre núcleo (soportes nucleares): el útil queda
configurado directamente sobre el núcleo (fig.1).

• La gestión de los soportes: Los útiles líticos se configuran mediante el


retoque (fig. 1). Éste se define como la operación que, a través de la
talla, repara, rectifica, o acomoda el borde de los soportes
(principalmente elementos de extracción), dotándolos de la forma
definitiva del útil. El retoque siempre se realiza sobre el filo de la pieza,
pudiendo penetrar más o menos profundamente en el cuerpo de la
misma. Se puede realizar tanto por presión como por percusión,
generando en ambos casos extracciones de pequeña entidad.

3 – PARTES DEL NÚCLEO (fig. 1)


• Plano de percusión o superficie de golpeo: superficie sobre la que se
ejerce la fuerza para desprender un fragmento del núcleo.
• Superficie de trabajo: superficie de la que se desprenden los elementos
de extracción.
• Negativos: Huellas más o menos convexas que dejan los elementos de
extracción al desprenderse del núcleo.
• Aristas: son las líneas que se generan en las caras del núcleo al
solaparse dos extracciones, de manera que señalan el lugar donde los planos
de fractura que han generado dichas extracciones interseccionan lateralmente.

27
4 – PARTES DE UN ELEMENTO DE EXTRACCIÓN (fig. 3)
• Cualquier elemento de extracción posee dos caras:
▪ Anverso o cara dorsal: aquella que formaba parte de la superficie
exterior del bloque al que pertenecía antes de su extracción. Puede
presentar aristas, producto de anteriores extracciones del núcleo.
▪ Reverso o cara ventral: la opuesta a la anterior, constituida por el
plano de fractura o lascado a partir del cual la pieza se ha desgajado
del núcleo. Presenta una superficie lisa, sin aristas ni córtex, en la
que se pueden documentar una serie de elementos característicos,
siendo los principales bulbo, ondas de percusión, escamas y estrías.
▪ Bulbo de percusión: abombamiento concoideo inmediato al punto
en el que se ha ejercido la percusión o la presión.
▪ Ondas de percusión: son el reflejo del paso de las ondas de la
fuerza ejercida por la percusión, a lo largo de todo el plano de
fractura, desde su origen en la base del bulbo, hasta el extremo
contrario a éste.
▪ Talón: fragmento del plano de percusión del núcleo que se desgaja
de éste al producirse la percusión o la presión, formando parte del
elemento extraído. Su morfología nos ofrece información sobre el
plano de percusión al que pertenecía. Distinguimos entre (fig. 4):
o Talón Liso: superficie plana y sin aristas.
o Puntiforme: el punto de impacto coincide con el filo proximal.
o Diedro: presenta dos planos separados por una arista.
o Facetado: varios planos, producto de una preparación previa.
o Cortical: formado por córtex (liso por definición).

Liso Puntiforme Diedro Facetado


Fig. 4 – Principales tipos de talones

28
▪ A través de la identificación de estos elementos, podemos realizar
una división longitudinal del elemento de extracción (fig. 3). El bulbo
y el talón nos indican la orientación de la pieza, que se debe situar
con estos dos elementos en su base. Así distinguimos:
• Extremo proximal: definido por bulbo y talón.
• Extremo distal: el opuesto y más alejado al anterior.
• Zona medial o mesial: sector que queda entre ambos
extremos.

29
EL DIBUJO DE LA INDUSTRIA LÍTICA
• La representación gráfica de las industrias líticas es un instrumento
importante de cara al estudio y publicación de las mismas. Su sistemática
obedece a una serie de convenciones básicas que facilitan su comprensión
universal (fig. 6).

- Canto tallado bifacialmente de cuarcita - Bifaz de sílex


- Dibujo mediante puntos o líneas discontinuas - Dibujo mediante líneas
- Se representan vista anterior, posterior y sección. - Se representan vista anterior y perfil.

- Raspador sobre lámina de sílex


- Dibujo mediante líneas
- Se representan anverso, reverso, perfiles izquierdo y derecho, talón y extremo proximal.
Fig. 6 – Ejemplos de representación gráfica de las industrias líticas.

30
ÁREA DE PREHISTORIA

DEPARTAMENTO DE HISTORIA I Y FILOSOFÍA

ASIGNATURA: Prehistoria y Arqueología

SEMINARIO 7 – Las industrias líticas del Paleolítico Inferior


(c. 2,5 m.a. – 200.000 BP)

1 – LA TIPOLOGÍA
La tipología es la “Ciencia que permite reconocer, definir y clasificar las
diferentes variedades de útiles que aparecen en los yacimientos prehistóricos”
(Bordes 1961).
Existen distintas tipologías que intentan clasificar los útiles líticos
prehistóricos. Las más conocidas son las que utilizan criterios morfológicos
como eje central de su sistemática. Para el Paleolítico, las tipologías
morfológico-descriptivas más utilizadas son la de F. Bordes (1961) para las
industrias del Paleolítico Inferior y Medio, y la de D. Sonneville-Bordes y Perrot
(1954, 1955, 1956a y b) para las industrias del Paleolítico Superior.
Los diferentes útiles líticos, clasificados en tipos, deben su conformación,
además de a su propio soporte, al retoque de sus filos. Es por tanto la
operación de retoque la que dota al útil de su morfología final (seminario 5: fig.
1), permitiendo así su discriminación dentro de un tipo específico.

2 – LA GESTIÓN DE LOS SOPORTES: EL MATERIAL RETOCADO


El retoque se define como la operación que, a través de la talla, repara,
rectifica, o acomoda el borde de los soportes (principalmente elementos de
extracción), dotándolos de la forma definitiva del útil. Siempre se realiza sobre
el filo de la pieza, pudiendo penetrar más o menos profundamente en el cuerpo
de la misma. Se puede realizar tanto por presión como por percusión,
generando en ambos casos extracciones de pequeña entidad.

31
El estudio del retoque
Consideramos el retoque según cuatro criterios fundamentales: modo,
amplitud, dirección y delineación (Laplace 1974).
• Modo: hace referencia al ángulo con que se dispone el retoque con
respecto a la base, observada la pieza en sección y considerando
como base el reverso de la misma (fig. 1).
Según el modo distinguimos:
o Simple: el ángulo que forma el retoque con respecto a la base
es igual o ligeramente inferior a 45º.
o Abrupto: el ángulo que forma el retoque con respecto a la
base es superior a 45º, llegando en ocasiones hasta los 90º. Al
contrario que el retoque simple, que no modifica el filo original,
el abrupto lo destruye, dando así lugar a lo que se conoce
como bordes abatidos. En ocasiones se habla de retoque
semiabrupto o ultraabrupto.
o Plano: el ángulo que forma el retoque con respecto a la base
es siempre inferior a 45º. Afecta tanto al borde como a las
caras de la pieza, siempre conservando el filo.

Fig. 1 – Modo del retoque según Laplace.

• Amplitud: grado en que el retoque penetra en la superficie de la


pieza, desde el filo (fig. 2).
o Marginal: el retoque se limita al margen de la pieza
o Profundo: se localiza en profundidad.
o Invasor: se extiende por gran parte de la superficie,
alcanzando el eje tecnológico de la pieza.
o Cubriente: se extiende por toda o casi toda la superficie de
una o las dos caras de la pieza.

32
Marginal Profundo Invasor Cubriente
Fig. 2 – Amplitud del retoque.
• Dirección: se refiere a la ubicación del retoque con respecto a las
caras de la pieza (fig. 3) (siendo dicha ubicación contraria a la cara
sobre la que se ha ejercido la fuerza para la ejecución del retoque).
o Directo: el que aparece sobre el anverso de la pieza
o Inverso: el que aparece sobre el reverso de la pieza.
o Alterno: si un filo presenta retoque directo y el otro anverso.
o Alternante: si en un mismo filo hay retoques directos e
inversos en dos zonas diferentes.
o Bifacial: si un filo presenta a la vez retoques directos e
inversos.

Directo Inverso

Alterno Alternante Bifacial


Fig.3 – Dirección del retoque.
• Delineación: documenta la manera en que se distribuyen las
extracciones que constituyen el retoque (fig. 4).
o Continuo: las extracciones del retoque son adyacentes entre
sí, constituyendo una serie continua.

33
o Discontinuo: las extracciones no son adyacentes entre sí.
o Denticulado: las extracciones forman una “hilera de dientes”.

Continuo Discontinuo Denticulado


Fig. 4 – Delineación del retoque.

3 – PRINCIPALES TIPOS DEL PALEOLÍTICO INFERIOR


El Macroutillaje: útiles de gran tamaño, normalmente sobre núcleo, cuya
configuración general no se realiza a través de retoques, sino de extracciones.
o Cantos tallados o trabajados: cantos con una o varias extracciones
amplias que conforman un filo. Los unifaciales se denominan
Choppers y los bifaciales Chopping-tools (fig. 5).
o Bifaz: aparece en el Achelense y supone una evolución tecnológica
con respecto al Chooping-tool. Las extracciones afectan a una
superficie mayor de la pieza y se buscan formas más o menos
apuntadas y simétricas (figs. 10 y 11). Suelen presentarse en
soportes nucleares, aunque también existen sobre lasca.
o Hendedor: grandes lascas que presentan en el extremo distal un filo
transversal natural y sin retocar (fig. 12).

Figura 10 – Bifaz en sílex. Figura11 – Bifaz en cuarcita.

34
1 2
Figura 12 – Hendedores en sílex.

Lateral, simple, recta. Transvesal, simple, convexa. Lateral, doble, recta.


Fig. 8 – Algunos tipos de raederas.

Fig. 9 – Raedera sobre lasca de sílex.

35
ÁREA DE PREHISTORIA

DEPARTAMENTO DE HISTORIA I Y FILOSOFÍA

ASIGNATURA: Prehistoria y Arqueología

SEMINARIO 8 – Las industrias líticas del Paleolítico Medio (c.


300.000 – 37.000 BP)

1- CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Útiles mayoritariamente realizados sobre lasca: generalización de las
raederas.
• Pervivencia del utillaje nuclear.
• Presencia moderada de útiles sobre lámina.

2- TIPOLOGÍA DEL PALEOLÍTICO MEDIO

• Raedera: ver seminario 5.


• Muesca o escotadura: elemento sobre lasca o lámina que tiene una o
varias concavidades (no consecutivas) que afectan drásticamente al filo,
interrumpiéndolo de forma perpendicular (fig. 1).
• Denticulado: elemento sobre lasca o lámina que presenta en alguno de
sus filos una serie de muescas adyacentes, que configuran un filo
dentado (fig. 1).
• Perforador: útil sobre lasca o lámina que presenta un saliente muy
aguzado, obtenido por retoques bilaterales, a menudo abruptos (fig. 1).

1 2
Fig. 1 – 1. Muesca; 2. Denticulado; 3. Perforador.

36
3 – LA TECNOLOGÍA LÍTICA
• Definición de Tecnología: Estudio de los medios técnicos y de los
procedimientos empleados en las diversas ramas de la industria, desde sus
orígenes.
Los estudios de tecnología lítica surgen como una reacción ante el
estancamiento de la tipología como única herramienta de estudio de las
industrias. Su principal intención es la de superar el concepto tradicional de
“útil” en favor de un nuevo tipo de investigación que valore la intencionalidad
global del proceso de talla, enmarcando éste último en la Cadena Operativa.

4 – TIPOLOGÍA VS TECNOLOGÍA

TIPOLOGÍA TECNOLOGÍA

ESTUDIO
ESTUDIO ESTÁTICO
DINÁMICO

PROCESO DE TALLA
CONCEPTO DE ÚTIL Y CADENA
OPERATIVA

Análisis de núcleos,
Análisis del productos de talla,
material retocado percutores y
material retocado

37
5 – LA CADENA OPERATIVA (fig. 1)
• El proceso de talla de la piedra se enmarca en lo que se conoce como
Cadena Operativa. Ésta se define como un conjunto de pasos encadenados
que se dan en la producción de útiles líticos, desde la recogida de la materia
prima hasta su abandono, pasando por las diferentes fases de fabricación,
utilización, reparación y reutilización (Leroi-Gourhan 1964). Su estudio permite
establecer diferentes estrategias de comportamiento técnico y cultural.

Fig. 1 - Esquema de la cadena operativa en la producción lítica

6 – PRINCIPALES CAMPOS DE ESTUDIO DE LA TECNOLOGÍA:


TÉCNICAS Y MÉTODOS

• Distinción entre “técnica” y “método”


o Técnica: Hace referencia a los gestos implicados en la aplicación
de la fuerza sobre la materia prima con el objetivo de generar los productos de
talla, así como a la naturaleza del percutor/presionador.
o Método: encadenamiento ordenado de acciones dirigido a la
producción de elementos predeterminados. Implica la preconcepción de un
esquema mental del proceso de talla.

38
6. A) TÉCNICAS DE TALLA: PERCUSIÓN Y PRESIÓN (figs. 2 y 3)
• Percusión lanzada: consiste en arrojar el bloque que se desea
modificar contra una roca de igual o superior dureza, que actúa de percutor
durmiente fijo. La pieza a modificar se fractura de manera aleatoria.
• Percusión durmiente: se golpea el bloque a modificar contra un
percutor durmiente fijo acompañando la acción con la mano.

• Percusión directa: la más habitual. Se golpea con un elemento


directamente sobre el bloque a modificar. Dicho elemento se denomina
percutor, distinguiéndose entre percutores duros (piedra) y percutores
blandos (madera, asta o hueso).
• Percusión indirecta: entre el percutor y el bloque que se desea
modificar se emplaza un elemento intermedio, cuyo fin es asegurar la precisión
del impacto. Éste, denominado generalmente cincel, puede ser de madera
dura, hueso, asta o incluso de piedra.
• Presión: consiste en aplicar una fuerza determinada sobre la materia
prima a modificar, a través de un elemento que no percute, sino que presiona
sobre ésta. El elemento que contacta con la materia prima se denomina
presionador o compresor, y puede estar confeccionado sobre materiales
duros, o sobre elementos blandos (asta o hueso).

Cada técnica de talla deja estigmas característicos en los núcleos y


productos de lascado, por lo que mediante la observación de los mismos es
posible conocer la técnica empleada.

Fig. 2 – Técnicas de talla. Percusión lanzada (izqda.) y percusión durmiente (dcha.)

39
Fig.3.- Técnicas de talla. 1 – Percusión directa con percutor de piedra. 2 – Percusión
directa con percutor de asta de cérvido. 3 – Percusión indirecta con percutor de
madera y cincel de asta. 4 – Percusión indirecta por el contrario-golpe o técnica
bipolar. 5 – Talla por presión con presionador de hueso. 6 – Retoque por presión con
presionador de hueso.

40
6. B) MÉTODOS DE TALLA

A lo largo del Paleolítico constatamos una evolución de los métodos de


talla, según la cual desde formas de talla más o menos oportunistas o
expeditivas se evoluciona hacia sistemas cada vez más organizados, que
implican un mayor control de la producción y permiten una optimización de la
materia prima cada vez mayor, generando con ello una mayor cantidad de filo.
Más allá de los aspectos técnicos y sus implicaciones económicas, el
estudio de los métodos de talla también permite un acercamiento a la cognición
y la psicología de los grupos humanos.

• Métodos de configuración de soportes nucleares (façonnage)


Los primeros métodos de talla identificados, y los únicos que se pueden
considerar como tal en el Paleolítico Inferior, se refieren a la configuración de
elementos nucleares, es decir, a la fabricación de un útil a partir de un solo
bloque de materia prima. Los más elaborados son los métodos bifaciales, que
desde producciones simples como las que producen cantos tallados
bifacialmente (chopping-tools), evolucionan hasta la fabricación de bifaces
(seminario 16: fig. 11). La posterior evolución de la talla bifacial acabará
produciendo elementos cada vez más estilizados, hasta desembocar, ya en el
Paleolítico Superior, en las puntas foliáceas del Solutrense, cuya configuración
suele realizarse a partir de grandes lascas o láminas (seminario 16: figs. 22 y
23).

• Los métodos de producción de elementos de extracción (débitage)


Progresivamente, la fabricación de útiles líticos se va encaminando a
métodos destinados a la producción de elementos de extracción (lascas,
láminas y laminitas), consiguiendo con ello un mayor aprovechamiento de la
materia prima. Son métodos más complejos, destinados a la producción de
elementos predeterminados; es decir, que están condicionados por una
preparación sistemática del núcleo, según la cual el objetivo planificado del
proceso de talla es la producción de elementos de morfología determinada y
estandarizada. Para que dicho proceso tenga éxito, es necesario tener un
control de la fractura de la roca, lo cual se consigue a través del

41
aprovechamiento de las aristas, que se utilizan como guías de la onda de
fractura.
Podemos distinguir entre los métodos de producción de lascas y los
métodos de producción de láminas. Entre los primeros, se documentan
diversos métodos (Levallois, Discoide, Quina, Kombewa, etc.), si bien aquí nos
centraremos únicamente en el Levallois. En cuanto a los segundos,
atenderemos a la producción de láminas mediante la creación de láminas de
cresta (Seminario 18).
La producción de lascas. El método Levallois
Se trata del método característico de las industrias del Paleolítico Medio
y su principal objetivo es la producción de lascas con una morfología
determinada. Su definición clásica comprende una preparación sistemática del
núcleo mediante una planificación ordenada de las extracciones, encaminada a
la consecución de una lasca de forma predeterminada (Bordes 1961). Implica
una preconcepción o imagen mental del objetivo de la producción por parte del
tallador, lo cual supone un gran avance en términos evolutivos.

Fig.4 – Concepción volumétrica del método Levallois de lasca preferencial.

42
Fig. 5 – Método Levallois de lasca preferencial.

43
Elementos definitorios y desarrollo del método Levallois
• La concepción del núcleo divide al mismo en dos superficies
jerarquizadas asimétricas: una actúa como superficie de trabajo o de
extracción y la otra como superficie de configuración o plano de
percusión. Ambas superficies quedan divididas por un plano de
intersección imaginario (fig. 4).
• Se comienza desbastando una de las dos superficies del núcleo de
forma periférica, a través de extracciones centrípetas y convergentes
(fig. 5.a), hasta eliminar completamente el córtex. Se configura de esta
forma la que será superficie de trabajo, generando lo que comúnmente
se conoce como “núcleo de caparazón de tortuga” (fig. 4.1).
• Alternando con el proceso anterior, se realizan extracciones en la
superficie opuesta, de forma que se generen planos de percusión desde
los cuales realizar las extracciones de la superficie de trabajo.
• La configuración completa de la superficie de trabajo ha de haber
provocado una convexidad acusada en la misma, la cual se ha debido
de haber controlado durante todo el proceso. Dicha convexidad permitirá
una correcta extracción de la lasca final.
• Posteriormente, se prepara el plano de percusión que servirá para la
extracción del objetivo principal del método: la lasca levallois. Dicho
procedimiento se realiza a través de pequeñas extracciones en la parte
de la superficie de configuración más próxima al plano de intersección,
cuya función es asegurar una extracción óptima del producto final. (fig.
5.b).
• Por último, se percute sobre el plano de percusión mencionado,
obteniendo con ello la lasca levallois, que correrá paralela o subparalela
a la superficie de trabajo (figs. 4.2 y 5.c).
• La lasca resultante tendrá unas características formales muy
específicas: en general son lascas de poco espesor, morfologías ovales
o rectangulares (más largas que anchas) y una gran superficie, lo que se
traduce en una cantidad de filo considerable, a menudo abarcando la
totalidad perimetral de la lasca. Es también característica la presencia en
el anverso de los negativos (normalmente al menos 4) correspondientes

44
a las extracciones centrípetas que sirvieron de preparación de la
superficie de trabajo, así como un talón facetado, provocado por las
extracciones realizadas en la superficie de configuración y la
preparación del plano de percusión final (figs. 4.2 y 5.c).
• La técnica utilizada durante todo el proceso es la de la percusión directa
con percutor duro.

Otras variantes de la producción de lascas levallois: el método descrito


corresponde al esquema clásico definido por Bordes, y que hoy en día se
conoce como “Levallois de lasca preferencial”. Sin embargo, actualmente se
reconocen otras variantes del método, destinadas a la producción de series de
lascas y no a la consecución de un único producto. Estos sistemas de talla
levallois, denominados recurrentes o de lascas múltiples, suponen un visión
más abierta del “concepto Levallois” (ver Boëda 1993, 1994; Inizan et al. 1995).

Puntas levallois: además de a la producción de lascas, la tecnología levallois


puede encaminarse a la consecución de puntas. Éstas se definen como lascas
levallois de silueta triangular, que presentan en su anverso tres negativos de
extracciones anteriores de preparación: dos laterales que convergen en una
arista en la zona distal de la pieza, y uno central ligeramente convexo que se
extiende desde la zona proximal hasta el comienzo de dicha arista (fig.6).

Fig. 6 – Puntas levallois y núcleo para su producción (izqda.)

45
ÁREA DE PREHISTORIA

DEPARTAMENTO DE HISTORIA I Y FILOSOFÍA

ASIGNATURA: Prehistoria y Arqueología

SEMINARIO 9 – Las industrias líticas del Paleolítico Superior


(c. 42.000 – 11.000 BP)

1- CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Evolución interna: Chatelperroniense, Auriñaciense, Gravetiense,


Solutrense y Magdaleniense
• Aumento considerable del utillaje sobre lámina
• Pervivencia del utillaje sobre lasca
• Rarificación del utillaje nuclear.

2- TECNOLOGÍA SUPEROPALEOLÍTICA: LA PRODUCCIÓN LAMINAR

La tecnología laminar es el método de producción de elementos de extracción


que consigue un mayor aprovechamiento de la materia prima, generando
soportes alargados, con una gran superficie de filo. Si bien aparece de forma
acusada a partir de los inicios del Paleolítico Superior, su presencia se
documenta asimismo en contextos anteriores.
Implica un método de talla organizado y preconcebido, destinado a la
producción en serie de elementos alargados, ya sean láminas o laminitas.

Elementos definitorios y desarrollo del método laminar


• El volumen del núcleo se concibe de tal forma que permita la máxima
explotación del mismo, así como la producción de elementos de extracción
lo más alargados posibles. Se buscan así nódulos alargados, destinados a
configurar núcleos de formas tipo piramidal o prismática (figs. 1 y 2). Estos
núcleos se preparan mediante la configuración de un plano de percusión

46
perpendicular a la superficie de longitud máxima del bloque de materia. Esta
última adoptará el papel de superficie de trabajo (fig. 1).
• Los métodos documentados son variados. Uno de los más habituales
comienza la producción mediante la creación de un aristamiento
perpendicular al plano de percusión que permita el comienzo del débitage
laminar y que recibe el nombre de cresta. Ésta se consigue mediante
extracciones bifaciales paralelas al plano de percusión (fig. 1. 1).
• El siguiente paso es percutir en el plano de percusión de tal forma que se
aproveche la cresta anteriormente configurada, que guiará la onda de
fractura. Se consigue así la extracción de la primera lámina (llamada lámina
de cresta), cuyas principales características serán una sección triangular y
un anverso donde se observan los negativos de las extracciones de
configuración de la cresta (fig. 1.2).
• Se prosigue el trabajo a través de sucesivas extracciones, que aún
conservarán los estigmas propios del anterior trabajo de la cresta. Estas
láminas se denominan de “semicresta” (fig. 1. 3-6).
• De esta forma, la superficie de trabajo quedará configurada para la plena
producción de láminas, que comprenderá habitualmente una explotación
más o menos perimetral del núcleo, que irá reduciendo progresivamente el
volumen del mismo (fig 1. 6a; fig. 2). Estas “verdaderas” láminas no
presentarán ya cresta alguna, sino una serie de aristas paralelas al eje de la
pieza (habitualmente entre 1 y 3), producto de las anteriores extracciones
laminares (seminario 16: fig. 2).
• Es de vital importancia que la relación angular entre el plano de percusión y
la superficie de trabajo sea la adecuada en todo momento, no superando en
ningún caso los 90º. Si esto ocurre, es necesario reavivar el plano de
percusión mediante una extracción denominada “tableta de reavivado”, que
devuelve al núcleo una relación angular óptima para proseguir la producción
(fig. 3).
• Las técnicas documentadas en la producción de láminas son variadas:
percusión directa con percutor duro o blando, percusión indirecta, así como
presión.

47
Fig. 1 – Esquema de la tecnología laminar. Primeros pasos: 1. Configuración del núcleo
mediante la creación de una arista o cresta perpendicular al plano de percusión; 2. Obtención
de la primera lámina de cresta y sucesivas láminas de semicresta (3-6); 6a: núcleo preparado
para la “plena producción de láminas”.

48
1 2
Fig.2 – Ejemplos teóricos de núcleos de láminas. 1 – Núcleo piramidal; 2 – Núcleo prismático
con dos superficies de trabajo.

Fig. 3 – Tableta de reavivado

49
La producción de laminitas: en líneas generales, la producción de laminitas
se desarrolla a través de métodos equiparables a los de láminas, siendo en
muchos casos el resultado de la continuación de la propia explotación laminar,
que va reduciendo progresivamente el tamaño del núcleo y de los elementos
de extracción. Sin embargo, en muchos otros casos las producciones de
laminitas se desarrollan a través de métodos específicos destinados a la
producción en serie de elementos laminares de pequeño tamaño (fig. 4).

1 2

Fig. 4 – Núcleos piramidales de laminitas.

3- TIPOLOGÍA DEL PALEOLÍTICO SUPERIOR


• La mayor parte de tipos se encuentra ya en momentos anteriores.
• Mayor especialización y estandarización.

Principales tipos del Paleolítico Superior


• Raspador: Útil sobre lámina o lasca, que muestra en una o ambas
extremidades (raspador doble) un retoque continuo, no abrupto, que
delimita un frente más o menos regularmente redondeado, denominado
“frente de raspador”. La lista tipológica bordesiana contempla hasta 18
tipos de raspadores atendiendo a su morfología (figs. 5 y 6).

50
Simple en extremo de lámina Doble En hocico
Fig. 5 – Algunos tipos de raspadores.

1 2 3

Simple sobre lámina Carenado En hocico


Fig. 6 – Raspadores.

• Buril: Útil generalmente sobre lámina (aunque también existe sobre


lasca), provisto de una arista transversal funcional destinada a hacer
incisiones. Las aristas están formadas por la intersección de dos planos
en ángulo diedro, al menos uno de los cuales ha sido obtenido mediante
un golpe de buril. Se diferencian 18 tipos en el Paleolítico Superior (figs.
7 y 8).

1 2 3 4
Fig. 7 – Algunos tipos de buriles. 1. De ángulo sobre rotura; 2. Sobre truncadura, mostrando el
“golpe de buril”; 3. Diedro; 4. Múltiple.

51
Buril diedro Buril – raspador
Fig. 8 – Buriles.

• Truncadura: Útil generalmente sobre lámina o laminita (rara vez sobre


lasca) que posee un retoque continuo y abrupto en el extremo distal de
la pieza, o en ambos extremos (bitruncadura). También se denomina
fractura retocada (fig. 9.1).

• Útiles de dorso o de borde abatido: se trata de piezas cuya principal


característica es que uno de sus filos aparece dominado por un retoque
continuo y abrupto, que abate el filo de la pieza. Encontramos lascas,
láminas y puntas de borde abatido (fig. 9. 2-4 y fig. 10).

1 2 3 4
Fig. 9 – Truncadura (1) y Piezas de dorso o borde abatido (2-4). 2: Laminita de dorso; 3:
Punta de Chatelperron; 4: Punta de la Gravette.

1 2
Fig. 10 – Piezas de dorso. 1: Lámina con borde abatido; 2: Punta de Chatelperron.

52
• Piezas foliáceas: se trata de un grupo que caracteriza el tecnocomplejo
solutrense y cuya principal característica es su apariencia de hoja, de
donde proviene su denominación. Presentan un retoque plano y
cubriente que adelgaza la pieza e intenta mitigar la curvatura habitual
de la lasca o lámina, para convertirla en un plano recto. Se clasifican
según su morfología, siendo característico a todas ellas su carácter
apuntado (figs. 11 y 12). Este tipo de piezas se encuentran también en
otras regiones del planeta, abarcando cronologías muy variadas (fig. 13).

1 2 3 4
Fig. 11 – Piezas foliáceas. 1: Hoja de laurel; 2: Hoja de sauce; 3: Punta de muesca; 4: Punta
con pedúnculo y aletas.

Fig. 12. Hojas de laurel solutrenses.

53
Fig. 13 – Reproducciones de puntas foliáceas norteamericanas. Arriba: “Agate basin point”
en sílex; Abajo: “Clovis point” en obsidiana.

• Microlitos Geométricos: característicos de los momentos finales del


Magdaleniense y sobre todo de momentos epipaleolíticos y neolíticos,
responden a un proceso conocido como Microlitización, que supone la
fabricación de una serie de industrias de pequeño tamaño y con formas
geométricas. Su fabricación se debe a una técnica específica conocida
como técnica del microburil. El punto de partida de esta técnica es la
obtención de una lámina, sobre la que se realiza una muesca, para a
continuación percutir sobre ella. Se fragmenta así la lámina, generando
el microburil. A continuación, se continúa el trabajo de fragmentación de
la lámina, originando los microlitos geométricos, que posteriormente se
retocarán (fig. 14 A-C).
Las tipologías para el Epipaleolítico contemplan una gran variedad
de tipos de microlitos geométricos, que se resumen en segmentos de
círculo, trapecios y triángulos (fig. 14 D y fig. 15).

54
B

D
Fig. 14. Técnica del Microburil. A: Realización de muesca sobre lámina (1-2) y percusión sobre
ella (3); B: Microburil; C: Fragmentación de la lámina. D. Microlitos geométricos.

55
Fig. 15 – Microlitos geométricos neolíticos.

Descripción y clasificación básica de material lítico tallado


Para la descripción de la industria lítica tallada utilizaremos la siguiente
ficha esquemática:

➢ SOPORTE:
➢ MATERIA PRIMA:
➢ RETOQUE (Modo, amplitud, dirección, delineación)
 ANVERSO:
 REVERSO:
➢ TIPO:
➢ CLASIFICACIÓN:

56
ÁREA DE PREHISTORIA
DEPARTAMENTO DE HISTORIA I Y FILOSOFÍA

ASIGNATURA: Prehistoria y Arqueología

SEMINARIO 10 – Introducción a la industria ósea del


Paleolítico. Tecnología y tipos básicos.
1 – DEFINICIÓN DE INDUSTRIA ÓSEA
Se denomina industria ósea al conjunto de utensilios elaborados sobre
hueso, asta, marfil o concha, transformados para producir útiles de trabajo,
armas, elementos para la caza o pesca y objetos de adorno.

2 – LA MATERIA PRIMA
• Esqueletos de vertebrados (incluidos dientes para adornos). Sobre todo
huesos grandes.
• Cuernos de bóvidos y cápridos y astas de cérvidos.
• Defensas de marfil de paquidermos
• Pezuñas, uñas y garras de mamíferos.
• Esqueletos de moluscos, conchas y artrópodos para adornos.

3 – TECNOLOGÍA ÓSEA

La transformación de la materia prima en estado natural en instrumentos y


adornos, implica una serie de gestos y acciones técnicas, para los que
habitualmente se utilizan materiales pétreos. Así, es habitual el uso de
percutores en las primeras fases de la cadena operativa de producción ósea,
mientras que en fases más avanzadas se utilizan útiles como buriles,
raspadores, perforadores, muescas y denticulados, así como rocas de grano
duro para el abrasionado o pulimento de las piezas (fig. 1). Uno de los
procedimientos de manufactura más empleados para la confección de los
instrumentos más elaborados, como agujas, azagayas y arpones, es la
obtención de varillas a través de la técnica del ranurado aplicado a huesos
largos (fig.1: I).

57
Fig. 1 – Técnicas de trabajo del instrumental óseo. A. Percusión pasiva; B y C. Extracción por
percusión pasiva indirecta; D. Seccionamiento con elemento lítico; E y F. Rascado; G.
Regulación por abrasión; H. Limado; I. Ranurado en asta de cérvido.

58
4 – TIPOLOGÍA ÓSEA

Ya en el Paleolítico Inferior, y de forma más acusada en el Paleolítico Medio,


encontramos diversos instrumentos realizados sobre materiales óseos, como
“palos” cavadores, percutores, retocadores, alisadores, punzones, e incluso
alguna posible punta de proyectil. También es habitual encontrar hueso tallado
que mimetiza la talla lítica.
Sin embargo, es a partir de los comienzos del Paleolítico Superior
cuando encontramos una mayor profusión de utillaje óseo, cuyos procesos de
fabricación, cuya base es la obtención de varillas mediante el ranurado,
adquieren ahora una complejidad notable. Podemos identificar los siguientes
tipos:

• Azagaya: Arma arrojadiza compuesta por un astil de madera y una


punta ósea, generalmente realizada sobre asta de cérvido. Se arrojaría
bien con la mano (a modo de jabalina), bien con la ayuda de un
propulsor. Habitualmente lo que se localiza en los yacimientos es
únicamente la punta de la azagaya, ya que el astil de madera no suele
conservarse (figs. 2, 5 y 7).

• Propulsor: elemento alargado en el cual se insertarían las azagayas u


otros elementos arrojadizos, generalmente realizado sobre asta y
habitualmente decorado con motivos animales y geométricos (figs. 3 y
7).

• Bastón perforado: se trata de un elemento de difícil interpretación,


fabricado sobre asta de cérvido y que presenta una perforación de gran
tamaño y habitualmente una profusa decoración. Aunque la
interpretación clásica le otorgaba un carácter simbólico relacionado con
supuestas posiciones “de mando”, actualmente se han identificado
huellas de uso en la perforación, que podrían relacionar estos elementos
con actividades como el enderezamiento de azagayas (figs. 3 y 8).

59
• Aguja: presentan un extremo apuntando y pulido y en el otro el típico
ojo, realizado con un perforador lítico, donde se insertaría la fibra vegetal
(fig. 2).

• Arpón: de forma apuntada y con uno o los dos bordes dentados, su


función no sería únicamente la pesca, sino probablemente también la
caza terrestre. En ambos casos se engastarían en astiles de madera, al
que se le uniría un cordel en el caso de las actividades de pesca.
Aparecen a partir de las etapas finales del Paleolítico Superior,
concretamente durante el Magdaleniense (figs. 4 y 6).

• Varilla semicilíndrica o plano-convexa: de difícil interpretación,


pudieron servir como elemento arrojadizo, probablemente engastadas
por pares, cumpliendo así una función similar a las azagayas (fig. 4).

• Elementos de adorno: encontramos diversos elementos cuya función


es interpretada como decorativa o simbólica, entre los que destacan los
dientes y conchas perforadas, que se lucirían a modo de colgantes (fig.
9).

60
Fig. 2 – Diversos tipos de azagayas, punzones y agujas.

61
Fig. 3 – Bastones perforados y propulsores.

62
Fig. 4 – Varillas semicilíndricas y arpones.

63
Fig. 5 - Ejemplos de azagayas con la punta enmangada en el astil de madera.

Fig. 6 – Arpones magdalenienses de una y dos hileras de dientes.


64
Fig. 7 – Propulsores y reconstrucciones de uso en actividades cinegéticas.

65
Fig. 8 – Bastones perforados con decoración incisa.

Fig. 9 – Elementos de adorno perforados: de izquierda a derecha, conchas de moluscos, caninos de ciervo e incisivos de cabra montesa.

66
ÁREA DE PREHISTORIA

DEPARTAMENTO DE HISTORIA I Y FILOSOFÍA

ASIGNATURA: Prehistoria y Arqueología


______________________________________________________________________

SEMINARIO 12 – El análisis de las grafías prehistóricas


____________________________________________________

El Arte Prehistórico es un fenómeno complejo que abarca desde


inicios del Paleolítico Superior (c. 40.000 BP) hasta el final de la Prehistoria
(3,000-500 BC). Su análisis requiere de una metodología específica que
podemos resumir en cuatro polos fundamentales: Ubicación y soportes,
técnicas aplicadas, temas y asociaciones gráficas. El Arte Paleolítico nos
provee de una metodología de estudio adecuada y extensible a los demás
ciclos gráficos prehistóricos.
1.- Ubicación y tipos de soporte.

Arte Rupestre o parietal. El ubicado sobre lienzos rocosos naturales.

CALIZAS, ESQUISTOS, GRANITOS Y


CUARCITAS.
Arte mueble o portátil. Se realiza sobre soportes transportables.

Placas de
piedra,
hueso o asta,
arcilla
cocida,
dientes,
marfil y
conchas de
moluscos

67
2.- Técnicas aplicadas.

.-La pintura. Técnicas que utilizan la adición de un pigmento al soporte.

68
.-El grabado. Técnicas que utilizan la sustracción de material al
soporte para crear un efecto cromático o volumétrico.

.-Los grabados por incisión.

69
.-Los grabados por percusión.

70
3.- Los temas del Arte Prehistórico.

.-Las grafías pleistocénicas.

ANIMALES

HUMANOS

SIGNOS

71
BIBLIOGRAFÍA

Las obras fundamentales se señalan en negrita. El resto debe considerarse


bibliografía complementaria, destinada a la ampliación de conocimientos y
posterior investigación por parte del estudiante.

METODOLOGÍA ARQUEOLÓGICA (SEMINARIOS 2-4)

Aldenderfer M. y Maschner H. (eds.) (1996): The Anthropology of Human Behaviour


through Geographic Information and Analysis. Oxford University Press, London.

Conde C. y Baena Preysler J. (2004): SIG y paleohidrología: reconstrucción del modelo


hidrológico en el yacimiento paleolítico del Camino de Salmedina. Cuadernos de
Prehistoria y Arqueología 30: 9-26.

Conolly J. (2009): Sistemas de Información Geográfica aplicados a la Arqueología.


Bellaterra, Barcelona, 456 págs.

Carandini A. (1997): Historias en la tierra. Manual de excavación arqueológica.


Crítica, Barcelona. 285 págs.

Enrich J. et al. (2006): I congrés d’analiticas aplicades a l’arqueologia = I congreso de


analíticas aplicadas a la Arqueología. Igualada, 3, 4, 5, de febrer de 2005. Actes.
Arqueocat, Barcelona, 245 págs.

Fernández Martínez V. M. (1998) [1989]: Teoría y Método de la Arqueología.


Síntesis, Madrid. 280 págs.

García Díez M. y Zapata L. (2013): Métodos y técnicas de análisis y estudio en


arqueología prehistórica. De lo técnico a la reconstrucción de los grupos
humanos. Servicio editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao.

García Sanjuán L. (2004): La prospección arqueológica de superficie y los SIG. En J. C.


Martín de la Cruz y A. M. Lucena Martín (eds.): Actas del Primer Encuentro
Internacional de Informática Aplicada a la Investigación y la Gestión
Arqueológicas (I IAIGA, Córdoba, 5-7 de Mayo de 2003). Universidad de
Córdoba, Córdoba: 195-209.
http://www.grupo.us.es/atlas/documentos/articulos/ponencia_cordoba_2003/ponencia_c
ordoba_2003.htm

García Sanjuán L. (2005): Introducción al Reconocimiento y Análisis Arqueológico


del Territorio. Ariel, Barcelona. 357 págs.

72
García Sanjuán L. y Wheatley D. W. (eds.) (2002): Mapping the Future of the Past.
Managing the Spatial Dimension of the European Archaeological Resource.
Universidad de Sevilla. 200 págs.

Grau Mira I. (ed.) (2006): La aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje.
Universidad de Alicante, Servicio de Publicaciones, Alicante, 260 págs.

Jimeno Martínez A., del Val J. M. y Fernández J. J. (1993): Inventarios y cartas


arqueológicas: actas. Homenaje a Blas Taracena. Junta de Castilla y León,
Consejería de Cultura y Turismo, Valladolid. 262 págs.

Harris E. C. (1991): Principios de Estratigrafía Arqueológica. Crítica, Barcelona.


227 págs.

Renfrew C. y Bahn P. (1993): Arqueología. Teoría, Métodos y Práctica. Akal,


Madrid. 571 págs.

Roskams S. (2003): Teoría y Práctica de la Excavación. Crítica Arqueología,


Barcelona. 378 págs.

Wilson D. R. (1982): Air photo interpretation for archaeologists. Batsdord, London,


212 págs.

EVOLUCIÓN HUMANA (SEMINARIO 5)

Arsuaga J. L. y Martínez I. (1999): La especie elegida: la larga marcha de la


evolución humana. Temas de Hoy, Madrid. 342 págs. 15ª ed..

Carbonell E. (coord.) (2005): Homínidos: las primeras ocupaciones de los


continentes. Ariel, Barcelona. 780 págs.

Cela Conde C. J. y Ayala F. J. (2011): Senderos de la evolución humana. Alianza,


Madrid.

Coppens Y. y Picq P. (dirs.) (2004): Los orígenes de la humanidad. Espasa, Madrid.


2 vols., 571 págs.

Henke W. y Tattersall I. (eds.) (2007): Handbook of Paleoanthropology. Springer-


Verlag, Heidelberg, Berlin, New York, 3 vols. 2173 págs.

Johanson D. y Edey M. (1987): El primer antepasado del hombre. Planeta, Barcelona,


3ª ed., 346 págs.

Sobotta J. (1983): Atlas de anatomía humana. Medicina Panamericana, Madrid, 2 vols.,


371 págs.

Stringer C. y Andrews P. (2005): La evolución humana. Akal, Madrid, 240 págs.

Trinkaus E. y Shipman P. (1993): The Neandertals. Changing the image of mankind.


Jonathan Cape, London, 454 págs.

73
White T. y Arend Folkens P. (2005): The Human Bone Manual. Elsevier Academic
Press, California, 488 págs.

Wolpoff M. (1999): Paleoanthropology. McGraw-Hill, Boston, 2ª ed., 878 págs.

INDUSTRIA LÍTICA (SEMINARIOS 6-9)

Andrefsky W. (ed.) (2008): Lithic Technology: Measures of Production, Use, and


Curation. Cambridge University Press, Cambridge. 340 págs.

Baena J. (ed.) (1998): Tecnología Lítica Experimental: Introducción a la talla de


utillaje prehistórico. BAR International Series 721, Oxford. 236 págs.

Bernaldo de Quirós F., Cabrera V., Cacho C., Vega L. G. (1981): Proyecto de
análisis técnico para las industrias líticas. Trabajos de Prehistoria 38: 9-37.

Benito Álvarez J. M. (2007): Dibujo digital del material lítico prehistórico. Consejos
básicos para mejorar la cualificación profesional en Prehistoria y Arqueología.
Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en Internet 9 (1).
http://www.ucm.es/info/arqueoweb/numero9_1/conjunto9_1.htm

Boëda E. (1993): Le Débitage Discoïde et le Débitage Levallois Récurrent Centripète.


Bulletin de la Société Préhistorique Française 90 (6): 392-404.

Boëda, E. (1994): Le concept Levallois: variabilité des méthodes. Monographie du


CRA, 9. CNRS, Paris. 280 págs.

Bordes F. [1961] (1981): Typologie du Paléolithique ancien et moyen. 4ª ed.


“Cahiers du Quaternaire” 1. Éditions du CNRS, Paris, 2 tomos.

Bordes F. (1984): Leçons sur le Paléolithique. Tome II, Le Paléolithique en Europe.


“Cahiers du Quaternaire” 7. Éditions du CNRS, Paris. 459 págs.

Demars P-.Y. y Laurent P. (1992): Types d’Outils Lithiques du Paleolithique


Superieur en Europe. Presses du CNRS. Paris. 178 págs.

Eiroa J. J., Bachiller J. A., Castro L., Lomba J. (1999): Nociones de Tecnología y
Tipología en Prehistoria. Ariel, Barcelona. 393 págs.

Inizan M. L., Reduron M., Roche H., Tixier J. (1995): Préhistoire de la Pierre
Taillée. T. 4. Technologie de la pierre taillée. CREP, Meudon (France). 199
págs.

Laplace G. (1974): La typologie Analytique et Structurale: Base rationnelle d’étude des


industries lithiques et osseuses. Colloques nationaux CNRS 932. Banques de
données archéologiques: 91-142.

Leroi-Gourhan A. (1964): La geste et la parole. Vol 1. Technique et langage. Albin

74
Michel, Paris. 323 págs.

Merino J. M. (1994): Tipología Lítica. “Munibe (Antropologia-Arkeologia)”


suplemento 9, 3ª edición [1ª ed. 1980], Sociedad de Ciencias Aranzadi –
Aranzadi Zientzi Elkartea, San Sebastián-Donostia. 480 págs.

Mora R., Terradas X., Parpa A. y Plana C. (eds.) (1992): Tecnología y cadenas
operativas líticas. Reunión Internacional, 15-18 Enero 1991. “Treballs
d’Arqueologia” 1, Bellaterra, Barcelona. 278 págs.

Sonneville-Bordes D. de y Perrot J. (1954, 1955, 1956a y b): Lexique typologique


du Paléolithique supérieur. Outillage lithique. Bulletin de la Societé
Préhistorique Française 51: 327-335; 52: 76-79; 53: 408-412 y 547-559.

INDUSTRIA ÓSEA (SEMINARIO 10)

Adán Álvarez E. (1997): De la caza al útil. La industria ósea del Tardiglaciar en


Asturias. Principado de Asturias, Consejería de Cultura, Oviedo. 383 págs.

Eiroa J. J. (coord.) (1989): Apuntes de tipología prehistórica. Secretariado de


Publicaciones de la Universidad de Murcia, Murcia.

Eiroa J. J., Bachiller J. A., Castro L., Lomba J. (1999): Nociones de Tecnología y
Tipología en Prehistoria. Ariel, Barcelona. 393 págs.

GRAFÍAS PREHISTÓRICAS (SEMINARIO 11)

AA. VV. (2012) : Arte sin artistas: una mirada al Paleolítico. Museo Arqueológico
Regional, Alcalá de Henares.

Leroi-Gourhan, A. (1971): Préhistoire de l’Art cccidental. Mazenod, Paris..

Leroi-Gourhan, A. (1983): Los primeros artistas de Europa. Introducción al arte


parietal paleolítico. Encuentro, Madrid.

Ucko, P. y Rosenfeld, A. (1967): Arte Paleolítico. Guadarrama, Madrid.

75

También podría gustarte