Está en la página 1de 3

Estudiantes: - Arévalo ventura Magna Isabel

-Díaz delgado bruno

-Díaz Gupiop Kiara

-Pérez Ruiz Darwin

-Rivera Bustamante

Trabajo de agroindustria rural

1.6 Ejercicio de aplicación grupal

Imagine que su empresa asociativa rural ha identificado la posibilidad de ingresar al mercado


de los Estados Unidos con un producto no tradicional de exportación. Usted, como líder de su
agroempresa, quiere evaluar la viabilidad de esa oportunidad, para ello básicamente requiere:

a) Sondear el tamaño y las condiciones comerciales del mercado

b) Conocer las normas de calidad que exige ese mercado

c) Mejorar la forma de presentación del producto

• En su contexto ¿conoce usted alguna política o programa que lo ayude a desarrollar esa
iniciativa?

No conozco ninguna iniciativa pero como emprendedor de mi producción principalmente me


trazaría un proyecto directamente con el estado para un estudio general y la producción mejor
y teniendo en cuenta las organizaciones estatales de agroexportación

• ¿A qué entidades de su entorno acudiría usted para solicitar el apoyo que le permita
lograrlo?

Principalmente a ministerio de agricultura y luego a las entidades reguladoras para poder tener
las normas de un producto de calidad apto para la producción mayor de exportación

• ¿Qué elementos del entorno se constituyen en una amenaza para el desarrollo de esta
oportunidad?

-la producción33 adecuada

-la baja tasa de producto de calidad

-la competencia en el mercado

-factores políticos

2.8 Ejercicio de aplicación grupal

pág. 38
1. Dentro de la realidad de su empresa asociativa rural, identifique a que productos de
los que ustedes comercializan actualmente se les podría agregar más valor y que
procesos deberían aplicársele para lograr esto (clasificación y selección, conservación,
transformación, empaque, marca, etc.)

A los productos que se les podría agregar un valor para su comercialización podrían ser al cacao
y café ya que son los que tienen una mayor demanda. Por ejm. En su clasificación y selección
separarlos por tamaño, variedad, estado de maduración entre otros; guardando estos productos
en una conservación a temperatura ambiente; dándoles así una transformación a estas materias
primas mínimas para no perder su individualidad manteniendo sus propiedades sensoriales;
empaquetándolo en bolsas de polietileno para evitar contacto con el ambiente y evitar su
deterioro.

2. ¿Qué se necesitaría para incorporar esos procesos y desarrollar o mejorar los


productos? ¿Qué riesgos se correrían al tomarse esa decisión?

Para incorporar esos procesos y mejorar el desarrollo del producto se necesitaría uso de la
tecnología para transformación de materias primas a productos mínimamente procesados; para
un producto de mejor calidad y aceptado en el mercado siendo este rentable; se correrían
riesgos de la pérdida de la producción al tomar decisiones adecuadas en cuanto al manejo de
los equipos si los empleados no están debidamente capacitados. “EL QUE NO ARRIESGA NO
GANA ‘’

3. Identifique cuales son las características de los productos de su empresa asociativa


rural que más valoriza el consumidor.

Entre las características que más valoriza el consumidor para comprar el producto son las
sensoriales como el olor, sabor, consistencia, color; entre otros aspectos que toma en cuenta
son su presentación y distribución del producto como son su empaque entre otros.

4. ¿Algunas de las características señaladas en el numeral anterior están relacionadas


con el territorio donde está localizada su organización? Responda considerando el
origen de las materias primas, los insumos empleados en la producción, la
transformación o el empaque y la tecnología utilizada.

Si están relacionadas con la localización de la organización porque para poder obtener las
correctas evaluaciones sensoriales sin afectar sus propiedades se debe tener en cuenta el
ambiente en el que este es realizado por ejm. en cuanto a la cosecha y postcosecha de las
materias primas, tener un adecuado manejo de los insumos que este presentara en su
producción y una tecnología que vaya de acuerdo a los estándares que establecerá la empresa.

5. Si su respuesta a la pregunta 4 fue afirmativa. ¿Qué acciones sugeriría usted a tomar


a la organización para valorizar esas características especiales, u otras similares que
encuentres, y emplearlas como elementos de diferenciación en los mercados y de base
de su promoción y mercadeo? Considere si alguna de esas acciones puede ser de
carácter colectivo, en el caso de que su empresa asociativa haga parte de una
concentración agro empresarial.

Las acciones que nosotros tomaríamos son las siguientes:

 Capacitación semanal al personal operario de la empresa.


 Selección adecuada de la materia prima.
 Uso adecuado de los implementos para evitar contaminación en la producción.
 Respetar normas técnicas de salubridad y estándares empresariales.
 Supervisión de los equipos a utilizar por el personal operario para evitar accidentes y
pérdidas posteriores.
 Tener un mercado establecido para su posterior distribución.

También podría gustarte