Está en la página 1de 1

El uso educativo de los Blog

Los blogs pueden ser entendidos como una forma especial de página Web personal, la cual tiene
elementos temporales, referencias, cronologías, comentarios, descripciones de procedimientos y otro
tipo de materiales, los cuales abarcan desde videos hasta archivos de audio pasando por carteles
interactivos, etc., todo ello en función de la temática del mismo.

Los blogs se han convertido en una herramienta muy importante para el docente ayuda y facilita el
aprendizaje de los alumnos como lo señalan diversos autores.

Marín, Muñoz y Sampedro (2013) señalan, en definitiva, que las principales ventajas del empleo de esta
herramienta en el ámbito educativo giran en torno a tres aspectos:

• Dar una oportunidad a la socialización.

• Permitir crear comunidades de aprendizaje y servir para expresar sentimientos, emociones y


pensamientos; el alumnado siente que aquello que publica es de su propiedad, promoviendo el
pensamiento analítico y creativo, y la crítica constructiva,

• Iniciar procesos de reflexión de diverso calado, hay un mayor feedback entre el estudiante y el
docente, generando discusiones constructivas y heurísticas.

Contreras, (2004) dice, que algunas de las ventajas que tiene el blog como herramienta de expresión y
comunicación, es que permite a los estudiantes un acercamiento con público del mundo real que
pueden ver, comentar, y en ocasiones colaborar con el trabajo. También estimula las destrezas de
investigación, el gusto por la lectura y escritura y el desarrollo del pensamiento crítico y el trabajo
colaborativo entre compañeros o blogósferos.

REFERENCIA:

Marín, V., Muñoz, J.M. y Sampedro, B.E. (2014). Los blogs educativos como herramienta para trabajar la

inclusión desde la educación superior. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Nº 29-2

Recuperado de http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos

Contreras, F. (2004). Weblogs en educación. Revista Digital Universitaria. 5 (10).

Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art65/nov_art65.pdf

También podría gustarte