Está en la página 1de 29

RESUMEN CLANDESTINO

DE

DERECHO CIVIL I
D° Civil I

Definiciones fundamentales:

Derecho: Es un orden de la convivencia humana inspirado en criterios de justicia y


que suponen necesaria% la solución de los conflictos de intereses determinados x la
propia convivencia y la organización estable de los medios para lograrla; esta
organización esta compuesta x un sistema de ppos y normas a las cuales debe ceñirse
la conducta humana y conforme a ellos se va a obtener la solución de los conflictos.
El d° es más que un conjunto normativo x que se vive y se entiende de acuerdo a una
serie de juicios de valor, creencias y convicciones que imperan dentro de una
comunidad. Es decir, constituye el conjto axiológico que le da sentido a las normas y
entre ellas establece su finalidad e interacción (apuntes de clases de doña Helga
Marchant).

Clasificación:
a) Derecho Natural: Es el conjunto de ppos superiores, inmutables y de
carácter universal que sirven de fundamento al derecho positivo.
Teos:
 Escuela Católica: Es una manifestación divina (Sto Tomás, etc)
 Esc Racionalista o Protestante: Es el producto de la razón humana
(Hugo Grocio).

b) Derecho Positivo: Es el conjto de normas que rigen en un lugar y época


determinada. Se subclasifica:
 Dº Escrito: Se manifiesta en forma escrita a través de códigos, en el
cual existe dualidad de legislación (Dº Público y Dº Privado) y
jurisdicción (Tribunales Ordinarios y Tribs Administrativos).

 Dº Consuetudinario: Se manifiesta a través de la costumbre, en el


cual existe unidad de legislación y jurisdicción.

Dº Civil: Es una rama del dº privado de carácter común y general, constituido x un


conjto de normas y ppos jurídicos que regulan las relaciones entre los particulares que
se refieran a la personalidad, el patrimonio y la familia.

Sistema J°: Es un conjto de normas armónico y heterogéneo, que a veces no presenta


racionalidad debido a las diferentes normas cuyo origen responde a momentos
históricos diversos y otras veces en su gestación y vigencia obedecen a impulsos
distintos.

Ordenamiento J°: Es aquel conjto de normas y ppos que en un det momento histórico
rigen en una comunidad.

Seguridad o Certeza Jª: Es un sistema en que los derechos y obligaciones de la


autoridad, los órganos de la administración, la administración en relación con los
administrados y los particulares entre sí, se encuentren predeterminados y
determinados en forma precisa y clara contemplándose los recursos y acciones para
obtener su estricta observancia de esos derechos y obligaciones.

1
Estado de Derecho: Es aquel en que tanto gobernantes como gobernados deben
someter su actuar a las normas jurídicas precisas y preestablecidas.

Fundamento positivo: Arts 6 y 7 CPR.

Elementos:

a) Sistema normativo positivo: Compuesto x normas de dº pub y priv.


b) Poder público que aplica la nª jª: P. Judicial.
c) Legitimidad de la Nª: Sig que la nª de conducta previa% emana del poder capaz
de imponer dicha nª.

Fuentes del Derecho:

a) Ley.
 Aº 1º cc ...”Es una declaración de la voluntad soberana, que
manifestada en la forma prescrita por la constitución manda,
prohibe o permite”...
 Santo Tomas: ...”Es una ordenación racional encaminada al bien común,
dada y promulgada por quien tiene a su cargo el cuidado de la
comunidad”...
 Marcel Planiol: ...”Es una regla social obligatoria de carácter general y
permanente, establecida por la autoridad competente y sancionada por la
fuerza”...

b) Costumbre: Es la observancia de una regla de conducta, x parte de una


comunidad, dentro de un territorio determinado, de manera general, constante y
uniforme, acompañada de la convicción de que responde a una necesidad
jurídica.

Reqs:
 Observancia de una regla de conducta x la comunidad.
 Dentro de un territorio determinado.
 De carácter general.
 Constante.
 Uniforme.
 Convicción de que responde a una necesidad jurídica.

Diferencias entre la Costumbre y la ley:


 Origen: C, en la observancia de reglas de conducta, en cambio, la Lº nace
de actos legislativos.
 Existencia: C, desaparece si falta algún requisito que la constituye, en
cambio, la Lº x causas internas y x la derogación de la ley.
 Vigencia: C, cdo a cumplido con todos sus requisitos, en cambio, la Lº, cdo
se publica en el diario oficial.

Clasificación:
 Territorial:
 Extranjera.
 Nacional.

 Relación con la Ley:


 Según ley (Aº 2 cc).
 En silencio de la ley (sola% en mat comercial Aº 4 c de cº).
 Contra ley (no tiene aplicación en Chile).

 En el Dº Nacional:
 Territorial.

2
 Local.

c) Jurisprudencia: Es el criterio que resulta de los fallos constantes y uniformes


que emiten los tribunales de justicia sobre un mismo asunto de dº.

d) Doctrina: Es la ciencia del derecho que se estructura de las opiniones que


formulan los tratadistas sobre materias acerca de su especialidad.

e) Equidad: Dar a cada uno lo suyo. Es decir, la justicia aplicada al caso particular.

Código Civil Chileno:

Es una obra del jurista venezolano, oriundo de Caracas, don Andrés Bello y López. Esta
necesidad de codificar las leyes privadas en Chile es una iniciativa que encarga don
Diego Portales en el año 1830, después de una serie de intentos fallidos, este proyecto
finalmente fue presentado para su tramite legislativo el 22 de Noviembre de 1855, el cual
fue promulgado el 14 de Diciembre del mismo año y entro en vigencia el 1 de Enero de
1857.

Codificar: Reducir a una unidad orgánica y sistemática el conjunto de normas que se


refieren a una misma materia o abarcan temas de la misma especie.

Código: Es un conjunto sistemático, orgánico y completo de leyes de una misma


especie.

Fuentes:
a) Código Napoleónico o Francés de 1804.
b) “ Bávaro de 1756.
c) “ Austríaco de 1812.
d) “ Lusiano de 1822.
e) “ Sardo de 1838.
f) “ De los Países Bajos de 1838.
g) “ De las dos Sicilias.
h) “ Español de García Goyena (proyecto).
i) Ppos del Derecho Romano.
j) Leyes de las Siete Partidas de Alfonso X, “El Sabio”.
k) Influyeron tb las obras de los siguientes jurisconsultos:
 Pothier (posesión).
 Domat.
 Josserand (partición).
 Von Savigny(interpretación de la ley).
 Duranton.
 Capitant.
 Troplong.
 Delvincourt.
 Marcadé.

Principios inspiradores del cc:

a) Omnipotencia de la ley, en Chile la ley prevalece sobre toda norma jurídica, tal
como lo establece el Aº 2 cc, en cual la ley le niega valor a la costumbre, salvo en los
casos en que la ley se remite a ella. En este aspecto don A. Bello se aparta del cc
francés.

b) Autonomía Privada. En los manuales suele ser denominada como autonomía de la


voluntad, lo que es un error x que el sujeto de la autonomía no es la voluntad, sino la
pers y además x que no se ejercita queriendo, sino que disponiendo y gobernando. La
voluntad es el querer y este es un requisito indispensable de la autonomía ya que la

3
voluntad sp debe ser libre y espontánea, pero para ejercitarla no basta el querer, tb se
requiere ejercerla y su ejercicio es el establecimiento de una reglamentación para los
propios intereses ya que exige la función de la voluntad del querer y además exige la
función de las restantes potencias del individuo: inteligencia, responsabilidad y
convicción.

Autonomía: Sig autorregulación, es decir, poder dictarse a sí mismo leyes o


preceptos, o poder gobernarse a sí mismo.

Conceptos:
 Es un poder que el O J° le concede al individuo para que este
gobierne sus propios intereses.
 Es un poder de g° de la propia esfera jurídica.
 Es el poder de la pers para reglamentar y ordenar las
relaciones jurídicas en que el sujeto de d° es parte o habría de
ser parte.

Autonomía de la Voluntad: Es el poder que se le reconoce a la voluntad de las


personas para generar toda clase de derechos y obligaciones, de carácter
vinculante u obligatorio y susceptibles de ser renunciados.

Fundamentos positivos: Arts 1445, 12, 1545, 1560, 1567 etc (de memoria).

Limitaciones:
 Legales.
 No pd transgredirse la ley o ciertas prohibiciones.(x ej
celebrar ciertos cttos que constituyan objeto ilícito).
 Ni renunciar los derechos que afecten el interés
público.
 Protección del orden público y las bs costumbres.
 Protección de los derechos de los terceros.
 En materia contractual:
 Cttos dirigidos y forzosos.
 Teo Imprevisión.
 Abuso del D°.
 Lesión.
 Formalismo, en Chile.

c) Protección a la Buena Fé. (Más de 40 disposiciones del cc se refieren a ella) Hay


que verlo desde 2 puntos de vista:
 Actuar de BF (Objetivo): Observar fiel% lo convenido (Arts 1546 Rar
1444, 1591, 1590, 707 cc).
 Estar de BF (Subjetivo): Es la conciencia de actuar conforme a
derecho. En materia posesoria se define como ...”la conciencia de
haberse adquirido el dominio de las cosa por medios legítimos
exentos de fraude y de todo otro vicio”... (Aº 706 inc 1º cc)
Relacionar con el Aº 2468 cc. Tb A° 122 cc.

a) Orden Público: (C. Sup) Es la organización que existe en una sociedad


determinada basada en ciertas ideas políticas, sociales y económicas que en un
momento histórico determinado se consideran necesarias para el normal y
correcto funcionamiento de la sociedad.

b) Buenas Costumbres: Es la conducta humana externa que se conforma a la moral


y que es aceptada por la conciencia general de al sociedad en una época
determinada.

c) Enriquecimiento sin causa: Es el aumento que experimenta el patrimonio de un


sujeto sin motivo jº justificado, o sea es aquel que no tiene un motivo jurídico

4
válido para haberse producido. Es el fundamento de la acción reembolso (re in
verso). (Aº 1467 cc) Se ha llegado a considerar una fuente adicional de
obligaciones.

Nuestro código la considera en diferentes materias:


 Accesión.
 Muerte Presunta.
 Prestaciones Mutuas.
 Lesión Enorme en la Compraventa.
 Cuasicttos (pago de lo no debido).
 Regímenes Patrimoniales.

d) Responsabilidad: Es el deber que asiste a los sujetos en el sentido de asumir las


consecuencias de sus actos cdo ellos son contrarios a derecho y causan daño a la
persona o propiedad de otro.

e) Moral.

f) Libertad Contractual: Es la facultad que tienen los sujetos para contratar o no, y
si lo hacen significa que los sujetos son libres para convenir las cláusulas que
estimen adecuadas.

g) Consensualismo: Consiste en admitir que los sujetos contraigan derechos y


obligaciones x la mera manifestación de su voluntad, sin necesidad de que
concurra ninguna otra formalidad adicional.

h) Matrimonio Monogámico.

i) Libertad Restringida de Testar.

j) Libre Circulación de los bienes.

k) Accesoriedad.

l) Conmutatividad. Se procura la equivalencia de las prestaciones. Fundamentos:


 Nulidad x lesión enorme (Aº 1888 cc).
 Préstamo de dinero (Aº 1600 cc).
 Cláusula penal enorme (Aº 1544 cc), etc.

o) Protección de la propiedad raíz. Son solemnes gral% (escritura pública), los actos
que recaen sobre ellos y para su tradición se requiere inscripción conservatoria.

Teoría de la Ley

Conceptos de Ley:
 Aº 1º cc ...”Es una declaración de la voluntad soberana que,
manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda,
prohíbe o permite”...
Críticas:
 Forma, dpv de su redacción pareciere que la ley manda, prohíbe
o permite x la circunstancia de haberse aprobado de acuerdo
con el procedimiento que determina la Constitución.

 Fondo, no toda declaración de voluntad es una ley, ya que no


todas tienen un interés común. P.R., agrega que entonces ella
emanaría de las perss que ejercen cargos públicos, lo que no es
así ya que de ellas nacen meros actos administrativos. C. Ducci,
que al dar a la ley una validez sola% formal, no se señala que
deba ajustarse a ciertos ppos de justicia natural, además faltan

5
elementos sustanciales como la generalidad, la permanencia y la
sanción, los cuales se encuentran incorporados en la definición
de don Marcel Planiol.

 Ubicación, debería encontrarse definida en la Constitución.

 Santo Tomas: ...”Es una ordenación racional encaminada al bien común,


dada y promulgada por quien tiene a su cargo el cuidado de la
comunidad”...

 Marcel Planiol: ...”Es una regla social obligatoria establecida por la


autoridad competente con carácter general y permanente y sancionada por
la fuerza”...

Reqs:
a) Internos (en cuanto a su contenido):
 Manda.
 Prohíbe.
 Permite.

b) Externos
 Declaración de voluntad soberana Aº 5 CPR.
 Procedimiento de formación de la ley Arts 62 y sgts CPR,
etapas:
 Iniciativa./Discusión./Aprobación./Promulgación./Publicación.

Naturaleza Jª: Es un acto legislativo.

Características:
a) Emana de una Autoridad Pública.
b) General.
c) Abstracta: Se aplica a todos y establece formulas impersonales.
d) Obligatoria: No es un ruego, sino un deber. Ppo Imperio de la Ley.
e) Sancionada coactiva%.
f) Supone una relación social.
g) De carácter permanente.

Clasificación:
a) En atención al A° 1 cc:
 Imperativas, es aquella que manda hacer algo o es aquella que para la
validez o eficacia de los actos o cttos, precisan o requieren del
cumplimiento de ciertos requisitos establecidos en ella misma.
Características:
 Gral% son de orden público.
 Prevalecen sobre la voluntad de los particulares.

 Prohibitivas, son aquellas en que el acto no pd ejecutarse bajo ningún


aspecto o circunstancia, x que esta vedada absoluta% su ejecución o es
aquella que impide de una manera gral o absoluta la ejecución o
celebración de un acto o ctto o el ejercicio o adquisición de un d°.

 Permisivas, son aquellas que toleran o declaran algún dº o son aquellas


que permiten que se ejecuten o celebren ciertos hechos, actos o cttos. Ejs:
Matrimonio, testamento, reconocimiento de un hijo, ctto de sociedad, etc.

b) Imperativas, Dispositivas y Supletorias.

6
 Imperativas: Es aquella llamada a prevalecer sobre la voluntad de los
particulares. Doc. Es aquella que prohibe o manda a hacer algo, su
finalidad es asegurar el orden público.
 Dispositivas: Son aquellas que dirimen o resuelven el conflicto de
intereses que suele suscitarse entre los particulares en el ejercicio de sus
respectivos derechos.
 Supletorias: Son aquellas que determinan la regulación de un acto o ctto o
sus efectos total o parcial% en el silencio de los contratantes.

c) D° Común, Especiales y Excepcionales.


 D° Común, son aquellas que aplican los ppos grales de un d° o de una
institución determinada.
 Especiales, son aquellas que desarrollan ppos aplicables a una rama del
d°, a una materia o a dets perss.
 Excepcionales, son aquellas que aplican ppos total% opuestos a la de la
norma gral o especial, estas leyes se interpretan restrictiva% ya que son de
d° estricto y por tanto, no admiten analogía.

d) Permanentes y Temporales .
 Permanentes, son aquellas que están destinadas a regir el futuro de forma
indeterminada en el tiempo.
 Temporales, son aquellas que están destinadas a regir el futuro de forma
condicionada a dets materias o a un det espacio de tiempo, es decir son
leyes concretas para una situación de tiempo o aquellas que señalan fecha
de termino para su vigencia.

e) Reguladoras e Interpretativas.
 Reguladoras, son aquellas que tienen toda la normatización y solución de
la materia que constituye su objeto. Ejs: Leyes de Seguridad Interior del E°.
 Interpretativas, son aquellas que se limitan a declarar el sentido de otras
leyes, requieren de la existencia de otra ley y además que en el sentido de
esa ley no sea claro que se hayan presentado dudas y que hayan habido
juicios.

Efectos de la Ley: Son los derechos subjetivos que la ley confiere y las obligaciones
correlativas que producen.

a) En cuanto a su Sanción:
 Prohibitivas: Por regla general se sancionan con la nulidad absoluta (Arts
10, 1466 y 1682 cc), salvo 2 casos de excepción:
 Constitución de Usufructos Sucesivos, se sanciona
con la Caducidad de los Usufructos Posteriores (Aº
769 cc).
 Constitución de dos o más Fideicomisos Sucesivos (Aº
745 cc).
 Imperativas:
 Que establecen requisitos para la validez del acto de
acuerdo a la naturaleza, se sancionan con la Nulidad
Absoluta.
 Que establecen requisitos para la validez del acto de
acuerdo al estado o calidad de las partes: Su sanción
es la Rescisión o Nulidad Relativa.

 Permisivas: Por regla general es el impedimento para celebrar un acto o


contrato, cuya infracción en tal caso acarrea la indemnización de
perjuicios.

7
b) En cuanto al Tiempo.
1) Efecto inmediato.
2) Efecto retroactivo.
3) Efecto ultra activo.

1.- Efecto inmediato: Es la RG, media entre su entrada en vigencia y su derogación.


 La ley rige desde su promulgación y publicación en el diario oficial.
 La promulgación tiene por objeto dar existencia a la ley y fijar su texto; la
publicación tiende a dar a conocer la ley. La promulgación se efectúa
mediante la dictación del decreto promulgatorio y corresponde al Presidente
de la República.

El termino de la vigencia de la ley puede ser:


a) Causas Extrínsecas o Derogación: Es la supresión de la fuerza obligatoria de
una disposición legal, ya sea por su reemplazo por otra o por su simple eliminación,
esto es realizado por el legislador y no por los particulares que sólo pueden renunciar
a sus derechos según el A° 12 cc.
Según el A° 52 cc la derogación puede ser:
 Expresa: Cuando la nueva ley dice expresamente que deroga la ley antigua.
 Tácita: Cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden
conciliarse con los de la ley anterior. Se produce una incompatibilidad del
precepto nuevo con el antiguo, la cual debe ser absoluta (esto se desprende
del A°53 cc).
 Debe existir una contradicción entre ellas y no una simple discrepancia.
 Por otra parte, la primacía de la norma especial sobre la general, que
establecen los Arts 4 y 13 cc, en concordancia con el A° 53, implica que
las leyes especiales o excepcionales deben ser derogadas expresamente
por la ley general posterior. (En la derogación expresa se debe
individualizar la ley o precepto que se deroga).

 Orgánica: La doctrina incluye este tipo de derogación. Ello se produce


cuando una nueva ley disciplina toda la materia regulada por una o varias
leyes precedentes, aunque no haya incompatibilidad entre las disposiciones
de éstas y los de la nueva ley.
 Nuestra C Sup ha aceptado la derogación orgánica en ciertas ocasiones.
 Una vez derogado el precepto legal no revive posteriormente sino por
un acto de legislación. El precepto primitivo no revive por sí mismo si se
deroga la ley derogatoria.

b) Causas intrínsecas:
 Realización del fin propuesto.
 Cumplimiento del plazo de vigencia.
 Abolición de la institución jurídica reglada x ley.

2.- Efecto retroactivo:


Excepcionalmente la ley afecta a actos acontecidos con anterioridad, en
este caso decimos que actúa con efecto retroactivo.
Ppo general: A° 9 cc, ...“La ley puede sólo disponer para lo futuro, y no
tendrá jamás efecto retroactivo”... ...”Sin embargo, las leyes que se limiten
a declarar el sentido de otras leyes, se entenderán incorporadas en éstas;
pero no afectarán en manera alguna los efectos de las sentencias judiciales
ejecutoriadas en el tiempo intermedio”...

 El precepto señalado es legal y no constitucional por lo tanto no obliga al


legislador; el que podrá dictar leyes con efecto retroactivo.
 Como una ley de este tipo es contraria al ppo general y afecta la seguridad
jurídica, constituye un acto excepcional cuyo carácter no se puede inferir,
sino que debe estar expresamente manifestado en el texto legal.

8
 La retroactividad debe ser expresa, no se presume.
 Su interpretación debe ser restrictiva.
 El legislador solamente tiene limitaciones de carácter constitucional, tanto
en materia civil como penal:

 En materia penal, ningún delito puede ser castigado con otra pena que
la que señale la ley promulgada con anterioridad a su perpetración a
menos que la nueva ley favorezca al afectado (A° 19 N° 3 CPR).

 En materia civil, las limitaciones a la retroactividad nacen del respeto


que debe el legislador a las garantías que establece la Constitución y en
especial a las garantías del derecho de propiedad contenidas en el A° 19
N°24 CPR; establece que salvo en caso de utilidad pública, nadie puede
ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae, o algunos de los
atributos o facultades esenciales del dominio. Esta protección es sobre
bienes corporales e incorporales, por lo tanto la garantía se extiende a
todos los derechos.

a) Leyes interpretativas:
Son aquellas que se limitan a precisar el sentido de otras leyes.
 El carácter interpretativo de una ley debe nacer de su propia naturaleza. No
será necesario que establezca expresamente su carácter interpretativo si se
desprende de su contenido.
 Son por esencia retroactivas, ya que se entienden incorporadas a la ley
anterior.
 Sin embargo tienen dos órdenes de limitaciones:
 Limitaciones generales de carácter constitucional.
 Limitaciones legales que consagra el A° 9 inc 2° (efectos de las
sentencias judiciales ejecutoriadas en el tiempo intermedio).

b) Ley sobre efecto retroactivo de las leyes (7 de Octubre de 1861):


Se aplica cdo existe conflicto que se suscitan de la aplicación de leyes dictadas en
diferentes épocas, cdo la ley nueva no establece soluciones que resuelvan dicho
conflicto.
Teoría Clásica: La ley está basada principalmente en la teoría de los derechos
adquiridos y de las meras expectativas.
 Derechos adquiridos: Es aquel que esta definitivamente incorporado al
patrimonio de las personas, por que han ejercido legalmente las facultades
que les concedía la ley antigua derogada.
 La nueva ley está obligada a respetarlo, son intangibles.
 Meras expectativas: Es la posibilidad eventual de adquirir un derecho.
 No se encuentra amparado por el sistema legal(son situaciones de
hecho), la ley puede vulnerarla.

Teoría Moderna (Paul Roubier): El habla de la situación jurídica en lugar de los


derechos adquiridos. Asimismo distingue entre:

Materias que trata la LER:


1) Estado civil (A° 2 al 7):
 El estado civil adquirido conforme a la ley vigente a la fecha de su
constitución subsiste aunque ésta pierda después su fuerza.
 Pero los derechos y obligaciones anexos a él, se subordinaran a la ley
posterior, sin perjuicio de los actos ejecutados válidamente bajo el imperio
de la ley anterior.
 Hijos naturales: Si adquieren esta calidad conforme a una ley anterior, la
conservan, pero respecto de las obligaciones, quedan sujetos a la ley
posterior (A°5 cc).

9
 Si un hijo legitimo adquirió durante una ley D° a alimentos, lo mantendrá,
pero respecto de su goce y extinción, se rige por la ley posterior.

2) Capacidad (A° 7 inc 2,8):


 De goce: Generalmente se acepta que ella es una mera expectativa y queda
sujeta a la nueva ley.
 De ejercicio: La facultad que se adquirió se mantiene, pero se sujetara a la
ley nueva.

3) Derechos Reales (A° 12, 15, 16, 17):


 El derecho real adquirido bajo una ley subsiste bajo el imperio de la ley
posterior, ya que la nueva ley no puede tocar el derecho de dominio, porque
está amparada por la CPR.
 Sus goces, cargas y extensiones se rigen por la nueva ley.

4) Posesión (A° 13):


 La ley posterior rige tanto la retención como la perdida o recuperación de la
posesión, es decir que da entregada totalmente a la nueva ley, ya que al ser
esta una situación de hecho es una expectativa de llegar a ser dueño.

5) Derechos condicionales (A° 14):


 El plazo para que se considere fallida una condición bajo la cual se ha
deferido un derecho es el de la antigua ley, a menos que excediere al
establecido en la ley nueva a contar de su vigencia.

6) Sucesiones (A° 18, 19, 29, 21):


 Las solemnidades del testamento se rigen por la ley vigente a la época de su
otorgamiento.
 Las disposiciones testamentarias y reglas sobre la sucesión se rigen por la
ley existente al momento de la apertura de la sucesión.

7) Contratos (A°22):
 En todo contrato se entenderán incorporados las leyes vigentes al tiempo de
su celebración. Excepción:
 Las leyes concernientes al modo de reclamar en juicio los derechos que
resulten de ellos.
 Las que señalen penas para el caso de infracción de lo estipulado en
ellos; pues se castigarán con arreglo a la cual se hubiere cometido.
 Los actos o contratos celebrados bajo el imperio de una ley podrá probarse
bajo el imperio de otra, por los medios que aquella establece para su
justificación; pero la forma en que debe rendirse la prueba estará
subordinada a la ley vigente al tiempo en que se rindiere.

8) Procedimiento judicial (A° 22 N° 1 y 24):


 Las leyes procesales rigen in actum.
 Los plazos que hubieran comenzado a correr y las actuaciones ya iniciadas,
se rigen por la ley vigente al tiempo de su iniciación.

9) Prescripción (A° 25 y 26):


 Cualquiera que se la prescripción, el prescribiente tiene un derecho de
opción, entre el plazo de la ley antigua o de la nueva; pero si escoge el de la
ley nueva no se comienza a contar este plazo sino desde que éste haya
empezado a regir.
 Lo que una ley posterior haya declarado imprescriptible no podrá ganarse
por el tiempo bajo el imperio de ella, aunque el prescribiente hubiese
principiado a poseerla conforme a una ley anterior que autorizaba la
prescripción.

10
3.- Efecto Ultractivo. En ppo la ley deja de producir efectos desde su derogación, esta
regla es absoluta en derecho público, pero es relativa en derecho privado, en todo
contrato se entenderán incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su
celebración esto se denomina en doctrina la Ley del Ctto(A° 22 LER).
La ley civil suple la voluntad de las partes y si estas no dijeran nada respecto
de un punto se supone que lo hicieron teniendo en cuenta lo que decía la ley de
manera tal que cambiarles la ley sería substituir en esa parte la convención que
celebraron las partes.
Limitaciones a la aplicación de la ley del ctto:
a) Solo produce efectos particulares.
b) No tiene lugar cdco con posterioridad a la convención se modifica el estatuto
legal, que contiene la ley incorporada al ctto (sistema normativo que regula las
instituciones jurídicas, ej, matrimonio).
Excepciones:
a) Normas de procedimiento civil.
b) Normas que señalan penas para el caso de infracción
de lo estipulado.

c) Efectos de la ley en cuanto a las personas:

RG: A° 14 cc ...“La ley es obligatoria para todos los habitantes de la


república, incluso los extranjeros”...

Esto se puede relacionar con el domicilio político, todo el que habite en el país
tiene domicilio político en Chile, de acuerdo al A° 60 cc, y está sometida a la ley
chilena, de acuerdo al A° 14 cc.

Excepciones a este ppo:


a) Los soberanos extranjeros se rigen por su propio derecho.
b) Los representantes diplomáticos extranjeros acreditados ante el gobierno de
Chile, deben regirse por su propio derecho.
c) Las naves o aeronaves de guerra extranjera y que se encuentran en puertos y
aeropuertos de Chile.

Otro ppo: A° 57 cc, señala que no se hacen diferencias entre los chilenos y los
extranjeros para la adquisición y goce de los derechos civiles.

Casos en que se hace diferencia entre chilenos y extranjeros:

a) Se prohibe a los extranjeros transeúntes pescar en el mar territorial (A° 611


cc).
b) Se prohibe ser testigo en testamento solemne (A° 1012 cc).
c) Se les prohibe ser tutores o curadores (A° 497 cc).
d) Se les prohibe ser albaceas (A°1272 cc).
e) Se les prohibe ser testigos de un matrimonio (A° 14 LMC).
f) Se le prohibe ser testigos en inscripciones de registros.
En estos casos la limitación es para aquellos que no tengan domicilio en Chile.

d) Efectos de la ley en cuanto al territorio:

1) Ppo Territorialidad de la ley: A° 14 cc ...“La ley es obligatoria para


todos los habitantes de la república incluso los extranjeros”...
 Se establece en los Arts 14 y 16 inc 1° cc, éste señala que los bienes
situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas, aunque sus dueños
sean extranjeros y no residan en Chile. Además A° 17 cc se desprende que
la forma de los instrumentos públicos se determinan x la ley del país
en que hayan sido otorgados. Su autenticidad se probará según las
reglas establecidas en el Código de Enjuiciamiento.
 Arts 121 y 120 cc, señalan:

11
 ...“El matrimonio que según las leyes del país en que se contrajo
pudiere disolverse en él, no podrá, sin embargo, disolverse es
Chile, sino en conformidad a las leyes chilena”...
 ...“El matrimonio disuelto en el extranjero en conformidad a las
leyes del mismo país, pero que no hubiere podido disolverse según
las leyes chilenas, no habilita a ninguno de los cónyuges para
casarse en Chile, mientras viva el otro cónyuge”...

2) Ppo Extraterritorialidad de la ley:

a) Aplicación de la ley extranjera en Chile:


 A° 16 inc 2° cc, da valor en Chile a las estipulaciones de los contratos
válidamente otorgados en país extraño. En consecuencia, por aplicación del
ppo de la “ley del contrato”, se entenderán incorporados en él tb las leyes
vigentes en el país a la época de su celebración Aº 22 LER.
 Excepción: A° 16 inc 3° cc, ...“los efectos de los contratos otorgados
en país extranjero para cumplirse en Chile, se arreglaran a las
leyes chilenas”...(ppo territorialidad).

 A° 955 inc 2° cc ...”La sucesión se rige por la ley del domicilio donde se
abra; de modo que si se abre en el extranjero, se regirá por la ley
extranjera”... Pero agrega “salva las excepciones legales”, de modo que los
bienes situados en Chile que formen parte del haber de la sucesión estarán
sujetos a la ley chilena (solamente se aplica a la sucesión testada).
Relacionar este artículo con el Aº 1009 cc. Excepción el Aº 998 cc.

b) Aplicación de la ley chilena en el extranjero:

 A° 15 cc ...“A las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos


civiles, permanecerán sujetos los chilenos, no obstante su residencia
o domicilio en país extranjero”...
1° En lo relativo al estado de las personas y a su capacidad para
ejecutar ciertos actos, que hayan de tener efecto en Chile.
2° En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de
familia; pero sólo respecto de sus cónyuges y parientes chilenos”...

Esta disposición es doblemente excepcional; Primero rige solamente para


los chilenos y no se aplica a extranjeros.
Segundo, en cuanto a las leyes que se refieran al estado de las personas
(Constitución, derechos y obligaciones inherentes al estado civil) y la
terminación del mismo respecto de un chileno se regirán por la ley chilena.

 Lo anterior tiene una excepción, en cuanto a los derechos y obligaciones


que de él emanan (A° 15 N°2 cc), la aplicación de la ley chilena en
cuanto a sus obligaciones y derechos derivados del estado civil sólo
regirá respecto de los cónyuges y parientes chilenos y no respecto a los
cónyuges y parientes extranjeros.

 La ley de matrimonio civil aplica estos ppos en su A° 15.

 En materia sucesoria el A° 998 ...”En la sucesión abintestato de un


extranjero que fallezca dentro o fuera del territorio de la República,
tendrán los chilenos a título de herencia o de alimentos, los mismos
derechos que según las leyes chilenas les corresponderían sobre la
sucesión intestada de un chileno”...
...”Los chilenos interesados podrán pedir que se les adjudique en
los bienes del extranjero existentes en Chile todo lo que le
corresponda en la sucesión del extranjero”...

12
...”Esto mismo se aplicará en caso necesario en la sucesión de un
chileno que deja bienes en país extranjero”...
 Si es testada se rige x el A° 955 cc.
 Se calculan las asignaciones de acuerdo al As Hereditario completo.
 Se aplica este artículo para que no se vulneren sus derechos.

Derogación de la Ley o Abolición de la ley: Es la supresión de la fuerza obligatoria


de un precepto legal.

Ppo ...”toda ley pd ser derogada x otra de igual o mayor jerarquía”...

Causas que la originan:


a) Internas: Propias de la ley.
 Realización del fin propuesto.
 Cumplimiento del plazo de vigencia.
 Abolición de la institución jª reglada x ley.

b) Externas: Derogación de la ley propia%tal.

Clasificación:

a) Expresa.
b) Tácita: Una ley nueva tiene disposiciones incompatibles con la antigua.

a) Total.
b) Parcial.
a) D. Orgánica: Que la ley nueva viene a regir una materia regulada x varios cuerpos
legales.
b) Desuso de la Ley: Es la no aplicación de la ley, pero no deroga la ley, sino que
significa la observancia de una costumbre contraria a la ley.

Constitucionalidad de la Ley: Sig que esta debe ceñirse a la Constitución en sus reqs
de forma y fondo.

Organos que ejercen el control de constitucionalidad:


a) Tribunal Constitucional: El cual es preventivo y general.
b) Corte Suprema: Ejerce un control posterior y particular. A través del Recurso
de Inaplicabilidad x Inconstitucionalidad.

Interpretación de la Ley: Es fijar el verdadero sentido y alcance de una norma con el


objeto de establecer su esfera de aplicación.

Fuentes que se interpretan:


a) Legislación (Constitución, ley, reglamentos, instrucciones, etc).
b) Actos Jurídicos (Cttos, Testamentos, etc).

¿Cdo se interpreta la ley?


R: Cdo su sentido es oscuro y dudoso y, tb c/vez que sea necesario aplicarla.

Clases de Interpretación:
a) En cuanto al sujeto:
 Privada, es la que realizan los particulares y la doctrina, no es obligatoria.

 Pública o x Vía de la Autoridad, la realizan los poderes del estado, y es


obligatoria, se subdistingue:
 Legal o Autentica: La hace el poder legislativo a
través de normas interpretativas, es de efecto general,
no se sujeta a reglas de interpretación (Aº 3 inc 1º cc).

13
 Judicial: Es la que emana de los tribunales de
justicia a través de la sentencia definitiva, de efectos
particulares y se sujeta a las normas de
interpretación señaladas en los Arts 19 y sgts cc (Aº 3
inc 2º c).
 Administrativa: Que emana del poder ejecutivo a
través de reglamentos, decretos, instrucciones y
circulares. X Ej, la que el SII, en sus circulares en
materia de tributos.

b) En cuanto a su resultado:
 Extensiva: Aquella en que la solución alcanzada a un caso se aplica a otro,
no regulado x la norma.
 Restrictiva: Aquella en que la interpretación alcanzada en ese caso
particular, se aplica en el mismo sola%.
 Declarativa: Cdo la voluntad de la norma es concordante con su tenor
literal.

Métodos de Interpretación:

1º.- Lógico Tradicional (Escuela de la Exégesis): Plantean el culto del texto de la ley,
ya que esta es la única fuente de las decisiones jurídicas. Crítica, impide la evolución
del dº.

2º.- Modernos:
a) Escuela Científica o Teoría de la Libre Investigación (F. Geny): Busca
reconstruir el pensamiento del legislador al momento de dictarse la norma, pero
actualizándola.

b) Histórico Evolutivo (Von Savigny): La voluntad de la ley es independiente de la


voluntad del legislador, ya que esta va evolucionando, para interpretarla voy
atender al momento en que se aplica y no en que se dicto.

c) Escuela del Dº Libre. El juez es quien crea el dº.

d) Doctrina Teleológica (Ihering). Busca la finalidad de la ley, ya que el fin es


creador de todo dº.

e) Jurisprudencia de Intereses. Es una prolongación de la teo anterior. El


interprete debe ponderar todos los intereses (sociales, ecos, culturales, etc) que
han confluido en la formación de la ley.

f) Teoría del Dº Puro (Hans Kelsen). Interprete debe buscar el sentido de la norma
en ella misma y de acuerdo a la jerarquización piramidal que el mismo plantea.

Reglas de Interpretación, señalados x Von Savigny (Arts 19 y sgts cc):


a) Gramatical (Arts 19 inc 1º, 20 y 21 cc): Se debe atender al tenor literal de sus
palabras (voluntad declarada x sobre la v. real, a diferencia de la interpretación de
los cttos y del testamento)
Se descompone en los sgts términos:
 Palabras que el legislador define.
 Palabras de uso técnico.
 Palabras en un sentido natural y obvio.

b) Lógico (Arts 19 inc 2º y 22 inc 1º cc): Se debe atender al contexto de la ley,


armonizando todas sus partes (Ratio Legis). Es decir, consiste en descubrir la
intención o espíritu de la ley y las relaciones que ligan sus diferentes partes.

14
El interprete tiende a determinar dos cosas:
 Ratio Legis, razón o propósito que perseguía el legislador al dictar la ley.
 Ocasio Legis, las circunstancias particulares del momento histórico que
influyeron en la dictación de la norma.

c) Histórico (Aº 19 inc 2º parte final cc): Se debe recurrir a la historia fidedigna de
su establecimiento (mensaje del código, actas de comisiones, mensaje del
Ejecutivo al Congreso, indicaciones que haya hº su autor).

d) Sistemático (Aº 22 inc 2 cc): Se debe considerar el contexto de otras leyes que
versen sobre la misma materia.

Los elementos interpretativos mencionados precedentemente debe utilizarlo en


el mismo orden preestablecido, a falta de uno se aplica el siguiente.

Además se deberán considerar los sgts elementos:

a) Espíritu General de la Legislación y la Equidad Natural (Aº 24 cc).

b) Analogía y ppos generales de dº, x ej:

 Ppo Especialidad, lo especial prevalece sobre lo general (Arts 4 y 13 cc).


 Las disposiciones de excepción, deben interpretarse restrictiva%, es decir,
solo para el caso que han sido dictadas y no x analogía.
 Argumento A Pari: Donde existe la misma razón debe existir la misma
disposición (se aplica la interpretación alcanzada para un caso en
particular en otro de distinta ley.
 A. Contrario Sensu:
 Incluida expresa% una cosa, se entienden excluidas
las demás.
 Quien dice de uno niega de otro.
 A. Fortiori:
 Quien puede lo más, también puede lo menos.
 A quien se le prohíbe lo menos, se entiende que se le
prohíbe o niega lo más.
 A. A Generale Sensu: Donde el legislador no distingue no es lícito al
interprete distinguir.

 A. Absurdo: Rechazar el absurdo jurídico.

Integración de la Ley: Consiste en cubrir los vacíos legales. Sola% la ley se puede
integrar, más no el Dº. Los sistemas de integración uno los puede encontrar en los
Arts 170 Nº 5 cpc (equidad)y 10 cot. En materia comercial se debe recurrir primero a
la costumbre mercantil y luego a las fuentes integradoras.

Fuentes integradoras:
a) Equidad.
b) Analogía.
c) Ppos Grales Dº.

En el Dº Público no tiene lugar la integración, por el ppo legalidad, ya que en dº


publico sola% se puede hacer lo que ley expresa% ordena.

Relación Jurídica: Es la conexión que existe entre personas y que esta regulada por
el dº.

Elementos:

15
a) Sujeto (Personas).
b) Objeto (Bienes).
c) Prestación (Obligaciones).

Clasificación:
a) Atendiendo a la materia sobre que recae:
 Relación de personalidad.
 “ “ familia.
 “ “ corporativa.
 “ “ tráfico.

b) Atendiendo al ente a que se refiere.


 Relación Jª real.
 “ “ personal.

c) Atendiendo a sí daña o beneficia al sujeto.


 Relación Jª activa.
 Dº subjetivo.
 Potestades.
 Facultad.
 Mera Expectativa.

 “ “ pasiva.
 Dº subjetivo.
 Deber.
 Carga.
 Responsabilidad.
 Garantía.

Derecho Objetivo: Conjto de normas positivas que en un momento histórico


determinado rigen en la sociedad, imponiendo un deber de conducta a los sujetos, y se
escribe con mayúscula.

Derecho Subjetivo: Es un poder o facultad de exigir un determinado comportamiento,


se escribe con minúscula.

Naturaleza Jª:
a) Teo Voluntad (Von Savigny): Es el poder de la voluntad amparado x el dº
positivo. Crítica: como se explica que los incapaces tengan derechos subjetivos y
como se adquiere un dº antes de saberlo.
b) Teo Interés (Ihering): Existe x que la ley ampara ciertos fines que el sujeto
persigue, otorgándole a este facultades para obtenerlo. Este autor define al dº
subjetivo como el interés jurídica% protegido.
c) Teo Ecléctica (Becker): Es un poder de obrar de una pers individual o colectiva,
para realizar5 un interés dentro de los límites de la ley.

Clasificación:
1º.- Según su eficacia y naturaleza.
a) Absolutos y Relativos
 Absolutos, deben ser respetados x toda la sociedad.
 Relativos, sólo se pdn hacer valer contra ciertas perss.

b) Originarios y Derivados.
 Originarios, el que emana de su titular. Es inherente a la personalidad se
genera junto con el sujeto.
 Derivados, el que antes pertenecía a otro.

c) Puros y Simples y, sujetos a Modalidad.

16
 Puros y Simples, el que ejerce sin que sea previo al cumplimiento de
ninguna modalidad.
 Sujetos a Modalidad, para cuyo perfeccionamiento requieren el
cumplimiento de ciertas cláusulas especiales llamadas modalidades, estas
se definen como aquellas cláusulas accidentales que las partes incorporan
a un acto jurídico a fin de alterar sus efectos normales y no se presumen.
Por ejemplo Condición, Plazo, Modo, Representación, etc.

2º.- Según su objeto y contenido. Público y Privado.


 Público, si la norma en que se funda es de dº público.
 Privado, aquello que la ley otorga al individuo en sus relaciones privadas.
 Patrimoniales.
 Extrapatrimoniales.

Sujetos del Dº: Son las personas. Constituyen un elemento de la relación jurídica. La
diferencia entre persona y personalidad, la primera es un sujeto de la relación Jª y la
segunda es la aptitud legal de los sujetos de ser titulares de derechos (capacidad de
goce). Etimológica% la palabra persona viene de la palabra griega personae que eran
las máscaras que usaban los actores griegos en el anfiteatro.

Clasificación:
a) Persona natural (Aº 55 cc) ...”Son personas todos los individuos de la especie
humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición. Divídense
en chilenos y extranjeros”...
b) Persona jurídica (Aº 545 cc) ...”Se llama persona jurídica una persona
ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser
representada judicial y extrajudicialmente. Las personas jurídicas son de
dos especies: corporaciones y fundaciones de beneficencia pública. Hay
personas jurídicas que participan de uno y otro carácter”...

Persona Natural:

Existencia Natural: Desde la concepción hasta el nacimiento.

Existencia Legal: Desde el nacimiento hasta la muerte.

Nacimiento: Consiste en el hº que principia la existencia legal de una pers natural.


(Aº 76 inc 1º cc) ...”De la época del nacimiento se colige la de la concepción”...

Presunción de la Concepción (Aº 76 inc 2º cc)...”Se presume de derecho que la


concepción ha precedido al nacimiento no menos que ciento ochenta días
cabales, y no más que trescientos, contados hacia atrás, desde la media noche
en que principie el día del nacimiento”...

Reqs del Nacimiento (Libro I, Tit II, Arts 74 y sgts cc):


a) Nacer: Criatura separada de la madre (corte del cordón umbilical).
b) Nacer vivo: Dotado de las funciones vitales.
c) Vivir un momento siquiera: Que respire tan solo una vez. Este hº se prueba a
través del examen de Docimacia Pulmonar Hidrostática, que consiste en extraer
los pulmones de la criatura y sumergirlos en un recipiente de agua, y si flota es
por que logro respirar un instante ya que entonces los alvéolos pulmonares tienen
partículas de oxigeno en su interior.

Doble Parto: (Aº 2022 cc) Si nacen dos o más hijos de un mismo parto, se
determinará cual hijo nació primero, sino se pd se entenderá que ambos nacieron
simultanea%.

17
Medios de protección del que esta x nacer:

1º) Constitucional: 19 Nº 1 INC 2º CPR. ...”La ley protege la vida del que esta x
nacer”...

2º) Legal:
a) Aº 75 cc ...”La ley protege la vida del que esta x nacer. El juez, en
consecuencia, tomará, a petición de cualquier pers o de oficio, todas las
providencias que le parezcan convenientes para proteger la existencia del no
nacido, siempre que crea que de algún modo peligra”...
...”Todo castigo de la madre, por el cual pudiera peligrar la vida o la
salud de la criatura que tiene en su seno, deberá diferirse hasta después del
nacimiento”...
b) Arts 342 y sgts cp, sancionan el delito de Aborto.

Derechos de la criatura que esta por nacer (Arts 77 y 962 inc 3º cc):

a) Estarán suspensos hasta que el nacimiento se efectué. Y si el nacimiento


constituye un ppo de existencia, entrara el recién nacido en el goce de dichos
derechos, como si hubiese existido al tiempo en que se defirieron.
b) Las asignaciones a perss que al tiempo de abrirse la sucesión no existen, pero se
espera que existan no se invalidarán x esta causa si existieren dichas perss antes
de expirar los diez años subsiguientes a la apertura de la sucesión.

Muerte (Aº11 de la ley de donación de órganos y transplantes ): “Es la abolición


total e irreversible de todas las y funciones encefálicas”

Clasificación de la Muerte Natural:

a) Real (Aº 11 de la ley de donación de órganos y transplantes): “Es la abolición total e


irreversible de todas las funciones encefálicas”. Y se acredita por dos
electroencefalogramas planos, entre los cuales medie un lapso de 12 horas, efectuados
x dos facultativos diferentes.

Prueba: x Certificado de defunción emitido x Oficial del registro civil


correspondiente al último domicilio del causante.

Obligaciones del Oficial Civil:


 Fechar la data de la muerte.
 Inscribir la defunción.
 Acompañar certificado médico que señala la causa de
ella.

Reqs para sepultar a una pers:


a) Certificado médico.
b) Inscripción en el Reg. Civil.
c) Licencia emitida x el mismo organismo.

Comurientes (Aº 79 cc) Es la situación que se produce cuando 2 o más


personas, ligadas x vínculo de parentesco, fallecen en un mismo acto.
Primero se determina x procedimientos médicos quien falleció antes, sino
se entenderá que fallecen simultaneamente, x lo que ninguno sucede al
otro.

Efectos de la Muerte:

18
 Disuelve el matrimonio y x consiguiente su régimen patrimonial.
 Emancipación de los hijos menores que se encontraban bajo
patria potestad.
 Extinción de los contratos intuito personae.
 La muerte del oferente hace caducar la oferta.
 Extinción de los derechos personalísimos.
 Se abre la sucesión y se difieren las asignaciones testamentarias.
 Se extinguen ciertas acciones civiles como x ej la acción de
divorcio, acción de nulidad, etc.

b) Presunta: Es una declaración judicial respecto de un individuo que desaparece,


ignorándose si vive y cumpliendo los demás requisitos legales.

Muerte Presunta: Es una declaración judicial respecto e un individuo que


desaparece, ignorándose si vive y cumpliendo los demás requisitos legales.

Objeto: Proteger los intereses de las siguientes personas:


a) Ausente.
b) Sus presuntos herederos.
c) Acreedores del ausente.
d) Sociedad toda.

Legitimario Activo: Cualquiera persona que tenga interés en ello (normalmente los
nombrados precedentemente).

Juez competente: El del último domicilio que el ausente tuvo en Chile.

Situaciones que supone:


a) Hecho:
 Ausencia de una persona.
 Falta de noticias acerca de su paradero.

b) Derecho:
 Observancia de ciertas formalidades.
 Necesidad de fijar el día presuntivo de la muerte del desaparecido.

Formalidades:
a) Debe probarse que se ignora el paradero del ausente, a través de la
Información Sumaria de Testigos.
b) Debe citarse al desaparecido, mediante 3 publicaciones en el diario oficial, y
que medie entre cada una de ellas un lapso de 2 meses.
c) Debe oírse al defensor de ausentes.

d) Deben transcurrir ciertos plazos.


 3 meses transcurridos desde la última citación.
 5 años desde la fecha de las últimas noticias del desaparecido.
Excepciones:
 Ausente desaparece x un sismo o catástrofe en un
año.
 A raíz del siniestro de una Nave o Aeronave en 6
meses. (tampoco se exige que se cite al desaparecido
ni las publicaciones).

Últimas noticias se entiende:


 Somarriva, desde que se reciben.
 Claro Solar, desde que se remiten.

19
e) Sentencia que declare la muerte presunta debe publicarse en el diario
oficial.

f) Que dicha sentencia deba inscribirse en el registro civil correspondiente a


la comuna donde funciona el tribunal.

Fijación del día presuntivo de la muerte (Aº 81 Nº 6 cc): El último día del primer
bienio, contado de la fecha de las últimas noticias.

Periodos (mera ausencia, p. provisoria y p. definitiva):

1º.- Mera Ausencia.

a) Inicio: Fecha de las últimas noticias del desaparecido.


b) Término:
 Decreta la posesión provisoria.
 “ “ “ definitiva.
 Reaparece el ausente.
 Noticias exactas de su muerte o de su existencia.

Objeto: Cautelar preferentemente los bienes del ausente.

Efectos:
 Se designa un curador de bienes.
 Se omite cuando se ha dejado un representante con poder suficiente para
administrarlos.

2º.- Posesión Provisoria.

a) Inicio: Decreto judicial que la concede.


b) Término:
 Decreta la posesión definitiva.
 Reaparece el ausente.
 Noticias exactas de su muerte o de su existencia.

Se caracteriza x ser eventual, no sp procede.

Objeto: Cautelar los intereses del ausente y de sus herederos.

Legitimarios Activos:
a) Herederos.
b) Juez de oficio (Herencia Yacente).

Oportunidad en que se otorga: Transcurridos 5 años desde la fecha de las últimas


noticias.

Efectos:
a) Herederos detentan los bienes del ausente a titulo usufructuario o sea se hacen
dueños de los frutos.
b) Poseedores provisorios deben cumplir ciertas formalidades:
 Facción de inventario solemne.
 Rendir caución.
c) Disuelve la Sociedad Conyugal y el Reg. De Participación en los Gananciales.
d) Emancipación de los hijos menores sujetos a patria potestad.
e) Apertura y publicación del testamento.
f) Poseedor provisorio puede enajenar los bienes cumpliendo los siguientes
requisitos:
 Muebles:

20
 Autorización judicial.
 Ante defensor de ausentes.
 Venta en pública subasta, fijándose un mínimo.
 Inmuebles:
 Los 3 anteriores.
 Previo conocimiento de causa.
 Acreditarse la existencia de Necesidad o Utilidad
Manifiesta que justifique la enajenación.

Sanción a la omisión de estos reqs: Nulidad Relativa.

3º.- Posesión Definitiva.

a) Inicio: Decreto que la concede.


b) Término:
 Reaparece el ausente.
 Noticias exactas de su muerte o de su existencia.

Objeto: Conceder el dominio de sus bs del desaparecido a sus herederos.

Oportunidad en que se concede x r gral:


a) Transcurrido más de 10 años desde las últimas noticias.
b) “ “ “ 5 “ “ “ “ “, sp que si el ausente viviera, tuviera a esa data
70 años de edad.

Excepciones:
a) Transcurrido 1 año desde el sismo o catastrofe.
b) Transcurrido 6 meses desde el accidente de Nave o Aeronave.
c) Transcurrido 5 años desde la fecha de la herida grave sufrida x el ausente en
guerra.

Legitimario Activo:
a) Herederos.
b) Nudo propietario (arrendador, comodante, etc).

Requisitos para que este decreto sea oponible a terceros: Que el decreto que la
conceda se inscriba en el Conservador de Bienes Raíces, correspondiente al último
domicilio que tuvo en Chile, en el Libro de Prohibiciones e Interdicciones.

Efectos:
a) Poseedor definitivo adquiera el dominio de los bs del desaparecido.
b) Se cancelan las cauciones otorgadas x los poseedores provisorios.
c) Se disuelve el matrimonio. Requisitos:
 Transcurridos 15 años desde la fecha de las últimas noticias.
 Transcurridos 5 años ídem, siempre que a la data tuviera 70 años.
 Transcurridos 2 años si el ausente desaparece x sismos o catástrofe o
accidente de nave o aeronave.

d) Apertura de la sucesión, cuando no se produce anteriormente la apertura del


testamento.
e) Procede la partición de bienes del desaparecido.

Revocación del decreto que concede la P. Definitiva:

Causales:
a) Ausente reaparece.
b) Se tiene noticias exactas de su existencia o de su muerte.

21
Legitimarios Activos:
a) Desaparecido.
b) Legitimarios.
c) Legitimarios habidos durante su ausencia.

Plazo para pedirla: Cualquier tiempo, salvo los legitimarios del reaparecido que deben
pedirla dentro de los términos de la prescripción adquisitiva. Este plazo se computa
desde la fecha de la verdadera muerte del desaparecido.

¿A quién aprovecha esta revocación?


R: Al interesado que la pide.

Efectos:
a) Se restituyen los bienes al desaparecido, excepto los bienes enajenados.
b) Se devuelven los bienes en el Eº en que se encuentran, por consiguiente
subsisten las hipotecas y las prendas.
c) Poseedores definitivos para efectos de restituir los bienes son considerados de
buena fe (presunción simplemente legal).Pero cuando estos sabían de la
existencia del ausente o la verdadera muerte del ausente, se les presume de dº
como poseedor definitivo de mala fe.

Requisitos para que sea oponible a terceros: Se inscriba al margen de la partida de


defunción que registra la muerte presunta del desaparecido.

Situación de los terceros frente a la revocación: Conservan los bienes del


desaparecido.

Atributos de la Personalidad: Son las calidades inherentes a la persona, que son


fuente de derechos y obligaciones.

a) Nombre.
b) Domicilio.
c) Capacidad.
d) Nacionalidad.
e) Patrimonio.
f) Estado Civil.

Nombre: Es la denominación que permite individualizar a


una persona tanto en la vida social como jurídica. El código no lo reglamenta.

Estructura:
a) Pronombre: Nombre propiamente tal.
b) Nombre Patronímico: Apellido.

Características:
a) Incomerciable.
b) Indivisible.
c) Imprescriptible.
d) Intransferible.
e) Intransmisible.
f) Inmutable por regla general, excepcionalmente x una sola vez.

22
Capacidad: es la aptitud legal de una persona para adquirir y ejercer derechos y
obligaciones, sin la representación o ministerio de otra.

Clases:
a) C. Goce: Para adquirir derechos y obligaciones (aptitud inherente).
b) C. Ejercicio: Para ejercer derechos y obligaciones (R. General)

Concepto legal de C. Ejercicio (Aº 1445 inc final cc): ...”La capacidad legal de
una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o la
autorización de otra”...
El código civil sólo regula la capacidad de ejercicio. Por regla general todas las
personas son capaces, la excepción son las incapacidades.

Incapacidades:
a) Absolutas.
 Dementes.
 Impúberes.
 Sordomudos que no pueden darse entender x escrito.

b) Relativas.
 Menor Adulto.
 Disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar lo suyo.

c) Especiales. Consisten en la prohibición que la ley a impuesto a ciertas personas


para ejecutar ciertos actos.
 Absolutas, impiden al sujeto realizar ciertos actos, bajo cualquier circunstancia. Ej:
C-V entre cónyuges. Sanción: N. Absoluta.

 Relativas, en principio prohiben al sujeto realizar ciertos actos a menos que cumpla
con determinados requisitos (Aº 1464 Nº 3 y 4 cc). Sanción: N. Relativa.

¿Cómo actúan los incapaces en el mundo del derecho?

a) I. Absolutos: Solamente representados.


b) I. Relativos:
 Representados.
 Personalmente pero autorizados por sus representantes legales. Excepto en
el caso del disipador quien solo pueden actuar x intermedio de su curador.

¿Quiénes son representantes legales de una persona?

R: ...”Son representantes legales de una persona el padre o la madre, el


adoptante y su tutor o curador”... (Aº 43 cc).

Prueba de la Capacidad: La Capacidad se presume, quien la niega debe probarlo. Los


pactos sobre capacidad por regla general no tienen valor x ser normas de orden
público, excepcionalmente se admite el caso del mandatario incapaz que pueden
vender bienes de su mandante siempre que este lo haya autorizado.

Nacionalidad: Es el vínculo jurídico que une a una persona con un Eº determinado.

Efecto: Crea derechos y obligaciones recíprocas.

Obligaciones del Sujeto:


 Defender al Eº.
 Prestaciones de servicios personales.
 Observar el Ordenamiento jurídico

23
Derechos del Sujeto:
 Eº debe respetar las garantías individuales.
 Propender al bien común, etc.

Características:
a) Toda persona debe tener una nacionalidad.
b) La nacionalidad x r gral, debe ser una sola.

¿Quiénes son chilenos?

R: Los que la CPR declara como tales. Y estos son:


a) Nacidos dentro del territorio nacional (Ius Solis).
b) Hijos de padre o madre chilenos, nacidos en el extranjero, pero cuyo padre o
madre se encuentran al servicio de la República (Ius Sanguinis).
c) Hijos de padre o madre chilenos nacidos en el extranjero, pero que con
posterioridad se avecindan en Chile x un lapso de un año.
d) Extranjeros que se nacionalizan en Chile renunciando a su nacionalidad anterior.
e) Nacionalización por gracia (como don Andrés Bello).

Situación Jurídica del extranjero avecindado en Chile:


a) Dº Privado: Existe absoluta igualdad entre chilenos y extranjeros.
b) Dº Público: Es diametral% opuesta la situación con excepción del Dº Penal que no
discrimina.

Domicilio (Aº 59 y sgta cc): Es la residencia acompañada real o presuntivamente


del ánimo de permanecer en ella.

Elementos:
a) Material: Residencia.
b) Psicológico: Ánimo de permanecer en dicho lugar.

Habitación o Morada: Es la relación de hº y transitoria que existe entre una persona


y un lugar determinado.

Residencia: Permanencia física y de carácter permanente de una persona en un lugar


determinado.

Presunciones de Domicilio:
a) Positivas:
 El lugar donde un individuo ejerce habitual% su profesión u oficio (Aº 62
cc).
 El lugar donde un sujeto abre un establecimiento de atención
personalizada (Aº 64 cc).
 El lugar donde reside, respecto de perss que no tuvieren domicilio en otra
parte (Aº 68 cc).

f) Negativas:
 No constituye domicilio la simple residencia cdo tiene a su familia en otra
parte.
 Cdo aparece que la residencia es accidental (Aº 63 cc).

Clasificación:
a) D. Político: Se refiere a todo el Tº Nacional.
b) D. Civil: Una parte det del Tº Nac.

24
a) D. Gral: Sirve para todas las actividades del sujeto.
b) D. Especial: Sirve para determinar una actividad del sujeto.

a) D. Legal: Lo fija la ley. Ej El domicilio de los incapaces será el de sus


representantes legales (Aº 72 cc).
b) D. Convencional: Lo fijan las partes.
c) D. Real: Corresponde al concepto general.

Importancia del domicilio:


a) Pago: Para el pago de una obligación de género, deberá hacerse en el domicilio del
ddr (Aº 1588 inc 2º cc).
b) Sucesión: Fija el lugar donde debe abrirse la sucesión y la legislación aplicable (Aº
955 cc).
c) Dº Procesal: Fija al juez competente.
d) Matrimonio: Fija la competencia del oficial del registro civil.

Estado Civil (Aº 304 y sgts cc):

Concepto Legal: Es la calidad de un individuo, en cuanto le habilita para


ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones.

Pablo Rodríguez: Posición permanente que un individuo ocupa en la sociedad en


orden a sus relaciones de familia en cuanto le confieren e imponen determinados
derechos y obligaciones.

Características:
a) Todas las personas tienen uno.
b) Indivisible.
c) Fuente de derechos y obligaciones.
d) En algunos casos modifica la capacidad de ejercicio (mujer casada bajo sociedad
conyugal).
e) Las normas que regulan son de orden público.
f) Imprescriptible.
g) Es un dº personalisimo, por que:
 No procede la representación legal excepto en el matrimonio x poder.
 Intransmisible e intransferible.
 Intransable.

Fuentes del Eº Civil:


a) Hechos Jurídicos: Por ej la muerte, nacimiento, mayoría de edad, etc.
b) Actos Jurídicos: Matrimonio, Reconocimiento de hijo, Adopción, etc.
c) Sentencia Judicial: Nulidad de matrimonio, juicio de maternidad o paternidad
disputada, muerte presunta, etc.
d) Imposición de la ley. Ej Soltero.

Importancia del Eº Civil:


a) Fija el dº de los sujetos que pueden reclamar alimentos.
b) Señala para la regulación de los derechos sucesorios.
c) Señala los impedimentos para contraer matrimonio.
d) Impide celebrar ciertos actos y contratos (C-V entre cónyuges).

Prueba del Eº Civil:


1º.- Se aplican las normas del Libro I, Tit XVII, Arts 304 y sgts cc.
2º.- En subsidio, las normas del Libro IV, Tit XXI, Arts 1698 y sgts cc.

25
De acuerdo a las normas del Libro I cc Arts 304 y sgts cc:
a) Partidas de matrimonio.
b) P. de muerte.
c) P. de nacimiento o bautismo.
d) Por otros documentos auténticos.
e) Notoria posesión.

Efectos de la sentencia que declara el Eº Civil: Crea efectos absolutos, constituye


una excepción al ppo de la relatividad de las sentencias judiciales.

Reglas:
a) Que la sentencia se encuentre firme o ejecutoriada.
b) Que se haya dictado entre legítimos contradictores.
c) Que no haya existido confusión en el juicio.

Patrimonio: Es el conjunto de derechos y obligaciones avaluables en dinero, de


carácter irrenunciable, que constituye una Universalidad Jurídica, cuyo continente es
diverso a su contenido.

Josserand: Conjunto de valores pecuniarios positivos y negativos que pertenecen a


una persona.

Universalidad de derecho: Es una unidad abstracta distinta de las cosas que la


componen y que en consecuencia, las cosas que la componen pueden salir y otras
entrar sin que por ello se altere esta unidad abstracta.

Características del patrimonio:


a) Es una Universalidad Jurídica. Consecuencias:
 Es independiente de los bs que lo integran.
 Tiene un activo y un pasivo.
 Su origen se encuentra en la ley.

b) Inembargable.
c) Incomerciable.
d) Imprescriptible.
e) Indivisible.
f) Intransferible.
g) Intransmisible, en Chile si.
h) En la representación el patrimonio que se grava es el del representado.

Materias en que se aplica:


a) Muerte Presunta.
b) Matrimonio (regímenes patrimoniales matrimoniales).
c) Persona Jurídica.
d) Bienes.
e) Prelación de Créditos.
f) Representación.
g) Beneficio Separación e Inventario.
h) Sucesión x Causa de Muerte.

Teorías sobre el patrimonio:

1) Teo clásica del patrimonio. (Aubry y Rau ) El patrimonio es un atributo de


la personalidad. Que el patrimonio es una expresión de la personalidad,
significa:
 Todo individuo tiene patrimonio.
 Nadie puede dejar de tener patrimonio.

26
 El patrimonio es uno e indivisible.

El patrimonio comprende:
a) Un aspecto positivo. Derechos y acciones.
b) Un aspecto negativo. Obligaciones del sujeto.
Josserand: El patrimonio es un receptáculo ideal donde se reciben los
valores negativos y positivos.

2) Teo del patrimonio – fin. (Doc Alemana): Conjunto de bs con un valor


económico y afectados a un destino común.
El patrimonio no es una abstracción, si no una realidad concreta.

Consecuencias de esta teoría:


 Existe un patrimonio siempre, desde el momento en que un conjunto de bs
afectado a un destino común, de la personalidad del sujeto.
 La personalidad del individuo es un concepto totalmente diferente al de
patrimonio.
 Un sujeto de derecho puede tener varios patrimonios, se rompe aquí la
unidad del patrimonio.
 Puede transferirse el patrimonio, ejemplo: cuando se fusionan dos
sociedades.

El patrimonio se compone de todos los derechos y obligaciones apreciables


pecuniariamente.

Se excluyen del patrimonio:


 Los derechos y las cargas políticas (no son susceptibles de evaluación
pecuniaria).
 Derechos inherentes a la personalidad del sujeto.( derecho a la vida).
 Derechos de familia o sea las potestades (x ej, el poder que tiene el padre
sobre la persona de los hijos).

Forman parte del Patrimonio:

Reales.

D° Patrimoniales: aspecto positivo.


Personales:
aspecto negativo.

Públicos. Reales.
D° Subjetivos: Patrimoniales:
Privados: Personales.

Extrapatrimoniales.

Personas Jurídicas (Libro I, Tits XXXIII, Arts 545 y sgts cc)


...”Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer
derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y
extrajudicialmente”...
...”Las personas jurídicas son de dos especies: corporaciones y
fundaciones de beneficencia pública”...
...”Hay personas jurídicas que participan de uno y otro carácter”...

Clasificación:

27
a) Corporaciones: Son un conjunto de personas reunidas para alcanzar un
fin común, lícito y determinado.
 Dº Público: Eº, Municipalidades, Servicios Públicos, Congreso. Se
encuentran regulados x leyes especiales.
 Dº Privado:
 Sin fines de lucro.
 Con fines de lucro: Sociedades o Compañías (Aº 2053 cc) ...”Es
un contrato, en virtud del cual, dos o más personas estipulan
poner algo en común con miras a repartirse las ganancias que
de ello provengan”...

b) Fundaciones: Es un conjunto de bienes afectados para alcanzar un fin de


interés general, lícito y determinado.
 Dº Pub. x ej, Fondos Culturales (Historia y Bibliografia, etc).
 Dº Priv.
 Sin fines de lucro.
 Con fines de lucro.

Corporaciones de dº privado sin fines de lucro:

Objetivos:
a) Bienestar de c/u de sus miembros.
b) Y de la sociedad toda.

Elemento esencial: Las personas.

Existencia Legal: A través de la dictación de un decreto supremo por parte del


Presidente de la República, x haber cumplido las normas acerca de su constitución
contempladas en la Ley 1540 del año 1966.

IMP: Si no cumple con lo dispuesto x el estatuto legal mencionado tendrá como


sanción que no tendrá personalidad jurídica y por consiguiente los actos celebrados x
sus miembros obligaran en forma solidaria a c/u de ellos (caso de solidaridad legal).

Constitución: Es de carácter solemne, debe traducirse en escritura pública sus


estatutos y el mandato que se otorga a la persona designada para obtener de las
autoridades el otorgamiento de la personalidad jurídica. Finalizada la gestión, el
Presidente de la República, dicta el decreto supremo ya indicado precedente%.

Voluntad de la Corporación: Es la voluntad de la mayoría de la sala (mayoría


absoluta de sus miembros con derecho a voto deliberativo). La mayoría de los
miembros de una corporación, que tengan según sus estatutos voto deliberativo, será
considerada como una sala o reunión legal de la corporación entera. Todo lo cual se
entiende sin perjuicio de las modificaciones que los estatutos de la corporación
prescribieren a este respecto (Aº 550 cc con relación al Reglamento de Concesión de
Personalidad Jurídica).

Representación: La que indique la ley o en subsidio sus estatutos.

Reforma de los estatutos: Se deben observar los mismos procedimientos que se


fijaron para la constitución de los mismos, en subsidio lo señalado x la voluntad de la
Junta General de Socios.

Disolución (Arts 559 y siguientes del cc):


a) Por voluntad de sus miembros.
b) Por orden de la Autoridad.
c) Por mandato de la ley.

28
Una vez disuelta el destino de sus bienes, será el que señalen sus estatutos, en
subsidio pertenecerán dichas propiedades al estado (Fisco), con la obligación de
emplear en objetos análogos a los de la institución. Tocará al Presidente de la
República señalarlos.

Fundaciones de Dº Privado sin fines de lucro: Se les aplica las mismas reglas que
para las Corporaciones salvo en lo que respecta a las siguientes materias:
a) Constitución, ya que estas solo pueden constituirse x voluntad de su fundador:
 Asignación testamentaria.
 “ modal.
 Actos entre vivos.

b) Disolución: Por destrucción de los bienes que la integran.

Atributos de la persona jurídica:


a) Nombre o razón social.
b) Capacidad de goce y ejercicio.
 Solo pueden ejercer derechos patrimoniales excluidos los
extrapatrimoniales.
 Su capacidad se entiende circunscrita al objeto señalado en sus estatutos.

c) Nacionalidad. Hay 2 soluciones:


 La del país donde funciona su casa matriz.
 Los Estados que autorizan su funcionamiento.

d) Domicilio, el que señalan la ley o en subsidio sus estatutos.

e) Patrimonio, formado x los ingresos ordinarios y extraordinarios que fijen los


estatutos.

Responsabilidad de las personas jurídicas:


a) Civil.
 Precontractual.
 Contractual.
 Extracontractual.

b) Penal, los representantes.

29

También podría gustarte