Está en la página 1de 1

Delegatura para Riesgo de Crédito

Nota Metodológica
Indicador de cartera vencida más castigos

Mayo de 2012

Castigo de Activos:

“El castigo hace alusión a una operación ante todo de orden contable,
consistente en dar el tratamiento de pérdida a una cantidad originalmente
registrada como activo, medida que razonablemente puede tomar un
establecimiento de crédito al cerciorarse de la irrecuperabilidad de una
obligación dineraria determinada, decisión que de ninguna manera libera a la
entidad de continuar con el cobro de las sumas comprometidas, ni tampoco
releva al responsable del crédito de su condición de deudor moroso.
Parámetros que deben observar las instituciones vigiladas para desarrollar el
procedimiento de castigo de activos” 1.

A partir del mes de abril de 2012 se publicará en la página web de la


Superintendencia Financiera de Colombia el indicador de calidad por mora
incluidos castigos para cada una de las modalidades de crédito, el cual se
calcula de la siguiente manera:

Saldo de cartera vencida: Cartera en mora mayor a 30 días, para el caso de


la cartera de vivienda es, el valor de las cuotas en mora 1 a 4 meses más el
capital de la cartera en mora superior a cuatro meses.

t: Mes de información

i: Comercial, Consumo, Vivienda, Microcrédito y Total

El indicador permite conocer el porcentaje del saldo de la cartera bruta que se


encuentra vencida o que fue sujeta al castigo, por cada modalidad de crédito,
es decir este indicador siempre será superior al indicador de cartera vencida
tradicional.

Cabe aclarar que el saldo de cartera castigada que se incluye en este indicador
consolida datos históricos de cada entidad, por lo que la Superintendencia
Financiera de Colombia trabaja actualmente en la construcción de un formato
que le permita contar con información más depurada del saldo de castigos de
cartera y sus correspondientes recuperaciones, con el fin que el indicador de
calidad de cartera incluidos castigos revele la situación y evolución de la
gestión de cartera con periodicidad mensual.

1
Concepto 2006064684-001 del 6 de febrero de 2007 expedido por la Superintendencia Financiera de
Colombia.

También podría gustarte