Está en la página 1de 45

DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL

Introducción

Todo gas natural de producción está totalmente saturado con agua en su fase de
vapor, porque proviene de un yacimiento saturado (en equilibrio) con agua. Además
generalmente el gas contiene CO2 y H2S que se remueven con soluciones acuosas tales
como aminas, carbonato de potasio, etc., que saturan el gas con agua. A fin de remover
la mayor cantidad de agua, es necesario deshidratar el gas por las siguientes razones:

1. Evitar formación de hidratos.


2. Cumplir con especificaciones como gas de venta.
3. Minimizar corrosión.

Para diseñar un sistema de deshidratación se requiere información preliminar tal


como presión, temperatura, composición y rata de flujo de gas. Normalmente el gas
está saturado cuando llega a la planta o cuando sale de una unidad de endulzamiento.

Sin embargo, por lo regular la composición de entrada se suministra en base


seca; por lo tanto, el contenido de agua del gas húmedo de entrada debe ser
determinado.

Además, con base en la composición húmeda, debe determinarse la temperatura


de hidrato a una presión dada, a fin de que el gas pueda ser deshidratado lo suficiente
para evitar la formación de hidratos y cumplir con la especificación de contenido de
agua.
La cantidad de agua a ser removida del gas húmedo o el contenido de agua en el
gas seco, depende de cuál de las razones 1 o 2 sea la que controla. En cualquier caso, se
establece el contenido de agua en el gas seco que sale, o el correspondiente punto de
rocío por agua.

Contenido De Agua En El Gas Natural

El contenido de agua de una corriente de gas saturado, se puede determinar bien


sea en forma manual o usando un programa de computador para simulación de
procesos. El método manual que más frecuentemente se usa en la industria del gas
natural es el uso de la carta de contenido de agua de Mcketta y Wehe, que corresponde
a la Fig. 20-3 del GPSA. Sin embargo, esta carta publicada en 1,958 con base en los
datos experimentales disponibles por ese tiempo, está limitada a gases dulces y no debe
ser usada para composiciones de gases agrios mayores de 5% mol (H2S y/o CO2).

Tanto el H2S como el CO2 contienen más agua a saturación que el metano o
mezclas de gas natural dulce, particularmente a presiones por encima de 700 psia a
temperatura ambiente; por lo tanto, a presiones por encuna de 700 psia, se debe hacer
corrección por H2S y CO2.

Estas correcciones son significativamente más necesarias a más altas


concentraciones y presiones.

Para la carta de la Fig. 20-3 del GPSA la corrección por gravedad de gas no
debe usarse cuando hay presencia de H2S y CO2, y por el efecto de ciertos
hidrocarburos no siempre es adecuada, especialmente en la predicción de contenido de
agua a presiones por encima de 1,500 psia.
La línea para formación de hidratos es aproximada y no debe usarse para
predecir condiciones de formación de hidratos.

El GPSA tiene dos métodos simples para determinar el contenido de agua de


gases agrios. Sin embargo, el primer método que consiste en un promedio aditivo de la
fracción mol correspondiente a los contenidos de agua en los constituyentes dulce y
agrio, no es consistente y por lo tanto es inseguro.

Se aplica a mezclas gaseosas con un contenido de gas ácido por debajo de 40%,
mediante el uso de la siguiente ecuación y las Figs. 20-3, 20-8 y 20-9 del GPSA.

W = yHC WHC + yCO2 WCO2 +yH2S WH2S Ec. 3-1

Nótese que las Figs. 20-8 y 20-9 del GPSA suministran valores para el término
contenido de agua "efectivo" de CO2 y H2S en mezcla de gas natural, el cual debe
usarse solamente en la Ec. 3-1. Estos no son contenidos de agua para C02 y H2S puros.

El segundo método del GPSA que se basa en el uso de las Figs. 20-10 y 20-11
es más seguro, pero tiene una aplicación limitada a 6,000 psia y requiere interpolación
para determinada presión entre las dadas en las cartas.

Con gases que tienen CO2, el CO2 debe ser convertido a una concentración
"equivalente" de H2S. Para propósitos de este método, se as une que el CO2 contribuye
con el 75% del agua en la mezcla gaseosa, sobre una base molar como H2S. Los
siguientes ejemplos del GPSA sirven para ilustrar el uso de las figuras y los métodos
anteriormente descritos.
EJEMPLO 3-1

Determinar el contenido de agua saturada de un hidrocarburo gaseoso pobre y


dulce a 150 °F y 1,000 psia.

a. Si el gas tiene un peso molecular de 26 Ib/lbmol.


b. Si el gas está en equilibrio con una salmuera al 3 %.

Solución:
a. De la Fig. 3-1 (@ 150 °F y 1,000 psia), W = 220 Ib/ MMscf

para PM = 26(@ 150 °F), Cg = 0.98

W = 0.98(220) - 26 lb/MMscf

b. De la Fig. 3-1 (@ salmuera al 3 %), Cs = 0.93

W = 0.93(220) = 205 lb/ MMscf

EJEMPLO 3-2

Determinar el contenido de agua saturada de una mezcla 80% CH4 - 20% CO2 a
160 °F y 2,000 psia. El valor experimental para el contenido de agua fue 172
lb/MMscf.

Método Uno
De la Fig. 3-1 (@ 160 °F y 2,000 psia), WHC = 167 lb/MMscf

De la Fig. 3-2 (@ 160 °F y 2,000 psia), WCO2 = 240 lb/MMscf

De la Ec. 3-1, W = yHC WHC + yCO2 WCO2 +yH2S WH2S

W = 0.80(167) + 0.20(240)

W = 182 lb/MMscf
FIG. 3-1 Contenido De Agua – Método De Mcketta
FIG.. 3-2 contenido efectivo de agua para el co2 en mezclas de gas natural

Método Dos

Convertir la composición de CO2 a una concentración "equivalente" de H2S,


yH2S (pseudo):

yH2S (pseudo) = 0.75(yCO2) = 0.75(0.20) = 0.15

De la Fig. 3-3 (@ 160 °F y 15 % H2S) y con ρH2O= 350 lb/bbl :


W = 0.49 bbl/MMscf * 350 lb/bbl

W = 172 lb/MMscf (igual al experimental)

Recientemente Wichert and Wichert desarrollaron un método simple para el


cálculo de contenido de agua en gas agrio hasta con un 55 % de H2S "equivalente". El
método aplica hasta 200 °C (393 °F) y 100 MPa (14,500 psia). Con base en pruebas del
método hechas por los autores, los resultados tienen una precisión de 5 -10 %. En la
Fig. 3-4 se presenta la carta utilizada para este método, en combinación con la Fig. 20-
3 del GPSA.

El siguiente ejemplo ilustra el uso de este método para estimar el contenido de


vapor de agua en un gas natural agrio.

EJEMPLO 3-3

Calcular el contenido de agua en equilibrio para un gas agrio que contiene 45%
mol de CH4, 15% molde H2S y 40% mol de CO2, a 100 °F y 2,000 psia.
Solución:

De la Fig. 3-1 (@ 100 °F y 2,000 psia), W(gas dulce) = 38 lb/MMscf

Calcular el H2S equivalente, H2S(equiv.) = 15(H2S) + 0.75(40(CO2))


H2S(equiv.) = 45 %
FIG. 3.3 Contenido de gases ácidos hasta 2000 Lpca

FIG.. 3-4 water content ratio chart for sour natural gas
De la Fig. 3-4 (@ 100 °F, 45 % H2S equiv. y 2,000 psia),

H 2 O en gas agrio
Relación cont. agua = 2.08
H 2 O en gas dulce

Calcular W(gas agrio), W(gas agrio) = 2.08 * 38 = 79.04 lb/MMscf

Otro método para estimar el contenido de agua en gases dulces o agrios es el de


Campbell. Este método está desarrollado sobre una base teórica y aparentemente es
confiable; sin embargo, no muestra datos de prueba.

El contenido de agua saturada de una corriente puede también ser determinado


usando un programa de computador de simulación de procesos. En este caso se
adiciona agua a la corriente de gas hasta que una pequeña fracción en fase líquida
aparezca. La precisión de los cálculos por simulación depende de lo bien que la base
termodinámica modele el sistema, normalmente se utilizan ecuaciones de estado. Con
base en comparaciones recientes de datos experimentales para gas ácido, el contenido
de agua que se predice es razonablemente bueno hasta 800 psig, por encima de dicho
valor, los modelos de estado en simuladores comerciales sobrepredicen
sustancialmente el contenido de agua.

El manejo del contenido de agua en gas ácido es un tema muy complejo. Los datos
y métodos presentados en el GPSA no deben ser usados para diseño final. Las Figs. 20-
4, 20-5, 20-6 y. 20-7 se basan en datos experimentales. Una determinación precisa de
contenido de agua requiere un estudio cuidadoso tanto teórico como con datos
experimentales. En muchos casos datos experimentales adicionales son la mejor forma
para verificar valores predichos. Aún las más sofisticadas ecuaciones de estado (EOS)
pueden dar resultados de confiabilidad cuestionable.
 Medición del Contenido dé Agua

Existen varios instrumentos a nivel comercial basados.... en diferentes principios para


medir el contenido de agua en el gas; sin embargo, medir contenidos de agua menores
de 20 ppm, w (partes por millón en peso) o puntos de rocío menores de -40 °F es muy
difícil. Para mayores referencias ver el Cap 2 del Tomo I, donde se muestran los
métodos de Campbell y Bukacek.

Hidratos de gas natural

El hidrato es un sólido complejo cristalino estable, con apariencia de hielo pero


posee una estructura diferente. Se forma en sistemas de gas o de líquidos recuperados
del gas natural (NGL), cuando el gas o el líquido está en o por debajo del punto de
rocío del agua, normalmente cuando hay presencia de agua líquida sin embargo; no
necesariamente tiene que darse esta condición, pues una vez que el gas este saturado, el
agua libre puede pasar directamente de vapor a sólido sin formar líquido. La
temperatura de formación de hidrato a una presión dada depende de la composición del
gas.
Tradicionalmente se han reconocido dos estructuras cristalinas para los hidratos
que se forman con el gas natural llamadas simplemente Estructura I y II; en las cuales
las moléculas de agua forman el enrejado, y los hidrocarburos, el N2, CO2, y H2S
ocupan las cavidades. Las moléculas más pequeñas (CH4, C2H6, CO2 y H2S) estabilizan
formando un cuerpo cúbico centrado llamado Estructura I, y las moléculas más grandes
(C3H8, i-C4H10, n-C4H10) forman un enrejado tipo diamante llamado Estructura II.
Las moléculas más grandes que el n-C4H10 no forman hidratos de Estructuras I y
II; sin embargo, estudios recientes indican que algunas isoparafinas y cicloalcanos más
grandes que el pentano forman hidratos de Estructura H.

Cuando se forman hidratos éstos tienden a bloquear tuberías, equipos e


instrumentos, restringiendo o interrumpiendo el flujo. En tomas de presión de
medidores e indicadores, producen falsas lecturas de presión y errores de medición.
Una vez que se forman los hidratos su remoción es bastante difícil.

Formación de hidratos de metano.

 Contenido de Agua en la Región de Hidrato

La Fig. 20-3 del GPSA se basa en el supuesto de que la fase de agua condensada es
un líquido. Sin embargo, a temperaturas por debajo de la temperatura de hidrato del
gas, la fase condensada será un sólido (hidrato).

El contenido de agua de un gas en equilibrio con un hidrato, será menor que en


equilibrio con un liquido metaestable. Esto se conoce como la zona de advertencia
“Warning” en la Fig. 20-3 del GPSA. (zona de líneas punteadas).
La formación de hidratos es un proceso dependiente del tiempo. La rata a la cual se
forman los cristales de hidrato depende de varios factores que incluyen, composición
del gas, presencia de sitios nucleares de cristales en la fase líquida, grado de agitación,
etc.

Durante esta transición (período de formación del hidrato), el agua líquida presente
se denomina liquido metaestable.

Agua metaestable es agua líquida la cual, en equilibrio existirá como un hidrato. En


la Fig. 20-13 se muestra el contenido de agua de un gas en equilibrio con el hidrato y se
compara con el contenido de agua metaestable.

El contenido de agua para gases en la región de hidrato es fuertemente dependiente


de la composición, luego la Fig. 20-13 no debe extrapolarse para otras composiciones.

Cuando se diseñan sistemas de deshidratación (particularmente con TEG) para


cumplir con especificaciones drásticas de bajos puntos de rocío de agua, se requiere
determinar el contenido de agua del gas en equilibrio con un hidrato usando una
correlación como la que se presenta en la Fig. 20-13.

Si se usa una correlación metaestable, se puede sobreestimar el contenido de agua


saturada del gas a la especificación de punto de rocío, y como resultado se puede llegar
a un diseño que no puede alcanzar la remoción de agua requerida.

Predicción De Condiciones Para La Formación De


Hidratos
Las condiciones para formación de hidrato pueden también ser calculadas en
forma manual o usando un programa de computador para simulación de procesos.

Los cálculos manuales pueden hacerse con base en los métodos del GPSA
mediante el uso de cartas o siguiendo un procedimiento de cálculo de equilibrio
vapor/sólido.

En forma similar a como se hizo en los cálculos para contenido de agua en el


gas, los cálculos manuales para predecir la formación de hidratos deben ser ajustados
para gases agrios. Baille & Wichert desarrollaron una carta para estimar las
condiciones de formación de hidratos en gas natural agrio, la cual puede también
usarse en gas dulce. Esta carta corresponde a la Fig. 20-27 del GPSA.

Con reconocidos programas de computador para simulación de procesos, es


posible estimar buenas condiciones para formación de hidratos con desviaciones de
alrededor de 2 °F.

Generalmente estos programas se pueden usar en forma confiable para diseño,


especialmente, cuando el sistema, es complicado; como el caso de formación de
hidratos sin que se tenga agua libre condensada del gas, donde se requiere un modelo
de cálculo termodinámico riguroso.

Con las Figs. 20-15 a 20-17 se pueden hacer aproximaciones a las condiciones
de formación de hidratos, pero se producen errores significativos para composiciones
diferentes a las usadas para construir dichas cartas, porque las condiciones a las cuales
se forman los hidratos se afectan fuertemente por la composición del gas. Los
siguientes ejemplos del GPSA sirven para ilustrar su uso.
EJEMPLO 3-4

Encontrar la presión de formación de hidrato para el siguiente gas a 50 °F para el


siguiente gas.

Componente Fracción mol PM lb/lbmol


Cl 0.784 16.043 12.58
C2 0.060 30.070 1.80
C3 0.036 44.097 1.59
IC4 0.005 58.124 0.29
NC4 0.019 58.124 1.10
N2 0.094 28.013 2.63
CO2 0.002 44.010 0.09
Total 1.000 20.08

PM(mezcla) = 20.08 Ib/lbmol

γ(mezcla) = PM(mezcla)/PM(aire) = 20.08/28.964 = 0.693

De la Fig. 3-6 (@ 50 °F y gravedad específica de 0.7):

P = 320 psia

EJEMPLO 3-5

El gas del ejemplo anterior se expande de 1,500 psia a 500 psia. ¿Cuál es la
temperatura inicial mínima que permite la expansión sin que se forme hidrato?.
FIG. 3-6 Curvas de predicción de hidratos

FIG. 3-7 Expansión permisible sin la formación de hidratos a 0.7 de gravedad específica
De la Fig. 3-7 para gas de gravedad específica 0.7:
La línea de presión inicial 1,500 psia se intercepta con la línea de presión final
500 psia por encima de la curva de temperatura de 100 °F. Luego la temperatura
mínima inicial será aproximadamente 112 °F.

EJEMPLO 3-6

Determinar hasta dónde puede expandirse un gas de gravedad 0.6 a 2,000 psia y
100 °F sin que se forme hidrato.

De la Fig. 3-8 para gas de gravedad específica 0.6:

Encontrar la intersección de la línea de presión inicial 2?000 psia con la curva


de iemperatura inicial 100 °F.

Leer en el eje de las X la presión final permisible igual a 1,100 psia.

EJEMPLO 3-7

Determinar hasta dónde puede expandirse un gas de gravedad 0.6 a 2,000 psia y
140 °F sin que se forme hidrato.

De la Fig. 3-8 para gas de gravedad específica 0.6:


La línea de presión inicial 2,000 psia no intercepta la curva de temperatura
inicial 140 °F. Por lo tanto, el gas puede expandirse hasta presión atmosférica
sin que se forme hidrato.

FIG. 3-8 Expansión permisible sin la formación de hidratos a 0.6 de gravedad específica
 Predicción de Formación de Hidratos con Base en la Composición
para Gases Dulces
Un método más seguro para estimar condiciones de formación de hidrato es el de
Katz , en el cual se ejecutan cálculos tipo "punto de rocío" usando constantes de
equilibrio vapor sólido KVS, las cuales se muestran en las Figs. 20-19 a 20-25 del
GPSA.

El equilibrio vapor sólido está definido por la ecuación:

Kvs = y/xs Ec. 3-2

Para propósitos de cálculo, el valor de KVS es infinito para las moléculas más
grandes que nC4, también para contenido de nC4 en una mezcla menor de 1 % y mayor
de 6 % mol, y para nitrógeno. Si el nC4 está en proporción de 1 a 6 % mol, el valor de
nC4 se lee en la carta de la Fig. 20-23.

El procedimiento es iterativo y la convergencia se alcanza cuando se satisface la


siguiente función objetivo:

i n

 ( yi / KVS ) 1.0
i 1
Ec. 3-3

EJEMPLO 3-8

Calcular la presión de formación de hidrato a 50 °F para el siguiente gas:

Fracción mol a 300 psia a 400 psia


Componente
en gas KVS y/KVS KVS y/KVS
Metano 0.784 2.040 0.384 1.750 0.448

Etano 0.060 0.790 0.076 0.500 0.120

Propano 0.036 0.113 0.319 0.072 0.500

Isobutano 0.005 0.046 0.109 0.027 0.185

n – Butano 0.019 0.210 0.090 0.210 0.090

Nitrógeno 0.094 * 0.000 * 0.000

CO2 0.002 3.0 0.001 1.900 0.001

Total 1.000 0.979 1.344

* Valor infinito
FIG. 3-9 Constantes K de equilibrio para el metano.
FIG. 3-10 Constantes K de equilibrio para el etano
FIG. 3-11 Constantes K de equilibrio para el propano
FIG. 3-12 Constantes K de equilibrio para el isobutano
FIG. 3-13 Constantes K de equilibrio para el n butano
FIG. 3-14 Constantes K de equilibrio para el Dióxido de Carbono
En las Figs. 3-9 a 3-14 se muestran los datos de KVS (@ 50 °F - 300 y 400
psia).

Se interpola linealmente, 0.979 ----- 300 (1.344 - 0979) = 0.365


1.000 ----- X (1.000 – 0.979) = 0,021
1.344 ----- 400 (400 – 300) = 100

0.365 ----- 100


0.021 ----- X - 300

X = 300 + (0.021 * 100) 70.365 = 305.7 psia.

- El valor experimental a 50 °F fue 325 psia.


- El valor calculado con el simulador de procesos
Hysys es 336 psia.

EJEMPLO 3-9

El siguiente gas, C1 = 0.9267, C2 = 0.0529, C3 = 0.0138, iC4 = 0.0018, nC4 =


0.0034 y nC5 = 0.0014, está a 3,500 psia y 150 °F.

¿Cuáles serán las condiciones de hidrato cuando dicho gas se expande?


Paso 1:
Hacer cálculos flash adiabáticos, a diferentes presiones finales y graficar presión-vs,
temperatura final. (Ver Fig. 3-15)

Presión Inicial Temperatura Inicial Presión Final Temperatura Final


psia °F psia °F
3,500 150 300 38
3,500 150 400 45
3,500 150 500 52
3,500 150 600 58
3,500 150 700 64

Fig. 3-15
Paso 2:
Estimar presión de formación de hidrato para varias temperaturas (40, 50 y 60 °F)
usando los datos de equilibrio KVS. A continuación se muestra el cálculo para T = 40
°F. Graficar presión de hidrato vs. temperatura en Fig. 3-15.

Fracción
Componente a 200 psia a 300 psia
mol en gas

KVS y/KVS KVS y/KVS

C1 0.9267 2.2500 0.4119 1.7500 0.5295

C2 0.0529 0.5000 0.1058 0.2050 0.2580

C3 0.0138 0.0550 0.2509 0.0300 0.4600

iC4 0.0018 0.0225 0.0800 0.0105 0.1714

nC4 0.0034 * 0.0000 * 0.0000

nC5 0.0014 * 0.0000 * 0.0000

Total 1.0000 0.8486 1.4189

* Valor infinito

Se interpola linealmente, 0.8486 ----- 200 (1.4189 – 0,8486) = 0,5703


1.0000 ----- X (1.0000 – 0.8486) = 0,1514

1.4189 ----- 300 (300 – 200) = 100

0.5703 ----- 100

0.1514 ----- X – 200

X = 200 + (0.1514 * 100)/ 0.5703 = 226.6 psia

Paso 3:
La intersección de las dos curvas en la Fig. 3-15 será el punto al cual se empiezan a
formar hidratos.

El valor aquí calculado es 500 psia y 52 °F.

En la Fig. 3-16 se muestra el mismo cálculo pero hecho con el simulador de


procesos Hysys y el valor calculado es 675 psia y 56 °F.
FIG. 3-16 Simulación por sistema de procesos hysys

Fuente: “GPSA (Gas Processors Suppliers Association)”


 Predicción de Formación de Hidratos para Gases con Alto Contenido de
CO2/H2S

El método de Katz no debe usarse para gases con contenidos significativos de


CO2 y H2S. En este caso, puede utilizarse el método de Baille & Wichert con el cual
se predice temperatura de formación de hidrato ajustando las condiciones de hidrato
en el propano por la presencia de H2S, como se muestra en la Fig. 20-27 del GPSA y
se ilustra con el siguiente ejemplo.

EJEMPLO 3-10

Estimar la temperatura de formación de hidrato a 610 psia para un gas con la


siguiente composición.

Componente Mol %

N2 0.30

CO2 6.66

H2 S 4.18

C1 84.25

C2 3.15

C3 0.67

iC4 0.20

nC4 0.19

C5 + 0.40

PM= 19.75 Ib/lbmol


Gravedad específica, γ = 0.682

Solución (Ver Fig. 3-16 b):

1. Con 610 psia interceptar curva de H2S a 4.18 % mol.


2. Ir verticalmente hacia abajo hasta interceptar con línea horizontal de γ = 0.682.

Fig. 3-16 b

Fuente: “GPSA (Gas Processors Suppliers Association)”


3. Seguir en forma paralela la línea diagonal en el fondo de la gráfica e interceptar el
eje de la X en T = 63.5 °F.

4. Aplicar ajuste del C3 entrando por la parte superior izquierda de la gráfica, con
H2S = 4.18 % mol interceptar con la línea de concentración de C3 = 0.67 % mol. Ir
verticalmente hacia abajo hasta encontrar la presión del sistema (0.610 x 10-3 psia) y
leer la corrección en la escala de la izquierda (-2.7 °F).

5. T de formación de hidrato (@ 610 psia) = 63.5 - 2.7 = 60.8 °F.

Nota: el ajuste de temperatura por corrección de C3 es negativo al lado


izquierdo y positivo al lado derecho de la gráfica.

Inhibición de Hidratos

La formación de hidratos puede prevenirse deshidratando tanto el gas como el


líquido, para eliminar la formación de agua condensada en fase líquida o sólida. Sin
embargo, en algunos casos este proceso puede no ser práctico o económico. En estos
casos, la inhibición puede ser un método efectivo para prevenir la formación de
hidratos.

En la inhibición se inyecta un glicol o metanol a una corriente de proceso,


donde se combina con la fase condensada acuosa para bajar la temperatura de
formación de hidrato a una presión dada. Tanto el glicol como el metanol pueden ser
recuperados en la fase acuosa para ser regenerados y reinyectados. Para procesos de
inyección continua hasta - 40 °F, normalmente los glicoles ofrecen unas ventajas
económicas comparadas con la recuperación de metanol por destilación.

Sin embargo, a temperaturas criogénicas por debajo de - 40 °F, el metanol se


favorece por su baja viscosidad lo que facilita su separación del hidrocarburo por
gravedad y porque la viscosidad del glicol se vuelve excesiva dificultando la
separación efectiva. Es de anotar que normalmente el metanol se inyecta puro.

Los glicoles usados para inhibir hidratos son el etilen (EG), dietilen (DEG) y
trietilen (TEG) glicol, siendo el más popular el etilen glicol por su bajo costo, baja
viscosidad y baja solubilidad en hidrocarburos líquidos. En las Figs. 20-30 a 20-41
del GPSA se dan las propiedades físicas para los glicoles más comunes y para
mezclas glicol agua. En la Fig. 20-42 se suministra información para glicoles puros
y metanol.

Para que la inhibición sea efectiva, el inhibidor debe estar presente en el


punto exacto en el cual el gas húmedo es enfriado a su temperatura de hidrato. Por
ejemplo, en plantas de refrigeración, glicol se inyecta en forma de rocío a la entrada
del lado de los tubos del intercambiador gas - gas, y cuando el agua condensa, el
inhibidor está presente para mezclarse con ella y prevenir la formación de hidratos.

La inyección debe ser de forma tal que permita una buena distribución a
través de cada tubo o placas, en intercambiadores de calor operando por debajo de la
temperatura de hidrato del gas.

Soluciones glicol - agua e hidrocarburos líquidos, pueden formar una


emulsión cuando se agitan o cuando se expanden de alta a baja presión como en una
válvula de expansión JT. Para conseguir una completa recuperación del glicol
diluido para posterior regeneración y reinyección, debe hacerse un diseño cuidadoso
del separador.

El regenerador en un sistema de inyección de glicol debe operarse para


producir una solución de glicol regenerado, cuyo punto de congelación esté por
debajo de la mínima temperatura encontrada en el sistema. Una concentración típica
está entre 75 y 80% en peso. En la Fig. 20-44 se muestra el punto de congelación
para soluciones glicol agua a varias concentraciones.

La concentración mínima de inhibidor en la fase de agua libre se puede


estimar con la ecuación de Hammerschmidt:

2335 X 1
d Ec. 3-4
PM 1 (1  X 1 )

La Ec. 3-4 no debe usarse para concentraciones por encima de 20 - 25 % peso


para metanol y 60 - 70 % peso para glicoles.

Para concentraciones de metanol hasta 50 % peso la ecuación de Nielsen-


Bucklin ofrece mejor precisión:

d = -129.6 ln(XH2O) Ec. 3-5

El término "XH2O" es en fracción mol, no en peso por lo tanto con la Fig. 20-
45 se hace la conversión de porcentaje en peso de metano1 a fracción mol de agua.

Para concentraciones finales de EG mayores de 50 % peso y de metanol


superiores a 75 % peso, se utiliza el método de Maddox et al., que aunque es
iterativo converge rápidamente y se detalla a continuación.
Ln (XH2O * θ H2O) = - 2063 * (1/T – 1/To) Ec. 3-6

donde, θ H2O = exp(C1Xi2 + C2Xi3) Ec. 3-7

Para etilen glicol:

C1 = - 83.712 + 0.11843 * T + 11119.64/T

C2 = 478.42 - 16.65*T12 - 49132.20/T

Para metanol:

C1 = -62.898 + 2142.93/T1/2 - 17738.77/T

C2 = 119.69 - 4084.47/T1/2 + 33883.03/T

El procedimiento es como sigue:

1. Determinar To usando un método para calcular temperatura de hidrato sin


inhibidor.

2. Calcular θ H2O a To con Ec. 3-7 para Xi dado (XH2O = 1 – Xi).

3. Resolver la Ec. 3-6 para encontrar T.


4. Calcular θ H2O a T con Ec. 3-7.

5. Repetir desde el paso 3 hasta que los valores de T converjan con una diferencia
no mayor de 1 °R.

Después de calcular la concentración final de inhibidor por alguno de los


métodos anteriores, se hace un balance de materia para determinar la rata de flujo de
inhibidor requerido en la fase de agua.

X R * m H 2O
mI  Ec. 3-8
XL  XR

La cantidad de inhibidor a ser inyectada debe considerar no solo la requerida


para evitar congelamiento, sino la necesaria para estar en la fase de vapor en
equilibrio y la que se disuelve en el hidrocarburo liquido. La presión de vapor del
metanol es lo suficientemente alta para que cantidades significativas se vaporicen.

Las pérdidas de metanol por evaporación se pueden estimar de la Fig. 20-51,


la cual está extrapolada para valores de presión por encima de 700 psia. Con dicha
figura se puede subestimar las pérdidas de metanol en la fase de vapor para altas
presiones. Para el glicol las pérdidas por evaporación son muy pequeñas y
generalmente se ignoran en los cálculos.

Las pérdidas de inhibidor en la fase de hidrocarburo líquido son más difíciles


de predecir. La solubilidad depende fuertemente de las composiciones tanto de la
fase de agua como de la fase de hidrocarburo.
La Fig. 20-52 del GPSA presenta datos experimentales de solubilidad del
metanol en hidrocarburos líquidos parafínicos como función de la temperatura y la
concentración de metanol. La solubilidad del metanol en hidrocarburos nafténicos es
un poco menor que en parafínicos, pero la solubilidad en hidrocarburos aromáticos
puede ser cuatro a seis veces más alta que en parafínicos.

La solubilidad del EG en la fase líquida de hidrocarburo es extremadamente


pequeña. Para propósitos de diseño se usa un valor de solubilidad de 0.3 lb por 1000
gal. (U.S.) de líquidos del gas natural (NGL). Sin embargo, arrastres o cualquier otra
pérdida mecánica, pueden ocasionar pérdidas totales significativamente mayores.

La concentración final y la rata de flujo de inhibidor requerida, se pueden


también calcular con un programa de simulación de procesos. Se realizan cálculos
de temperatura de hidrato, adicionando inhibidor hasta que la temperatura de hidrato
para la corriente de gas se depresione por debajo de la temperatura de operación del
sistema.

La concentración requerida de inhibidor pobre se fija típicamente entre 60 y


80% peso para el EG y 100% pesa para el metanol. Si la temperatura de hidrato no
decrece cuando una cantidad grande de inhibidor se adiciona, se debe comparar
contra el método de Maddox et al. Si los resultados son consistentes, el paso a seguir
es incrementar la concentración del EG. Sin embargo, es necesario ser muy
cuidadoso porque se incrementará la viscosidad.

A continuación se presenta un ejemplo calculado tanto a mano como con el


simulador de procesos Hysys.
FIG. 3-17

Fuente: “GPSA (Gas Processors Suppliers Association)”

FIG. 3-18
Fuente: “GPSA (Gas Processors Suppliers Association)”
FIG. 3-19

Fuente: “GPSA (Gas Processors Suppliers Association)”


X R * m H 2O 0.443 * 4,350
De Ec. 3-8, mI  = mI   5,398 lb/d
XL  XR 0.8  0,443

(Valor calculado con Hysys, mI= 5,237 lb/d)

Para el Etilen glicol las pérdidas por vaporización y en la fase líquida de hidrocarburo son despreciables.
(Con Hysys también son despreciables).

________________________________________________________________________

También podría gustarte