Está en la página 1de 1

Antecedentes

En el campo de la Robótica se entiende por Robots Móviles a aquellos robots


que utilizan ruedas u orugas como sistema de locomoción. Existen otros tipos
de robots: manipuladores, aéreos, con patas, serpentinos, humanoides,
reconfigurables.

Entre las aplicaciones de robots móviles se


encuentra el “inka robot”, robot recogedor
de basura el cual fue un prototipo elaborado
por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura
de la Universidad de San Martín de Porres
con la simple función de coger grandes
cantidades de basura para limpiar las calles
de nuestras ciudades, el cual se llevó el
mayor galardón en 2do Yao City Robot Feir
en Osaka Japón.

Otra aplicación destacable se encuentra en


México con el robot agricultor creado por Noé
Velázquez López profesor investigador del
Departamento de Irrigación y parte del núcleo
básico del Posgrado de Ingeniería Agrícola y
Uso Integral del Agua de la Universidad
Autónoma Chapingo (UACh), quien se dio a la
tarea de desarrollar un robot para uso agrícola
adaptado a esas necesidades del campo
llevando a su robot que competirá en
Inglaterra.

Para finalizar se encuentra el robot “come basura”


diseñado por el ingeniero argentino Pablo Romanos y
está armado con residuos electrónicos recuperados
por los recicladores urbanos de la cooperativa El
Correcamino, cumple con el objetivo de enseñar a las
personas a reciclar:
"Abrirá la boca solo cuando detecte, a partir de unos
sensores, que el elemento tirado corresponde a la
categoría que tiene que 'comer', por ejemplo hierro",
contó a Télam su creador.
Si en el medio existen sistemas que reemplazan al hombre para el desarrollo
de tareas repetitivas, recoger basuras no es la excepción …. Robot de México.

También podría gustarte