Está en la página 1de 5

Sesión 1

Conócete para decidir mejor

Dimensión ¿Qué buscamos? Materiales


Personal Que las y los estudiantes • Papel bond
Eje temático identifiquen sus habilidades • Plumones
Proyecto de vida sociales a partir de las • Cinta masking tape
interacciones con sus
Grado compañeros y compañeras.
Primero de secundaria

Revisión de acuerdos
Tiempo: 10’
En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario leer los acuerdos y compromisos
asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0 %, 50 %, 75 % a 100 %). El
grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

 PRESENTACIÓN:
Motivación y exploración
Tiempo: 20’

Iniciamos la sesión dando la bienvenida a las y los


estudiantes. Comentamos que cada uno de nosotros tiene
habilidades distintas que nos hacen únicos y diferentes; por
ejemplo, a mí… (el tutor: “me gusta escuchar música y leer”).
Entre las diferentes habilidades que poseen las personas
se encuentran las habilidades sociales, entendidas como
capacidades que nos permiten relacionarnos con los demás
de manera asertiva.
Nos trasladamos con las y los estudiantes al patio de recreo.
A cada uno se le pega en la espalda una hoja de papel bond,
y les brindamos las siguientes pautas (previamente deben
llevar lapicero):
 Pedimos que formen un círculo.
 Luego les indicamos que se desplacen libremente por el
patio.

Atención Tutorial Integral 1


 A la voz de ¡alto! se detienen e inmediatamente escriben, en la hoja en blanco colocada en la
espalda de tres de sus compañeros(as), una o dos habilidades sociales que consideren que
estos poseen o que consideran las más representativas.
Brindamos un tiempo prudente para este ejercicio. Luego retornamos al salón de clase. Pedimos
a las y los estudiantes que lean las habilidades que sus compañeros escribieron en los papeles.
Presentamos el propósito de la sesión y los animamos a seguir dialogando sobre el tema.

DESARROLLO:

Información y orientación
Tiempo: 40’

Compartimos de manera participativa las siguientes definiciones con las y los estudiantes:
Las habilidades sociales son un conjunto de conductas emitidas por una persona donde expresa sus
sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación, que le
permite interactuar y relacionarse con los demás de manera efectiva y mutuamente satisfactoria.
Algunas habilidades sociales son:
La escucha activa: capacidad para escuchar lo que otra una persona expresa de manera verbal y
no verbal (sentimientos, emociones).
La asertividad: capacidad para expresar lo que uno piensa y siente, de manera serena, firme, sin
ofender ni avergonzar a los demás en el momento oportuno y en el lugar adecuado.
La empatía: capacidad para ponerse en el lugar del otro.
Hacer críticas: capacidad para emitir un juicio sobre la conducta de una persona de manera
constructiva.
A continuación pedimos a las y los estudiantes que respondan las siguientes preguntas:
 ¿Qué habilidades sociales identificaron sus compañeros en ellos?
 ¿Para qué les sirven las habilidades mencionadas?
Para ello utilizamos el siguiente cuadro*:

¿Cuáles son las habilidades que


¿Para qué son útiles?
destacaron mis compañeros?

Nota: el cuadro puede ser dibujado o pegado en un papelote, en la pizarra.

Atención Tutorial Integral 2


Inmediatamente planteamos preguntas reflexivas:
 ¿Qué opinan de las habilidades que han destacado sus compañeros?, ¿qué otras habilidades
sociales tienen?, ¿cómo pueden saberlo?, ¿en que te ayudaría saberlo?
Para responder estas preguntas, solicitamos a cada estudiante que dibuje un silueta de una
persona que los representará. Luego proponemos las siguientes pautas:
 Escribe en el centro tu nombre.
 En la parte superior, escribe una carrera profesional o técnica que te gustaría seguir.
 En la parte inferior, escribe la principal habilidad social que posees (puedes colocar la que tus
compañeros/as escribieron, si estás de acuerdo).
A continuacion brindamos un ejemplo para que sirva de referencia:

Psicología

Pablo

“Empático”

Ana Luis
 Habilidad  Habilidad
social para social
ser líder y para hacer
empática. críticas.

Atención Tutorial Integral 3


CIERRE:

Tiempo: 10’

Invitamos a las y los estudiantes a que respondan: ¿qué han aprendido en esta sesión?, ¿para
qué nos sirven las habilidades sociales?, ¿qué habilidades necesitamos para nuestra vida o
futuro profesional?
Luego de ello, reforzamos las siguientes ideas fuerza:
 Todos tenemos habilidades sociales, algunos las tienen más desarrolladas que otros. Estas
habilidades sociales pueden ser empatía, asertividad, liderazgo, comunicación, convivencia,
resolución de problemas.
 Las habilidades sociales son importantes para nuestra vida personal y profesional. Nos
ayudan a relacionarnos y desenvolvernos de mejor manera con los demás, lo cual incrementa
nuestras posibilidades de éxito en una vida profesional o laboral; por ejemplo, es un requisito
indispensable para obtener un puesto de trabajo.

Toma de decisiones
Tiempo: 10’

Promovemos que las y los estudiantes se comprometan a identificar una habilidad social y ejecutar
dos actividades que lo ayuden a desarrollarla o potenciarlas.

Después de la hora de tutoría


Indicamos a las y los estudiantes que pregunten a sus familiares sobre las habilidades sociales
que poseen, qué otras habilidades les gustaría que tuvieran. Invitamos a las y los estudiantes a
ingresar a la página Ponte en Carrera del Minedu http://www.ponteencarrera.pe/
En la cual pueden acceder a información actualizada sobre las carreras profesionales y técnicas.

Atención Tutorial Integral 4


Orientaciones para el tutor o la tutora

El concepto de habilidad proviene del término latino habilitas y hace referencia al talento, la pericia
o la aptitud para desarrollar alguna tarea. La persona hábil, por lo tanto, logra realizar algo con
éxito, gracias a su destreza. En otras palabras, la habilidad es un cierto nivel de competencia de una
persona para cumplir una meta específica: “Ricardo tiene una gran habilidad para resolver problemas
matemáticos”.
Es frecuente hablar de las habilidades sociales, que pueden definirse como aquellas que tiene una
persona para llevar a cabo las relaciones de tipo interpersonal. También se hace referencia a la
capacidad para comunicarse, para tener empatía o para negociar.
Asimismo, es muy importante hablar de las habilidades cognitivas, aquellas que tiene una persona
que es capaz de solucionar diversos problemas, de comprender que una determinada acción tendrá
una serie concreta de consecuencias o de tomar decisiones.
A todo ello, habría que añadir que es frecuente que dentro del ámbito laboral se hace referencia a
las habilidades del trabajador; las más valoradas en un profesional son la creatividad, la destreza
manual, el liderazgo, la capacidad lingüística o la destreza de tipo mecánico. Todas ellas determinarán
a un empleado competente, eficaz e importante para cualquier empresa.
¿Por qué es importante tener habilidades sociales?
Las habilidades sociales se aprenden en todo momento y lugar, en todas y cada una de las situaciones
en las que nos vemos envueltos; por tanto, comprende todo momento en que nos relacionamos y
comportamos socialmente. No saber interaccionar con los demás o no poner en marcha una habilidad
social determinada puede llevar al individuo a tener problemas de comportamiento, dificultades en
su integración, aislamiento social, baja autoestima, etc.
Por ejemplo, no saber “decir no” puede llevar a un estudiante a terminar haciendo algo que no
le gusta, con lo que después se va a sentir enfadado, descontento o frustrado, incluso terminar
haciendo algo que le cree problemas. En cambio, saber “decir no”, en el momento oportuno, permite
a quien hace la propuesta saber la postura y los sentimientos de la otra persona, la cual se siente
bien porque no tiene que hacer algo que no quiere hacer. Se reduce la probabilidad de que se le vuelva
a hacer una propuesta similar1.
Las habilidades sociales son fundamentales para llegar a ser profesional; por ejemplo, la capacidad
de saber comunicarse es indispensable para una persona que quiere dedicarse a las ventas,
recursos humanos o ser un ejecutivo. La habilidad de ayuda es indispensable para desarrollarte
como educador, médico, enfermero, psicólogo, trabajador social, etc. Por tanto, es muy importante
desarrollar habilidades sociales y otras competencias de forma continua y permanente (durante
toda su vida).
Para mayor información consultar:
Burga, R., Chereque, A. y Valdivia, F. (1998). Opciones profesionales: Bachillerato peruano. Lima:
Bruño.

1
FEAPS (s/ f). “Intervención en habilidades sociales”. Recuperado de http://goo.gl/dWUM0Q

Atención Tutorial Integral 5

También podría gustarte