Está en la página 1de 12

ARMAGNAC

El Armagnac es el “eau-de-vie” o aguardiente de vino más antiguo del Sud-


Ouest de Francia, procedente del corazón de la Gascoña. Esta bebida se
obtiene de la destilación de vino blanco en alambiques conocidos como
“armagnacais” o de columna, y se añeja en barricas de roble por varios años.
Es un producto artesanal elaborado en pequeñas cantidades, que gracias a la
diversidad de suelos y uvas con los que se produce, este aguardiente se
caracteriza por tener una personalidad rica y diversa.

‘En Armagnac, los Romanos introdujeron las viñas, los Árabes el alambique y los
Celtas la barrica.’

La primera referencia hecha sobre el Armagnac aparece en el libro Para


cuidar la salud y permanecer en buena forma del Maestro Vital Dufour, Prior
de Eauze y Saint Mont. Y los primeros vestigios de su comercialización datan
del S. XV.

En el S. XVII los Holandeses fueron a la costa del Atlántico para comprar vino,
evitando pasar por Bordeaux porque era territorio del mercado de los
ingleses. Pero los bordeleses interceptaron sus cargamentos con el pretexto
de que ningún otro vino podía ser transportado por esos lugares. Por lo que
los holandeses compraron lotes de producto destilado en Armagnac para
enriquecer los vinos, de los cuales daban de beber al pueblo. Los holandeses
lo llamban vino quemado o brand wijn, de ahí nacería la palabra brandy.

La región de Armagnac se divide en tres zonas de producción: Bas-Armagnac,


Haut-Armagnac y Armagnac Ténarèze, siendo la primera la de mayor
reputación por su calidad.

Las uvas más tulizadas para su elaboración son: la Ugni Blanc, Folle Blanche
y Bacoaunque. La denominación permite más uvas pero es muy raro que
algún destilado las tenga y por lo regular son mezclas de uvas de diferentes
añadas y también de destilados que tienen diferentes años en barrica; es decir
que en una botella de Armagnac podemos encontrar una mezcla de varias
uvas de diferentes años de recolección y con aguardientes que tienen
diferentes años en barrica. Pero también puede haber sus excepciones que
son muy difíciles de encontrar, como Armagnacs de una sola uva o de una
añada en particular que por sus condiciones climáticas suelen ser un caso
excepcional.

Las uvas más tulizadas para su elaboración son: la Ugni Blanc, Folle Blanche
y Bacoaunque. La denominación permite más uvas pero es muy raro que
algún destilado las tenga y por lo regular son mezclas de uvas de diferentes
añadas y también de destilados que tienen diferentes años en barrica; es decir
que en una botella de Armagnac podemos encontrar una mezcla de varias
uvas de diferentes años de recolección y con aguardientes que tienen
diferentes años en barrica. Pero también puede haber sus excepciones que
son muy difíciles de encontrar, como Armagnacs de una sola uva o de una
añada en particular que por sus condiciones climáticas suelen ser un caso
excepcional.

CLASIFICACIÓN

Los Armagnacs se clasifican por el tiempo que pasan en la barrica y esto hace
que su complejidad aromática cambie, así como sus precios; sin embargo, esto
no significa que unos sean mejores que otros, todo depende del gusto de cada
persona, pues algunos prefieren un Armagnac más frutal y potente y otros
uno con aromas más tostados y suaves.

Blanche Armagnac: Este aguardiente es un producto salido directamente de


la destilación, ya que no pasa por la barrica, como su nombre lo menciona es
de color blanco y sus aromas se decantan mucho más hacia la frutalidad que
le da la uva.
VS o 3 estrellas: De los Armagnacs, éste es el que menos tiempo pasa en la
barrica con un mínimo de dos años; este aguardiente se caracteriza por una
combinación de aromas frutales con ligeras notas de ahumados y tostados.

VSOP: El Very Superior Old Pale (por sus siglas en inglés) es el más joven de
la mezcla de diferentes barricas, pasa 4 años en añejamiento. En este
aguardiente se puede percibir un equilibrio entre fruta confitada con aromas
intensos de tostados y una paleta de sabores más complejos.
XO o Extra Old: Este aguardiente pasa mínimo 6 años en la barrica, es
elegante, complejo y suave. De todos los aguardientes que aquí se mencionan
es el más buscado en el extranjero y es ideal para tomar como digestivo.
Hors d´Age: Este armagnac pasa más de 10 años en proceso de añejamiento,
los aromas que predominan en él son los que adquiere durante su
permanencia en la barrica: notas de tabaco, vainilla, canela, humo y un fondo
de fruta madura. Este tipo de aguardiente es excelente para disfrutarlo con un
puro o después de la comida.
Armagnac vs Cognac

El Armagnac y el Cognac son los dos aguardientes más famosos de Francia,


aunque siempre se ha considerado al Armagnac como el “hermano menor”
del Cognac.

Por su posición geográfica el Cognac se vio más favorecido en cuanto al


comercio de alcance internacional y su gran fama se debe al comercio que se
entabló con Inglaterra y Holanda, países que lo dieron a conocer en el mundo
entero; mientras que el Armagnac tuvo más auge en su país de origen y su
cuota de exportación no fue tan grande.

Del total de la producción de Cognac se exporta un 97.5%, y los países que


más lo consumen son los Estados Unidos, Singapur y China; mientras que del
Armagnac se exporta el 52% de su producción y el resto es para consumo en
Francia, siendo, obviamente, el país que más lo consume.

En cuestión de las uvas, el 97% de la uva que se utiliza en la elaboración del


Cognac es la Ugni Blanc, mientras que en Armagnac solamente el 55% es Ugni
Blanc y el resto de Folle Blanche y Baco.
La principal diferencia entre Armagnac y Cognac radica en las uvas utilizadas
y los distintos tipos de suelo de cada región, en la primera región sus suelos
pueden producir vino blanco sin necesidad de destilarlo, mientras que en la
segunda sus vinos son muy ácidos y casi intomables, por lo que toda su
producción se tiene que destilar.

Otro punto importante es la destilación, el Cognac solamente se puede


destilar con el alambique tradicional, también conocido como charentais,
mientras que con el Armagnac se pueden utilizar los dos tipos de destilación:
de columnas y el charentais.

En la actualidad Tariquet sigue siendo una bodega familiar y su tercera


generación cuenta ya con casi 900 hectáreas para producir Armagnacs que
producen desde inicios del S. XX y vinos blancos y rosados, mismos que se
producen desde 1982.

Entre los vinos blancos y rosados que produce la bodega Tariquet destacan
los siguientes:

 Classic: Este vino está hecho a base de una mezcla de uvas utilizadas
para la elaboración del Armagnac como la Ugni Blanc, Colombard y
Gros Manseng, así como la Sauvignon Blanc.

 Premières Grives: La cosecha de este vino es un poco tardía, lo que


produce que su sensación en la boca sea más abocada que seca, ideal
para los que aman los vinos que no son secos, pero tampoco tan dulces
como los vinos de postre. Este vino está ganando mucha fama en los
bares y bistrots de Francia debido a que su sabor es muy agradable al
paladar.
 Marselan: Este vino rosado es de una uva poco conocida, es una mezcla
de la Cabernet Sauvignon con la Grenache. Vino fresco y refrescante
ideal para paellas o como aperitivo para un día de campo.

Los Armagnacs de esta bodega, que por primera vez en la historia los
importamos en el Club France, cuentan con gran reputación a nivel
internacional y son ofrecidos en las Salas VIP de los aeropuertos más
importantes de Europa como el de Charles de Gaulle y Orly en París o el de
Heathrow en Londres. Esta bodega también fue premiada por el Concurso
Internacional de Espirituosos en Londres como la Destilería Independiente
del Año en 2014 gracias a sus diversas medallas de oro y plata en sus todos
sus Armagnacs.

De los diferentes Armagnacs que tenemos en existencia en la cava del Club


France están: el Blanche Armagnac, el VSOP, el Millésime 1995 y un Folle
Blanche 15 años, mismos que podrán disfrutar tanto por copa en el
restaurante o comprar por botella para darlo como regalo o simplemente
para degustarlo en la tranquilidad de su casa o con un buen habano.

Además contamos con algunas botellas de colección ideales para regalo: VSOP
y XO.
Por último, su Armagnac de colección con más de 30 años en barrica, y que su
caja simula una cabina de barco en honor a los fundadores de la bodega que
viajaron en barcos cruzando el Atlántico para poder regresar a casa con el
propósito de iniciar el proyecto que es hoy en día el Domaine du Tariquet.

También podría gustarte