Está en la página 1de 6

REFUERZO

ESCOLAR

SESIÓN DE REFUERZO ESCOLAR

PRIMER GRADO

COMUNICACIÓN

Leemos mensajes
escritos

NÚMERO
DE SESIÓN
10
En esta sesión los niños y las niñas ingresarán
como usuarios del lenguaje escrito,
con un propósito y un destinatario
real, a través
de la lectura
de mensajes
y poniendo en
práctica sus
saberes.

Antes de
la sesión
•Lee la sesión.
•Escribe la
nota en un
papelote.
•Fichas de
aplicación 1 y 2.
•Coordina con
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR la directora
o alguna
•Papelote •Lápiz. autoridad de la
con nota. •Borrador. escuela, para
•Fichas de aplicación •Plumones. que visite el
1 y 2. •Lista de cotejo aula la próxima
•Lectura. (Anexo 1). clase. Explícale
los motivos.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia, capacidad e indicador a trabajar en la sesión


COMPETENCIA Comprende textos escritos.

CAPACIDAD Infiere e interpreta el significado de los textos escritos.

INDICADOR Explica la causa de un hecho y la acción de un texto de estructura simple,


con imágenes.

REFUERZO
2| ESCOLAR
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos

En grupo clase:
n Reúne a los niños en círculo y pídeles que recuerden lo que hicieron en la clase anterior.

n Cuéntales que una persona especial los quiere conocer desde hace tiempo ( la persona con quien has coor-
dinado la visita) y les ha enviado una nota.

n Comunica el propósito de la sesión: “Hoy leerán un mensaje pequeño, para informarse y conocer esta forma
de comunicarse en su rol de lectores”.

n Establece los acuerdos para esta sesión.

Desarrollo Tiempo aproximado: 40 minutos

En grupo clase:

Antes de la lectura

n Muestra en un papelote el mensaje que trajiste, el cual debe estar colocado en la pizarra. Pídeles que lo ob-
serven silenciosamente. No olvides adaptar la fecha y el remitente (nombre del director o directora).

27 de junio

Hola niños y niñas:


La siguiente clase los visitaré, quiero saber cómo están.
Hoy no podré porque debo terminar unos documentos
que me pide la UGEL.
La fecha de entrega es solo hoy.
Nos vemos.

Nelly Sifuentes Pérez


La Directora

n Al respecto, hazles las siguientes preguntas: ¿Qué dirá el mensaje? ¿Cómo lo saben? ¿Quién envía? ¿A quién
se envía el mensaje? Anota sus hipótesis en la pizarra, a fin de confrontarlos durante y después de la lectura.

n Lee el texto para los niños y niñas, mientras señalas con tu dedo o una regla las palabras que estás leyendo.

Durante la lectura

n Realiza preguntas predictivas a medida que avanzas en la lectura.

n Inicia leyendo la fecha y luego pregúntales lo siguiente: s ¿Qué creen que siga? ¿Cómo lo saben? ¿Dónde dirá
eso?

REFUERZO
3| ESCOLAR
n Luego, lee el saludo y pregunta: ¿Qué nos querrá decir? Hazles recordar que es una persona que los quiere
conocer y después pregúntales por qué creen eso.

n Lee el cuerpo y pregúntales qué dirá en esta parte. Mientras señalas la parte de la despedida, pídeles que
te digan cómo se dieron cuenta.

n Lee la despedida y hazles las preguntas: ¿Quién nos habrá escrito la nota? ¿Cómo saben eso? ¿Dónde dice
eso?

n Felicita las predicciones de los estudiantes y lee nuevamente el contenido.

Después de la lectura

n Comprueba con el grupo si las anticipaciones anotadas en la pizarra fueron acertadas. Asegura la participa-
ción de todos. Pregunta a aquellos que están callados y dales tiempo y pistas para responder.

n Toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

– Al leer cada anticipación, haz la siguiente pregunta: ¿Eso dice el texto?


– Si la anticipación fue acertada, pregúntales dónde dice eso. Haz que un estudiante se acerque a
señalar y pregúntale cómo lo sabía. Si no logran encontrar la idea en el texto, vuelve a leerlo y pre-
gúntales nuevamente.
– Si no acertaron con la anticipación, pregunta otra vez: “Entonces, ¿Qué dice el texto? ¿Dónde dice
eso?” Si no logran encontrar la idea en el texto, vuelve a leerlo y pregúntales nuevamente.

n Ayuda a identificar las partes de una nota. Coloca flechas en el texto que tienes en la pizarra y luego haz las
siguientes preguntas al grupo: ¿Qué debemos tomar en cuenta para escribir una nota? ¿Qué va primero? A
medida que te responden, vas escribiendo a la altura de cada flecha. Mira el ejemplo:

FECHA 27 de junio

SALUDO Hola niños y niñas:


La siguiente clase los visitaré, quiero saber cómo están.
Hoy no podré porque debo terminar unos documentos
que me pide la UGEL. CUERPO
La fecha de entrega es solo hoy.
DESPEDIDA Nos vemos.
Nelly Sifuentes Pérez REMITENTE
La Directora

En parejas:
n Proporciona a cada pareja las fichas de aplicación 1 y
Esta actividad
2 y solicita que realicen la siguiente actividad: debe ser pausada.
Los niños tienen
– Pasa de pareja en pareja y léeles la primera que discriminar
pregunta. Solicita que te respondan en forma visualmente entre
tantas palabras
oral. Si se equivocan, léeles esa parte del texto o letras que no
nuevamente. Por ejemplo, léeles lo siguiente: conocen.
“La siguiente clase los visitaré, quiero saber
REFUERZO
4| ESCOLAR
cómo están”. Cuando leas, señala con tu
dedo cada palabra y plantéales nueva-
mente la pregunta. La corrección que realicen sobre sus
respuestas es más significativa cuando el
– Solicita que cada pareja se ponga de estudiante pregunta si está bien o cómo
acuerdo y subraye la respuesta en el texto se escribe
que le has proporcionado. Dales tiempo determinada
para que trabajen con su pareja, mien- palabra.
tras, da apoya a otro grupo. Por eso, es
importante
– Pide que respondan por escrito la pre- que lo ayudes
gunta en el esquema de la ficha de aplica- a que se
ción 1. Para eso, debes pasar revisión de dé cuenta,
por ejemplo,
pareja en pareja. Posiblemente copien la
a que no es
frase que está en el texto, entonces ayú- lo mismo
dalos a revisar y a corregir. Léeles su es- escribir
crito y asegúrate que respondan iniciando “QUIERO” a
con el conector “porque” (Hazles ver que “QUIERE”,
es parecido al de la pregunta, pero no es porque
igual). Ayúdalos a que se den cuenta que significan
distinto.
algunas palabras deben terminar distin-
tas y pide que las corrijan o las cambien
por otras. Por ejemplo,“…_quiero saber
cómo están.” por “Porque quiere saber
como estamos”

n Continúa de la misma forma con las siguientes preguntas.

Ten en cuenta que la actividad que están realizando los estudiantes, en parejas, será exitosa en
la medida que se sientan tu aprobación y apoyo. Ellos necesitan mucha seguridad, por eso hay
que observarlos y darnos cuenta en qué media podemos complejizar cada interrogante o situa-
ción en que los ponemos. Si los niños son pre-silábicos, te recomiendo que escribas, debajo, la
respuesta correcta, y que discriminen las diferencias entre tu escrito y el suyo.

En grupo clase:

n Separa un tiempo para que comenten y contrasten las respuestas que colocaron.

n Felicítalos por su esfuerzo y disposición para el trabajo.

Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos

n Formula las siguientes preguntas: ¿Para qué hemos leído esta nota? ¿Qué pudiste leer en la nota? ¿Qué tu-
vieron que hacer para leer el texto? ¿Qué han aprendido hoy? De igual manera, pregúntales cómo se sintieron
y si les gustó la clase.

n Anímalos a seguir aprendiendo. Felicítalos por sus avances.

REFUERZO
5| ESCOLAR
ANEXO 1
Primer grado – Sesión 10
Comunicación

LISTA DE COTEJO

Grupo : __________________________________________ Grado: _______________________


Área: ____________________________________________ Fecha: _______________________

COMPETENCIA: Comprende textos escritos.

CAPACIDAD:

Infiere e interpreta el significado de


NOMBRES Y los textos escritos.
APELLIDOS
N° COMENTARIOS /
DE LOS
INDICADOR: OBSERVACIONES
ESTUDIANTES
Explica la causa de un hecho y la acción
de un texto de estructura simple, con
imágenes.

01

02

03

04

05

06

Lo hace.  Lo hace con apoyo. x No lo hace.


REFUERZO
6| ESCOLAR

También podría gustarte