Está en la página 1de 8

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS


EXTRACTIVAS

ELECTROREFINACIÓN DEL COBRE

ELECTROQUÍMICA

PROFESOR: CLAUDIA ESCAMILLA MONTUFAR

ALUMNOS:

NARVAEZ MERINO MARIANA

MENDOZA FUENTES ADRIANA

CHACON ANGUIANO KARLA GABRIELA

RAMIREZ MONDRAGON ALDO

GRUPO: 3IV70
OBJETIVOS DE LA ELECTROREFINACION

La electrorefinación tiene dos objetivos:

a) Eliminar las impurezas que dañan las propiedades eléctricas y mecánicas del cobre. La
pureza del cobre electro refinado es mayor del 99.9% de cobre, con menos de 0.004%
de impurezas metálicas lo cual es apropiado para todos los usos industriales,
incluyendo las aplicaciones en la ingeniería eléctrica.
b) La electrorefinación separa las impurezas valiosas del cobre. Estas pueden ser
recuperadas después como sub-productos metálicos.
INDICE

OBJETIVO DE LA ELECTROREFINACIÓN 2

REFINACION ELECTROLITICA DEL COBRE 4

PRINCIPIOS DE LA REFINACION ELECTROLITICA DEL COBRE 5

REVISION DE CELDAS 5

EQUIPO DE TANQUES INDUSTRIAL 6

CONTROL DE LOS PROCEDIMIENTOS DE REFINACION 6

REFINACION DEL ELECTROLITO 6

ADITIVOS ORGANICOS PARA EL ELECTROLITO 7

DENSIDAD DE CORRIENTE Y PRODUCCION 7

INVERSION PERIODICA DEL COBRE 7

METODO DE OBTENCION POR PROCESO ELECTROLITICO 7

METODO ELECTROLITICO DE REFINACION 8


REFINACIÓN ELECTROLÍTICA DEL COBRE

Todo el cobre recibe, virtualmente, tratamiento electrolítico durante su producción a partir de


la mena. Se somete a:

a) Electrorefinación de los ánodos de cobre impuros


b) Separación por electrolisis

La electrorefinación consiste en la disolución electroquímica del cobre de lo ánodos impuros y


el depósito selectivo de este cobre disuelto en forma pura sobre los cátodos de cobre.

Elemento Ánodos (%) Cátodo (%)


Cu 99.4-99.8 99.99+
O 0.1-0.3 -------------
Ni 0-0.5 De trazas a 0.001
Pb 0-0.1 De trazas a 0.0005
As 0-0.3 De trazas a 0.0002
Sb 0-0.3 De trazas a 0.0002
Se 0-0.02 De trazas a 0.0002
Fe 0.002-0.03 De trazas a 0.002
Te 0-0.001 De trazas a 0.0001
S 0.001-0.003 0.0004-0.001
Bi 0-0.01 De trazas a 0.0001
Ag Hasta 0.15 0.0005-0.001
Au 0-0.005 0-0.00001
Composiciones de los ánodos y cátodos en las refinerías modernas
PRINCIPIOS DE LA REFINACION ELECTROLITICA DEL COBRE

La aplicación de un potencial eléctrico entre un ánodo de cobre y un cátodo de cobre, ambos


sumergidos en una celda que contenga una solución de sulfato de cobre acidificada, origina
que tengan lugar las reacciones y procesos siguientes:

a) El cobre del ánodo se disuelve electroquímicamente dentro de la solución


°
𝐶𝑢𝑎𝑛𝑜𝑑𝑜 → 𝐶𝑢2 + 2𝑒 _ 𝐸 ° = +0.34𝑉
b) Los electrones producidos por la reacción anterior son conducidos hacia el cátodo a
través del circuito y suministro de energía externo.
c) Los cationes 𝐶𝑢2+en la solución emigran por difusión y convección hacia el electrodo
negativo
d) Los electrones y los iones 𝐶𝑢2+se re combinan en la superficie del cátodo para
producir cobre metálico.
𝐶𝑢2 + 2𝑒 _ → 𝐶𝑢°

REVISION DE LAS CELDAS

La inspección de las celdas es decisiva en la obtención de un cátodo de óptima cualidad, tanto


en la calidad física como en las especificaciones químicas.

La revisión o inspección de celdas electrolíticas es fundamentalmente una labor correctiva de


todos los pequeños defectos que puedan acumularse en el sistema, provenientes de todos los
puntos clave de la planta. Llámese calidad física y química de los ánodos, calidad de lámina,
operaciones de carguío y acondicionamiento, condiciones del proceso alternadas por diversas
causas.

La revisión de celas tiene como finalidad mantener una buena transferencia de cobre del
ánodo al cátodo a través del electrolito, gracias a la corriente eléctrica, para lo cual debe
eliminarse los cortos circuitos y los malos contactos.
EQUIPO DE TANQUES INDUSTRIAL

La electrorefinación se lleva a cabo exclusivamente con el sistema múltiple en el cual los


ánodos y cátodos en cada una de las celdas electrolíticas están intercalados en un acomodo
eléctricamente en paralelo. Con este sistema, todos los ánodos dentro de una celda están a un
solo potencial eléctrico y todos los cátodos están en otro potencial más bajo. Cada ánodo está
colocado generalmente entre dos cátodos de manera que todos los ánodos se disuelven
electroquímicamente a casi la misma velocidad.

CONTROL DE LOS PROCEDIMIENTOS DE REFINACION

Los factores técnicos más importantes en la electrorefinación son:

a) Pureza del cátodo


b) Producción
c) Consumo de energía por toneladas de cátodo

Las variables más importantes que determinan estos parámetros son:

a) Calidad del ánodo (uniformidad y peso)


b) Condiciones del electrolito (pureza, temperatura, velocidad de circulación)
c) Densidad de corriente del cátodo

PURIFICACION DEL ELECTROLITO

La purificación de la corriente de sangrado de electrolito comprende 3 etapas sucesivas


principales:

a) Eliminación y recuperación del electrolito


b) Eliminación del arsénico, antimonio y bismuto del electrolito mediante por separación
por electrolisis pasando al depósito catódico de cobre impuro
c) Evaporación del agua del electrolito sin cobre y precipitación del níquel, hierro y
cobalto en forma de sulfatos desde la solución concentrada
ADITIVOS ORGANICOS PARA EL ELECTROLITO

El depósito que se obtiene sobre el cátodo durante la electrorefinación puede ser brillante y de
superficie suave si se agregan aditivos orgánicos al electrolito. Todas las refinerías de cobre
utilizan aditivos orgánicos. El planteamiento más satisfactorio para determinar las
concentraciones optimas en el electrodo e identificar los reactivos complementarios más
efectivos es la observación de los cátodos comerciales en el análisis de su pureza.

DENSIDAD DE CORRIENTE Y PRODUCCION

En la electrorefinación del cobre, la densidad de corriente catódica esta normalmente entre


190 y 260 A/𝑚2 , la aplicación de las técnicas de inversión periódica de corriente ha permitido
el uso de densidades de corriente de hasta 300 𝐴/𝑚2 .

En términos de índice de producción es ventajoso operar las celdas de refinación a una


densidad de corriente tan alta como sea posible. No obstante, la operación a alta densidad de
corriente conduce a dos efectos adversos:

a) La pureza del cátodo disminuye


b) Los ánodos tienden a pasivarse, es decir, ya no se disuelven

La pureza del cátodo se deteriora a altas densidades de corriente porque la áspera o rugosidad
del depósito se incrementa. Con lo que más residuos del ánodo y electrolito son absorbidos
por el cátodo.

INVERSION PERIODICA DEL COBRE

La innovación más reciente más significativa en la refinación de cobre ha sido el uso de la


inversión periódica de corriente que ha permitido un aumento en las velocidades de la
refinación de hasta un 15% sin pérdidas excesivas en la pureza del cátodo.

Los principales efectos de invertir la dirección de corriente directa son los siguientes:

a) En el ánodo: los iones de cobre adyacentes al ánodo se depositan de nuevo en el, con
lo que disminuye así la concentración de los iones de cobre en la superficie del ánodo.
Así se elimina temporalmente las condiciones de saturación en la superficie del ánodo.
b) En el cátodo: ocasiona que el cobre se disuelva electroquímicamente en el cátodo. La
disolución presenta especialmente en la aéreas mas próximas al ánodo donde la
densidad de corriente está altamente concentrada

METODO DE OBTENCION POR PROCESO ELECTROLITICO

Este método incluye los siguientes pasos:

a) Lixiviado del mineral: ya sea solubilizándolo en acido de manera natural o bien


reduciendo para lograr la solubilizarían.
b) Disolución del contenido metálico del mineral.
c) Purificación de la disolución, a manera de hacerla optima para un proceso de
electrolisis.
d) Precipitación electrolítica del metal, sobre un cátodo con regeneración de acido en el
electrolito.
e) Aprovechamiento del electrolito como líquido liviante.

En general, el mineral se extrae a cielo abierto empleando excavadoras que lo entregan a la


instalación beneficiadora, donde es triturado de manera que pueda procederse a una perfecta
lixiviación de sus componentes metálicos. Para este efecto, el mineral machacado se carga en
grandes tanques de hormigón, donde algunas veces ya se encuentra la solución lixiviante, pero
en algunas otras, se introduce después de haber cargado total o parcialmente el tanque con el
mineral.

METODO ELECTROLITICO DE REFINACION

Este refinado electrolítico del cobre, no solo produce el metal tan extraordinario grado de
pureza que requiere la industria eléctrica, sino que también recupera las pequeñísimas
cantidades de metales preciosos que contienen los materiales beneficiados y que no podrían
ser recuperados por otros procedimientos. Es así, como un análisis ponderal del cobre
manipulado en las instalaciones industriales de refinado.

La materia prima para el refinado proviene de: el cobre blíster, producto de altos hornos de
cobre, o bien el cobre de cementación que es un material finamente dividido y de estructura
finamente granular que es recuperado de las soluciones al precipitarlo con metales como el
hierro o bien la chatarra de hoja de lata destañada, o se cuenta como bloques de cobre y
chatarra del mismo que se pueden presentar en diversas formar y con distintos grados de
pureza. Pero en general, el material más empleado es el cobre blíster.

El cobre blíster, llega a la refinería en forma de lingote, existiendo variaciones en sus


dimensiones y pesos, son fundidos en hornos de reverbero eliminado tan solo el oxigeno y el
azufre, para de esta forma moldear los ánodos de cobre bruto que serán empleados en el
proceso electrolítico.

En la actualidad, se emplean dos procedimientos electrolíticos que son el sistema múltiple o de


Elkington y el sistema en serio o de Hayden.

El sistema múltiple es el más empleado en las refinerías y en el de los cátodos y ánodos, se


montan en paralelo requiriéndose en el tanque una hoja o placa de iniciación en la que se
deposita el cobre.

En el sistema en serie, solo se


conectan al circuito los dos
electrodos externos, los demás se
sumergen en los tanques y actúan
como electrodos bipolares, una
de cuyas caras va disolviéndose
como ánodo y la otra como
cátodo recibe el depósito de
cobre puro.

También podría gustarte