SULFUROS DE CU.
• Los ánodos de cobre con una pureza típica de 98.5-99.5% de Cu son electrorefinados
para producir cátodos con una pureza de> 99.997% de Cu.
• El cobre electro refinado, fundido y colado, contiene menos de 20 partes por millón
(ppm) de impurezas, más oxígeno que se controla a 0.018-0.025%
RANGO INDUSTRIAL DE ÁNODO DE COBRE Y
COMPOSICIONES DE CÁTODO
Tabla 1. Rango industrial de las composiciones del ánodo y el cátodo
¿CÓMO OCURRE LA ELECTROREFINACIÓN?
• Se aplica un potencial eléctrico entre un ánodo de cobre y un cátodo de metal en un electrolito
que contiene CuSO4 y H2SO4. Se producen los siguientes procesos:
• (a) El cobre se disuelve electroquímicamente desde el ánodo al electrolito, produciendo
cationes de cobre más electrones:
• (b) Los electrones producidos por la reacción (14.1) se conducen hacia el cátodo a través del
circuito externo y la fuente de alimentación.
• (c) Los cationes Cu2+ en el electrolito migran al cátodo por convección y difusión.
• (d) Los electrones y los iones de Cu2+ se recombinan en la superficie del cátodo para formar
cobre metálico (sin las impurezas del ánodo):
• Las principales impurezas en ánodos de cobre son Ag, As, Au, Bi, Co, Fe, Ni, O, Pb, S,
Sb, Se y Te
• Deben evitarse que entren en el cátodo de cobre. Su comportamiento se rige por su
posición en la serie electroquímica.
• Los metales más electropositivos que el cobre no se disuelven en el electrolito y
pasan a formar los lodos anódicos.
• Los metales más electronegativos que el cobre se disuelven y se acumulan
gradualmente en el electrolito.
LAS IMPUREZAS PUEDEN DIVIDIRSE EN TRES GRUPOS DE ACUERDO A
SU COMPORTAMIENTO EN EL PROCESO ELECTROLÍTICO :
Fig. 5 Máquina de extracción de cátodos robóticos Xstrata Technology, fabricada por Ionic
Engineering Limited, instalada en una refinería de cobre asiática.
IMPORTANCIA DE CIRCULACIÓN CONSTANTE
DEL ELECTROLITO.
Garantizar concentraciones
uniformes de Cu2+ y
Lleva electrolito caliente y nivelación y agentes de Retire las impurezas que se
purificado a la celda; refinación de granos a disuelven de la celda.
través de todas las
superficies del cátodo;
AGENTES DE REFINACIÓN DE GRANOS
• Los principales agentes de refinación del grano son:
a) Tiourea (agregada al electrolito a 30-150 g/t del cátodo de cobre).
b) Cloruro (20-50 mg/L en el electrolito, agregado como HCl o NaCl).
c) Avitona (0.5 mg/L).
Las condiciones químicas que conducen al cobre de cátodo de mayor pureza son:
a) Disponibilidad constante de alto electrolito Cu2+.
b) Disponibilidad constante de concentraciones apropiadas de nivelación y agentes
refinadores de grano.
c) Temperatura uniforme del electrolito 65 °C.
d) Ausencia de partículas de lodo en el electrolito en las caras del cátodo.
e) Concentraciones controladas de impurezas disueltas en el electrolito.
FACTORES ELÉCTRICOS QUE AFECTAN LA
PUREZA DEL CÁTODO
Reoxidación
Cortocircuitos Corriente
del cobre del
ánodo a cátodo parásita a tierra
cátodo por O2 y
~ 3% ~ 1%
Fe3+ ~ 1%
DIAGRAMA 1. FLUJO DE ELECTRO-REFINACIÓN
Ánodos de la
fundición
Celda electrolitica
Placas de cátodo
desprendidas 20 ppm de
impurezas
Ánodos 99.5% Cu
Ánodo y otros desechos
para lavado, fusión y
colada de ánodo
Purificación de Lavado
electrolitos Filtros Electrorefinería
Ag
Au PbO
Se
Te
Pb
Sb
As
Bi Na2CO3 SiO2
Humedad 18% 2% Doré, 98.5% Ag, 0.8% Au
y el resto cobre.
• Los gases de proceso van a un sistema de limpieza de gases, consistente en una torre
lavadora, un Venturi y un ciclón. Los Gases a 300°C al contacto con el agua en la torre
lavadora, producen una evaporación de agua y baja la temperatura a 57°C.
• El Selenio que va en Los Gases (SeO2) al contacto con el agua, forma ácido selenioso
[H2SeO3]. cuya concentración se va incrementando hasta llegar a 40 grs/lt. de contenido de
selenio [Se] en H2SeO3. Éste se filtra para remover impurezas; después se le inyecta SO2 para
precipitar el selenio como metal a 82°C. En el centro del Venturi se humidifican las partículas
más pequeñas, así como en el ciclón. Enseguida. Los Gases pasan a un precipitador
electrostático húmedo, de donde se obtiene un gas húmedo que se descarga a la atmósfera.
(a) (b) (c)
Fig 7. (a) y (b) vistas del horno giratorio Kaldo, (c) vaciando al horno Kaldo
DIAGRAMA 4. FLUJO DE REFINACIÓN DE LA
PLATA
• ETAPAS PRINCIPALES DEL PROCESO PLATA
• ELECTRÓLISIS
• Ánodos: Doré, colocado dentro de una bolsa que recoge el oro y el cobre que no son disueltos por la Electrólisis.
• Cátodo:Acero inoxidable.
• Electrolito: Nitrato de Plata [AgNO3] a 50°C.
• Electrolisis: El nitrato de plata disuelve la plata del Doré, la cual se deposita en el cátodo en forma de cristales y son
separados por medio de raspadores, cayendo en el fondo de la celda.
• TANQUE MALLA
• Se purgan las Celdas. destapándolas por el fondo, tanto el electrolito como los cristales de plata, van a un tanque malla
(llamado asi porque en el fondo tiene una malla). El electrolito se cuela y regresa a las celdas; los cristales de plata. dentro del
tanque, pasan a un secador y enseguida a una tolva, para ser almacenados.
• FUNDICION DE LA PLATA
• Los cristales de plata son fundidos en un horno de inducción a 1,150°C. el cual descarga en una rueda de moldeo. Enseguida
los Lingotes pasan a una báscula para controlar su peso, que debe ser de 1,000 – 1,100 onzas (pesos internacionales),
equivalentes a 31.5 – 32 kg., con n¿una ley de 99.9% Ag.
DIAGRAMA 3. FLUJO REFINACIÓN DE ORO
• LAVADO BOLSAS ELECTRÓLISIS
• Las Bolsas de la Electrólisis que contienen el oro y el cobre pasan a una lavadora. Todo el contenido, ensayando
45% Ag; 45% Au y 1% Cu, queda sobre una bolsa de poliéster, la cual es llevada a un reactor, donde se vacía.
• REACTORES
• Se tienen tres Reactores, los cuales trabajan en serie y por "batch" (cantidad de material destinada a una
operación).,teniendo los pasos siguientes:
• Reactor 1: Los Lodos de oro [Au, Ag, Cu] se le disuelven en ácido clorhídrico, para disolver el cobre, el cual es
cementado con polvo de fierro. Enseguida, se pasa la suspensión a un filtro, donde se separa el cobre cementado,
que se envía a las camas del almacén de concentrados. y de ahí, al horno flash. El lodo remanente de Au y Ag se
envía al reactor 2.
• Reactor 2: A los Lodos de Au y Ag. se les agrega ácido clorhídrico y gas cloro a presión, con lo cual se disuelve el
oro. quedando la plata sólida como cloruro de plata. Enseguida, se pasa la suspensión a un filtro, donde se separa el
cloruro de plata que es enviado al horno Kaldo. El oro disuelto pasa al reactor 3.
• Reactor 3: Aquí se tienen 2 pasos:
• Bisulfito oro 1.- Al oro disuelto, proveniente del reactor 2 se le va dosificando bisulfito de sodio [NaHSO3], para
precipitar el oro, quedando en forma de arena con 99.99% Au. Enseguida se pasa la suspensión a un filtro. donde se
separa el oro, que se envía a un secador. La solución del filtrado regresa al reactor 3.
• FILTRADO
• El filtrado de las suspensiones de los reactores 1, 2 y 3, tiene lugar en unos filtros cilíndricos de canasta, también
numerados como 1,2 y 3; en otras palabras, un Filtro para cada reactor. Éstos son alimentados por la parte superior.
quedando los sólidos en la canasta y la solución en el fondo, de donde es bombeada a los reactores.
• SECADO
• El precipitado de oro filtrado se seca en una estufa a 110°C para vaporizar el agua, lo cual le toma una hora, para
secar cada lote de 10 kilos.
• FUNDICIÓN DEL ORO
• Se prepara un crisol con vidrio, precalentándolo a 700°C; después se sube la temperatura del crisol a 1,300 °C y se
vacía la Arena de oro previamente pesada, la cual por gravedad, se va al fondo, por lo que el vidrio fundido cubre el
oro. El crisol se regresa al Horno, que está a 1,300°C para que se funda la arena de oro, lo cual toma +- 1 hora.
• Una vez fundido el oro, se pasa al molde previamente calentado a un mínimo de 250°C, en el precalentador de
crisoles.
• Para vaciar el oro el molde debe estar cubierto en toda su superficie, con una flama de acetileno; el crisol debe
descargar dentro de la flama. En general, los Lingotes pesan 400 onzas, o sea, 12.5 kilos (peso internacional) y tienen
una ley de 99.99% Au también se hacen lingotes de oro, con peso al gusto del cliente.