Está en la página 1de 10

Cursos

10 PRINCIPIOS DE
LA TERAPIA SISTÉMICA
BREVE DESTINADA A 1
TRATAR LOS EFECTOS DEL
ABUSO SEXUAL
jorge ayala

cursos online
cursos online
Sobre este curso
Sabemos que el abuso sexual es un tema inquietante y desafiante para
nuestra práctica y hemos querido comenzar este año con un curso que
nos permitirá, desde una perspectiva que recoge los recursos e ideas
de dos enfoques particulares, la Terapia Centrada en Soluciones y la
Terapia Narrativa, argumentar un trabajo alternativo, que se aleja de
algunas ideas preconcebidas y culturalmente difundidas sobre el
tratamiento del abuso sexual.

La influencia de la Terapia centrada en soluciones y las ideas 2


narrativas desarrolladas por Michael White y David Epston
constituyen los principios desde los que opera la Terapia Sistémica
Breve. En este curso nos vamos a detener en cada uno de estos
principios con el fin de operar desde una perspectiva que busque
desarrollar la percepción de las personas en sus propios recursos y su
propia capacidad para superar los efectos del abuso sexual.

El curso lo podrás desarrollar desde cualquier lugar y podrás


comunicarte conmigo personalmente a través del correo electrónico,
las redes sociales o Skype, si necesitas algo de ayuda.

cursos online
Si este curso te parece interesante recomiéndalo con otras personas y
motívalas a inscribirse. Total, es gratuito.

De esta manera contribuirás con el desarrollo de la Psicoterapia


Sistémica Breve y la función que tiene en la formación de nuevas
perspectivas y nuevos (lo deseamos verdaderamente) terapeutas.

Difúndelo, compártelo imprímelo, envíalo por correo electrónico,


públicalo en tu blog o en tu web. Discútelo, analízalo, dale mil vueltas.

Permite que otros sean parte de esta aventura. Y sobretodo, diviértete.


3

cursos online
Lección 1: Primeras 4
aproximaciones

cursos online
Cuando redacté el MANIFIESTO EL TERAPEUTA ESTÚPIDO
hice una distinción en la página 58. Puedes volver al Manifiesto y
recordarlo. Comparaba las aproximaciones de dos “sensibilidades” que
conducen un modo de hacer la terapia: una postura experta y una
estúpida.

Creo que es necesario recordarlo porque empezaremos esta primera


lección como terminamos el MANIFIESTO, haciendo una nueva
distinción, esta vez para exponer nuestro contexto terapéutico. Los 10
prinicipios de la Terapia Sistémica Breve destinada a tratar
los efectos del abuso sexual que nos reúnen hoy forman parte de 5
una trayectoria confluente entre dos enfoques terapéuticos: la Terapia
Centrada en Soluciones y la Terapia Narrativa. Algo que Mark
Beyebach –creativamente- ha llamado Terapia Breve Integrativa, una
terapia que combina premisas teóricas constructivistas-
construccionistas, sistémicas y de corte posmoderno, que tiene una
gran deuda –junto a otras grandes influencias- con Milton Erickson y
confía sobretodo en un axioma:

Las personas tienen sus propios recursos y pueden


desarrollar sus capacidades.

¿Hermoso verdad?

cursos online
Estas distinciones apuntan a reconocer las restricciones que ciertas
formar muy tradicionales de operar en la terapia pueden provocar,
impidiendo que las personas reconozcan otros aspectos de su vida que
no se encuentren encerrados en el relato y la relación de poder que
configura el abuso e incluso la propia terapia –si la consideramos una
construcción social-. Recuerda aquello de la relación a través del
síntoma (pág. 43 del Manifiesto).

Pasemos a revisar el siguiente cuadro:

cursos online
Terapia que promueve una
Terapia que promueve una autocaracterización de “persona
autocaracterización de víctima competente, con capacidades y
recursos”

El terapeuta es el experto. Sabe lo que es mejor El cliente es el experto (pág. 28 del Manifiesto)
para la persona y posee conocimientos exclusivos y tiene la capacidad de determinar qué es lo mejor
sobre el abuso sexual, sobre los que el cliente debe para él, afirmando el camino de la terapia.
someterse.

Considera que la persona está traumatizada, Considera que la persona está oprimida por los
dañada por el abuso y muy sensible a desarrollar efectos del abuso, haciendo lo mejor que puede
alguna característica “patológica” en sus relaciones. para salir de este problema.

Es un modelo que promueve la deficiencia, desde el Promueve los recursos y habilidades. El foco de
simple de hecho de llamar “paciente” (pág. 23 del atención son las excepciones al problema,
Manifiesto) a la persona e inmovilizarla con
alguna etiqueta diagnóstica (estrés post-
rearmando y promoviendo una historia alternativa
al problema. 7
traumático, etc.).

El objetivo es explicar las causas del problema y la El objetivo es que la persona sea capaz de controlar
dinámica delSabuso. Revivir el trauma para poder la influencia que tienen los efectos del abuso en su
curarlo, considerando que hay emociones (rabia, vida y sus relaciones.
O que se encuentran reprimidas y deben
angustia)
expresarse.
B
De acuerdo con el punto anterior, hay que Para producir el cambio, la persona debe acomodar
promover una experiencia catártica, correctora y su vida ajustándose a sus propios recursos y
normativa. objetivos. Basta producir un pequeño cambio para
girar la gran rueda.

cursos online
¿Qué fue lo que llamó más tu atención?

Las distinciones del cuadro nos permiten observar también una


oposición clave para la ejecución de nuestros principios:

¿Sobre qué actuamos y sobre qué funciona la terapia?

¿Sobre el abuso sexual o sobre los efectos del abuso sexual?

Las respuestas nos conducirán inevitablemente a encontrar dos


filiales: 8
Un grupo que opera sobre el abuso sexual

Un grupo que opera sobre los efectos del abuso sexual

Evidentemente nos ubicaremos en el segundo grupo.

¿Y por qué razón?

cursos online
Podemos responder esta pregunta introduciendo otra:

¿Por qué buscan ayuda las personas?

Deténgamonos a reflexionar un poco la respuesta.

Conocemos que las personas buscan ayuda no porque hayan sido


víctimas del abuso sexual, buscan ayuda porque están
experimientando los efectos del abuso a través de alguna dificultad
personal o en sus relaciones, dificultades que tuvieron su origen luego
de la experiencia del abuso. En ese momento las personas se sienten
extrañas y consideran que las “respuestas” que ofrecen al “mundo” son 9
ajenas a sí mismas. Nubladas por las consecuencias del abuso –y lo
que oyeron acerca de “las personas que han sufrido abuso”- suelen
experimentarlo como el problema, cuando en realidad lo que desean
resolver son las dificultades que aparecen luego del abuso.

Así que nos encontremos frente a otra condición:

¿Qué debe de crear nuestro contexto terapéutico?

cursos online
La terapia dispone de dos alternativas: o promueve una
condición de víctima (de acuerdo al concepto popular de lo que
significa ser una víctima) o promueve la capacidad y los recursos de la
persona, permitiendo que sean ellas las que elijan qué es útil para ellos
y que eso es más importante que lo que tenga que decir el terapeuta.

Creo que todos estamos de acuerdo en lo segundo: deberíamos


interesarnos en crear un contexto donde las personas puedan ejercer y
experimentar su propia capacidad. No tenemos la posibilidad de
borrar los hechos, es decir, hacer como si el abuso no hubiese ocurrido
nunca: en ese sentido, un problema definido como “el problema del 10
abuso”, no podría resolverse.

Así que recordemos lo siguiente antes de pasar a la siguiente


lección:

Trabajamos sobre los efectos del abuso, no sobre el problema del


abuso.

cursos online

También podría gustarte