Está en la página 1de 40

CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS

EN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO
Y GESTIÓN AMBIENTAL

CURSO
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Y MINERA

CIGPERU
CURSO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y MINERA

INTRODUCCION

CIGPERU
CURSO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Y MINERA
Reglas básicas

CIGPERU
CURSO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Y MINERA Objetivos

 Ampliar los conceptos fundamentales de


Prevención de Riesgos.
Adquirir conocimientos básicos y técnicas
 específicas en control de riesgos.
Ampliar el conocimiento de Sistemas de
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y

medio Ambiente.
Conocer la legislación nacional en SSO y MA
Adquirir los fundamentos en Planes de
Respuesta a Emergencias
CIGPERU
CURSO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Y MINERA Estructura

1. Fundamentos de Prevención de Riesgos


2. Higiene y salud Ocupacional
3.
Planes de Emergencia, fundamentos de
Prevención de Incendios y MatPel.

4.
Legislación Nacional, Técnicas de control de
riesgos.
Sistemas de Gestión y Auditorías.
5.
CIGPERU
CURSO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Y MINERA Metodología

 80% desarrollo teórico



20% prácticas dirigidas

6 Evaluaciones parciales

1 evaluación final

CIGPERU
CURSO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Y MINERA Evaluaciones

 El puntaje de la evaluaciones es de 0-1


 Se promedian las 6 evaluaciones parciales

El promedio de evaluaciones parciales se
promedia con la evaluación final.

 La evaluación final consta de 25 preguntas, que


a su vez son tomadas de las evaluaciones
parciales.
No hay lugar a evaluaciones diferidas.
CIGPERU
CURSO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Y MINERA Certificación

 Es requisito el 90% de la asistencia


 Tardanzas pasadas la primera hora es
considerada inasistencia.
◦ En
0 –cuanto
0.7 = Asistente
al Puntaje Final:
 ◦ 0.71 – 0.85 = Aprobado Satisfactoriamente
◦ 0.86 – 0.95 = Aprobado Sobresaliente
◦ 0.96 – 1.0 = Aprobado Sobresaliente con
mención honrosa

CIGPERU
CURSO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y MINERA

FUNDAMENTOS DE
PREVENCION DE RIESGOS

CIGPERU
FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE
RIESGOS
Antecedentes de la PDR

CIGPERU
FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE
RIESGOS
Antecedentes de la PDR

CIGPERU
FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE
RIESGOS
Antecedentes de la PDR

CIGPERU
FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE
RIESGOS
Antecedentes de la PDR

CIGPERU
CURSO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y MINERA

Conceptos Fundamentales

CIGPERU
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Seguridad

Es la confianza de realizar un trabajo


determinado sin llegar al descuido.

Sensación de bienestar y confianza para
realizar una tarea sin causar lesiones.

 Condiciones y factores que afectan o pueden


afectar la salud y la seguridad de los empleados
u otros trabajadores, visitantes u otra persona
en el lugar de trabajo.
CIGPERU
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Incidente

Eventos relacionados con el trabajo en el que


ocurrió o pudo haber ocurrido lesión
enfermedad (independientemente de su
gravedad), o víctima mortal.
◦ Un accidente es un incidente que da lugar a lesión.
◦ Un incidente en el que no hay lesión ni víctima mortal
se denomina Casi accidente.
◦ Una situación de emergencia es un tipo particular de
incidente.

CIGPERU
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Enfermedad Ocupacional
 Condición física o mental adversa identificable,
que surge, empeora o ambas, a causa de una
actividad laboral, una situación relacionada con
el trabajo o ambas.
SALUD: La Organización Mundial de la Salud
ha definido a la salud como un estado de
completo bienestar físico, mental y social.

CIGPERU
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Higiene industrial

Es el arte, ciencia y técnica de reconocer,
evaluar y controlar los agentes ambientales y
las tensiones que se originan en el lugar
detrabajo y que pueden causar enfermedades,
perjuicios a la saludd o al bienestar, o
incomodidades e ineficiencia entre los
trabajadores.

CIGPERU
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Peligro

Fuente situación o acto con potencial de


producir daño en términos de enfermedad,
lesión a las personas, o una combinación de
estos.

CIGPERU
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Riesgo

Combinación de la probabilidad de que ocurra


un evento exposición peligrosa y la severidad
de la lesión o enfermedad que puede ser
causada por el evento o exposición.

CIGPERU
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Peligro Vs. Riesgo

PELIGRO

RIESGO

CIGPERU
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
ACTOS Acto Sub estándar
ACTOS
INSEGUROS SUBESTANDARES

* Operar sin autorización


* No llamar la atención o asegurar
* Operar a una velocidad inadecuada
* Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad
* Usar equipo defectuoso
* Usar el equipo incorrecto
* No usar el equipo de Protección personal
* Cargar o ubicar incorrectamente
* Levantar en forma incorrecta
* Adoptar una posición incorrecta
* Efectuar mantención a equipo en movimiento
* Hacer bromas
* Consumir drogas o beber

CIGPERU
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Qué es un acto inseguro?


 Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada
por el trabajador que puede causar o
contribuir a la ocurrencia de un accidente.

CIGPERU
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONDICIONES CONDICIONES Condiciones Sub
SUBESTANDAR INSEGURAS estándar

* Herramientas defectuosas
*E Equipos en mal estado
* Materiales defectuosos
* Peligros de incendios y explosiones
* Gases, polvos, Humos, vapores, sobre el LPP
* Ruido excesivo
* Iluminación o ventilación inadecuada
* Radiación,* Desorden y desaseo
* Resguardos y protecciones inadecuadas
* Congestión
* Señalizaciones inadecuadas o insuficientes
CIGPERU
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Qué es una condición insegura?


 Se llama así a todas las instalaciones
incorrectas, áreas de trabajo inapropiadas, así
como disponibilidad de sustancias, materiales,
equipos, maquinarias, herramientas y/o
energía en estado inadecuado.

CIGPERU
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Teoría de Frank Bird


TAMAÑO DE LA MUESTRA SERIA
1

297 compañías
1.750.000 trabajadores
1.753.498 accidentes 10 LEVES

DAÑOS A LA
30 PROPIEDAD

CIGPERU
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Control de Riesgos

CIGPERU
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Control de Riesgos

Peligro Riesgos

Eliminación Sustitución Ingeniería Administrativos EPP

CIGPERU
CURSO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y MINERA

Condiciones de seguridad

CIGPERU
CONDICIONES DE SEGURIDAD
Condiciones y Actos Sub estándar

Actos Sub Condiciones Eventos de la


estándar Sub estándar Naturaleza

Accidentes, Lesiones,
Enfermedades
ocupacionales, fatalidades

CIGPERU
CONDICIONES DE SEGURIDAD
Actos Sub estándar

Capacitación,
No Sabe Inducción

Actos Sub Estudio del


estándar trabajo,
Reclutamiento
y selección de
personal
No Puede

Concientización
, sensibilización
CIGPERU
CONDICIONES DE SEGURIDAD
Condiciones Sub estándar
Edificios y
ambiente de
trabajo

Ambiente
de trabajo
Condiciones
Sub estándar

Materiales
a utilizar

Herramient
as y equipo
CIGPERU
CONDICIONES DE SEGURIDAD
Eventos de la naturaleza

Predicción de Pronostico del


eventos tiempo
Eventos de
la
Naturaleza Antes (Preventivas)
Planes de Durante (Respuesta)
Emergencia Después (Mitigación)

CIGPERU
CURSO DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y MINERA

Análisis de Seguridad del Trabajo

CIGPERU
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO

Definición
 Es un método para identificar los riesgos de
accidentes potenciales relacionados con cada
etapa de un trabajo y el desarrollo de
soluciones que en alguna forma eliminen o
controlen estos riesgos.

CIGPERU
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
Cómo realizar un AST

1) Seleccionar el trabajo que se va a analizar.


2) Dividir el trabajo en etapas sucesivas.
potenciales.
3) Identificar los riesgos de accidentes
4) Desarrollar maneras de eliminar los riesgos de
accidente potenciales.

CIGPERU
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO

Dividir el trabajo en etapas sucesivas


 En este punto el trabajo que se analiza debe
dividirse en etapas que describan ordenadamente
lo que se hace. No se debe detallar como se
efectúan, mencionar los riesgos, ni describir
precauciones.
 La razón para hacerlo así es la de no distraerse del
objetivo y por lo tanto no omitir ninguna etapa del
trabajo.
 Si se omite una etapa se pasará por alto los riesgos
asociados a ella. Es importante entonces, no
distraerse y hacer una relación exacta de todos los
pasos del trabajo.
CIGPERU
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO

Identificar los riesgos de accidentes potenciales


 Debe analizarse cada etapa en busca de los riesgos y
accidentes potenciales asociados con ella.
Este análisis exhaustivo debe identificar todos los
 riesgos, ya sea que formen parte del medio ambiente o
de los procedimientos de trabajo.
Una buena manera de identificarlos es analizarla etapa
teniendo presente los tipos de accidentes posibles.
Preguntarse por ejemplo: ¿Puede producirse un
 accidente por golpe? ¿Por contacto? …etc.
Esta forma de hacerlo aumenta la probabilidad de
detectarlos todos

CIGPERU
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO

Eliminar los riesgos

 Encontrar una manera mejor de ejecutar el trabajo.


“NOEstudiar
BASTA CON IDENTIFICAR LOS RIESGOS, ES
la posibilidad dé cambiar el procedimiento
NECESARIO
de trabajo. EVITARLOS”
 Estudiar los cambios del medio ambiente, si los
cambios de procedimientos son insuficientes.
 Considerar métodos que permitan que el trabajo se
haga lo menos frecuente posible.
 Verificar las soluciones por observación repetida
mediante discusiones con el personal.
CIGPERU
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS
EN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO
Y GESTIÓN AMBIENTAL

CURSO
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Y MINERA

CIGPERU

También podría gustarte