Está en la página 1de 12

Materia

Desde el comienzo de la filosofía, y en casi todas las culturas, se encuentra


este concepto vagamente formulado como lo que permanece por debajo
de las apariencias cambiantes de las cosas de la naturaleza. Según esa
idea, todo lo observable está dado en sus diversas y cambiantes
apariencias en un soporte o entidad en la que radica el movimiento y
cambio de las cosas: la materia.

Una cuestión filosófica importante fue si toda la materia o sustrato


material tenía un principio único o tenía diversas fuentes. Que dicho
sustrato sea uno sólo, o varios principios materiales, (aire, fuego, tierra y
agua), fue cuestión planteada por los filósofos milesios; los eleatas, en
cambio, cuestionaron la realidad del movimiento y, junto con los
pitagóricos, fundamentaron el ser en un principio formal del
pensamiento, dejando a la materia meramente como algo indeterminado
e inconsistente, un no-ser.

Platón y sobre todo Aristóteles elaboraron el concepto de forma,


correlativo y en contraposición a la materia, dándole a ésta el carácter
metafísico y problemático que ha tenido a lo largo de la historia del
pensamiento, al mismo tiempo que ha servido como concepto que se
aplica en otros contextos.
Es Aristóteles quien elaboró el concepto de materia de manera más
completa, si bien el aspecto metafísico quedó relegado a la escolástica.

Para Aristóteles, siguiendo la tradición de los milesios y de Platón, la


característica fundamental de la materia es la receptividad de la forma. La
materia puede ser todo aquello capaz de recibir una forma. Por eso ante
todo la materia es potencia de ser algo, siendo el algo lo determinado por
la forma.

Entonces, ¿Qué es la materia?

Del término griego hylé. Este término significaba originariamente


madera, material de construcción, el elemento con el que construimos
algo. En general, con el término materia los filósofos se han referido a la
realidad sensible, a todo aquello que puede ser objeto de experiencia. En
Platón la materia es concebida como un "receptáculo" vacío que puede
recibir cualquier "forma" y, al oponerla a la realidad inteligible (que
representa el verdadero ser), viene a hacer de la materia algo próximo al
"no-ser".

Materia y Filosofía

Aristóteles concibe la materia como el sustrato del cambio, o como el


sustrato en el que "inhieren" las cualidades del objeto. Distingue, además,
la que llama "materia próxima" (la correspondiente a cada sustancia:
árbol, caballo, etc.) de la materia remota o "materia prima" (la materia
última de la que está hecha toda la realidad). Hay que recordar que para
él la materia no existe como realidad independiente y separada de la
sustancia, por lo que no será susceptible de conocimiento, estrictamente
hablando (el conocimiento lo es de la sustancia y se alcanza mediante la
abstracción de la forma).

Según el atomismo de Demócrito la materia es concebida como una


realidad en sí misma, que identifica con "lo lleno", diferenciándose del
espacio, que es "lo vacío".

En la filosofía moderna, a partir del descrédito del aristotelismo, se


dotará en general a la materia de una realidad única, siguiendo los pasos
del atomismo de Demócrito, de modo que se identificará la realidad
material con la realidad natural (con excepciones como la de Descartes,
quien identificará la materia con la extensión, en lugar de con "lo lleno").
Este cambio en la comprensión de la materia supondrá el abandono de las
concepciones especulativas y metafísicas en torno a la materia.

Cabe hablar también de un cierto carácter relativo de lo que se considera


materia: si nos fijamos en una estatua del dios Zeus la forma es Zeus y la
materia el bronce; pero si nos fijamos en el bronce mismo el ser bronce es
forma y la materia la materia prima.

En el caso de los seres vivos la forma es el alma y la materia el cuerpo.


http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-
filosofia/Filosofiagriega/Aristoteles/Materia.htm

https://www.ecured.cu/Materia_(Filosof%C3%ADa)

http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=203
Emociones

No resulta fácil distinguir con claridad entre el significado de ‘emoción‘ y


el significado de ‘pasión‘ o hasta de ‘sentimiento‘, ya que en los tres
términos se encuentra la idea de una agitación del ánimo. Una teoría de la
emoción como afección del alma se halla en Aristóteles, cuando se refiere
a las emociones como una de las tres clases de cosas que se encuentran en
el alma. Entre las emociones podemos encontrar el apetito, el miedo, la
envidia, la alegría, el odio y, en general, los sentimientos que están
acompañados de placer y/o dolor. Por ejemplo; el hambre o la sed
corresponden al apetito, la fobia a las arañas, alturas, lugares cerrados,
etcétera corresponde al miedo. En el caso de la envidia, cuando alguien
recibe un halago o recompensa y nosotros nos vemos privado de ello.
Respecto a la alegría, cuando encontramos a algún ser querido o cuando
disfrutamos de la compañía de alguien. Finalmente, cuando sucede algo
que no es de nuestro agrado y que fue resultado de una intención, se
produce una emoción como el odio, pensemos en el asesinato.

La teoría aristotélica de las emociones

Aristóteles no formuló, en rigor, una teoría de las emociones, pero


encontramos algunos esbozos de ella dispersos en varios de sus tratados.
El análisis aristotélico de las pasiones o emociones responde en cada
contexto teórico a un interés filosófico particular y apunta a contestar un
problema específico. Así, en del alma, el análisis está centrado en la
relación entre las afecciones del alma y el cuerpo, debido a que el
problema del que se ocupa allí el filósofo es si hay algún acto o afección
del alma que sea exclusivo de ella (DA 403 a 10), y el caso de las pasiones
es relevante y le dedica una atención especial, a partir de las teorías más
aceptadas en su tiempo. En tanto que en los tratados éticos, Aristóteles se
ocupa de las pasiones en el contexto de su teoría de la virtud, y en Poética
en relación con su análisis de lo patético trágico.

Aristóteles cuestiona la concepción dialéctica de las emociones a partir


del hecho de que: las afecciones del alma parecen darse con el cuerpo:
"valor, dulzura, miedo, compasión, osadía, así como la alegría, el amor y el
odio. El cuerpo, desde luego, resulta afectado (páschei) conjuntamente en
todos estos casos"
¿Qué son las emociones?

Las emociones según la RAE se conciben como una alteración del ánimo o
la manifestación o expresión de cierto interés sobre algo.

Muchos filósofos han discutido acerca del papel que las emociones
desempeñan en la vida humana. Algunos han proclamado que debe
buscarse una armonía de las emociones; otros, que sólo deben cultivarse
aquellas emociones que causan alegría o placer; otros, que las emociones
existentes han de experimentarse con moderación; y otros, finalmente,
que es mejor descartar las emociones de la vida humana, por los efectos
que puedan generar. Algunos de los filósofos que se han inclinado por
esta última alternativa (entre los que se encuentran los estoicos)
sostienen que las emociones perturban innecesariamente el ánimo lo que
empaña la serenidad que acompaña a la racionalidad, por lo que la
emoción es entonces considerada como opuesta a la razón. Por ejemplo;
la afección que nos produce llegar tarde a alguna cita debido al
transporte, no debería perturbarnos – desde una postura estoica- ya que
no depende de nosotros, en ese sentido hacer caso a esas emociones
resulta inútil.

Daniel C. Dennett, Christopher Hitchens, Sam Harris y Richard Dawkins

Otra importante y duradera contribución de la psicología de Platón fue su


división de la mente o alma en los dominios cognitivo, apetitivo y
rile./.71hV (la trilogía básica de la mente comenzó con Platón que dividió
la mente –a la que llamó alma-razón, apetito y espíritu–). En la actualidad
los clasificamos como cognición, motivación y emoción. Platón utiliza de
nuevo una metáfora en la cual el aspecto racional es comparado con un
auriga y los elementos afectivos con dos caballos. Un caballo es bueno (el
aspecto afectivo), mientras que el otro es malo (el aspecto apetitiw). Debe
hacerse notar que a partir de Platón la teoría racionalista ha aceptado los
aspectos irracionales de la mente como una parte integral de la psicología
racionalista. Lo racional y lo irracional son las dos caras necesarias de una
MiStna moneda.

Para Aristóteles, al contrario que. Platón, las dos dimensiones del alma.
Racional e irracional, forman una unidad, y entiende que las emociones
conllevan elementos racionales como creencias y expectativas; razón por
la que es considerado un precursor de las teorías cognitivas de la emoción
(Lazarus, 1993. Lyons, 1980, 1999). La inclusión de los elementos cogniti-
vo-valorativos en Aristóteles aparece en su obra “La Retórica”, al definir
la ira como “una creencia de que hemos sido ofendidos, lo que nos
produce tanto sentimientos dolorosos como un impulso o deseo de
venganza”. Será Magda Amold en su obra “Emotion and Personality”
(1960) quien hace mención expresa a la deuda que toda teoría cognitiva
tiene con la versión clásica aristotélica.

http://www.humanas.es/filosofia-de-las-emociones/

http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/temas/vocabulario/materia-
emociones-pensamiento-ai-3/

http://www.eumed.net/rev/cccss/16/lsb.html

https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/36904/1/201502%20CAF%2
0227%20%282010%29.pdf

https://terapiaonline.co/2013/12/19/emociones-origen-filosofico/
Pensamientos

El pensamiento filosófico, es un pensamiento crítico, activo, inquieto,


inconformista, libre, racional, no empírico, y especialmente especulativo
(poco práctico) que indaga buscando respuestas sobre aquellos hechos
esenciales que la ciencia aún no ha podido responder, y que eleva al
hombre como ser racional en su plenitud. No se apoya en supuestos para
sustentar sus afirmaciones, sino en verdades comprobadas, para buscar
los principios y las causas., basándose en la confianza puesta en la
capacidad de la razón para encontrarlo

En sus comienzos, con Pitágoras, en la Antigua Grecia, la reflexión


filosófica abarcaba todos los campos del saber humano: (Matemática,
Astronomía, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales). Actualmente del
tronco común de la Filosofía se han desprendido distintas ramas, para el
pensamiento particular de cada tema, como la Metafísica, la Gnoseología,
la Axiología o la Teodicea.
En Grecia floreció el pensamiento filosófico pues había una categoría de
ciudadanos que disponía de tiempo libre para dedicarse a lo que llamaban
ocio creador, que les servía para la búsqueda de esas respuestas a través
de su intelecto. El actual mundo agitado que nos toca vivir, con poco
tiempo libre para la meditación, y de alto contenido utilitario y
materialista, no es propicio para el desarrollo de este pensamiento, tan
necesario para que el hombre se contacte con los aspectos esenciales de
su existencia.

El pensamiento filosófico se basa en intentar responder a dos preguntas


básicas, de dónde venimos, y hacia dónde vamos, siendo las primeras
preguntas que se formuló el hombre sobre la materia primera para luego
extenderse a todo tipo de cuestiones, transformándose en un
pensamiento universal que abarca todos los aspectos de la realidad,
susceptibles de cuestionamiento.
¿Qué es el pensamiento?

Se define pensamiento desde la RAE como la facultad o capacidad de


pensar o el conjunto de ideas de una persona, colectividad o época.
Dentro de la filosofía se define como una entidad intemporal, inespacial,
invariable y, desde luego, no psíquica. El pensamiento es aprehendido o
capturado por el acto psíquico del pensar, pero no puede confundirse con
el acto mismo ni con el contenido intencional al cual apunta. Actualmente,
sobre todo, se ha discutido sobre tipos de pensamiento entre los que se
encuentran: deductivo, inductivo, crítico, sistemático, analítico, creativo,
etcétera.

Todo pensar apunta a un pensamiento y todo pensamiento apunta a un


contenido intencional, sin embargo, el pensar es un hecho psíquico que
transcurre en un tiempo y que implica un conjunto de representaciones,
imágenes, intuiciones y expresiones, el pensamiento entendido como lo
que el pensar aprehende es un objeto ideal, por consiguiente, se halla
sometido a las determinaciones que corresponden a tal tipo de objetos. El
pensamiento se convierte entonces en el objeto de la lógica. Los
pensamientos tienen, como objeto de la lógica, una realidad formal; que
se distingue de su realidad cuando se constituye como el objeto de una
ciencia y, por lo tanto, cuando son considerados como la forma que
envuelve a un contenido que se refiere a una situación objetiva. Algunos
ejemplos sobre el pensamiento y posturas filosóficas respecto al mismo
nos lo da la filosofía moderna donde el pensamiento equivale al conjunto
de los actos psíquicos y no sólo de los estrictamente intelectuales, sino
también de los afectivos y volitivos en cuanto son conscientes.

https://deconceptos.com/ciencias-sociales/pensamiento-filosofico

http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/temas/vocabulario/materia-
emociones-pensamiento-ai-3/

http://www.filosofia.org/filomat/df279.htm

También podría gustarte