Está en la página 1de 1

Planificación de Sesión de Aprendizaje

Docente: Unidad didáctica

Rodrigo Muñoz Humeres Unidad 2: los españoles llegan América: ¿encuentro, enfrentamiento o descubrimiento?
Curso: Problema socialmente relevante.

8º básico Diversidad Sexual


Objetivo de aprendizaje

OA0. Analizar y relacionar los conceptos de Humanismo y Renacimiento, estableciendo la relación de estos con el mundo moderno.
Habilidad(es): Actitud(es):
- Conocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las
- Analizar elementos de continuidad y cambio entre periodos y personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o
procesos abordados en el nivel. situación económica.
- Relacionar diferencias y similitudes entre ambos periodos - Pensar en forma libre, reflexiva y metódica para evaluar críticamente
abordados en el nivel. situaciones en los ámbitos escolar, familiar, social, laboral y en su vida
- establecer la relación del renacimiento y su importancia en el mundo cotidiana.
moderno.
Fecha de clase:
08-05-2018 Secuencia Didáctica: (descripción de actividades en donde debe explicitar recursos de aprendizaje)

Inicio: 20 min

Pequeña retroalimentación de la clase anterior, abordando específicamente los factores que hicieron posible la llegada de los españoles a América, específicamente los
debatidos en clases y que tienen directa relación con el contexto europeo que impulsa los viajes de exploración.
Conceptos:

- Ciudad moderna.
- Estado.
- Nación.
- Viajes de exploración.
- Eurocentrismo.

Posterior a esto se realizará una revisión de la primera guía realizada por los alumnos, para dar cierre a la actividad y retroalimentar sus respuestas, con el objetivo de
ver, en que están fallando, cuáles son sus debilidades en torno a la comprensión de lectura y el pensamiento crítico, que servirá como ante sala, para las próximas
estructuras de guía que se irán realizando cada clase.

Desarrollo: 50 min
Antes de comenzar con el desarrollo de la clase que tiene como objetivo repasar el final de la unidad 1 y el comienzo de la unidad 2, para ser evaluada el día viernes 11
de mayo. relacionar el renacimiento con el mundo moderno entre los siglos XVI Y XVI, estableciendo cuáles son sus principales características, los elementos de
continuidad y cambio que se dan entre la edad media y la edad moderna, la influencia de la antigüedad clásica en este nuevo paradigma cultural, establecer sus
principales exponentes y establecer con esto la relación entre este movimiento y el humanismo (naturaleza humana), visto en las clases anteriores.
Posterior a ello se preguntará a los alumnos que recuerdan de las clases anteriores, cuales son los temas u conceptos que les presentan más dudas o tienen menos

También podría gustarte