Está en la página 1de 21

RSPL

REALIDAD SOCIOPOLÍTICA Y
PENSAMIENTO LATINOAMÉRICANO

Coordinador:
Prof. Patricia Francia
Eje de Formación: Sociopolítico

Descripción General

Se presenta esta unidad curricular con el nombre de Realidad Sociopolítica y


Pensamiento Latinoamericano, su diseño permite que las y los estudiantes revisen
nuestro pasado histórico, para comprender nuestro presente y planificar nuestro
futuro, bajo una concepción integracionista, latinoamericanista y caribeña, por esta
razón se hace necesario su estudio durante todo el desarrollo del Curso
Introductorio a las Ciencias de la Salud.
Tiene como propósito, identificar la realidad sociopolítica en el contexto
latinoamericano y caribeño luego de la llegada de los europeos; el afán libertario
y de justicia social que han quedado registrados en documentos originales e
igualmente identificar aquellos sucesos históricos claves que fueron guiados por
líderes y pensadores representantes de nuestros hitos históricos. Asimismo,
reconocer las luchas contra las hegemonías española-portuguesa e inglesa, esta
última desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX, y la
estadounidense a partir del siglo XX, que desarrollaron en nuestras y nuestros
pensadores una profunda convicción libertaria, sellada por el rescate de la
identidad, así como por la necesidad de la unión entre nuestros pueblos.
Por ello, el temario de la Unidad Curricular, que gira en torno a las
Realidades del pensamiento político anti-hegemónico desarrollado a lo largo de la
historia latinoamericana, comienza por reconocer los elementos del ideario de los
pueblos originarios, entre estos, la idea de lo colectivo sobre lo individual y la
relación entre el ser humano y la naturaleza, que hoy más que nunca deben ser
rescatados por nuestra sociedad.
Asimismo, las y los estudiantes deberán analizar y comprender las diferentes
formas a través de las cuales se han expresado históricamente los poderes
hegemónicos en la América latina y el Caribe, lo que les permitirá identificar los
troncos comunes de nuestro pensamiento, tanto el de nuestros primeros
libertadores, como los de nuestros líderes contemporáneos.
En este sentido, serán estudiados a través de algunos de sus documentos
originales, los pensamientos de Simón Rodríguez, Simón Bolívar y José Martí; así
como los de Francisco de Miranda, precursor de la Independencia y la postura
heroica de Haití, no siempre suficientemente reconocida, en las luchas
independentistas. También se analizarán los ideales de pensadores
contemporáneos como José Carlos Mariátegui, Fidel Castro, Ernesto Guevara y
los de nuestro comandante eterno Hugo Chávez Frías; al mismo tiempo, se
valorarán las posiciones asumidas por estos grandes líderes ante situaciones
históricas concretas, que han signado la fragua de nuestros pueblos.
En esta Unidad Curricular, las y los estudiantes tendrán la oportunidad de
estudiar las condiciones objetivas de la coyuntura histórica actual de la América
Latina y el Caribe para el logro de la independencia del poder hegemónico; lo que
les permitirá comprender la realidad sociopolítica de la historia latinoamericana,
con la finalidad de que los futuros profesionales de las Ciencias de la salud,
además de poseer una alta preparación científica-técnica y un gran conocimiento
político-social, posean también una concepción democrática, multicultural, pluri-
étnica, participativa y protagónica, unida a inquebrantables valores y principios
humanistas. Para lograr el objetivo general de esta UC, las y los estudiantes,
deberán estar preparados para asumir una posición crítica que los motive a
continuar fortaleciendo la conciencia nacional y latinoamericana.
La Unidad Curricular Realidad Sociopolítica y Pensamiento Latinoamericano,
requiere de la lectura crítica y comprensiva de cada uno de los contenidos así
como, de la discusión de los mismos por parte de estudiantes y docentes, con el
propósito de garantizar a través de debates y conclusiones un aprendizaje
significativo, lográndose la concienciación y valoración de nuestros legados.
La evaluación de esta Unidad Curricular será considerada como un proceso
sistemático; se caracterizará por ser formativa y certificativa que se recomienda
llevarla a cabo a través de la construcción colectiva de una línea del tiempo en los
que se destaquen los aspectos más resaltantes en lo político, económico, social y
cultural, cuya evaluación formativa la constituya la participación de los estudiantes
y la certificativa, la entrega individual de la actividad como producto final del curso
Se ajustará a lo establecido en el acápite del Sistema de Evaluación.
Plan Temático

Unidad Curricular: Realidad Sociopolítica y Pensamiento Latinoamericano


FORMAS ORGANIZATIVAS
REALIDAD DOCENTES
SOCIOPOLÍTICA Y (horas)
Tem PENSAMIENTO
Sema
a LATINOAMERICANO
na
Nº (RSPL) EN EC AI TOTA
EET EVA
D D N L
UNIDADES TEMÁTICAS

Presentación del docente y


de las y los estudiantes.
Presentación del Programa
1 de la Unidad Curricular y del 2
1 sistema de evaluación.
3 6
Grandes concepciones
ideológicas para
interpretar la sociedad: 1
idealismo y materialismo
2 2. Pensamiento político y
resistencia indígena hasta el 1
siglo XVII.
2y3 3. Hegemonía y 2 4
pensamiento político anti-
hegemónico. Desde el siglo 1
3 XV hasta siglo el XX
Ideas políticas relevantes de
los líderes y pensadores más 1
connotados de la América
4 Latina y del Caribe desde los 2 4
inicios de las hegemonías 1
4 hasta nuestros días
ECD-CONSOLIDACIÓN 1 1 2
5 Evaluaciones 1 1
Horas Totales 4 4 1 8 17
Objetivo General de la Unidad Curricular:
Reconocer los procesos sociales y políticos que han signado la historia
pasada de los pueblos de América Latina y el Caribe, así como su presente y
su
futuro.
Tema N° Grandes concepciones ideológicas
1: para
interpretar la sociedad: idealismo y materialismo.
Al finalizar el tema 1, las y los estudiantes deben
conocer
Objetivo las grandes concepciones ideológicas utilizadas para
interpretar y que explican los fenómenos y cambios de
la sociedad humana.
Contenidos
 El idealismo: positivismo, funcionalismo, estructuralismo,
desarrollismo, liberalismo, socialdemocracia, democracia-cristiana. Principales
exponentes. Fundamentos.
 El materialismo: marxismo, marxismo-estructuralismo, socialismo
utópico, socialismo científico, socialismo “del siglo XXI”. Principales
exponentes. Fundamentos.
 Las formaciones socio-económicas, sistemas o modos de
producción: sociedad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y
socialismo como base para comprender y explicar los cambios de la sociedad.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS GENERALES (OMG) .TEMA 1


SEM. 1. END (momento orientador): Se le sugiere al docente que realice una
breve presentación de la unidad curricular. Posteriormente aborde este
contenido definiendo los conceptos generales de manera resumida y
sintetizada de: idealismo y materialismo, enuncie sus principales exponentes,
las características generales de estas concepciones ideológicas, haciendo
énfasis en el materialismo histórico explicando los cambios sociales. Asimismo,
explique las principales formaciones socio-económicas que han existido en la
historia:
La comunidad primitiva, la esclavitud, el feudalismo, el capitalismo y el
socialismo.
LECTURA: asignar a los estudiantes la lectura de Marta Harnecker. (1986
Mayo) Qué es la sociedad. Texto en línea.
http://www.rebelion.org/docs/3426.pdf., la Pág. 4-26 para que se familiaricen aún
más con los conceptos estudiados. Lectura de los fragmentos del texto de Marta
Harnecker, “Los conceptos elementales del materialismo histórico”, Siglo XXI,
Buenos Aires, 1969, Pág. 87-
95. Con el fin que las y los estudiantes obtengan una previa familiarización con
los conceptos básicos para profundizar en el contenido.

ACTIVIDAD EVALUATIVA:
Se Sugiere al docente orientar la realización de un esquema en la que los
estudiantes identifiquen y desarrollen los contenidos inherentes a las principales
formaciones socio-económicas que han existido en la historia: la comunidad
primitiva, la esclavitud, el feudalismo, el capitalismo y el socialismo.
Se indicará a los estudiantes que deben investigar los temas
correspondientes los temas 2 y 3 a ser abordados en el próximo encuentro,
elaborando un comparativo a partir de los mitos y culturas de las
civilizaciones aborígenes más importantes. Ejem:

Elementos que constituyen la base del pensamiento Original y


autentico
del pueblo Latinoamericano
Legad Legado Legado Legad relación
o o
Elementos Elementos Element Ámbito Ámbito medicina Chaman
os Ámbito Ámbito
Médico-
Civilizaci
Cosmogónico cosmológic Éticos Social Económi Religioso Cultur Autócton Paciente
ón
s os co al a

Mayas

Aztecas

Los estudiantes deben investigar los siguientes conceptos


relacionados al Tema 3 a ser abordado en la Semana 2: Política,
poder, hegemonía, Clases sociales, que se entiende por lucha
hegemónica. Poderes locales y foráneos. Ideología y lucha ideológica.
Tipos y formas de hegemonía.
Investigar en qué consistió la hegemonía española-portuguesa desde
lo que fue el dominio político, económico y cultural.
Investigar en consiste La hegemonía estadounidense desde principios
del siglo XX hasta la actualidad.

Tema N° Pensamiento político y resistencia indígena


2: hasta
el siglo XVII.
Al finalizar el tema 2, las y los estudiantes deben
ser capaces de conocer los elementos que constituyen

Objetivo la base de un pensamiento original y auténtico del


pueblo latinoamericano y caribeño, partiendo de los
mitos de las civilizaciones aborígenes más importantes
del continente.
Contenido
 Pensamiento político. Pensamiento político y contexto.
 Elementos cosmogónicos, cosmológicos y éticos contenidos en la
mitología de nuestras culturas indígenas americanas (mayas, aztecas,
incas, chibchas, quechuas, aimaras, arahuacos y caribes) que formaron
parte de su pensamiento original. Líderes: Túpac Amaru y Atahualpa
(Perú), Cuitláhuac (México), Galvarino y Lautaro Caupolicán (araucanos-
mapuches), Nicarauc (Nicaragua), entre otros.
 El liderazgo en los pueblos aborígenes de Venezuela: la escogencia de
los líderes sobre la base de sus capacidades. Líderes aborígenes más
destacados: Guicaipuro y Tamanaco (Venezuela), entre otros. Legado de
los aborígenes en los ámbitos social, económico, religioso y cultural.
 Necesidad del rescate de elementos del ideario originario (la idea de lo
colectivo sobre lo individual y la relación entre el ser humano y la
naturaleza).
 La medicina autóctona, la relación chamán-médico y paciente y el
conocimiento botánico ancestral.
Tema N° Hegemonía y pensamiento político
3: anti-
hegemónico. Desde el siglo XV hasta nuestros días
Al finalizar el tema 3, las y los estudiantes deben
ser capaces de conocer las características
Objetivo
fundamentales de las hegemonías que dominaron en la
América Latina y el Caribe desde el siglo XV hasta el
siglo XXI, y los elementos sustantivos comunes en el
pensamiento político anti-hegemónico latinoamericano
a lo largo de su
historia.

Contenidos

 Política, poder y hegemonía. Clases sociales y lucha hegemónica.


Poderes locales y foráneos. Ideología y lucha ideológica. Tipos y formas
de hegemonía.
 La hegemonía española-portuguesa hasta el tercer cuarto del siglo XIX.
Hegemonía total: dominio político, económico y cultural. Formas de
dominación de los poderes español y portugués en la época, en lo
político- militar, en lo económico y en lo cultural.
 La hegemonía inglesa desde el último cuarto del siglo XIX hasta principios
del siglo XX. Hegemonía parcial: dominio económico. Formas de
dominación del poder inglés en la época, en lo económico.
 La hegemonía estadounidense desde principios del siglo XX hasta la
actualidad. Hegemonía total: dominio político, económico y cultural.
Formas de dominación del poder estadounidense en la época, en lo
político-militar, en lo económico y en lo cultural.
 Troncos comunes en el pensamiento político anti-hegemónico de la
América Latina y el Caribe a lo largo de su historia: la identidad, la
independencia, la unión y la justicia social. La construcción de la nueva
hegemonía del poder popular.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS GENERALES (OMG) .TEMA 2 y
3

SEMANA 2

ECD (momento consolidador del tema 1): Durante los primeros


quince minutos del segundo encuentro corresponde a los estudiantes
socializar la explicación a través del esquema de. El docente deberá
reforzar los planteamientos hechos por los participantes.

END (momento orientador): Continuará iniciando el tema 2, abordano


de manera breve y concisa los elementos que constituyen la base de
un pensamiento original y auténtico del pueblo latinoamericano y
caribeño, a partir de los mitos de las civilizaciones aborígenes más
importantes, utilizando para esta actividad el cuadro comparativo
elaborados por los estudiantes. Revisando y compartiendo los diferentes
elementos incorporados.
Posteriormente continuará con el tema 3. De manera resumida y
sintetizada el docente explicara en a los estudiantes en que consiste
Política, poder y hegemonía. Clases sociales y lucha hegemónica.
Poderes locales y foráneos. Ideología y lucha ideológica. Tipos y formas
de hegemonía.
El docente explicará a los estudiantes de manera concisa y sintetizada como
se desarrollaron las diferentes hegemonías: Española, Portuguesa, Inglesa y
Norteamericana, empleando cualquier estrategia de enseñanza que considere
pertinente.

ACTIVIDAD EVALUATIVA:
El docente orientará la realización de actividades en casa como por
ejemplo:
 Completar los elementos del cuadro con la información
suministrada tanto por el docente como aquellos abordados por los
compañeros correspondientes al Tema 1 (El cuadro se debe entregar a
más tardar en la semana 4).
 Realizar un cuadro comparativo referente a las distintas
hegemonías que an existido.
Ejemplo:

También puede indicarse la realización de una línea de tiempo en la que los


estudiantes puedan sintetizar los aspectos abordados en los tema 2 y 3, las
cuales entregaran en el encuentro de la Semana 3 e incluso se propone la
continuación de esta línea del tiempo, con los aspectos más resaltantes de los
contenidos del tema 4, la cual puede completarse con la información aportada
por los estudiantes durante el END y el ECD previa distribución de los
contenidos por grupos de estudiantes. Al finalizar la unidad curricular, la entrega
de esta actividad, que puede servir como evaluación acreditativa de la misma
Tema N° Ideas políticas relevantes de los líderes y
4: pensadores más connotados de la América Latina y del
Caribe desde los inicios de las hegemonías hasta
nuestros días
Al finalizar el tema 4, las y los estudiantes deben
ser capaces de reconocer el ideario de los más
Objetivo importantes líderes latinoamericanos y caribeños
surgidos durante la época hegemónica de los
españoles, portugueses, ingleses y norteamericanos a
través del análisis y la valoración de documentos
plasmados por estos líderes y sucesos históricos
claves.
Contenidos
 Precursores de la independencia: Francisco de Miranda (Venezuela),
Toussaint Louverture (Haití), José María Morelos y Pavón (México), Mariano
Moreno (Argentina), Joaquim José da Silva Xavier “Tiradentes” ((Brasil), otros.
Las luchas contra el pensamiento absolutista (la monarquía absoluta) y la
influencia de la Revolución francesa en el proceso pre-independentista.
 El papel clave de Haití en las luchas de la independencia de América
Latina y el Caribe. Alejandro Petion: solidaridad y unión.
 Simón Rodríguez y la originalidad del modelo americano. La causa
social en las luchas políticas. La transformación de la economía y la organización
social por medio de la educación. Los ciudadanos para las nuevas Repúblicas.
Análisis del escrito: Luces y Virtudes Sociales y Sociedades Americanas (1840).
 Pensamiento político de Simón Bolívar. La identidad del Nuevo
Mundo. Libertad y soberanía. El internacionalismo y la unión como sustentos de
la fuerza y grandeza de los pueblos: la Gran Colombia. Libertad y justicia social:
abolición de la esclavitud. La ignorancia como instrumento de la dominación de
los pueblos. La República y la separación de los poderes. El poder moral y el
poder electoral. La independencia amenazada: nuevos peligros externos
(nuevos poderes hegemónicos) e internos (la desunión). Análisis del escrito: el
Discurso de Angostura (1819).
 José Martí. La fuerza de las ideas sobre la fuerza material. El
reconocimiento de lo propio y el orgullo de las raíces. La necesidad de conocer
los problemas propios y aplicar soluciones originales. Los gobiernos Autóctonos.
Las constituciones autóctonas. Imitación versus creación. La unión frente a los
nuevos peligros hegemónicos. La fe en el ser humano. Análisis del escrito:
Nuestra América (1891).
 Líderes, lideresas y pensadores latinoamericanos y caribeños: San
Martín, Bernardo O´Hoggins, Manuela Sáenz, Francisco Morazán, Manuel
Belgrano y Bernardino Rivadavia, José Gervasio Artigas, entre otros. Análisis de
escritos.
 Últimas décadas del siglo XIX. Traición a las luchas por la
independencia. Guerras civiles en América Latina y el Caribe. Luchas de
resistencia: Ezequiel Zamora y la Guerra Federal (Venezuela).
 Revolución mexicana. Emiliano Zapata y Pancho Villa (México). El
agrarismo en México. Análisis del escrito: El Plan de Ayala, la ideología
de los campesinos moralenses (1911).Farabundo Martí (El Salvador,
1932). Insurrección campesina salvadoreña. Liberación nacional. Fuerzas
populares.
 José Carlos Mariátegui (Perú). La idea de “raza” como el fundamento del
sistema de dominación social. El eurocentrismo. El lugar de la “comunidad
indígena” en la trayectoria de toda revolución socialista en América Latina.
Análisis del escrito: Siete ensayos: El problema de la tierra (1928).
 Pensamiento político de Fidel Castro Ruz (Cuba) y Ernesto Ché Guevara
(Argentina-Cuba). La lucha de clases. Revolución Socialista. Principios
del socialismo. Justicia social. Soberanía. El internacionalismo y la
solidaridad. Educación y salud en el socialismo. Resistencia al bloqueo.
La dignidad de un pueblo. Identidad latinoamericana y caribeña. Análisis
de los escritos: La historia me absolverá (Fidel Castro, 1953) y El
socialismo y el hombre en Cuba (Ché Guevara, 1965).
 El Chile de Salvador Allende (1973). La vía chilena al socialismo. La
soberanía. La nacionalización de los recursos (cobre). La idea de justicia
social.
 “El Comandante Eterno” Hugo Chávez Frías (Venezuela). La Revolución
Bolivariana desde 1999. El rescate de la identidad, las raíces. La
solidaridad. La justicia social. Inclusión social. Democracia participativa y
protagónica: el poder para el pueblo. Contraloría social. La fuerza armada
unida al pueblo. El internacionalismo. La unión de la América latina y el
Caribe. Análisis de los escritos: Discurso en San Carlos, Estado Cojedes
(10 enero 2003) y Poder popular: alma de la democracia revolucionaria
(17 de enero 2007).
Otros líderes y lideresas contemporáneos de la América Latina y el Caribe.
Importancia del rescate de la historia verdadera: Daniel Ortega, Jorge Eliécer
Gaitán, Fabricio Ojeda, Omar Torrijos, Evo Morales, Ernesto Kirchner, Rafael
Correa, Cristina Fernández, y otros.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS (OMG) TEMA 4.
SEMANA 3
ECD (momento consolidador correspondientes a los temas 2 y 3 vistos
en la Semana 2):
Durante los primeros 20 minutos, los estudiantes de acuerdo a la
investigación realizada y lo expuesto por el docente sobre las hegemonías
discutidas expresaran los aspectos más relevantes sintetizados en los cuadros
previamente elaborados, donde señalarán las diferentes características de las
hegemonías en estudio. El docente debe hacer preguntas a los participantes
para poner en evidencia la experiencia de ellos y relacionarla con los
contenidos técnicos.
END (momento orientador): se recomienda al docente conformar mesas
de trabajo para realizar una breve pero sustancial lectura de cada uno de los
contenidos a abordar y seleccionar un relator por mesa para exponer al grupo a
manera de plenarias los aspectos más resaltantes del contenido asignado a
partir de lo cual construir una línea de tiempo (y continuar la elaborada en los
temas 2 y 3 si se seleccionó esta actividad).
Ejemplo de distribución de los contenidos:
Mesa 1: Distintos precursores de la independencia en América Latina y el
Caribe y El papel clave de Haití en las luchas de la independencia de
América Latina y el Caribe. Alejandro Petion: solidaridad y unión.
Mesa 2: Simón Rodríguez y la originalidad del modelo americano. La
causa social en las luchas políticas. La transformación de la economía y la
organización social por medio de la educación. Los ciudadanos para las
nuevas Repúblicas.
Pensamiento político de Simón Bolívar. La identidad del Nuevo Mundo.
Mesa 3: José Martí, la fuerza de las ideas sobre la fuerza material. Líderes,
lideresas y pensadores latinoamericanos y caribeños: San Martín, Bernardo
O´Hoggins, Manuela Sáenz, Francisco Morazán, Manuel Belgrano y
Bernardino Rivadavia, José Gervasio Artigas, entre otros.
Mesa 4: Revolución mexicana. Emiliano Zapata y Pancho Villa (México). El
agrarismo en México. La ideología de los campesinos moralenses
(1911).Farabundo Martí (El Salvador, 1932). Insurrección campesina
salvadoreña. Liberación nacional. Fuerzas populares.
Mesa 5: Pensamiento político de Fidel Castro Ruz (Cuba) y Ernesto Ché
Guevara (Argentina-Cuba). La lucha de clases. Revolución Socialista. El
Chile de Salvador Allende (1973). La vía chilena al socialismo. La soberanía.
La nacionalización de los recursos (cobre). La idea de justicia social.
Mesa 6: “El Comandante Eterno” Hugo Chávez Frías (Venezuela). La
Revolución Bolivariana desde 1999. El rescate de la identidad, las raíces.
Otros líderes y lideresas contemporáneos de la América Latina y el Caribe.
Importancia del rescate de la historia verdadera: Daniel Ortega, Jorge Eliécer
Gaitán, Fabricio Ojeda, Omar Torrijos, Evo Morales, Ernesto Kirchner, Rafael
Correa, Cristina Fernández, y otros.

Desde el inicio de la actividad, la o el docente deben hacer énfasis en la


utilidad y la necesidad de la lectura tanto para la formación profesional como
para la formación general de los futuros profesionales de las Ciencias de
la Salud, pues de ella depende, en gran medida, la capacidad de
asimilación de los contenidos temáticos que incidirán sin duda en su
aprovechamiento académico y posterior desempeño profesional, así como,
en su desarrollo cultural y crítico, pues leer bien, no sólo conduce a tener
capacidad para percibir y comprender signos escritos para entender o
interpretar textos de determinado modo, sino también para desarrollar
destrezas en la búsqueda y selección de informaciones escritas o gráficas.
Actividad Evaluativa:
Se recomienda asumir la participación en las mesas realizadas en aula, como
parte de la evaluación frecuente correspondiente al desarrollo de los contenidos
vistos en el encuentro de esta semana.

Semana 4.
ECD
Se recomienda continuar con la elaboración de la línea de tiempo mediante
el desarrollo de los contenidos y la participación de los estudiantes
Como evaluación certificativa se recomienda al docente, seleccionar la
actividad de su preferencia, por ejemplo la entrega de la línea de tiempo
elaborada durante los temas 2, 3 y 4 u orientar la elaboración de un Ensayo
Escrito Socializado, titulado: “importancia de la UC RSPL en mi formación
como futuro profesional de la salud”. Entre dos y cinco cuartillas máximas. Otras
que el docente considere pertinentes.
Referencias Bibliográficas Recomendadas

Abellán, J. L. (1972). La idea de América. Origen y


evolución. Colección Fundamentos 23, Istmo,
Madrid.
Acosta Vladimir, Independencia y Emancipación, caracas, 2010, Fondo
Celarg.
Amin, S. (2001). El Hegemonismo de Estados Unidos y el
desvanecimiento del proyecto europeo. El Viejo Topo,
España.
Barón, A. (2004). Nueva hegemonía mundial. Alternativas de
cambios y movimientos sociales. (Documento en línea).
Disponible: www.bibliotecavirtual.clacso.org.ar/.
(Consulta 2008, abril).
Barral Basilio, M. (1954). Los indios Waraúnos y su
cancionero: historias, religión y alma lírica. Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
Barral Basilio, M. (1969). Warao-A-Ribu. Literatura de los indios
Waraos.
Universidad Católica Andrés Bello, Caracas.
Belaval, Y. (1981). Las filosofías nacionales siglos XIX y
XX. Vol. 9, Siglo XXI, México.
Belligni, S. (1987) Diccionario de Política. Siglo XXI, México.
Biblioteca Iberoamericana (1998). Los Incas El Reino
del Sol. Tomo 1, Anaya, España.
Biblioteca Iberoamericana (1998). Emiliano Zapata y
Pancho Villa. Tomo 4, Anaya
Biblioteca Iberoamericana (1998). La Cerámica
Precolombina. El Barro que los indios hicieron arte.
Tomo 6, Anaya, España.
Biblioteca Iberoamericana (1998). Contribuciones Iberoamericanas al
mundo.
Botánicas, medicina, y agricultura. Tomo 27, Anaya, España.
Biblioteca Iberoamericana (1998). Los Aztecas entre el Dios
de la lluvia y el de la Guerra. Tomo 30, Anaya, España.
Boessner, D. (1990) La Independencia de Haití. Nueva Sociedad,
Caracas
Boessner, D. (1990). América Latina una breve historia.
Nueva Sociedad, Caracas.
Bohórquez Morán, C. (2006). Francisco de Miranda.
Precursor de las independencias de la América Latina.
3era. ed., El perro y la rana, Venezuela.
Bolívar, Simón (2007). El Discurso de Angostura. Periódico
prácticas y saberes de la UBV, Caracas.
Brito Figueroa, F. (2005). Historia Económica y Social de
Venezuela, Tomo I, Universidad Central de Venezuela.
Brito García Luis, América Nuestra Integración y Revolución,
Tomo I Corazón de las Infraestructuras, Tomo II,
Superestructuras de la Conciencia, Caracas 2009,
Fondo Cultural del Alba.
Buenaventura Nicolás, materialismo Histórico, IV Edición Bogotá,
Colombia. 1983.
Ediciones ceis.
Campione, D. (2007). Gramsci en la América Latina actual:
hegemonía, contrahegemonía y poder popular. En:
Reflexiones sobre el poder popular. Mazzeo, M. y
Stratta, F. (Compiladores), El Colectivo, Caracas.
CasañasDiaz, Mirta (1988). La concepción de la Revolución
Social en la obra de Leopoldo Zea. Revista Isla, No. 90,
mayo-junio.
Castillo, D. (1980). Los Barí: su mundo social y religioso.
Ediciones de Naturaleza y Gracia, Salamanca.
Castillo G. Humberto J, Democracia y Salud: La plusvalía
psicológica, Caracas 2009, Monte Ávila Editores.
Castro Ruz, F. (1991). La Historia me Absolverá. Editorial
Gente Nueva, Ciudad de la Habana.
Castro Ruz, F. (1984. enero). Ni Cuba puede exportar la
revolución, ni Estados Unidos puede impedirla.
Discurso pronunciado en Santiago de Cuba, el 1ero de
enero de 1984. Editora Política, La Habana.
Chávez Frías, H. (2003, enero). El golpe fascista contra
Venezuela. 2da. ed., Discurso en San Carlos, Estado
Cojedes, 10 de enero de 2003. Ediciones Plaza, La
Habana.
Chávez Frías, H. (2005, septiembre 15). Discurso del
Presidente Chávez ante la Sexagésima Asamblea
general de la ONU. Ediciones Universidad Bolivariana
de Venezuela, Caracas.
Chávez Frías, H. (2007, enero 17). Poder Popular: Alma de
la Democracia Revolucionaria. Juramentación del
Consejo Presidencial para la Reforma Constitucional y
del Consejo Presidencial del Poder Comunal, Ediciones
de la Presidencia, Venezuela.
Chomsky, N. (2003). El terror como política exterior de
Estados Unidos. Alfadil Ediciones, Venezuela.
Civrieux Marc de Watunna (1970). Mitología maquiritare.
Monte Ávila Editores Latinoamericana, Caracas.
Dieterich, H. (2005). Las guerras del capital. 1era. ed., Monte
Ávila Editores Latinoamericana, Caracas.
Dos Santos, Theotonio (2006). Del terror a la esperanza.
Auge y decadencia del neoliberalismo. Monte Ávila
Editores Latinoamericana, Venezuela.
Dussel, E. (2004) “Estado de Guerra” permanente y razón
“Cínica”. Página Gramsci E O Brasil. (documento
en línea) Disponible:
www.Atnet.com.br/gramsci./arquiv.225.htmI (Consulta
marzo 25, 2009)
Ferrer, A. (2002). De Cristóbal Colón a Internet: América Latina y la
Globalización.
Ediciones Fondo de Cultura Económica, México.
Furtado, C. (1971). La Hegemonía de los USA y América
Latina. Edicusa, Editorial Cuadernos para el Diálogo,
Madrid.
Furtado, C. (1998) El Capitalismo Global. Editorial Fondo de Cultura
Económica.
México.
Galeano, E. (1990). Las venas abiertas de América Latina.
60va. ed., Siglo XXI, Colombia.
Guadarrama González Pablo, Pensamiento Filosófico
Latinoamericano Humanismo vs. Alienación Tomo I.
Caracas 2008, Ed. Perro y la Rana.
Guevara, E. (Ché). (1967). Obra Revolucionaria. Ediciones Era, México.
Guevara, E. (Ché). (2004). América Latina, despertar de un
continente. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.
Guerra Vilaboy, S. (2006). Breve Historia de América Latina.
Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. Cuba.
Golinger, E. (2005) El Código Chávez. Descifrando la
intervención de los Estados Unidos en Venezuela.
Fondo Editorial Cuestión, Caracas, Venezuela.
Harnecker, M. (1969). Los conceptos elementales del
materialismo histórico, Siglo XXI, Buenos Aires.
Harnecker, M. (1986 Mayo). Que es la
sociedad, Disponible:
http://www.rebelion.org/docs/3426.pdf. (Consulta: 2009
Mayo 06).
Lukács Georg, Historia y Conciencia de clase, Estudios de
Dialéctica marxista, Buenos Aires, 2009. CEIS
Ediciones. Pág… 345-382.
Mariátegui, J C. (s/f). Siete Ensayos sobre la Interpretación
de la Realidad Peruana. (El problema de la tierra).
Editorial Biblioteca Ayacucho. Venezuela.
Martí, J. (1968). En los Estados Unidos. Alianza Editorial, Madrid.
Mier, R. (s/f). Ideología. En: Léxico de la Política, Baca
Olamendi, L y otros. (Compiladores), Fondo de
Cultura Económica, México, D.F.
Petras, J. y Veltemeyer, H. (2002). El imperialismo en el
siglo XXI. Popular, España.
Petras, J. (2004). América Latina: imperialismo, recolonización y
resistencia.
Abya-Yala, Quito.
Reyes, A. (s/f). Caciques aborígenes de Venezuela. Tomo 1,
Bloque De Armas, Colección Libros Revista Bohemia,
No. 13, Venezuela.
Rodríguez, S. (2004). Inventamos o erramos. Biblioteca
Básica de Autores Venezolanos, Monte Ávila
Editores, Venezuela.
Vilaboy, S. (2006). Breve Historia de la América Latina.
Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.

También podría gustarte