Está en la página 1de 18

Tema 1: Ubicando el subnivel de Preparatoria o

Primer grado de EGB


Cuestionario: Evaluación del tema 1
Martín, un niño de Preparatoria, al terminar el año lectivo no desarrolló todas las
destrezas necesarias para este grado de básica y la docente teme que tenga
problemas en el año siguiente. ¿Qué debería hacer su docente?
Seleccione una:
a. Dejar que el niño repita el año.
b. Realizar un plan de refuerzo con actividades motivantes y lúdicas que ayuden al
niño a desarrollar las destrezas faltantes y comprometerles a sus padres o representante
legal que apoye al niño antes del ingreso al segundo de básica.
c. Realizar un plan de actividades que ayuden al desarrollo de las destrezas no
adquiridas y tomarle el examen supletorio para comprobar que el niño ha desarrollado
las destrezas.
d. Permitir que el niño pase al siguiente grado ya que la ley prohíbe la repitencia en
este grado de EGB.
Marcelo y Vanesa viven en Quito y tienen una hija llamada Rafaela. La niña es
muy despierta, le encanta jugar y aprender, nació en el mes de noviembre del año
2011. Los padres quieren incluirla en el Sistema Nacional de Educación para el
régimen Sierra 2016-2017. Según su edad, ¿en qué subnivel o grado deberían
inscribirle sus padres?
Seleccione una:
a. En el primer grado de EGB
b. En el subnivel inicial 1
c. En el segundo grado de EGB
d. En el subnivel inicial 2
Camila ganó el concurso para ser docente de Preparatoria, es su primera
experiencia, ya que recién se graduó en la universidad. Al iniciar el año lectivo, le
comentan que se ha cambiado el currículo de este grado y le asignan un/a docente
tutor que el indique los cambios. Suponga que usted es el o la docente tutor/a, qué
le diría con respecto a:

En el currículo de Preparatoria el área de Lengua extranjera-Inglés, se encuentra:


Seleccione una:
a. Integrada en el currículo integrador.
b. Ninguna de las anteriores.
c. Como un área aparte con su respectiva carga horaria.
d. No se trabaja la Lengua extranjera-Inglés en este grado.
Camila ganó el concurso para ser docente de Preparatoria, es su primera
experiencia, ya que recién se graduó en la universidad. Al iniciar el año lectivo, le
comentan que se ha cambiado el currículo de este grado y le asignan un/a docente
tutor que el indique los cambios. Suponga que usted es el o la docente tutor/a, qué
le diría con respecto a: El currículo integral de este grado, está organizado a través
de:
Seleccione una:
a. Áreas
b. Ejes y componentes de los ejes de aprendizaje
c. Ejes y ámbitos de desarrollo y aprendizaje
d. Asignaturas
Si Rafaela, hija de Marcelo y Vanesa, nace en enero del 2012, ¿en qué nivel o grado
deberían inscribirle para entrar en el Sistema Nacional de Educación para el
régimen Sierra 2016-2017?
Seleccione una:
a. En el primer grado de EGB
b. En el segundo grado de EGB
c. En el subnivel inicial 2, niños de 4 a 5 años
d. En el subnivel inicial 2, niños de 3 a 4 años
Según el Reglamento de la LOEI, el subnivel de Preparatoria ¿cuántos grados
comprende?:
Seleccione una:
a. Tres grados
b. Dos grados
c. Un grado
d. Cuatro grados
Daniela docente de Preparatoria, tiene dudas sobre las características de la
evaluación en este subnivel. Usted es el o la docente tutor/a de este subnivel, ¿qué
característica que Daniela le indica NO corresponde al proceso evaluativo de este
grado?:
Seleccione una:
a. Los representantes legales de los infantes deben recibir un informe cuantitativo al
final del período.
b. La evaluación se orientará a observar el desarrollo integral del niño.
c. Los estudiantes serán promovidos automáticamente al grado siguiente, sin
embargo, los estudiantes de Preparatoria no hubieren alcanzado el nivel de desarrollo
necesario para el óptimo aprovechamiento del siguiente grado deberán desarrollar, antes
del inicio del siguiente año lectivo y con apoyo de su familia, una serie de actividades
determinadas por el docente.
d. Los docentes deberán convocar a los representantes legales de los infantes por lo
menos a tres (3) reuniones al año para diseñar estrategias conjuntas que fomenten su
adecuado desarrollo.
Si usted es docente y un padre de familia le pregunta en qué nivel y subnivel se
encuentra el primer grado de EGB, usted que le respondería:
Seleccione una:
a. En el nivel de Básica, en el subnivel de Preparatoria.
b. En el nivel de Inicial, en el subnivel Inicial 2.
c. En el nivel de Básica, en el subnivel Elemental.
d. En el nivel de Inicial, en el subnivel de Preparatoria.
Si Marcelo y Vanesa padres de Rafaela, quieren saber en qué grado inscribir a su
hija de 5 años, ¿en qué documento legal deberían consultar sobre esta
información?
Seleccione una:
a. En el artículo 4 del acuerdo 232-13 emitido por el Ministro de Educación del 24
de julio de 2013.
b. En el artículo 153 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
c. En el artículo 6 del acuerdo 232-13 emitido por el Ministro de Educación del 24
de julio de 2013.
d. En el artículo 27 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
Camila ganó el concurso para ser docente de Preparatoria, es su primera
experiencia, ya que recién se graduó en la universidad. Al iniciar el año lectivo, le
comentan que se ha cambiado el currículo de este grado y le asignan un/a docente
tutor que el indique los cambios. Suponga que usted es el o la docente tutor/a, qué
le diría con respecto a: La distribución de la carga horaria en el subnivel de
Preparatoria es:
Seleccione una:
a. 35 horas semanales para el currículo integral (por ámbitos de desarrollo y
aprendizaje).
b. 25 horas pedagógicas divididas en asignaturas (Matemática, Lengua y Literatura,
Ciencias Naturales, Estudios Sociales), 5 horas de Educación Física, 2 horas de
Educación Estética y 3 horas de Proyectos Escolares.
c. 25 horas pedagógicas semanales para el currículo integral, 5 horas de Educación
Física y 3 horas de Educación Estética.
d. 25 horas pedagógicas semanales para el currículo integral (por ámbitos de
desarrollo y aprendizaje), 5 horas de Educación Física, 3 horas de Educación Estética y
2 horas de Proyectos Escolares.
Tema 2: Reflexiones sobre un enfoque integral y
de género
Cuestionario: Evaluación del tema 2

Para responder a la siguiente pregunta, por favor leer el documento que se utilizó
en el foro: los preliminares del currículo integrador de Preparatoria.

Gustavo y Cristina padres de Martín, niño de 5 años que entrará en este año
lectivo en el subnivel de Preparatoria, consultan a la docente si el niño podría
faltar todos los días viernes a clase ya que su padre se queda en casa, total dicen
ellos “en este grado ni siquiera aprenden a leer y escribir”. Siendo usted la
docente qué NO les contestaría:

Seleccione una:
a. No puede faltar porque estimulamos la capacidad creativa, en base al desarrollo
de su expresión oral, artística y corporal, dando libertad a que comunique sus ideas y
sentimientos.
b. No puede faltar porque desde este grado se promueve el desarrollo del
pensamiento científico en base a la curiosidad natural que todos los niños y niñas de
esta edad, presentan, lo que ayudará a fomentar su comprensión de los fenómenos
físicos que lo rodean.
c. No puede faltar, ya que el objetivo de este grado sí es enseñarles a los niños y
niñas a leer y escribir, para lo cual es necesario trabajar arduamente todos los días.
d. Es importante que venga todos los días ya que en este grado se promueve el
desarrollo de varios aspectos que contribuyen a la construcción de un ciudadano
autónomo, con identidad social y cultural, que respete a los demás y sepa que también
tiene obligaciones, aspectos vitales en el desarrollo de su niño.

Para responder a la siguiente pregunta, por favor leer el documento: Distribución


de carga horaria en Preparatoria.

Escoge la respuesta correcta:

Anita será docente de Preparatoria por primera vez y necesita saber varias
precisiones sobre el quehacer educativo de este grado, qué le contestaría si le
pregunta:

Las destrezas con criterios de desempeño del currículo integrador, se desarrollan


en:

Seleccione una:
a. Todas las actividades propuestas en los momentos de la jornada.
b. Las actividades dirigidas, de animación a la lectura y de recreación musical.
c. Todas las actividades de los momentos de la jornada y de las áreas de Educación
Física y Cultural y Artística.
d. Las actividades dirigidas propuestas en la experiencia de aprendizaje.

Para responder a la siguiente pregunta, por favor leer el documento: Distribución


de carga horaria en Preparatoria.

Escoge la respuesta correcta:

Anita será docente de Preparatoria por primera vez y necesita saber varias
precisiones sobre el quehacer educativo de este grado, qué le contestarías si te
pregunta:

¿Cuántas horas pedagógicas a la semana corresponden al desarrollo del currículo


intetgrador de Preparatoria?:

Seleccione una:
a. 8 horas pedagógicas semanales
b. 25 horas pedagógicas semanales
c. 35 horas pedagógicas semanales
d. 33 horas pedagógicas semanales

Para responder a la siguiente pregunta, por favor leer el documento que se utilizó
en el foro: La construcción del propio proyecto vital de Ángel Pérez Gómez.

Según el autor del texto ¿cuál de los enunciados descritos a continuación NO


corresponde?

Es misión del sistema educativo:

Seleccione una:
a. Potenciar que cada individuo utilice el mejor conocimiento disponible para
gobernar su propia vida, para orientar su propio proyecto vital.
b. Ayudar a que cada individuo se construya como un sujeto relativamente
autónomo en todas sus dimensiones.
c. Propender a que los estudiantes, aprendan todos los contenidos necesarios para su
vida.
d. Ayudar, promover y orientar el tránsito de individuo contemporáneo de la
información al conocimiento y del conocimiento a la sabiduría.

Para responder a la siguiente pregunta, por favor leer el documento que se utilizó
en el foro: La construcción del propio proyecto vital de Ángel Pérez Gómez.

Escoja si el enunciado es verdadero (V) o falso (F) según el autor del texto:
En la construcción de la autonomía es necesario distinguir entre “la libertad de” o
libertad negativa que implica protección y “libertad para” o libertad positiva que
implica enriquecimiento.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Para responder a la siguiente pregunta, por favor leer el documento que se utilizó
en el foro: La construcción del propio proyecto vital de Ángel Pérez Gómez.

Escoja si el enunciado es verdadero (V) o falso (F) según el autor del texto:

La identidad de un individuo consiste en la negociación de su proyecto vital, de los


significados de nuestras experiencias como miembros de una comunidad social y para
esto son importantes el desarrollo de tres aspectos: autoconocimiento, autoestima y
autorregulación.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Para responder a la siguiente pregunta, por favor leer el documento que se utilizó
en el foro: La construcción del propio proyecto vital de Ángel Pérez Gómez.

Escoja si el enunciado es verdadero (V) o falso (F) según el autor del texto:

Para el desarrollo de la autonomía solo se debe estimular en el individuo la “libertad


para” o libertad positiva.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Para responder a la siguiente pregunta, por favor leer el documento: Distribución


de carga horaria en Preparatoria.

Escoge la respuesta correcta:

Anita será docente de Preparatoria por primera vez y necesita saber varias
precisiones sobre el quehacer educativo de este grado, qué le contestaría si le
pregunta:

¿Qué documentos curriculares se debe tomar en cuenta en el subnivel de


Preparatoria para el trabajo de aula?:

Seleccione una:
a. Un currículo integrador y uno para Educación Cultural y Artística.
b. Un currículo integrador.
c. Un currículo integrador, uno para Educación Física y uno para Educación
Cultural y Artística.
d. Un currículo integrador y uno para Educación Física.

Para responder a la siguiente pregunta, por favor leer el documento: Distribución


de carga horaria en Preparatoria.

Escoge la respuesta correcta:

En el subnivel de Preparatoria, según el reglamento de la LOEI, la hora


pedagógica es de:

Seleccione una:
a. Ninguna de las anteriores, no está establecido
b. Por lo menos 40 minutos
c. Entre 35 y 40 minutos
d. Máximo 30 minutos

Para responder a la siguiente pregunta, por favor leer el documento que se utilizó
en el foro: los preliminares del currículo integrador de Preparatoria.

Patricia, docente de Preparatoria, al iniciar el año lectivo conoce que ha cambiado


el currículo de este grado, le han solicitado que lea la Introducción del Currículo
Integrador y qué conteste a la pregunta: ¿cómo se debe implementar en el aula el
nuevo ajuste curricular?. Señale la respuesta correcta:

Seleccione una:
a. Para que esté totalmente articulado al segundo de básica, se debe implementar
por asignaturas así se propone la hora de Matemática, de Lengua y Literatura, de
Ciencias Naturales, Estudios Sociales etc.
b. Como el currículo propone ámbitos de desarrollo y aprendizaje, por tanto la
implementación en el aula debe enfocarse a cada ámbito por separado, una hora para el
desarrollo de Identidad y Autonomía, otra para Comprensión y Expresión Oral y Escrita
y así sucesivamente.
c. De una manera transdisciplinar, es decir a través de la propuesta de una
experiencia de aprendizaje, se desarrolla destrezas con criterios de desempeño
interrelacionadas propuestas en los diferentes ámbitos.
d. Por áreas, el currículo está dividido por las diferentes áreas del conocimiento, por
lo tanto la planificación debe ser de manera aislada.
Tema 3: Conociendo el Currículo de
Preparatoria
Cuestionario: Evaluación del tema 3
Luego de leer la siguiente afirmación, escoja si es verdadera o falsa según corresponda:

En el currículo se presenta la diferenciación de destrezas con criterios de


desempeño básicas imprescindibles y básicas deseables. Esta diferenciación, ayuda
a que el docente pueda atender eficazmente a la diversidad de los estudiantes.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Diego tiene 5 años y medio, desde pequeño, fue un niño muy consentido por sus
padres, cuando la docente le pide que realice sus trabajos siempre pide ayuda para
terminarlos, si bien tiene un lenguaje claro y se expresa con un vocabulario amplio
para su edad, no es capaz de ponerse solo su saco o sus zapatos, ni abrir solo los
alimentos que le envían para el refrigerio. ¿En qué ámbito de desarrollo y
aprendizaje se encuentran las destrezas con criterios de desempeño que Diego debe
profundizar?
Seleccione una:
a. Expresión corporal
b. Convivencia
c. Identidad y autonomía
d. Comprensión y expresión oral y escrita
Gloria tiene una niña de 5 años llamada Cristina. Como es su única hija, Gloria es
muy preocupada en enseñarle todo, la niña hace todas las cosas sola y le encanta
estar solo con su madre. Al entrar al Primer grado de EGB, Cristina ha tenido
varios inconvenientes, si bien le gusta mucho trabajar y le encanta mirar sola las
ilustraciones de los libros, la maestra se ha dado cuenta que debe priorizar el
desarrollo de ciertas destrezas con criterios de desempeño para que Cristina no
tenga inconvenientes en el desenvolvimiento de su escolaridad. ¿En qué ámbito de
desarrollo y aprendizaje se encuentran las destrezas que tiene la maestra que
priorizar su desarrollo, en el caso de Cristina?
Seleccione una:
a. Convivencia
b. Comprensión y expresión oral y escrita
c. Identidad y Autonomía
d. Descubrimiento y comprensión de medio natural y cultural
A continuación, se presentan cuatro destrezas con criterios de desempeño y cuatro ámbitos
de desarrollo y aprendizaje, léalos y escoja el literal con la combinación de numerales
correcta, en el que se demuestre la relación que existe entre los dos elementos curriculares,
solo hay una combinación correcta:

Seleccione una:
a. 2-5
b. 4-5
c. 1-7
d. 3-6

El currículo de Preparatoria propone algunas ideas fundamentales, de los


siguientes postulados escoja los que son verdaderos:

Seleccione una o más de una:


a. Se prioriza el aprendizaje de la lengua como herramienta para la lectura y
escritura.
b. Se estimula el desarrollo de la capacidad creativa dando libertad a la expresión y
creación de diferentes manifestaciones artísticas.
c. Reconoce y da valor a los deseos, sentimientos y expectativas de los niños,
considerando y respondiendo a sus especificidades (nivel de desarrollo, edad,
características de personalidad, ritmos, estilos de aprender, contexto cultural y lengua).
d. Se incentiva la autonomía de los niños, con la mediación del adulto, para
desarrollar su progresiva independencia, seguridad, autoestima, confianza y respeto
hacia sí mismo y los demás.
Luego de leer la siguiente afirmación, escoja si es verdadera o falsa según corresponda:
En el currículo se presenta la diferenciación de destrezas con criterios de
desempeño básicas imprescindibles y básicas deseables. Esta diferenciación, ayuda
a que el docente pueda atender eficazmente a la diversidad de los estudiantes.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Tema 4: Experiencias de aprendizaje, una


planificación integral
Lección: La planificación contextualizada

Según la autora de texto, las propuestas didácticas deben responder


básicamente a la espontaneidad de los niños y niñas. ¿Verdadero o falso?

Falso Verdadero

Según la autora de texto, la enseñanza debe partir de:

Realidades próximas a los interés de los niños y niñas


Problemas concretos
Todas son correctas.
Necesidades de los niños y niñas

Según la autora de texto, la escuela es responsable de:

Cuidar a los niños y niñas


Facilitar en los niños y niñas la construcción de significados más amplios y
complejos sobre la realidad.
Desarrollar la motricidad fina
Desarrollar en los niños y niñas destrezas para leer y escribir
En conclusión, sabemos que es importante realizar planteamientos
globalizados al presentar una propuesta didáctica, a continuación lea los
siguientes argumentos y escoja si pertenecen a una interpretación
psicológica, didáctica o sociológica de esta justificación:
Para que los estudiantes aprendan a aprender es necesario crear contextos de enseñanza
que favorezcan a la construcción de aprendizajes significativos y funcionales, de tal
manera que sea capaz de establecer relaciones de lo que se aborda en la escuela con lo
de su vida cotidiana.
Psicológica

Se requiere realizar una propuesta globalizadora para que los alumnos y alumnas
puedan mirar parcelas de la realidad desde múltiples perspectivas.
Didáctica

La escuela debe ayudar a que el estudiante construya competencias que le permitan


interpretar la gran cantidad de información existente sobre avances cientìficos-
culturales de una manera crítica y autónoma a lo largo de su vida.
Sociológica

¿Qué nos quiere enseñar FRATO con estas caricaturas?:

Lea las posibles respuestas y escoja una de ellas.

Para planificar una propuesta didáctica el o la docente debe tomar en cuenta los
intereses de sus niñas y niños.
Es importante que los niños y niñas de este grado se ejerciten en enhebrar bolitas
porque desarrolla su motricidad fina.
Los niños y niñas no se sentirán motivados a aprender porque solo quieren jugar.
Siempre hay que enseñar solo lo que los niños y niñas quieren.

Cuestionario: Evaluación del tema 4


Suponga que usted es maestra o maestro de Primer grado de básica y que ha sido
seleccionado a realizar esta capacitación virtual para conocer el currículo 2016,
con la condición que luego les comparta los conocimientos a sus compañeros
docentes de este grado en todo el circuito.

Con respecto a la planificación didáctica en este grado ¿qué aseveración usted NO


les diría?
Seleccione una:
a. Debemos planificar por experiencias de aprendizaje.
b. Se deben planificar actividades desafiantes que produzcan gozo y asombro en los
niños.
c. Los elementos integradores que dan origen a las experiencias de aprendizaje
están dados en el currículo.
d. Las experiencias de aprendizaje deben desarrollar destrezas con criterios de
desempeño de varios ámbitos.

Para el desarrollo de las destrezas con criterios de desempeño en primer grado, se


sugiere planificar a través de un conjunto de vivencias y actividades desafiantes,
intencionalmente diseñadas por el docente, que surgen del interés de los niños
produciéndole gozo y asombro. ¿Qué nombre le damos a esta unidad de
planificación?
Seleccione una:
a. Planificación por destrezas.
b. Bloque curricular.
c. Experiencias de aprendizaje.
d. Unidad didáctica.
Lea el siguiente enunciado y responda si es V o F:

Una de las características principales de este nuevo ajuste es la flexibilidad


curricular. En el primer grado de básica, por ejemplo, ya no se proponen bloques
curriculares como si fueran unidades didácticas sino que él o la docente tiene la
libertad de planificar de acuerdo a su intencionalidad y a los intereses del
estudiante.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
De las siguientes afirmaciones escoja tres características que pertenecen a la
experiencia de aprendizaje:
Seleccione una o más de una:
a. Respetan el ritmo de aprendizaje, ya que cada niño aprende en tiempos distintos y
con diferentes estilos, respetando y valorando su diversidad.
b. Garantizan actividades en las que puedan expresar sus ideas y sentimientos, se
respete y valore la diversidad en todos sus ámbitos, con normas claras, comprendidas y
conocidas.
c. Desarrollan temas generadores preestablecidos desde el currículo, que toman en
cuenta las destrezas con criterios de desempeño de todos los ámbitos para un desarrollo
integral.
d. Facilitan la interacción positiva entre los niños y también con los adultos; es
decir, establecer una relación libre de tensiones y donde los niños se encuentren
inmersos en sus actividades gracias al disfrute que estas provocan.
Lea el siguiente enunciado y responda si es V o F:

Las propuestas didácticas que plantee el o la docente para desarrollar con los niños
y niñas en el aula, deben facilitar la construcción conjunta de significados cada vez
más amplios y complejos sobre la realidad y dependerá de la intervención y la
intencionalidad docente para que al poner en marcha estas propuestas faciliten o
inhiban la construcción de relaciones, vital para el aprendizaje.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Tema 5: Especificidades para la evaluación en
este subnivel
Cuestionario: Evaluación del tema 5
Para el subnivel de Preparatoria, en el currículo, se plantea el siguiente criterio de
evaluación:

Reconoce que es un ser integral (sienta, piensa, opina) con características personales,
que conforman su identidad y los hacen parte de una comunidad y un núcleo
familiar, con una estructura y dinámica, que lo identifican.

¿Cuáles de las siguientes destrezas corresponden a este criterio? Escoja dos:


Seleccione una o más de una:
a. Comunicar sus datos personales, para reconocer sus nombres y apellidos, edad,
teléfono y el lugar donde vive.
b. Practicar hábitos de alimentación, higiene y cuidado personal con autonomía.
c. Comprender su identidad como parte de un núcleo familiar y de una comunidad.
d. Aceptar, respetar y practicar las normas establecidas por el grupo, con el fin de
integrarse al mismo.
Para el subnivel de Preparatoria, en el currículo se plantea el siguiente criterio de
evaluación:

Clasifica objetos del entorno, establece sus semejanzas y diferencias, la ubicación en


la que se encuentra en referencia a sí mismo y a otros objetos, selecciona los atributos
que los caracterizan para construir patrones sencillos y expresar situaciones
cotidianas.

Analice ¿Cuáles de los siguientes indicadores evalúan este criterio? Escoja dos
indicadores:
Seleccione una o más de una:
a. Soluciona problemas mediante la organización y representación de datos
estadísticos provenientes de situaciones cotidianas y de la identificación en eventos
probables y no probables del entorno.
b. Compara y distingue objetos según su color, tamaño, longitud, textura y forma en
situaciones cotidianas.
c. Construye series utilizando objetos del entorno, sonidos, movimientos, figuras y
cuerpos geométricos y agrupaciones de elementos.
d. Emplea unidades de tiempo para ordenar secuencias temporales que describan
actividades significativas y sus actividades cotidianas.
La evaluación en el subnivel de Preparatoria se ajusta a un enfoque desde el que
evaluar no significa medir ni discriminar, se constituye más bien, en un referente
para tomar nuevas alternativas para el mejoramiento del trabajo diario del
docente.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Susana, docente de Preparatoria quiere desarrollar la siguiente destreza con criterios de
desempeño (DCD):

LL.1.5.16. Explorar la formación de palabras y oraciones, utilizando la conciencia lingüística


(fonológica, léxica, sintáctica y semántica).

Para poder evaluar la DCD propuesta, quiere construir un instrumento que registre los logros
de los niños y evidencie si todos cumplen o no con la destreza. Ella se ha propuesto hacer
una lista de cotejo en la que conste el criterio de evaluación (para no perder de vista a dónde
quiere llegar), la DCD que se va a desarrollar y sus respectivos indicadores de logro, como la
siguiente:

Escoja cuatro indicadores de logro que Susana debería evaluar según la DCD:

Seleccione una o más de una:


a. Nombra una nueva palabra utilizando el mismo sonido inicial.
b. Identifica el número de sonidos que componen una palabra.
c. Reconoce el sonido final de una palabra.
d. Comunica ideas mediante sus propios códigos.
e. Propone ideas para la construcción de un cuento.
f. Identifica el sonido inicial de una palabra.
Isabela estudiante de primer grado de básica, desde el inicio del año lectivo, ha
tenido muy buena relación con sus compañeros, sin embargo una semana antes de
terminar el quimestre, empezó con una actitud de pelea y de falta de integración en
las actividades de clase. La docente preocupada de esta situación, registra estos
acontecimientos en uno de los instrumentos utilizados en este subnivel, de tal
manera que cuando se realice la reunión de fin de quimestre, tenga pendiente para
comentarles a sus padres.
¿En qué instrumento debió registrar este tipo de situaciones?
Seleccione una:
a. En una lista de cotejo
b. En un anecdotario
c. En el informe formal descriptivo
d. En el portafolio

Cuestionario: Evaluación final del módulo


Diego tiene 5 años y medio, desde pequeño, fue un niño muy consentido por sus
padres, cuando la docente le pide que realice sus trabajos siempre pide ayuda para
terminarlos, si bien tiene un lenguaje claro y se expresa con un vocabulario amplio
para su edad, no es capaz de ponerse solo su saco o sus zapatos, ni abrir solo los
alimentos que le envían para el refrigerio. ¿En qué ámbito de desarrollo y
aprendizaje se encuentran las destrezas con criterios de desempeño que Diego debe
profundizar?
Seleccione una:
a. Convivencia
b. Expresión corporal
c. Identidad y autonomía
d. Comprensión y expresión oral y escrita

Para responder a la siguiente pregunta, por favor leer el documento que se utilizó
en el foro: los preliminares del currículo integrador de Preparatoria.

Patricia, docente de Preparatoria, al iniciar el año lectivo conoce que ha cambiado


el currículo de este grado, le han solicitado que lea la Introducción del Currículo
Integrador y qué conteste a la pregunta: ¿cómo se debe implementar en el aula el
nuevo ajuste curricular?. Señale la respuesta correcta:

Seleccione una:
a. De una manera transdisciplinar, es decir a través de la propuesta de una
experiencia de aprendizaje, se desarrolla destrezas con criterios de desempeño
interrelacionadas propuestas en los diferentes ámbitos.
b. Para que esté totalmente articulado al segundo de básica, se debe implementar
por asignaturas así se propone la hora de Matemática, de Lengua y Literatura, de
Ciencias Naturales, Estudios Sociales etc.
c. Por áreas, el currículo está dividido por las diferentes áreas del conocimiento, por
lo tanto la planificación debe ser de manera aislada.
d. Como el currículo propone ámbitos de desarrollo y aprendizaje, por tanto la
implementación en el aula debe enfocarse a cada ámbito por separado, una hora para el
desarrollo de Identidad y Autonomía, otra para Comprensión y Expresión Oral y Escrita
y así sucesivamente.
Gloria tiene una niña de 5 años llamada Cristina. Como es su única hija, Gloria es
muy preocupada en enseñarle todo, la niña hace todas las cosas sola y le encanta
estar solo con su madre. Al entrar al Primer grado de EGB, Cristina ha tenido
varios inconvenientes, si bien le gusta mucho trabajar y le encanta mirar sola las
ilustraciones de los libros, la maestra se ha dado cuenta que debe priorizar el
desarrollo de ciertas destrezas con criterios de desempeño para que Cristina no
tenga inconvenientes en el desenvolvimiento de su escolaridad. ¿En qué ámbito de
desarrollo y aprendizaje se encuentran las destrezas que tiene la maestra que
priorizar su desarrollo, en el caso de Cristina?
Seleccione una:
a. Comprensión y expresión oral y escrita
b. Descubrimiento y comprensión de medio natural y cultural
c. Convivencia
d. Identidad y Autonomía

Para responder a la siguiente pregunta, por favor leer el documento que se utilizó
en el foro: La construcción del propio proyecto vital de Ángel Pérez Gómez.

Escoja si el enunciado es verdadero (V) o falso (F) según el autor del texto:

En la construcción de la autonomía es necesario distinguir entre “la libertad de” o


libertad negativa que implica protección y “libertad para” o libertad positiva que
implica enriquecimiento.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Para responder a la siguiente pregunta, por favor leer el documento que se utilizó
en el foro: La construcción del propio proyecto vital de Ángel Pérez Gómez.

Escoja si el enunciado es verdadero (V) o falso (F) según el autor del texto:

Para el desarrollo de la autonomía solo se debe estimular en el individuo la “libertad


para” o libertad positiva.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Para responder a la siguiente pregunta, por favor leer el documento: Distribución
de carga horaria en Preparatoria.

Escoge la respuesta correcta:

Anita será docente de Preparatoria por primera vez y necesita saber varias
precisiones sobre el quehacer educativo de este grado, qué le contestarías si te
pregunta:

¿Cuántas horas pedagógicas a la semana corresponden al desarrollo del currículo


intetgrador de Preparatoria?:

Seleccione una:
a. 35 horas pedagógicas semanales
b. 33 horas pedagógicas semanales
c. 8 horas pedagógicas semanales
d. 25 horas pedagógicas semanales
Camila ganó el concurso para ser docente de Preparatoria, es su primera
experiencia, ya que recién se graduó en la universidad. Al iniciar el año lectivo, le
comentan que se ha cambiado el currículo de este grado y le asignan un/a docente
tutor que el indique los cambios. Suponga que usted es el o la docente tutor/a, qué
le diría con respecto a:

En el currículo de Preparatoria el área de Lengua extranjera-Inglés, se encuentra:


Seleccione una:
a. Integrada en el currículo integrador.
b. No se trabaja la Lengua extranjera-Inglés en este grado.
c. Como un área aparte con su respectiva carga horaria.
d. Ninguna de las anteriores.

Para responder a la siguiente pregunta, por favor leer el documento que se utilizó
en el foro: La construcción del propio proyecto vital de Ángel Pérez Gómez.

Escoja si el enunciado es verdadero (V) o falso (F) según el autor del texto:

La identidad de un individuo consiste en la negociación de su proyecto vital, de los


significados de nuestras experiencias como miembros de una comunidad social y para
esto son importantes el desarrollo de tres aspectos: autoconocimiento, autoestima y
autorregulación.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Lea el siguiente enunciado y responda si es V o F:
Una de las características principales de este nuevo ajuste es la flexibilidad
curricular. En el primer grado de básica, por ejemplo, ya no se proponen bloques
curriculares como si fueran unidades didácticas sino que él o la docente tiene la
libertad de planificar de acuerdo a su intencionalidad y a los intereses del
estudiante.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
A continuación, se presentan cuatro destrezas con criterios de desempeño y cuatro ámbitos
de desarrollo y aprendizaje, léalos y escoja el literal con la combinación de numerales
correcta, en el que se demuestre la relación que existe entre los dos elementos curriculares,
solo hay una combinación correcta:

Seleccione una:
a. 1-7
b. 3-6
c. 2-5
d. 4-5

También podría gustarte