Está en la página 1de 2

El tema de trabajo en equipo es importante porque nos ayuda a crecer de forma

personal como también da pautas para poder realizar trabajos con otras personas, y así
obtener mejores resultados ya sea a nivel escolar o donde estemos laborando. Es claro
que el trabajo en equipo son las estrategias, procedimientos y metodologías, así como
también son las habilidades y conocimientos que podemos compartir con los otros las
cuales se utilizan para alcanzar una meta. Dentro de un trabajo en equipo debe existir
una persona que se desempeñe como líder, la cual debe ser honesta, sencilla, capaz
de entender y comprender todo aquello por lo que el equipo quiere trabajar, como
también es capaz de comprender y aceptar la opinión del otro y en muchas ocasiones
ponerse en el lugar del otro.

Cuando se trabaja en equipo se debe ser una persona capaz de buscar soluciones ante
los posibles conflictos que se puedan presentar, sin llegar a perder el control, sin
levantar la voz, respetando siempre el modo de pensar de los demás. Trabajar en
equipo hace que todos valores los aportes de todos los miembros que pertenecen a
ella, que se respete el punto de opinión de cada uno, como también hace que sus
integrantes se motiven y participen de forma activa en un determinado tema. El Trabajar
en equipo hace que sea más fácil realizar una tarea, pues las labores se pueden dividir
y por lo tanto se puede obtener mayor información, con esta información se genera un
debate para poder llegar a una conclusiones, además el trabajo se hace más ameno y
se obtiene mayores y mejores resultados. Nunca consideres el estudio como una
obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del
saber. Albert Einstein.

Según la Real Academia Española (RAE), el trabajo en equipo es el conjunto de


personas que se organizan de una forma determinada para lograr un objetivo común.
En esta vida es más fácil ir por cuenta propia, no contar con nadie y avanzar más
deprisa, pero en el camino del individualismo nos perdemos la oportunidad de
experimentar el trabajo en equipo, y todo lo que nos aporta personalmente, y como
sociedad.

Pero por ejemplo: Cuando en la familia cada miembro va a la suya, se pierde mucha
fuerza, se pierde cohesión y se consiguen menos éxitos. Un Equipo, en cambio, suma
la fuerza de cada persona y se convierte en algo mucho más poderoso, más
cohesionado y más sólido. Pero los equipos no se reducen a los de fútbol, o los de las
empresas. Podemos hacer equipo con la familia, incluso con un grupo de amigos o con
una asociación en la que colaboremos. En particular quiero invitaros a entender la
familia y vuestra relación en pareja como un trabajo en equipo, porque eso ayuda a
aumentar la confianza, a practicar la solidaridad y a que todos sumen y enriquezcan el
conjunto, a la vez que se benefician de él.

El aprendizaje colaborativo se basa en el planteamiento de actividades en las que los


alumnos tienen que trabajar en equipo e interactuar para conseguir un objetivo
común. Sus ventajas son muchas: convierte a los estudiantes en protagonistas de su
propio aprendizaje, desarrolla sus competencias y habilidades, refuerza sus relaciones
interpersonales y les permite adquirir un aprendizaje significativo. “La confianza es saber que
cuando un compañero de equipo te apremia, lo hace porque se preocupa por el equipo”.
Patrick Lencioni

Una sugerencia o consejo para trabajar en equipo en nuestra vida cotidiana es que
debemos crear dentro de ellos pequeños grupos de trabajo, de cuatro a cinco personas,
que se encargarán de cumplir distintas tareas o funciones. Procura que
haya diversidad en cada grupo de trabajo y que el número de chicos y chicas esté
equilibrado. Cuantos más talentos, visiones, y sensibilidades diferentes haya en cada
grupo, más enriquecedora será la experiencia. Deben estar abiertos a compartir sus
ideas y conocimientos con los demás, con confianza y sin miedos. Siempre con la
mente abierta a las ideas de los demás. Si lo crees necesario, puedes establecer unas
normas de diálogo, o incluso la frecuencia y el medio de comunicación para que
aprendan a colaborar.

Para poder desarrollar un buen trabajo en equipo debemos tener en cuenta la


responsabilidad y aprender a tomar decisiones en equipo y no aisladamente para poder
tener un óptimo rendimiento grupal. Aprendimos que trabajar en equipo trae algunas
ventajas como: Permite desarrollar habilidades sociales como: comunicación, liderazgo
y las relaciones interpersonales. Se comparten responsabilidades y se unen
capacidades complementarias. Los colectivos son más productivos que lo individual.

También aprendimos que para poder tener un buen trabajo en equipo necesitamos
tener una buena organización grupal y algunas características para que todo el trabajo
en equipo fluya de manera adecuada. En mi opinión personal pienso que para poder
desarrollar un buen trabajo en equipo debemos tener en cuenta los valores y buena
comunicación entre los miembros del equipo además de estar comprometido con el
objetivo a lograr. Según Mattie Stepanek “La unidad es la fuerza… cuando hay trabajo en
equipo y colaboración, se pueden lograr cosas maravillosas”.

También podría gustarte