Está en la página 1de 9

SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0443/2016-S2

Sucre, 9 de mayo de 2016

SALA SEGUNDA
Magistrada Relatora: Dra. Mirtha Camacho Quiroga
Acción de amparo constitucional

Expediente: 13971-2016-28-AAC
Departamento: Cochabamba

En revisión la Resolución 002/2016 de 21 de enero, cursante de fs. 56 a 60,


pronunciada dentro de la acción de amparo constitucional interpuesta por
Rodrigo Noel Caro Rivero contra María Inés Carrasco Montero, Gerente
Regional Cochabamba de “IMCRUZ COMERCIAL S.A.”.

I. ANTECEDENTES CON RELEVANCIA JURÍDICA

I.1. Contenido de la demanda

Por memorial presentado el 13 de noviembre de 2015, cursante de fs. 35 a 42, el


accionante expresó lo siguiente:

I.1.1. Hechos que motivan la acción

El 13 de febrero de 2013, ingresó a trabajar a “IMCRUZ COMERCIAL S.A.”,


desempeñando funciones en el servicio mecánico, ubicado en la Av. Villazón
Km.3, con un sueldo de Bs1 400.- (un mil cuatrocientos bolivianos), el cual fue
incrementado de acuerdo a la escala salarial de la empresa y los ascensos que
obtuvo, hasta la suma de Bs6 800.- (seis mil ochocientos bolivianos).

Luego de haber sido internado de emergencia en el hospital de la Caja Petrolera


el 3 de diciembre de 2014, donde fue intervenido quirúrgicamente tres días
después, todavía convaleciente y con baja médica; el 10 del mismo mes y año, se
hizo presente en su fuente de trabajo, donde se entrevistó con José Ángel
Rodríguez Díaz, Gerente del taller Mecánico del Km. 3 a Sacaba, quien le señaló
que aún no debía incorporarse al trabajo al día siguiente (como correspondía de
acuerdo a su baja médica) y que por el contrario debía sacar vacación para
regresar recién el lunes 15 de ese mismo mes y año, ya que sobre su persona
pesaba una denuncia de robo de bienes de la empresa; ante esa aseveración, le
manifestó su inocencia comunicándole que ese mismo día iría a su puesto de
1
trabajo a aclarar las acusaciones. Cuando llegó al taller, el guardia de seguridad
no le permitió el ingreso por instrucciones de Daniel Achá, “Jefe de Taller de PDI”,
empero ante su insistencia consiguió entrevistarse con el indicado jefe, quien le
indicó que su situación tenía que resolverlo con el gerente del taller, con quien
volvió a comunicarse, esta vez telefónicamente, en cuya ocasión, José Ángel
Rodríguez Días, señaló que le avise cuando le sacaran los puntos y que “de lo
otro” no se preocupara.
Al llamado telefónico efectuado el 13 de diciembre de 2014 por José Ángel
Rodríguez y Daniel Achá, se constituyó a las instalaciones de “IMCRUZ
COMERCIAL S.A.”, ubicado en Av. Villazón, donde le pidieron explicación sobre las
cosas que habrían encontrado en su área de trabajo, a lo que él respondió
manifestándoles su inocencia y que no era delito tener su material en su área de
trabajo, ante lo cual ellos aclararon que el problema era sobre algunos materiales
que se encontraban almacenados en cajas; luego, José Ángel Rodríguez Díaz, le
amenazó con asignarle al taller de Sacaba sin derecho a percibir comisiones si no
renunciaba; ante su negativa, la indicada persona volvió a insistir, alegando que la
empresa había perdido la confianza en él, recomendándole a asumir su
culpabilidad, ya que para el caso de no renunciar tomaría acciones legales en su
contra y la de su familia. Bajo amenazas e intimidación, y sin darle derecho a
asesorarse sobre las implicancias de su acto, le obligó a redactar su renuncia,
dictándole el tenor de la misma, la cual por esas circunstancias constituye en
realidad un despido intempestivo.

Ante el despido intempestivo sin causa legal de la que fue objeto, optó por
solicitar su reincorporación, denunciando el hecho ante la Jefatura Departamental
de Trabajo, Empleo y Previsión Social de Cochabamba, el 30 de diciembre de
2014. Dicha entidad, imprimiéndole el trámite previsto en el Decreto Supremo
(DS) 0495 de 1 de mayo de 2010, emitió la Conminatoria de reincorporación
MTEPS/JDTCBBA/31/2015 de 24 de marzo, mediante la cual dispuso que “en
cumplimiento a las disposiciones laborales en actual vigencia CONMINA a la
empresa “IMCRUZ COMERCIAL S.A.” a REINCORPORAR INMEDIATAMENTE al
trabajador RODRIGO NOEL CARO RIVERO, al mismo puesto que ocupaba al
momento del despido, más el pago de los salarios devengados y demás derechos
sociales”. Dicha determinación fue impugnada por su empleador mediante recurso
de revocatoria, que fue resuelta por la Resolución Administrativa (RA) 106/2015
de 30 de abril, rechazando dicho recurso y confirmando la conminatoria en todas
sus partes. Contra la indicada resolución, “IMCRUZ COMERCIAL S.A.” interpuso
recurso jerárquico, que fue resuelto mediante la Resolución Ministerial (RM)
649/15 de 18 de septiembre de 2015, confirmando la RA 106/2015 y por
consiguiente la conminatoria; con lo que quedó agotada la vía administrativa.

Acompañado de Notario de Fe pública y testigos, se hizo presente en la Empresa,


donde entregó una carta notarial y pidió su reincorporación a objeto de que se le
inicie un proceso interno donde debían demostrarle su culpabilidad; empero pese
a esa notificación y no obstante la existencia de las resoluciones que ordenan su
reincorporación y sus pedidos reiterados, no se le ha restituido a su fuente
laboral, habiéndosele informado por secretaria, que su persona ya no regresaría a

2
la empresa por no ser persona de confianza.

I.1.2. Derechos y garantías supuestamente vulnerados

El accionante considera lesionados sus derechos al debido proceso, al trabajo, a la


estabilidad laboral, a la salud, a la alimentación y a la vida, citando al efecto los
arts. 9.5 y 46 de la Constitución Política del Estado (CPE).
I.1.3. Petitorio

Solicita se conceda la tutela y se disponga su reincorporación inmediata al puesto


que ocupaba en el momento del despido, más pago de salarios devengados y
demás derechos sociales; el cese de acciones de hecho y acoso laboral ejercidas
por los ejecutivos de “IMCRUZ COMERCIAL S.A.” y el pago de costas, daños y
perjuicios.

I.2. Audiencia y Resolución del Tribunal de garantías

Celebrada la audiencia pública el 21 de enero de 2016, según consta en el acta


cursante a fs. 55 y vta., se produjeron los siguientes actuados:

I.2.1. Ratificación de la acción

La accionante, a través de su abogada, ratificó el memorial de acción de amparo


constitucional.

I.2.2. Informe de la persona demandada

La parte demandada, a través de su abogado, señaló que no se cumplieron con


las notificaciones para la presente audiencia con el plazo de 48 horas, y
habiéndose practicado en un lapso menor, pide que se señale nueva fecha.

1.2.3. Intervención del tercero interesado

Cesar Vladimir Villarroel Franco, Jefe Departamental del Trabajo Cochabamba,


mediante escrito presentado el 20 de enero del 2016, cursante de fs. 48 a 50,
señaló lo siguiente: a) Formula allanamiento al memorial de 12 de noviembre de
2015, toda vez que las actuaciones han sido adecuadas a la normativa laboral
vigente, como es el art. 10 del Decreto Supremo (DS) 28699 de 1 de mayo de
2006, cuyo párrafo III fue modificado por el DS 0495, por lo que cualquier
cuestionamiento a las resoluciones dictaminadas por el Jefe Departamental del
Trabajo y en particular la Conminatoria MTEPS/JDTCBBA/31/2015, no
corresponde ser dilucidado en la presente acción, conforme a lo previsto en el art.
10.IV del DS 28699 que dispone que la conminatoria es obligatoria a partir de su
notificación, que podrá ser impugnada en la vía judicial, cuya interposición no
implica la suspensión de su ejecución; b) De los antecedentes se tiene que la
conminatoria de 24 de marzo de 2015, ha sido notificada legalmente a la Empresa
INCRUZ Comercial SA; sin embargo, no se ha dado cumplimiento, siendo aplicable

3
el entendimiento establecido en la SCP 0345/2014 de 21 de febrero; y, c) Con
independencia de la impugnación en la vía judicial de la decisión de
reincorporación, la conminatoria debe ser cumplida inmediatamente y ante la
negativa del empleador de acatar la misma, se abre la posibilidad de que el
trabajador acuda directamente a la vía constitucional a través de la acción de
amparo constitucional, sin que sea aplicable el principio de subsidiariedad, por lo
que pide se conceda la tutela.
I.2.4. Resolución

La Sala Social y Administrativa Segunda, Contenciosa y Contenciosa


Administrativa del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, constituida
en Tribunal de garantías, mediante Resolución 002/2016 de 21 de enero, cursante
de fs. 56 a 60, concedió la tutela solicitada, disponiendo que la Gerente Regional
y representante legal de “IMCRUZ COMERCIAL S.A.”, María Inés Carrasco
Montero, cumpla con la conminatoria de reincorporación de 24 de marzo de 2015,
emitida por la Jefatura Departamental del Trabajo de Cochabamba, con los
siguientes fundamentos: 1) De los antecedentes se tiene que por resolución de
24 de marzo de 2015, la “autoridad departamental del trabajo” conminó a la
empresa “IMCRUZ COMERCIAL S.A.”a la reincorporación de Rodrigo Noel Caro
Rivero al mismo cargo que ocupaba a momento del despido; 2) Habiéndosele
notificado a la empresa con la conminatoria, la misma no dio cumplimiento dentro
del plazo de setenta y dos horas, teniéndose el acta de verificación notarial
emitido por Patricia Omonte Gonzales de 5 de octubre de 2015, quien da cuenta
que se constituyó en la oficina de “IMCRUZ COMERCIAL S.A.” a objeto de la
verificación del cumplimiento de la RM 649/15, RA 106/2015 y Conminatoria
MTEPS/JDTCBBA/31/2015, dejando copias de las mismas, ya que la Gerente
Regional María Inés Carrasco, se encontraba de vacaciones y no tenía suplente; y,
3) El 1 de mayo de 2010 entró en vigencia el DS 0495 que modificó el art. 10 del
DS 28699 que establece la ejecución forzosa de las resoluciones de
reincorporación, por lo que habiéndose emitido la Conminatoria
MTEPS/JDTCBBA/31/2015, y evidenciándose del acta de verificación notarial de
reincorporación de 5 de octubre de 2015, que María Inés Carrasco Montero,
Gerente Regional Cochabamba “IMCRUZ COMERCIAL S.A.”, no dio cumplimiento a
la conminatoria como era su obligación, se abre la tutela constitucional para el
cumplimiento de la resolución de reincorporación. Si bien, no cursa en obrados la
notificación a la empresa con la conminatoria, se deduce que la misma fue
legalmente notificada, ya que interpuso recurso de revocatoria, que fue resuelto
por RA 106/2015.

II. CONCLUSIONES

De la atenta revisión y compulsa de los antecedentes que cursan en obrados, se


establece lo siguiente:

II.1. Cursa Conminatoria MTEPS/JDTCBBA/31/2015 de 24 de marzo, emitida


dentro de la denuncia interpuesta por Rodrigo Noel Rivero, mediante la cual
Norma López Quiroz, Jefe Departamental del Trabajo, Empleo y Previsión

4
Social de Cochabamba, conminó a las empresa “IMCRUZ COMERCIAL S.A.”
a reincorporar inmediatamente al Trabajador Rodrigo Noel Rivero, al mismo
puesto que ocupaba al momento del despido, más pago de los salarios
devengados y demás derechos sociales que correspondan a la fecha de la
reincorporación, en el plazo máximo de setenta y dos horas desde su legal
notificación (fs. 17 y vta.).

II.2. Mediante RA 106/2015 de 30 de abril de 2015, la Jefa Departamental de


Trabajo, hoy tercero interesado, rechazó el recurso de revocatoria
interpuesto por María Inés Carrasco Montero en representación de la
empresa “IMCRUZ COMERCIAL S.A.”, confirmando en todas sus partes la
Conminatoria MTEPS/JDTCBBA/031/2015 (fs. 18 y vta.).

II.3. Por RM 649/15 de 18 de septiembre de 2015, José Gonzalo Trigoso Agudo,


Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, confirmó la RA 106/2015 y
consiguientemente la Conminatoria MTEPS/JDTCBBA/31/2015, emitidas por
la Jefatura Departamental del Trabajo de Cochabamba y que quedaba
agotada la vía administrativa (fs. 19 a 22 vta.).

II.4. Mediante acta de verificación notarial de 5 de octubre de 2015, se da


cuenta que la Notaria de Fe Pública Patricia Omonte Gonzales, a
requerimiento de Rodrigo Noe Carro Rivero, se constituyó en las oficinas de
la Gerencia Regional de “IMCRUZ COMERCIAL S.A.”, ubicado en la esquina
de las calles Tadeo Ahenke y Gabriel René Moreno, para verificar el
cumplimiento la RM 649/15 que confirmó la RA 106/2015 y
consiguientemente la Conminatoria MTEPS/JDTCBBA/31/2015, habiendo
dejado copias de dichas Resoluciones a Jean Carla Banzer, quien les
manifestó que la Gerente Regional María Inés Carrasco se encontraba de
vacaciones y que no existía nadie en suplencia y que no estaba autorizada
a recibir nada (fs. 54 y vta.).

III. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DEL FALLO

El accionante considera lesionados sus derechos al debido proceso, al trabajo, a la


estabilidad laboral, a la salud, a la alimentación y a la vida, toda vez que la
Gerente Regional Cochabamba de “IMCRUZ COMERCIAL S.A.”, se rehúsa a dar
cumplimiento a la Conminatoria MTEPS/JDTCBBA/31/2015 de reincorporación,
dispuesta por la Jefa Departamental de Trabajo de Cochabamba, la cual fue
confirmada por la RA 106/2015 y esta a su vez por la RM 649/15.

En consecuencia, corresponde dilucidar en revisión, si tales argumentos son


evidentes a fin de conceder o denegar la tutela solicitada.

III.1. Obligatoriedad en el cumplimiento de las conminatorias de


reincorporación

5
Con relación a la obligatoriedad en el cumplimiento de las conminatorias
de reincorporación, en la SCP 0877/2015-S2 de 27 de agosto se señala:
“Al respecto la SCP 0610/2015 de 12 de junio, desarrolló el siguiente
entendimiento: El art. 46.I.2 de la CPE, señala que toda persona tiene
derecho «A una fuente laboral estable, en condiciones equitativas y
satisfactorias»; precepto constitucional que ha sido objeto de desarrollo a
través del DS 0495, al establecer un procedimiento sumarísimo en la vía
administrativa, a los efectos de que el trabajador que considere que el
despido de su fuente laboral fue injustificado, pueda revertir esa situación
en dicha instancia. Al respecto, la SCP 0583/2012 de 20 de julio,
desarrolló el siguiente entendimiento: «… cabe hacer énfasis en que de
acuerdo a lo que se instituye en el parágrafo IV incluido por el DS 495 al
art. 10 de su similar 28699, respecto a la conminatoria emitida por la
autoridad del trabajo, se establece que ésta únicamente puede ser
impugnada en la vía judicial por el empleador, pudiendo el trabajador de
acuerdo al parágrafo V de la misma disposición, acudir directamente a las
acciones constitucionales, observando la inmediatez de la protección del
derecho constitucional de estabilidad laboral, quedando así plenamente
determinado que con el incumplimiento de la conminatoria por parte del
empleador, el trabajador está totalmente habilitado para acudir a la
jurisdicción constitucional, prescindiendo inclusive -el trabajador- de la vía
judicial ante la judicatura laboral, la cual en todo caso permanece expedita
para el empleador a los efectos de que en ejercicio de su derecho a la
defensa, pueda impugnar la conminatoria, sin que empero su interposición
suspenda la ejecución de la misma, la que en todo caso tendrá carácter
provisional, en tanto se sustancie y resuelva el caso en sede judicial.

Es decir, aquello que se determine en la conminatoria deberá ser acatado


por el empleador entre tanto se definan los derechos controvertidos en la
vía judicial; en consecuencia, la tutela que obtenga el trabajador o
trabajadora en sede administrativa laboral, conforme a los términos de las
disposiciones legales antes señaladas, será siempre de carácter
provisional; interpretación ésta que resulta conforme a los principios de
protección a las trabajadoras y los trabajadores, de primacía de la relación
laboral y de continuidad y estabilidad laboral, consagrados en el art. 48.II
de la CPE».

Es decir, ante la reincorporación dispuesta por la autoridad


administrativa mediante resolución expresa dictada por las
Jefaturas Departamentales de Trabajo del Ministerio del Trabajo,
sin perjuicio de que la misma pueda ser impugnada en la vía
administrativa o en la vía judicial por la parte patronal para su
eventual revisión posterior; en tanto ocurra este supuesto, ésta
debe ser cumplida sin excusa alguna, dada la protección que
merece el derecho al trabajo por parte del Estado y la
observancia de los principios de continuidad y estabilidad de la
relación laboral; este es el entendimiento expresado en la SCP
6
1165/2013 de 30 de julio, siguiendo la SCP 0177/2012 de 14 de mayo,
habiéndose establecido lo siguiente: «…dicha conminatoria, de
conformidad a lo establecido por el art. 10.IV del Decreto Supremo (DS)
28699, modificado por el DS 0495 de 1 de mayo de 2006, es obligatoria;
así, la norma citada señala: (…) La conminatoria es obligatoria en su
cumplimiento a partir de su notificación y [únicamente] podrá ser
impugnada en la vía judicial, cuya interposición no implica la suspensión
de su ejecución. La palabra “únicamente” fue declarada inconstitucional
por la SCP 0591/2012 de 20 de julio, abriendo la posibilidad de que la
decisión administrativa de reincorporación sea también impugnada en
sede administrativa; sin embargo, esto de ninguna manera afecta a la
obligación del cumplimiento de la conminatoria, conforme lo entendió la
misma Sentencia, al señalar: “…la obligación de cumplimiento de la
decisión administrativa de reincorporación impuesta por la norma
cuestionada, debe ser analizada conforme a los principios que manda la
Constitución Política del Estado aplicar a tiempo de interpretar las normas
laborales; siendo uno de ellos el de continuidad y estabilidad de la relación
laboral; mandatos que obligan a que la comprensión de las normas
laborales sea aquella que genera la prolongación de la relación laboral;
por ello, cuando las normas impugnadas obligan a la reincorporación del
trabajador, dado el caso de que la autoridad administrativa así lo haya
dispuesto, están aplicando el principio de mantener la relación laboral
hasta la revisión de la decisión judicial posterior…”», concluyendo que,
una trabajadora o un trabajador podrán acudir ante las Jefaturas
Departamentales del Trabajo a fin de que éstas dispongan, en caso de
retiro injustificado e intempestivo, su reincorporación mediante
conminatoria que deberá ser cumplida por el empleador, caso contrario el
trabajador o trabajadora podrá interponer la acción de amparo
constitucional.

En tal sentido, la conminatoria de reincorporación en favor del trabajador


resulta de carácter provisional, por cuanto puede ser impugnada en vía
administrativa o judicial para definir la situación laboral del trabajador,
según el entendimiento de la SCP 0633/2014 de 25 de marzo, que
expresa: «2) Aclarando que la conminatoria dispuesta por el Ministerio de
Trabajo Empleo y Previsión Social, en los alcances del DS 0495, no
constituye una resolución que defina la situación laboral de la trabajadora
o el trabajador, por cuanto el empleador puede impugnar ésta
determinación en la justicia ordinaria, conforme previene el referido
Decreto Supremo; vale decir interponiendo una acción laboral dentro los
alcances establecidos por el art. 65 del Código Procesal del Trabajo (CPT),
precepto que otorga la posibilidad al empleador de constituirse en parte
demandante en una acción social, instancia en la que en definitiva se
establecerá si el despido fue o no justificado, esto debido a que la justicia
constitucional sólo viabiliza la tutela inmediata ante la decisión unilateral
del empleador que opta por un despido intempestivo sin causa legal
justificada»’” (las negrillas son añadidas).
7
III.2. Análisis del caso concreto

El accionante denuncia la vulneración de sus derechos al debido proceso,


al trabajo, a la estabilidad laboral, a la salud, a la alimentación y a la vida,
toda vez que, habiendo denunciado ante la Jefatura Departamental del
Trabajo de Cochabamba, que al haber sido obligado a presentar su
renuncia bajo amenazas, fue despedido intempestivamente de su fuente
laboral en el taller mecánico de la empresa “IMCRUZ COMERCIAL S.A.”;
dicha autoridad administrativa, luego del trámite pertinente, expidió
conminatoria de reincorporación, que no obstante haber sido confirmada
en los recursos administrativos, no fue cumplida por la empresa
demandada.

Conforme se tiene desarrollado en el Fundamento Jurídico III.1. de la


presente Sentencia Constitucional Plurinacional, por mandato del art.
46.I.2 de la CPE, toda persona tiene derecho “A una fuente laboral
estable, en condiciones equitativas y satisfactorias”; y el procedimiento
administrativo previsto por el DS 0495, la jurisprudencia constitucional,
tiene establecido que “…ante la reincorporación dispuesta por la autoridad
administrativa mediante resolución expresa dictada por las Jefaturas
Departamentales de Trabajo del Ministerio del Trabajo, sin perjuicio de
que la misma pueda ser impugnada en la vía administrativa o en la vía
judicial por la parte patronal para su eventual revisión posterior; en tanto
ocurra este supuesto, ésta debe ser cumplida sin excusa alguna, dada la
protección que merece el derecho al trabajo por parte del Estado y la
observancia de los principios de continuidad y estabilidad de la relación
laboral…” (SCP 0610/2015-S2 de 12 de junio). Dicho entendimiento
resulta aplicable en el caso en examen, ya que, de los antecedentes que
cursan en obrados se evidencia que a solicitud del trabajador Rodrigo Noel
Caro, hoy accionante, y previo el trámite respectivo, la Jefatura
Departamental del Trabajo de Cochabamba expidió la Conminatoria
MTEPS/JDTCBBA/31/2015, mediante la cual conminó a las empresa
“IMCRUZ COMERCIAL S.A.” a reincorporar inmediatamente al Trabajador
Rodrigo Noel Rivero con C.I. 7973537 Cbba., al mismo puesto que
ocupaba al momento del despido, más pago de los salarios devengados y
demás derechos sociales que correspondan a la fecha de la
reincorporación, en el plazo máximo de setenta y dos horas desde su legal
notificación. Dicha conminatoria fue confirmada por RA 106/2015,
pronunciada dentro del recurso de revocatoria interpuesto por la Empresa
demandada; y ésta a su vez, en recurso jerárquico, fue confirmada por la
RM 649/15. Por otra parte, la referida Empresa, no obstante haber
tomado conocimiento de la conminatoria de reincorporación, tanto en la
época en que la misma fue emitida (ya que interpuso recursos
administrativos contra la misma), como el 5 de octubre de 2015, en
ocasión de que el accionante se presentó ante su empleador, en compañía
de una Notaria de Fe Pública, a solicitarle la materialización de su

8
reincorporación ordenada por la referida conminatoria y las Resoluciones
de confirmación emitidas en los referidos recursos administrativos, hasta
ese momento no se dio cumplimiento a la reincorporación.
Consiguientemente, la Empresa demandada, al no haber dado
cumplimiento a la conminatoria de reincorporación ordenada por la
Jefatura Departamental del Trabajo de Cochabamba, dentro del plazo de
setenta y dos horas de haber tomado conocimiento de la misma,
efectivamente ha vulnerado los derechos al debido proceso, al trabajo, a
la estabilidad laboral, a la salud, a la alimentación y a la vida del
accionante, razón por la cual corresponde conceder la tutela solicitada con
carácter provisional entre tanto la jurisdicción ordinaria establezca, en la
causa ya iniciada, si existe o no un despido ilegal.

Por todo lo expuesto, el Tribunal de garantías, al haber concedido la tutela


solicitada, obró correctamente.

POR TANTO

El Tribunal Constitucional Plurinacional, en su Sala Segunda; en virtud de la


autoridad que le confiere la Constitución Política del Estado y el art. 44.1 del
Código Procesal Constitucional; en revisión, resuelve: CONFIRMAR en todo la
Resolución 002/2016 de 21 de enero, cursante de fs. 56 a 60 vta., pronunciada
por la Sala Social y Administrativa Segunda, Contenciosa y Contenciosa
Administrativa del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba; y, en
consecuencia, CONCEDER la tutela solicitada, en los mismos términos dispuestos
por el Tribunal de garantías.

Regístrese, notifíquese y publíquese en la Gaceta Constitucional


Plurinacional.

Fdo. Dra. Mirtha Camacho Quiroga


MAGISTRADA

Fdo. Dr. Juan Oswaldo Valencia Alvarado


MAGISTRADO

También podría gustarte