Está en la página 1de 5

LA EDUCACIÓN VIRTUAL: UNA ESTRATEGIA QUE FACILITA LA FORMACIÓN

PERSONAL Y PROFESIONAL QUE PUEDE LLEGAR A LA FRUSTRACIÓN DEL


ESTUDIANTE POR NO HACER USO DE UNA ASERTIVA COMUNICACIÓN
ACTIVIDAD 1,

CLAUDIA LILIANA CORTES SANTAMARIA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS
EDUCATIVOS EN LÍNEA
PITALITO-HUILA
JULIO 2016
LA EDUCACIÓN VIRTUAL: UNA ESTRATEGIA QUE FACILITA LA FORMACIÓN
PERSONAL Y PROFESIONAL QUE PUEDE LLEGAR A LA FRUSTRACIÓN DEL
ESTUDIANTE POR NO HACER USO DE UNA ASERTIVA COMUNICACIÓN

Iniciare mi reflexión, diciendo que las ilusiones que tenia de estudiar virtualmente
se convirtió en una tortura, pues ya había adelantado unos diplomados pero con
educación a distancia, la cual me parecía fundamental para poder acceder a
nuevos conocimientos, con el manejo de mi propio tiempos de studio, cuando
descubrí que la educación virtual superaba el proceso a distancia, decidí estudiar
en esta nueva modalidad en on-line, pues mis ocupaciones tanto laboral como
familiar no me permitía estudiar a distancia ni mucho menos presencialmente y
con muchas ilusiones y expectativas me inscribí y luego hice la matricula con
CV_UDES, todo fue muy bien pues estaba concretando el sueño anhelado, podía
establecer mis propios horarios, estudiaba a mi ritmo, encontraba repuesta de los
profesores quienes me orientaban, en si la felicidad era completa, pero la tortura
llego, especialmente en sus proceso de metodología. Siendo la comunicación la
más afectada.

Donde la comunicación responde a la necesidad de las personas de recibir y


enviar mensajes, siendo posible como lo plantea el módulo Gestión de proceso de
diseño y desarrollo de programas educativos en línea, de establecer una relación
de carácter interpersonal sin que se encuentre cara a cara con el profesor1. En
este sentido los docentes de la UDES a través del tablero de anotaciones, no han
optimizado esta herramienta y por tal razón se está desaprovechando esta
comunicación, debido a razones puntuales como que los docentes no contestan a
tiempo y con claridad los mensajes, sus aportaciones o aclaraciones no
satisfacen al estudiante, o cortan y pegan las rúbrica de la AAA o simplemente no
contestan. En fin pareciera que no les interesa el proceso por las que el estudiante
está pasando y de verdad el estudiante siente que está solo, que no hay interés o

1
Libro Electrónico Multimedial: Gestión de Procesos de Diseño y Desarrollo de Programas
Educativos en Línea, Capítulo 1: Docencia en la Virtualidad.
respeto por parte del docente ni siquiera para realizar el proceso de
retroalimentación.

La frustración que se siente es muy grande, pues este modelo de educación


brinda mucho más; la autoformación, el trabajo tanto individual como colaborativo,
la implementación de las TIC en el proceso y sobre todo la comunicación asertiva,
un docente tutor que además de orientar y despejar dudas acompañe al
estudiante, es decir, oriente de forma personalizada, motive al estudiante y
permita que este avance en su proceso de aprendizaje, que supero los obstáculos
y logre cumplir con los objetivos de cada uno de los módulos presentados por la
universidad satisfactoriamente.

Aclaro, esto no quiere decir que todos los docentes estén en el mismo perfil, hay
docentes que muestran interés, que se ponen en el lugar del estudiante, que
despejan todos los interrogantes, que hacen acompañamiento, incluso llegan a tal
punto de llamar vía telefónica al estudiante para motivarlo, para explicarle las
actividades que deben desarrollar. Fue el caso de una docente que me oriento el
módulo de gerencia de proyectos, ella se interesó por el proceso y cuando sentí
que no podía continuar por varios problemas que tenía, ella se comunicó con migo
me hablo, me escucho y me motivo para no dejar mis estudios de maestría y cada
que sentí desfallecer ella estaba lista con una frase una palabra de aliento a
decirme que no me podía rendir y que debía seguir en la lucha. Creo que como
ella son las docentes que necesita la UDES, porque son docentes comprometidos
y con sentido de pertenencia para con la universidad, que no solo se interesan por
ser maestros de hora catedra sino de asumir compromisos y hacer de la
universidad de Santander la mejor. En fin esta docente no solo me enseño sobre
gerencia, sino que me dio una enseñanza de vida que yo ahora aplico con mis
estudiantes en mi labor docente y creo ese es el logro más valioso que he tenido
como estudiante virtual.
Otros logros saltan la vista, la infraestructura de la plataforma que nos ofrece la
universidad es muy completa y cumple satisfactoriamente con todas las
necesidades que exige el programa, abre los espacios para la comunicación tanto
asincrónica como sincrónica, el tablero de anotaciones es muy funcional y ofrece
una buena interacción entre docente-estudiante, las herramientas como la AAA,
los módulos, las video conferencias o chat, los contenidos son muy actualizados,
en sí, este modelo de educación nos permite el ingreso al entorno virtual según las
posibilidades de tiempo organización y programa, el aprendizaje se centra en el
estudiante quien es responsable de la construcción de su aprendizaje, pero a la
vez la educación virtual desarrolla destrezas y habilidades tanto en el campo de la
enseñanza como en la tecnología y los medios de información y comunicación que
estaban muy alejados de mis conocimientos.

La educación virtual es muy significativa, pues además de favorecer una buena


educación, permite que personas como yo, que vivimos y trabajamos en regiones
muy remotas nos podamos superar tanto personal como profesionalmente
además con un valor agregado que es el ahorro en costos de desplazamientos y
unidad familiar, pues la educación e-learning me permite estar y disfrutar en
familia sin tener que dejarlos solos por ir a estudiar.

Ahora al hablar de estrategia sería muy atrevida en decir que no existen en el


programa virtual, lo que creo que se deben es optimizar las herramientas que
existen, para lograr llegar a la excelencia de los cursos virtuales en las que se
puedan superar las dificultades desde mi experiencia pueden ser: Que los
docentes tengan un compromiso con el estudiante, que halla interés por el
proceso del estudiante, esto se puede evidenciar en el tipo de retroalimentación
brinda y en la prontitud de responder y calificar, que el estudiante sienta que se
está comunicando por medio de mensajes con alguien que lo puede orientar y
mejorar sus conocimiento, que el docente produzca momento de empatía y
proactividad que garanticen que el estudiante no se desmotive, en pocas palabras
que la comunicación sea asertiva y el docente tutor un buen anfitrión.

Si el docente mejora los niveles de comunicación, el estudiante se siente


personalizado en el trato con el docente y sus compañeros, si el seguimiento y la
retroalimentación son adecuadas y se evita que la ilusión de estudiar virtualmente
se convierta en una frustración, y cuando hay frustración no hay didáctica ni
compromiso que valgan y lo único que se van a dar son desencantos y abandono
del programa.

Otra estrategia sería darle mayor funcionalidad a la comunicación asincrónica


como el correo electrónico, los foros y ahora el whatsapp, valorar y aprovechar la
comunicación sincrónica como videos conferencia y chat, ejemplificar todas las
actividades con material muy real y comprensibles a los estudiantes, para que se
conviertan en modelos a seguir y facilite mejor el proceso, como también
desarrollar más actividades colaborativas para interactuar no solo con el docente
sino con otros estudiantes lo que contribuya a una mayor sociabilidad y compartir
los conocimientos.

Para concluir esta ideas, estoy muy agradecida por lo que me ha brindado la
UDES, porque gracias a la educación virtual pude realizar la especialización y
autoformación en procesos tecnológicos, pero si en este momento me preguntan
si deseo abandonar mis estudios de maestría, mi respuesta es sí sin vacilar o
pensarlo dos veces, por la frustración que siento de no obtener respuesta de
algunos docentes, quienes no ha valorado el interés y el compromiso que tengo
con mi propio aprendizaje.

También podría gustarte