Está en la página 1de 26

SISTEMA NACIONAL DE

PRESUPUESTO PUBLICO -
Presupuesto por Resultados
GESTION PRESUPUESTARIA DEL SECTOR PUBLICO
Ley Marco de la Administración
LEY Nº Financiera del Sector Público
28112
Ley General del Sistema
LEY Nº Nacional de Presupuesto
28411
Ley de Presupuesto del Sector
LEY Público para el Año Fiscal
ANUAL
Directivas Anuales para la
DIRECTIVAS programación y Formulación del
presupuesto del Sector Publico
Ley N° 28411
Los Presupuestos se articulan con los
Planes Estratégicos.
El Presupuesto Público

RESULTADOS
PLANIFICACIÓN
FINANCIEROS Y REALES
(Físicos)

PRESUPUESTO: Instrumento para concretar los planes de


acción.
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO
Instrumento básico de la
Planificación Institucional

 Totalidad de Ingresos y gastos.

Instrumento de gestión del


Estado para el logro de
resultados a favor de la
población.
EL SISTEMA
PRESUPUESTARIO
EN EL PERU
SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO
El Sistema Nacional de Presupuesto, es el conjunto de órganos,
normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario
de todas las entidades y organismos del Sector Público en sus fases
de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación.
Instrumento financiero , que sirve para
estimar y prever los recursos financieros
necesarios para atender las demandas
de gastos e inversiones del Estado
SISTEMA NACIONAL DE
PRESUPUESTO

Herramienta de planificación, gestión y


ejecución de políticas y programas de
corto y mediano plazo
LOS FONDOS PÚBLICOS

Todos los recursos financieros de carácter tributario y


no tributario que se generan, obtienen u originan en
la producción o prestación de bienes y servicios
entidades públicas realizan, con arreglo a Ley.
Los fondos públicos se clasifican en:

Ingresos Corrientes

Ingresos de Capital

Transferencias

Financiamiento
Recursos provenientes de
Ingresos Corrientes: tributos, venta de bienes,
prestación de servicios,
multas, sanciones.

Ingresos de Capital: Recursos provenientes de la


venta de activos (inmuebles,
terrenos, maquinarias, etc.)
Recursos de contraprestación y
no reembolsables provenientes
Transferencias: de entidades, de personas
naturales o jurídicas.

Recursos provenientes de
operaciones oficiales de crédito
Financiamiento: interno y externo.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO……..

1. Recursos Ordinarios
2. Recursos Directamente Recaudados
Fondos
3. Donaciones y Transferencias
Públicos
4. Recursos Determinados
5. Operaciones Oficiales de Crédito
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE LOS GASTOS PUBLICOS

Gastos Corrientes

Gastos de Capital

Servicio de Deuda
LOS GASTOS PUBLICOS
Conjunto de erogaciones que se realizan
Los gastos públicos en el ámbito del Sector Público (gasto
corriente, gasto de capital y servicio de la
deuda)

Gastos destinados al mantenimiento u


Gasto Corriente operación de los servicios que presta el
Estado.
Gastos para Adquisición de activos
Gasto de Capital fijos y ejecución de proyectos de
inversión

Gastos destinados al cumplimiento


Servicio de la Deuda
de las obligaciones originadas por
la deuda pública, interna o externa
Operación y
mantenimiento

Obras

Programas Sociales
EL PROCESO PRESUPUESTARIO
El proceso presupuestario comprende las fases de
Programación, Formulación, Aprobación, Ejecución y
Evaluación del Presupuesto, de conformidad con la
Ley Marco de la Administración Financiera del
Sector Público – Ley N° 28112.
PROCESO PRESUPUESTARIO
PROGRAMACIÓN

FORMULACIÓN

APROBACIÓN

EJECUCIÓN

EVALUACIÓN
PROGRAMACION PRESUPUESTARIA

APROBAR Y PRIORIZAR ESTIMACION ESTIMACION


OBJETIVOS DE DE
INSTITUCIONALES INGRESOS GASTOS

PLANEAMIENTO SELECCIÓN DE SELECCIÓN DE METAS


OPERATIVO ACTIVIDADES -/ PRESUPUESTALES
PROYECTOS
Presupuesto por Resultados
Presupuesto por Resultados
Presupuesto Insumos

S/. para

Cambio de
mentalidad

Presupuesto Resultado

éxito
S/. para
Presupuesto Insumos

S/. para

Planificación para Problemas

También podría gustarte