Está en la página 1de 4

DESTILACION CONTINUA

TRANSFERENCIA DE MASA
INFORME DE RESULTADOS

QUIGUANTAR L, C. URBANO Y, A. PALMA L, J. ESCOBAR R, D. CORAL J, E. FUERTES E, G.

RESULTADOS
Tabla 1. Datos para el análisis en un sistema de Destilación:

DATOS
INICIALES
MASA (kg) 58200
VOLUMEN (m³) 0,06
TEMPERATURA (ºC) 20
DENSIDAD (kg/m³) 970
CONCENTRACION (°GL) 12
CAUDAL DE REFLUJO

Tiempo Localización Concentración(OH) ml


10 6 85 900
20 6 83 1345
30 6 86 1150
40 6 87 1200
50 6 83 1125
60 6 90 1230
70 6 83 1000
80 6 86 1050
Total 85 9000

1. BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA:

 BALANCE TOTAL DE MASA: F= D + W


 BALANCE DE MASA POR COMPONENTE:
Fxf = DXd + WXw

 BALANCE DE ENERGÍA:

Qneto= D*Cp∆T + B*Cp*∆T - F*Cp*∆T


Asumiendo que el calor específico de destilado, fondos y alimentación tiene el mismo valor
(igual a la capacidad calorífica del alimento) y tomando una temperatura de referencia de 20ºC,
tenemos:
Qneto = Cp*(F*(Tf-20)-D*(TD-20)-B*(TB-20))
D=0.12 kg/min
B=0.67 kg/min
F= 0.95 kg/min
TD = 24ºC
Tf = 80ºC
TB = 50ºC
Sustituyendo:
Qneto = Cp*(36.42 kgK/min)

El cp de la mezcla se calcula mediante:


Cp mezcla = Cpagua +Cpalcohol
Cp mezcla = 4.18 kj/kgk + 2,46 kj/kgk
Cp mezcla= 6.64kj/kg k
Cp tomado libro cengel,Y, A Boles (2006) tablas termodinámicas

Qneto = 6.64*(36.42 kgK/min)


Qneto = 241.82 kj/min

Analizando el calor referido al precalentador, y considerando que el alimento se calienta desde


20ºC hasta 80ºC, entonces:

Qprecalentador= 0.95kg/min*6.4 kJ/kg.K*(80-20)K


Qprecalentador=364.8 kJ/min
Por tanto el calor adicionado al sistema es:
Qa = 364.48 kJ/min - 643.73 kJ/min =278.93 kJ/min

Analizando el rehervido:
El calor de vaporización a 80 °C considerando vapor saturado es:
Λ = 2307.345 kj/kg
Tomado: (operaciones unitarias en ingeniería química apéndice 8 pag 1075)

Qrehervidor = (1kg*2307.345kj/kg)/5 min = 461.74 kj/min

El calor del condensador es entonces:


Qcond = Qneto – Qrehervidor - Qprecalentador =
241.82 kJ/min – 461.47 kJ/min – 364.8 kJ/min = -584.45 kJ/min

ANALISIS Y DISCUSIÓN
.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 las prácticas en la columna de destilación es muy importante tener siempre controlada la presión del re
boiler que no varíe más de 2.5-3 psia de trabajo porque va a ocasionar que la temperatura de la mezcla
se eleve hasta el punto de ebullición del agua, con lo cual vas a tener menor grado alcohólico en el
destilado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Gonzales, A., Hernandez, J., & Pino, A. (2016). Extraccion y reciclaje de elementos nutritivos por cosecha de Eucalyptus
globulus en Uruguay. Uruguay.

Trejo, V., Trejo, A., Pascual, S., & Lida, A. A. (2015). EXTRACCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO Y SU APLICACIÓN
COMO AGENTE ANTIFUNGICO EN UN ENVASE ACTIVO PARA CONSERVACION DE FRANBUESA. Revista
iberoamericana de tecnologia poscosecha.

Vásquez, O., Alva, A., & Marreros, J. (2001). Extracción y caracterización de aceite esencial de Jengibre (Zingiber
officinale). Revista Amazónica de Investigación Alimentaria .

Vesga, L., Bueno, Y., Stashenko, E., & Mendez, S. C. (2014). Efecto del aceite esencial de Eucalyptus citriodora sobre el
metabolismo energetico mitocondrial. Grupo de investigacion en bioquimica y microbiologia- Universidad
industrial de Santander.

Yañez, X., & Cuadro, O. F. (2012). Composicion quimica y actividad antimicrobiana del aceite esencial de las especies
Eucalyptus globulus y E. camaldulensis de tres zonas de pamplona (Colombia). Revista de la facultad de ciencias
basicas.

También podría gustarte