Está en la página 1de 7

ASTM Designación: D 88 – 94

Método de ensayo estándar para viscosidad Saybolt.

1. Alcance

Este método de ensayo cubre un procedimiento empírico para determinar la viscosidad


Saybolt Universal o Saybolt Furol de productos de petróleo a temperaturas
especificadas entre 21°C y 99°C ( 70 y 210°F). Un procedimiento especial para
productos con ceras es indicado.

Nota 1 – Los métodos de ensayo D 445 y D 2170 son preferidos para la determinación
de la viscosidad cinemática. Los mismos requieren pequeñas cantidades de muestra,
menor tiempo y son mas exactos. Las viscosidades cinemáticas pueden ser convertidas a
viscosidades Saybolt mediante el uso de las tablas de la Práctica 216. Se recomienda
que los índices de viscosidad sean calculados a partir de la viscosidad cinemática, en
lugar de la viscosidad Saybolt.

1.2 Los valores establecidos en unidades SI serán consideras como estándar.


1.3 Este método no se propone dirigir todo lo relacionado con la seguridad, si existiera,
asociada con su uso. Es responsabilidad del usuario de este método establecer las
medidas apropiadas de protección e higiene y determinar la aplicabilidad de las
limitaciones regulatorias previas a su uso.

2. Documentos de referencia

2.1 Métodos ASTM


D 93 Método para Punto de Inflamación por el probador cerrado Pensky-Martens.
D 117 Guía para métodos de ensayo y especificaciones para aceites dieléctricos
originarios del petróleo.
D 140 Práctica par muestreo de materiales bituminosos.
D 244 Métodos de ensayos para asfaltos emulsificados
D 445 Método de ensayos para viscosidad de líquidos transparentes y opacos.
D 2161 Práctica para conversión de viscosidad cinemática a Saybolt Universal y
Saybolt Furol.
D 2170 Método de ensayo para viscosidad cinemática de asfaltos. (betunes)
D 4057 Práctica para muestreo manual de petróleo y productos de petróleo.
D 4177 Práctica para muestreo automático de petróleo y productos de petróleo.
E 1 Especificaciones para termómetros ASTM.
E 11 Especificaciones para tamices de malla de alambre para usos en ensayos.
E 102 Método de ensayo para viscosidad Saybolt Furol de materiales bituminosos a
altas temperaturas.
3. Terminología

3.1 Definiciones:
3.1.3 Furol - contracción del término en inglés “Fuel and road oils”.
3.1.2 Viscosidad Saybolt Furol El tiempo de flujo corregido en segundos de 60 mL
de una muestra que fluye a través de un orificio Furol calibrado bajo condiciones
específicas. Los valores de viscosidad se reportan en segundos Saybolt Furol,
abreviado SFS, a la temperatura especificada.
3.1.3 Viscosidad Saybolt Universal El tiempo de flujo corregido en segundos de 60
mL de muestra fluyendo a través de un orificio universal calibrado bajo
condiciones específicas. este tiempo es corregido por un factor de orificio y
reportado como la viscosidad de la muestra a esa temperatura.

4. Sumario del método de ensayo

4.1 El tiempo de flujo, en segundos, de 60 ml de muestra a través de orificio calibrado


es medido bajo condiciones cuidadosamente controladas. Este tiempo es corregido por
un factor del orificio y reportado como la viscosidad de la muestra a esa temperatura.

5. Significado y uso

5.1 Este método de ensayos es utilizado en la caracterización de determinados tipos de


productos de petróleo como un elemento para establecer la uniformidad de cargamentos
y fuentes de suministros.

5.2 Ver la guía D- 117 para la aplicabilidad del método en aceites usados y aceites
dieléctricos.

5.3 La viscosidad Saybolt Furol es aproximadamente una décima de la viscosidad


Saybolt universal y es recomendada para la caracterización de productos de petróleo
tales como petróleo combustible y otros materiales residuales que tengan una viscosidad
Saybolt universal mayor de 1000 s.

5.4 La determinación de la Viscosidad Saybolt Furol en materiales bituminosos a


temperaturas mayores se realizará por el método de ensayos E102.

6. Aparatos

6.1 Viscosímetro Saybolt y baño, Según se describen la Fig. no. 1 y se describe en el


Anexo A1.
6.2 Tubo para drenaje, como se muestra en la Fig. 2.
6.3 Soporte para el termómetro. como se muestra en la Fig 3.
6.4 Termómetros para viscosidad Saybolt, según listado de la Tabla 1, para lecturas de
temperatura de la muestra. Cada termómetro deberá conformar los requerimientos
listados en las especificaciones E1 para los termómetros de estos números.
6.5 Termómetros para el baño, Termómetro para viscosidad Saybolt o cualquier otro
medio de medición de temperatura se exactitud equivalente.
6.6 Embudo para filtrado, Como se muestra en la Fig. 4 equipado con malla
intercambiable de 150-µm (No. 100) y 75-µm (No. 200), que reúna los
requerimientos de la Especificación E 11 con respecto a las mallas.
6.7 Frasco recibidor Según se muestra en la Fig 5.
6.8 Medidor de tiempo, graduado en décimas de segundo y con exactitud de 0.1%
cuando se ensaya a intervalos de 60 mi. Los eléctricos son aceptados si se operan
con un circuito de frecuencia controlado.

7. Muestreo

7.1 Muestrear el material en concordancia con las prácticas D 140, D 4057 o D 4177
como apropiadas.

8. Preparación del aparato

8.1 Utilice un orificio universal para lubricantes o destilados con tiempos de flujo
mayores de 32 s para obtener la exactitud esperada. Los líquidos que fluyen con tiempos
mayores de 1000 s no es conveniente ensayarlos con este orificio.

8.2 Utilice un orificio Furol para productos residuales con tiempos de flujo mayores que
25 s para obtener la exactitud esperada. Ver también 5.3

8.3 Limpie el viscosímetro completamente con un solvente apropiado de baja toxicidad


remueva todo el solvente del viscosímetro y su galera. Limpie el frasco recibidor de
igual forma.

Nota 2:El pistón comúnmente suministrado al viscosímetro nunca deberá ser usado para la
limpieza, este puede dañar el borde para drenaje, y las paredes de la galera.

8.4 Coloque el viscosímetro y el baño a un área donde no sea expuesto a corrientes de


aire o a cambios bruscos de temperatura, polvo o vapores pueden contaminar la muestra
de ensayo.

8.5 Coloque el frasco recibidor debajo del viscosímetro de forma tal que la marca de
graduación del mismo este entre 100 y 130 mm (4 a 5 pulgadas) debajo del fondo del
viscosímetro y de manera tal que la corriente o chorro fino del producto toque solo el
cuello del frasco.

8.6 Llene el baño al menos 6 mm (¼ de pulgada) sobre el nivel de la galera con un


medio apropiado para el baño seleccionado según la Tabla 2

8.7 Seleccione una agitación y adecuado control térmico para el baño de forma tal que
la temperatura de la muestra a ensayar en el viscosímetro no varíe mas que ± 0.03°C (±
0.05°F después de haber alcanzado la temperatura seleccionada para el ensayo.

8.8 No realizar medidas de viscosidad a temperaturas por debajo del punto de rocío de
la atmósfera del local de ensayos.

8.9 Para calibraciones y ensayos de arbitraje, mantenga la temperatura del local entre 20
y 30°C (68 y 86°F) y registre la temperatura del momento. Sin embargo, temperaturas
del local hasta 38°C (100°F) no introducen errores en exceso de 1 %.
9. Calibración y estandarización

9.1 Calibre el viscosímetro Saybolt Universal a intervalos periódicos midiendo el


tiempo de flujo a 37.8°C (100°F) con un apropiado aceite de viscosidad estándar
siguiendo el procedimiento dado en la sección 10. ver anexo A2 para los aceites de
viscosidad estándar disponibles.
9.2 El tiempo de flujo de un aceite de viscosidad estándar deberá ser igual al valor de la
viscosidad Saybolt certificada. Si el tiempo de flujo difiere de los valores
certificados por mas de 0.2 %, calcule un factor de corrección F para el viscosímetro
como sigue:

F = V/t

donde: V = Viscosidad Saybolt certificada del estándar


t = tiempo de flujo medido a 37.8°C (100°F)

Nota 3 –Si la calibración está basada en un aceite de viscosidad estándar. que tenga un tiempo
de flujo entre 200 y 300 s. el factor de corrección a todos los niveles de viscosidad para esa
temperatura.

9.3 Calibre el viscosímetro Saybolt furol a 50°C (122°F) en igual forma que el anterior
usando un aceite de viscosidad estándar con un tiempo mínimo de flujo de 90 s. 9.4
Viscosímetros de orificios que requieran corrección mayor que 1% no deben usarse
en ensayos de arbitraje.
9.4 Los Viscosímetros u orificios que requieran correcciones mayores que el 1 % no
deberán ser usados en ensayos de arbitraje.

10. Procedimiento

10.1 Establezca y controle la temperatura del baño a la temperatura de ensayo


seleccionada.

10.1.1 Las temperaturas de ensayo estándar para mediciones de Viscosidad Saybolt


Universal son 21.1. 37.8, 54.4, y 98.9°C (70, 100, 130, y 210°F).
10.1.2 Las temperaturas estándar para mediciones de la Viscosidad Saybolt Furol son:
25.0, 37.8, 50.0, y 98.9°C (77, 100, 122, y 210°F).
10.1.3 Otras temperaturas de ensayo estándar en uso incluyen 60.0 y 82.2°C(140 y
180°F).
10.2 Inserte un tapón de corcho, que esté atado a una cuerda, para removerlo, en la
cámara de aire al fondo del viscosímetro. El corcho deberá estar ajustado
firmemente para prevenir el escape de aire, lo que se evidencia por la ausencia de
producto cuando éste sea drenado según se describe.
10.3 Si la temperatura de ensayo está por encima de la del local, para facilitar la
conducción del ensayo, la muestra podrá ser calentada en su recipiente original
por no mas de 1.7°C sobre la temperatura del ensayo. Nunca precaliente ninguna
muestra hasta 28°C (50°F) de su punto de inflamación (ver método de ensayo D
93) debido a que la pérdida de volatilidad puede alterar su composición.
10.4 Agitar bien la muestra; entonces pásela a través de la malla de 150µm (No. 100)
en el embudo de filtrado directamente en el viscosímetro hasta que el nivel de la
misma está por encima del borde de llenado.
10.5 Las viscosidades de aceites de cilindro refinados a vapor, aceites lubricantes
oscuros, petróleo combustible residual y productos que contenga cera, similares,
pueden estar afectados por su historia térmica. Utilice el siguiente procedimiento
de precalentamiento con estos productos para obtener uniformidad en los
resultados a temperaturas por debajo de 93°C (200°F):
10.5.1 Caliente la muestra en su recipiente original hasta 50°C (122°F con agitación y
mezclado para disolver cualquier material de cera, Pruebe con un agitador la
certeza de que en el fondo del contenedor todo el material céreo está en solución
y mezcle bien.
10.5.2 Ponga alrededor de 100 mL en un erlenmeyer de 125 mL. Tapar con un tapón de
corcho o de goma ligeramente suelto.
10.5.3 Sumerja el frasco en un baño de agua hirviendo por 30 min.
10.5.4 Mezclar bien, remover la muestra del baño de agua hirviendo, escurrir el exterior
del erlenmeyer y secar, pasar la muestra a través de la malla de 75µm (No. 200)
en el embudo de filtración directamente en el viscosímetro, hasta que el nivel
está por encima del borde de llenado.
10.6 Agite la muestra en el viscosímetro con el termómetro apropiado equipado con el
soporte del mismo (Fig. 3). Realizando un movimiento circular de 30 a 50 rpm en
el plano horizontal. Cuando la temperatura de la muestra permanezca constante
hasta 0.03°C (0.05°F) de la temperatura de ensayo durante un minuto de
constante agitación, extraer el termómetro.

Nota 4 – Nunca ajuste la temperatura sumergiendo objetos fríos o calientes en la muestra. Tal
tratamiento térmico podría afectar la muestra y la precisión del ensayo.

10.7 Inmediatamente coloque la punta del tubo para drenaje (Fig. 2) en la galera, en un
punto, y aplique succión para remover el producto hasta un nivel en la misma por
debajo del borde de llenado. No toque el borde de llenado con el tubo para drenar,
puesto que el nivel de la muestra necesario para el ensayo se reduciría.
10.8 Asegúrese que el frasco recibidor está en la posición correcta, entonces tire del
corcho del viscosímetro mediante la cuerda, mientras que acciona el cronómetro
al mismo tiempo.
10.9 Detener el cronómetro al momento en que el borde inferior del menisco del
líquido alcanza la marca de la graduación en el frasco recibidor. Registre el tiempo
de flujo en segundos, con aproximación de 0.1 s.

11. Cálculo y Reporte

11.1 Multiplique el tiempo de flujo por el factor de corrección para el viscosímetro


determinado en 9.2
11.2 Reporte el tiempo de flujo corregido como Viscosidad Universal o Viscosidad
Saybolt Furol del producto a la temperatura a la cual fue realizado el ensayo.
11.2.1 Reporte los valores por debajo de 200 SUS o SFS hasta la proximidad de 0.1s.
Reporte valores de 200 s o mayores hasta el segundo.

12. Precisión y tendencia


12.1 Los resultados no deberán diferir a partir del promedio por mas de lo siguiente (ver
nota 5):
12.1.1 Repetibilidad (el mismo operador y aparato) 1 %
12.1.2 Reproducibilidad diferentes operadores y aparatos) 2%

Nota 5 - Para productos de petróleo, la precisión y tendencia están basadas en datos del
Método de ensayo E 102. Para emulsiones, use los datos de precisión y tendencia del Método de
ensayo D 244, Sección 38.

13. Palabras clave

13.1 materiales bituminosos; cinemática; Saybolt; viscosidad.

Ver anexos en el método original.


Especialista “A” en Ensayo Físico-Químico-Mecánico
Laboratorio Central
Gerencia de Calidad
Refinería "Camilo Cienfuegos"
CUVENPETROL
(+53) 43 54 3256

rperez@cuvenpetrol.cu

También podría gustarte