Está en la página 1de 4

Nombre: Olga Anakaren Lozano Correa Matrícula: 2700336

Nombre del curso: Nombre del profesor:


Compensaciones y prestaciones Zoraida Nohemí Berrones Rosas
laborales
Módulo: #1 Actividad: Avance de evidencia 1

Fecha: 15 de Febrero del 2018


Bibliografía:
 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley Federal del Trabajo.
 Dessler, G. (2009). Administración de RH. México: Pearson.
 Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos. México: Mc
Graw Hill.

5 políticas institucionales:
1. Política de Confidencialidad:
El personal laborando para Nailkery tiene el compromiso de garantizar la
confidencialidad en cuanto a técnicas y nuevos productos que la
organización lance.
2. Política del Desarrollo del Recurso Humano:
Desarrollar el mayor potencial en el recurso humano de Nailkery y alinearse
a la misión organizacional. Promover y apoyar la formación profesional del
recurso humano mediante capacitaciones o mediante la misma práctica,
implementando evaluaciones de desempeño.
3. Política de Quejas:
El personal de Nailkery tiene la responsabilidad de la resolución en cuanto
a las quejas o malos entendidos de parte de los clientes requiriendo
nuestros servicios, desempeñando el valor de la tolerancia y la amabilidad.
4. Política de Comisiones por Venta:
Nailkery le otorga al vendedor el 10% del total de su venta, dándoselo junto
a su sueldo semanal de manera de pago en efectivo.
5. Política de Calidad de Productos:
Nuestra meta es darle al cliente lo que espera o superar su expectativa, en
dado caso que esto no se cumpla y el trabajo realizado por el docente de
Nailkery no tuvo calidad, se le otorga al cliente una semana y un día de
garantía para reponer el trabajo mal hecho sin ningún problema.
Organización: Nailkery nailbar

 Misión: “Aportar en mejorar la calidad de vida de


las mujeres mediante la oferta de servicios a través
de aplicación de esmalte en gel y/o acrílico en
manos y pies, así como en manicura y pedicura
mediante el uso de técnicas especializadas y así
como el uso de material de alta calidad certificada orientado al mercado
femenino de cualquier edad, cumpliendo con la demanda de servicio en
atención al cuidado y estética de manos y pies.”
 Visión: “Convertirse en la empresa líder de mayor calidad en el servicio de
aplicación de esmalte en gel, acrílico, manicura y pedicura, contando con
una plataforma de clientes enlazada con herramientas tecnológicas y redes
sociales. Mantenerse siempre a la vanguardia con las tendencias y las
demandas del mercado de mujeres interesadas en el diseño de imagen
personal enfocado en manos y pies.”
Valores: En la organización se verán reflejados valores tales como el
respeto de unos a otros, la cordialidad, el profesionalismo, la
responsabilidad, la honestidad, el compromiso y la excelencia.

 Giro: Nailkery es una empresa con un giro de servicios. Provee un servicio


de calidad relacionado a la belleza y salud de las persona.
 A donde se dirige: En Nailkery queremos llegar a ser una de las
organizaciones líderes en base a servicios de manicura y pedicura. Nuestra
clientela se basa mayoritariamente en personas de sexo femenino
interesadas en la belleza de manos y pies.
 Cadena de valor:
(Desagregación de la organización en actividades básicas)

Actividades primarias: Forman parte del proceso productivo básico de la


empresa.
 Logística interna: Recepción, almacenamiento, control y distribución interna.
 Producción/Operaciones: Transformación física de factores.
 Logística externa: Mantenimiento, distribución a clientes de productos
terminados.
 Comercial/Marketing: Venta y generación de imagen.
 Servicio post venta: Mantenimiento de condiciones de utilización del
producto vendido.

Actividades de apoyo: No forman parte del proceso productivo pero son


soporte de las actividades primarias.
 Aprovisionamiento: Compra de factores que necesite la empresa.
 Desarrollo de tecnología: Obtención de tecnología de la empresa o mejor
 Administración recursos humanos: Gestión del recurso humano
 Infraestructura de la empresa: Planificación, control, finanzas,
administración

 Objetivos estratégicos:
1. Asegurar un ingreso mínimo de $10,000 a la quincena.
2. Implementar nuevas técnicas para estar a la vanguardia, así como
capacitar con innovación al personal para su buena aplicación.
3. Contar con nuevo personal dentro de la organización con experiencia en
manicura y pedicura y que hagan que el clima laboral sea apto.
4. Dar un servicio personalizado mediante la creación de fichas por cliente.
5. Realizar encuestas para determinar los gustos y preferencias de los
clientes, así como nuestras áreas de mejora mediante evaluaciones.
6. Lograr que, de cada 10 clientes, 6 sean clientes recuentes.
7. Complacer las necesidades de los clientes.

 Estructura organizacional:
 Inventario de Recursos Humanos: (Base de datos acerca de cada uno de
los empleados en la organización) Expedientes.
Tienen archivadas carpetas de cada empleado dentro de la organización
con documentación como:
 Curriculum (aptitudes, capacidades y habilidades).
 Evaluaciones de desempeño.
 Evaluaciones de la personalidad.
 Historial de asensos, incremento de sueldos o reducción y su propia
explicación.
 Datos personales como su dirección, persona a contactar en caso de
emergencia, copia de su identificación, entre otros.

 Estrategia de Recursos Humanos:


La base de todo el sistema es contratar a personas especializadas en el
tema de belleza, preferentemente con experiencia, que pueda brindar un
servicio de calidad a nuestros clientes.
Se les da un curso de inducción donde se comparta la misión y la visión de
la empresa para trabajar juntos para la misma meta.
Una parte importante para el éxito de cualquier organización es el nivel de
compromiso que tengan los empleados con la organización, se enfocan en
ellos y en sus necesidades y las facilidades que les pueden proveer. El
sentido de pertenencia deja mucho de qué hablar dentro de la organización
para que el personal se sienta comprometido y brinde un servicio de
calidad.
Como empresa dedicada a la estética están a la vanguardia y no se
resisten al cambio, hablando tanto administrativamente como de los
productos que utilizan, están en constante actualización y abiertos a nuevas
propuestas.

 Diseño de Compensación Variable:


>> Método de remuneración que retribuye a los colaboradores en base a
sus resultados.

Como parte de la motivación a los empleados, se les da mensualmente


objetivos específicos a cumplir y por consecuente, se les brinda un “premio”
a quien lo alcance, los cuales se basan en bonos o un día libre.
Tienen la política de comisiones por trabajo realizado y se les brinda el 10%
de su venta por trabajo, por lo tanto, cuentan con sueldo base (depende si
es turno completo o medio turno) y su respectivo porcentaje de comisiones.
El sueldo se les da de manera semanal y varía de semana en semana,
dependiendo de sus trabajos.
Aparte que la propina que cada empleado gane es completamente suya.
Cuentan con finiquito y a fin de mes se hace una evaluación y si los
ingresos fueron mayores a lo esperado, pueden ganar un viaje.

También podría gustarte