Está en la página 1de 7

PRODUCTO ANIMAL

Cantidad y Características

METABOLISMO CÉLULAS
PARTICIÓN
NUTRIENTES
DIGESTIÓN
ABSORCIÓN
CONSUMO

ALIMENTOS

METABOLISMO Repasamos… Productos de la digestión


Pasan a la sangre :
AA libres
Secuencia de procesos físicos y químicos que
tiene lugar en las células, tejidos u órganos o Péptidos pequeños: muy poca cantidad
en el animal como un todo y son necesarios
para la vida. Transporte activo, proteínas transportadoras,
Algunos procesos suponen CATABOLISMO: diferentes sistemas de transporte (4), saturables
proceso de degradación de compuestos
complejos hasta otros mas sencillo; otros Via sangre portal , al Hígado
ANABOLISMO: síntesis de sustancias
complejas a partir de otras mas sencillas.

Metabolismo de las proteínas Destino de los AA absorbidos


En todos los
tejidos
Punto de partida: productos de la digestión Hígado
TURNOVER Síntesis Proteínas
Pool de AA Tisulares
Neurotransmisores
Hormonas
Digestión y
absorción Otras moleculas bioactivas
Met --> Colina Trp --> Niacina
Proteína Hígado ORGANOS Y Que define los requerimientos Purinas, Pirimidinas…
TURNOVER TEJIDOS
alimentaria Pool de AA en
sangre
de los animales ¿Cuáles?

Energía
Turnover o Renovación proteica: expresión utilizada para Proteína
Mant (Aminoacidos esenciales y no esenciales)
describir la constante síntesis y degradación de proteínas
CLASIFICACION NUTRICIONAL
DE LOS AMINOACIDOS
ESENCIALES Requeridos No esenciales No Esenciales
Indispensables por algunas condicionados Dispensables*
Aminoácidos unidad estructural de las proteínas especies

Proteínas: 20 a 22 aminoacidos Metionina Arginina Tirosina Alanina


Treonina (aves, Cist(e)ina Aspartato
Triptofano peces, Arginina Asparagina
Histidina gatos) Prolina Glutamato
Aminoácidos esenciales (AAE) :9 + especie Isoleucina Glutamina
Lisina Taurina Glicina
Leucina (gatos) Serina
dependiente Valina Prolina
Fenilalanina
AAE : AA que el animal no puede sintetizar o no lo Arginina

hace al ritmo adecuado para lograr un rendimiento


óptimo.
* se sintetizan en el organismo a partir de otros aa, glucosa o piruvato.

Otras moleculas bioactivas


Met --> Colina Trp --> Niacina
Purinas, Pirimidinas…
Señales Hormonas
Neurotransmisores
En todos
los tejidos Proteina
Síntesis Proteínas
Tisulares

Digestión y
absorción
ANABOLISMO Síntesis Degradación

Proteína
Pool de AA ORGANOS Y TEJIDOS
alimentaria
TURNOVER Aminoacidos
en sangre
CATABOLISMO oxidación
Proteina Síntesis
alimentaria de novo
Glucosa Energía
Metabolismo de lo AAs Urea y CO2

CRECIMIENTO : CAMBIO EN LA COMPOSICION


CORPORAL
•crecimiento:
resultado de la
Peso del componente (kg)

acumulación de Agua
300
tejidos
Grasa
Anabolismo proteico
• Órganos y tejidos 200
individuales
presentan distintas Protein
tasas de crecimento 100

Ceniza

Factores de variación de la
Peso vivo (kg) Novillos
composición corporal?
Las proteínas representan 15 - 20% del
organismo animal.

50% contenidas en la masa muscular

Músculo: 70-75% agua, 20-22% proteína,


4-8% lípidos, 1% cenizas

Turnover - Renovación Proteica


CRECIMIENTO
Una vez que una proteína es sintetizada es candidata
inmediata para su degradación.
Requerimiento de mantenimiento… variable
La tasa de renovación varía en forma importante con la
actividad biológica de cada proteína.
Requerimiento para la retención (ganancia)...variable
Proteina Vida media Síntesis
(días) proteica
(%del total)

Hígado 0,9 50
La proporción, masa y actividad de órganos y tejidos
Intestino 1,3
definen necesidades.
Musculo esquelético 11 20
Vida media: tiempo en que se renueva la mitad de la
totalidad del producto en cuestión.

Tejido de alta intensidad metabólica tienen prioridad para


captar nutrientes con respecto al músculo.

La renovación implica un gasto energético Resultado del metabolismo de los aa


en el TGI y el Hígado
Masa, gasto energético y renovación proteica en órganos
de animales consumiendo
Cantidad y balance de AA disponibles para el resto del
% PV Gasto Enegético organismo diferente del absorbido
% del MB
Factores que modifican el tamaño y actividad de órganos
TGI + Bazo + Pancreas 4,0 15 esplácnicos afectan la disponibilidad de AA para el resto
Hígado 1,5 20,5 del organismo
Musculo esqueletico 41 23
Ferrell, 1988 Metabolismo de estos órganos pueden limitar la
Tejidos esplácnicos
Están anatómicamente ubicados para regular el flujo de aa disponibilidad de AAE para el resto del organismo
de forma de satisfacer sus requerimientos de energía
oxidativa asegurando el suministro de glucosa a los tejidos
Definen requerimientos de energía: mantenimiento
periféricos.
Deposición (“ganancia”) de proteína Eficiencia de la síntesis proteica

La “ganancia” de proteína está vinculada a la


renovación proteica.

Cantidad de AA en la dieta
El balance entre las tasas de síntesis y las tasas de
degradación de las proteínas define las variaciones  Balance de AA
en el status proteico del organismo.


Energía disponible
Síntesis = degradación -------> mantenimiento
Síntesis > degradación ------ > deposición
Síntesis < degradación -------> pérdida

EFECTO LIMITANTE DE LOS AMINOACIDOS ESENCIALES

Proteína B
Aminoácido limitante: aminoácido esencial que Proteína A
se encuentra en menor proporción respecto a lo
Utilización de la Proteína ( % )

requerido.
Nivel de
Requerimiento

 Primer aminoácido limitante: aquel aminoácido Límite de


esencial que se encuentra en la menor proporción Utilización
respecto a lo requerido.

Aminoácidos Primer Aminoácido


Aminoácidos
Limitante
requeridos ofrecidos

Proteína Ideal Valor Biológico (VB) de la Proteína



Medida de la calidad proteica (%)

Patrón óptimo de proporciones de AA esenciales
que se corresponde con las necesidades del animal Ni-Nh-No
Ni-Nh
Ni: nitrógeno ingerido, g/día

Retención de proteína es máxima y la excreción de Nh: nitrógeno excretado en heces, g/día
nitrógeno es mínima. No: nitrógeno excretado en orina, g/día


Implica conocer Dig verdadera de los AA y el uso 
VB clara de huevo = 100%
de AA sintéticos.

Lisina: AA de referencia =100 


VB Proteínas de origen animal > origen vegetal

Mezcla de alimentos con proteínas de bajo VB pueden
brindar una dieta de adecuado VB.
Consumo de proteína y
Balance de Nitrógeno (BN) deposición de proteína Cerdos (20-50 kg)

120

Entradas y Salidas de Nitrógeno

Deposición Proteína (g/d)


100
BN (gramos/día)= Ni-Nh-No

• Balance Positivo: Entradas > Salidas 80


NRC, 1998
NRC, 1988
Se asocia con períodos de crecimiento, lactancia,
gestación, recuperación de stress. 60

• Balance negativo: Entradas < Salidas


40
Cantidad y/o calidad de inadecuada de aa, lesiones, 100 200 300 400 500
infecciones. Consumo de Proteína (g/d)

Balance de AAE
Proteína 1 (balance ideal de AAE )
Cerdos en crecimiento (20-50 kg)
Proteína 2 (balance pobre de AAE)

NRC Deposición de Proteína


1988 1998 Diferencia
Ganancia diaria 760 890 130
Consumo : Ganancia 2.85 2.41 0.44
Tiempo para llegar a 30 kg, d 39.5 33.7 5.8
Alimento para llegar a 30 kg, kg 85.5 72 13.5
0

Consumo de Proteína
Cerdos (20-50 kg)

Suplementación con AAE de dietas para parrilleros en


Balance de Nitrógeno (g/día) y Valor Biológico fase de terminación (28 a 52 d)
B. J. KERR' and M. T. KIDD, 1999
aparente (%) de dietas incluyendo
PC,% 19 13 13
hidrolizado de plumas
AA e   no sí
Tratamientos BN g/d VBap % EM,Mcal/kg 3245 3245 3245
Peso a 52 d, 2929 a 2494 c 2798 b
GD, g/d 75 a
56 c
69 b
RC 17 a 71 a
Cons, g/d 178 a 164 b 173 a

RC + HQ 9b 44 b
C:G 2.4 b 2.9 a 2.5 b

RC + HQL 12 b 51 b Características de carcasa      


Grasa abdominal,% del PV 1.8 b 2.5 a 1.9 b

Cerdos en crecimiento : 40 kg González, 2009 Pechuga,% peso carcasa


RC : ración convencional; HQ : hidrolizado químico de plumas; HQL: hidrolizado
químico de plumas mas lisina a,b,c: medias con literales distintos, difieren (P<0.05)
porción mayor 18.6 a 16.1 b 17.9 a
a b a
porción menor 4.86 4.34 d4.77
a,b,c: en la fila valores con letras diferentes son distintos P<0.05
Energía
Resumiendo…
En la síntesis proteica incide…
Deposición de Proteína

E1 (óptima) Cantidad de aminoácidos disponibles

El balance de AAE: un balance acorde con la


E2 (subóptima) composición de las proteínas a sintetizar.

Energía Biodisponible.
0

Otros…

Consumo de Proteína
Cerdos (20-60 kg)

Otras moleculas bioactivas ANABOLISMO


Digestión
Met --> Colina Trp --> Niacina
Proteína
Purinas, Pirimidinas… Pool de AA en sangre ORGANOS Y TEJIDOS
Señales Hormonas alimentaria
Neurotransmisores
En todos
los tejidos
CATABOLISMO de AA
Síntesis Proteínas
Tisulares N C

Glucógeno
Digestión y ANABOLISMO
absorción

Proteína Glucosa
Pool de AA TURNOVER ORGANOS Y TEJIDOS
alimentaria NH3
en sangre Intermediarios de CK Energía + CO2 +
Urea H2O
AA no usados CATABOLISMO
Ác.Urico (aves) AG
Requerimientos de glucosa
Glucosa Energía TG

Metabolismo de lo AAs

Catabolismo

Lugar?
principal higado, algo en el músculo.
Etapas
¿Cuando? 
Desaminación oxidativa:

cantidad supera las necesidad liberación del N como NH3---> Urea ---> Excreción

necesidad de energía

Transaminación:
grupo amino se transfiere a un α-cetoacido, acción de
Ayuno ---> Gluconeogénesis: aporte de glucosa a aminotransferasa.
los tejidos a partir de aminoacidos
Amonoacidos cetogénicos
Aminoácidos gluconeogénicos:

Producción de α-cetoacidos Sintesis de aa no


esenciales (alanina, glutamato, aspartato) Serina, glicina, alanina, cisteína, treonina, tripotófano:
aportan un C al piruvato ---> oxalacetato
Principalmente por transaminación.
Metionina, valina, isoleucina, fenilalanina, tirosina:
Leucina, Lisina, triptófano proporcionan intermediarios de 4 C (fumarato y
Aminoacidos succinato)
A
Glutamato, histidina, prolina, arginina proporcionan
C para intermediario de 5 C (α-cetoglutarato)

Destino de los esqueletos carbonados de los aminoácidos

Ácidos Grasos
Aminoacidos cetogénicos y gluconeogénicos Glucosa
Cuerpos Cetónicos
glucolisis
Gli Ala
Gluconeogénesis
Ciste Trp
Isoleucina, fenilalanina, tirosina Ser Piruvato

Leu Ileu Leu


Acetoacetil CoA
Tre Tir Acetil CoA Lis
Fen Trp
Productos de Aspn
Oxaloacetato Cítrato
Asp NADH
aa glucogénicos aa cetogénicos FADH2
Gln
Tir Glu His
Piruvato Acetil Co A Fen
Fumarato - cetoglutarato Pro
Arg
Oxalacetato Acetoacetil Co A Succinil CoA
Aminoácidos:
Fumarato Ileu • gluconeogénicos
Val • cetogénicos
Succinyl Co A Met Propioinil CoA • glucogénicos/cetogénicos

alfa cetoglutarato Tre

Recordamos…….
Objetivos del metabolismo

Todas las vías metabólicas están organizadas entorno a


dos objetivos principales necesarios para que las células Gracias por su atención
vivan (se mantengan) y se multipliquen.

1. Proveer un conjunto pequeño de moléculas simples que


pueden convertirse en un grupo diverso de moléculas
grandes (proteínas. ác.nucleicos)

2. Generar energía (ATP) y poder reductor (NADPH) de


nutrientes que pueden ser empleados para la síntesis de
moléculas más complejas.

También podría gustarte