Está en la página 1de 69

LOS FERROCARRILES DE

CHILE
VOLUMEN 2 - NORTE DE CHILE
Chañaral-Antofagasta

Wilfrid F. Simms
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Fotografía de la portada: FCNC 1035 una Orenstein y Koppel 0-6-0T. Adquiridos originalmente
para ayudar en la construcción de la línea, terminó sus días en un depósito guardagujas en
Iquique. Se muestra fuera de la estación Iquique, enero de 1987.

1
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

ÍNDICE

Contenido
ÍNDICE ..........................................................................................................................................2
PREFACIO .....................................................................................................................................4
FERROCARRILES DE CHILE ............................................................................................................5
LISTA DE CAPÍTULOS - VOLUMEN II ..............................................................................................6
FERROCARRILES DEL AREA DE CHAÑARAL Y TALTAL ..............................................................10
CAPÍTULO 4: LOS FERROCARRILES DEL ÁREA DE CHAÑARAL Y TALTAL .....................................11
FC de Chañaral .......................................................................................................................14
FC de Las Bombas a Carrizalillo ..............................................................................................14
FC de Norte de Chile...............................................................................................................15
FC de Pueblo Hundido a Potrerillos ........................................................................................18
FC de Taltal a Cachinal ............................................................................................................22
CODELCO Mina El Salvador ....................................................................................................27
CODELCO Mina Potrerillos .....................................................................................................30
SOQUIMICH Oficina Alemania ................................................................................................30
CAPÍTULO 5: LOS FERROCARRILES DEL ÁREA DE ANTOFAGASTA ..............................................31
FERROCARRILES DEL ÁREA DE ANTOFAGASTA .......................................................................34
FC de Aguas Blancas ...............................................................................................................35
FC de Antofagasta a Bolivia ....................................................................................................35
FC de Mejillones a Caracoles ..................................................................................................47
FC de Mineral de Chuquicamata ............................................................................................47
FC Transandino de Antofagasta a Salta ..................................................................................53
Bórax Consolidated Ltd, Cebollar ...........................................................................................53
CODELCO Mina Chuquicamata ...............................................................................................54
EMPORCHI Puerto Antofagasta ..............................................................................................58
Empresa Minera de Mantos Blancos SA, Antofagasta ............................................................58
Empresa Minera de Mantos Blancos SA, Mina Mantos Blancos ............................................61
Empresa Nacional de Explosivos SA, Río Loa Obras................................................................61
Fundición de Plata 'Huanchaca', Antofagasta ........................................................................62

2
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Municipalidad de Sierra Gorda, Parque Histórico, Ferrocarril Baquedano .............................62


SOQUIMICH Oficina Chacabuco .............................................................................................65
La asignación de locomotoras de vapor en la Red Norte en 1978 ..........................................66
SIGLAS ........................................................................................................................................67

3
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

PREFACIO

Este es el segundo volumen de una serie que describe los ferrocarriles públicos e industriales
en Chile, basados principalmente en largos viajes del autor a lo largo y ancho del país en 1978
y 1987.

El fondo de estas visitas, resumen de los ferrocarriles en Chile, y las notas generales sobre la
región norte apareció en el Volumen I.

En el momento de mi primer viaje me estaba armado principalmente con los hechos históricos
y las listas de locomotoras, tan poco había aparecido en la prensa ferroviaria Inglés desde
antes de la Segunda Guerra Mundial. Chile fue el destino de muchas de nuestras exportaciones
ferroviarias temprana, y cuando se pone el norte en el desierto me esperaba yo podría tener la
suerte de encontrar algunas reliquias sobrevivientes.

Viaje fue principalmente por coche caro, contratado, y tantas veces poco fiable, que requiere
un conocimiento básico de la mecánica - como qué hacer cuando el eje de transmisión se cae
en el medio de la nada y usted no puede encontrar los tornillos!

La belleza de la dura y sin lluvia Atacama, especialmente en la mañana temprano o tarde


noche luz brillante con matices sutiles de color rosa, ocre y oro es una experiencia de toda una
vida.

Un sitio casi derrotado tanto en el alquiler de coches y yo. Una fotografía del bórax trabaja en
Cebollar en la publicación HMSO ’volcanes’ de 1974, y la posterior correspondencia que había
aparecido en The Continental Railway Journal durante el período de 1981 a 1982 me decidí a
visitar este lugar con la esperanza de que las locomotoras todavía podrían sobrevivir. En el
caso de que el viaje se convirtió en uno de los más difíciles de todas mis expediciones.

Partiendo Calama muy temprano en la mañana el camino hacia Ascotan se deterioró


lentamente de arena graduada a un revoltijo de cantos rodados. Un puesto militar más allá
Ascotan (justo después del punto en que el FCAB se aparta hacia el oeste antes de volver a la
carretera cerca de Cebollar) tomó un poco convincente de que yo no estaba tratando de huir a
Bolivia con el coche de alquiler. Más allá de esta entrada del camino, ya sin ningún tipo de
tráfico sobre qué está, se convirtió en una pesadilla de torsión del saliente y bordes dentados
de roca, y después del segundo pinchazo que fue tentado para volver atrás. Poco después de
que la carretera se redujo a bordear la orilla del brillante blanco brillante y peligroso arenas
movedizas-como el lago de bórax del Salar de Ascotan. Cebollar resultó ser una decepción ya
que el sitio había sido completamente borrado por chatarreros bolivianos, y unos segundos
más tarde el coche se unió en el acto con su tercera punción (y ahora no hay repuestos). El
viaje de vuelta fue un arrastre lento con un neumático relleno de vegetación no muy suave y
Calama llegó mucho después de la medianoche.

4
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

FERROCARRILES DE CHILE
Áreas cubiertos en los volúmenes del norte de Chile

LAS PROVINCIAS Y CAPITALES


PROVINCIALES DE CHILE

5
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

LISTA DE CAPÍTULOS - VOLUMEN II

CAPÍTULO 4 FERROCARRILES DE L AREA DE CHAÑARAL Y TALTAL

• FC de Chañaral
• FC de Las Bombas a Carrizalillo
• FC de Norte de Chile
• FC de Pueblo Hundido a Potrerillos
• FC de Taltal a Cachinal
• CODELCO Mina El Salvador
• CODELCO Mina Potrerillos
• SOQUIMICH Oficina Alemania

CAPÍTULO 5 FERROCARRILES DEL AREA DE ANTOFAGASTA

FC de Aguas Blancas
FC de Antofagasta a Bolivia
FC de Mejillones a Caracoles
FC de Mineral de Chuquicamata
FC de Transandino Antofagasta a Salta
Bórax Consolidated Ltd., Cebollar
CODELCO Mina Chuquicamata
EMPORCHI Puerto Antofagasta
Empresa Minera de Mantos Blancos
Empresa Nacional de Explosivos
Fundición de Plata 'Huanchaca'
Municipalidad de Sierra Gorda
SOQUIMICH Oficina Chacabuco

APENDICE

Dotaciones de locomotoras de vapor en la Red Norte

6
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

SIGLAS Y ACRONIMOS:

Compañía de Acero del Pacifico SA


CAP

Corporación Nacional del Cobre


CODELCO

Corporación de Fomento de la Producción


CORFO

Chilean Nitrate & Iodine Sales Corporation


CONVENSA

EFE Empresa de Ferrocarriles del Estado

Empresa Portuaria de Chile


EMPORCHI

ENFE Empresa Nacional de Ferrocarriles (Bolivia)

Ferrocarril Antofagasta a Bolivia


FCAB

Ferrocarril Arica a La Paz


FCALP

FCLN Ferrocarril Longitudinal Norte

FCNC Ferrocarril de Norte de Chile

Ferrocarriles del Estado


FFCC del E

Sociedad Química y Minera de Chile (SQM)


SOQUIMICH

7
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

(Arriba) FC de Norte de Chile 912 de la Beyer Peacock de 1928, almacenada en la casa


de máquinas de doble trocha en Iquique en compañía de treinta y tres Tipo W.

(Abajo) FCNC 1035 en la tienda en Iquique en la misma fecha. Compare esto con la
fotografía de la portada tardado nueve años más tarde.

8
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

(Arriba) Red Norte Tipo O 3223 de 1912-construido por Orenstein y Koppel para FCNC,
escondido en un lugar casi imposible de fotografiar dentro del Depósito de Baquedano
(donde había servido previamente como una caldera estacionaria).

(Abajo) FC de Potrerillos 2 una Baldwin compound 2-6-2T (Wks.No-58412/25) que


mira decididamente entre los árboles muertos y moribundos fuera de las antiguas
oficinas Llanta: febrero de 1987.

9
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

FERROCARRILES DEL AREA DE CHAÑARAL Y TALTAL

10
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

CAPÍTULO 4: LOS FERROCARRILES DEL ÁREA DE CHAÑARAL Y


TALTAL

El ferrocarril Longitudinal del Norte continúa al norte de Copiapó (inicialmente sobre el


trazado de la antigua vía normal FC de Copiapó y luego sobre el primer FC de Chañaral de
trocha 1.067mm) a Pueblo Hundido su término norteño. La misma ciudad de Chañaral, capital
costera del Departamento del mismo nombre, también se llega a través de las vías del ex FC de
Chañaral.

Mientras que Chañaral es el límite norte de la vegetación muy escasa (y también de los
extensos depósitos de hierro y cobre de la región de Copiapó) Taltal está verdaderamente en
el árido Desierto de Atacama. A lo largo la frecuente niebla marina envuelve la escarpada costa
siendo el cactus la vegetación predominante (habiendo muy poco más capaz de sobrevivir a las
condiciones áridas), mientras que hacia el norte se extienden vastos depósitos de nitrato.

Más allá de Chañaral la FC de Norte de Chile entra en la verdadera región pampa salitrera de la
provincia de Antofagasta, que atraviesa el FC de Taltal a Cachinal en Catalina (Taltal es la
capital del departamento del mismo nombre) y por lo tanto el Departamento de Antofagasta
comienza al norte de la Estación Los Vientos.

La mayoría de las oficinas salitreras de la zona Taltal-Antofagasta-Tocopilla fueron


anteriormente propiedad de ya sea de, Compañía Salitrera Anglo-Chilena, Lautaro Nitrate
Company Ltd o Compañía Salitrera de Tarapacá y Antofagasta. En julio de 1950 los dos
primeros figuran fusionados para formar la Anglo-Lautaro Nitrate Corporation.

Todas estas compañías salitreras y sus obras, ya sea que funcione o desaparecido en el tiempo,
pasaron a manos de la organización estatal SOQUIMICH en junio de 1968, las agencias
gubernamentales de nitrato de CORFO y COVENSA fueron absorbidos por esta nueva
organización poco después.

FERROCARRILES DESCRITOS

FC de Chañaral
FC de Las Bombas a Carrizalillo
FC de Norte de Chile
FC de Pueblo Hundido a Potrerillos
FC de Taltal a Cachinal
CODELOO Mina El Salvador
GODELCO Mina Potrerillos
SOQUIMICH Oficina Alemania

11
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

(Arriba) FC de Potrerillos 71 una General Motors Modelo G18U (luciendo la insignia de


Codelco División Salvador) mueve los vagones del petróleo para la central de Caleta
Barquito.

(Abajo) FC de Potrerillos 83 una General Motors Modelo G12 maniobrando con


vagones de mineral en Llanta antes de ser cargado en los apartaderos y volver a la
fundición Potrerillos: Febrero 1987.

12
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

(Arriba) FC de Potrerillos 73 una General Motors Modelo SW1200 transferido de la


mina Chuquicamata en 1985 y reconstruido desde trocha estándar a métrica.

(Abajo) FC de Potrerillos 94 una General Motors Modelo G22CU ordenado por el FCAB,
pero vendido a FC de P antes de entrar en servicio: fuera de los antiguos talleres en
Llanta. Ambas fotografías febrero de 1987.

13
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

FC de Chañaral
La concesión fue otorgada en 1865 que permite a los particulares a construir esta línea, pero
como no se realizó ningún trabajo de estos derechos fueron transferidos a otra empresa en
1870, después de lo cual el trabajo finalmente comenzó. Inaugurado 1872 como tren de
mineral, de trocha 1.067mm que une las minas de cobre alrededor de El Salado con el puerto
de Chañaral y sus fundiciones adyacente. Poco después de la apertura, un ramal fue
construido hacia el sur de Las Carpas para llegar al distrito minero de Las Animas.

Poco después de su apertura se desarrolla una recesión minera y el ferrocarril pronto


degeneró en un estado peligroso y los propietarios intentaron vender en su totalidad. La oferta
fue recibida de Sir Henry Bunster que deseaban eliminar la línea de Colliquili. En este punto,
los habitantes locales (y, probablemente, iracundos) solicitaron al gobierno la compra de la
línea, lo que hicieron en 1888. El FC de Chañaral tiene el honor de ser el primer ferrocarril de
propiedad privada, que pasa a ser controlado en su totalidad por el Estado. Los servicios
regulares reinician un año después. Después de una importante actualización del sistema, el
ramal Las Animas se extendió a Los Pozos y en 1897 la línea principal se extendido al este de
Pueblo Hundido.

En la preparación para la llegada de la línea longitudinal del Norte, ahora en un hecho real y no
un sueño, las líneas existentes se re-trocharon a un metro en 1904 y la última prórroga al sur
de Inca de Oro y Chulo de 1908 (en el ramal de Puquios el FC de Caldera a Copiapó) construido
para en la misma trocha. La longitud total de la ruta en este momento asciende alrededor de
280 kilómetros.

La sección de la línea principal original de Chañaral-Pueblo Hundido fue siempre funciona en


conjunción con el FC de Norte de Chile en lugar de la Red Norte y arrendado por el Estado en
forma anual a la FCAB durante su período de funcionamiento.

FC de Las Bombas a Carrizalillo


Un ferrocarril aislado de tracción animal de 14,5 kilómetros, construido antes de 1896 para
unir las minas de Carrizalillo en la pequeña localidad de Las Bombas (situada en la ruta
principal de Chañaral). Típico de los muchos ferrocarriles de tracción animal construido a
finales del siglo pasado para enlazar las minas con sus poblados. Se había cerrado por la
década de 1920.

Hoy Las Bombas encuentra inmediatamente al oeste de la carretera Panamericana, una


búsqueda exhaustiva de la zona en 1987 no reveló ningún artefacto ferrocarril identificable.

14
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

FC de Norte de Chile
Autorizada en 1908 (como el segundo tramo de la vía métrica del Ferrocarril longitudinal) para
vincular Pueblo Hundido con Arica. La sección propuesta de Pintados a Arica quedó en nada
(aunque algunos mapas muestran claramente la línea), debido a la naturaleza abrupta de la
región para ser atravesado y los costos consiguientes altos de construcción que se habría
incurrido.

La concesión de la construcción fue concedida en 1909 a la Sociedad Financiera Ferrocarril


chileno (reformado como Chilean Longitudinal Railway Construction Company un año más
tarde). La naturaleza de la zona es de construcción relativamente plana procedió a buen ritmo
y la inauguración oficial tuvo lugar en septiembre de 1913 (aunque finalmente es completado
durante 1914).

Construido en nombre del Estado el ferrocarril fue operado inicialmente por el FCNC (Chilian
Northern Railway Company). Existía esta situación, hasta el 01 de julio 1919, cuando se hizo
cargo la FCAB (arrendamiento de la línea principal del FC de Chañaral, al mismo tiempo).
Treinta y ocho locomotoras de vapor (la antigua propiedad de FCNC, FCLN o sus contratistas)
fueron entregados y renumerados en como FCAB series 900 y 1000.

La longitud total de la ruta de la construcción fue de 713kms con las principales obras y
cobertizos de funcionamiento establecidas en Baquedano cerca del punto en que se dividía el
FCAB Antofagasta-Bolivia línea principal. En ese momento el FCAB seguía en trocha 762mm
(no hubo una reconversión completa a trocha métrica, hasta 1928), un tercer carril tuvo que
ser establecido entre Baquedano y Antofagasta para permitir el intercambio de tráfico. El corto
ramal de 7 kilómetros, de Los Dones a Oficina Los Dones pasó al estado en 1955 y se añadió al
sistema.

Los acuerdos operacionales del gobierno con el FCAB fueron revocados en octubre de 1957 y
el FC de Norte de Chile fusionó con el FC de Iquique a Pintados para formar el FC de Iquique a
Pueblo Hundido.

El stock de locomotoras de vapor fue siempre pequeño, debido a escasez de tráfico, a partir de
1957 un gran número de Tipo W fueron enviados para reemplazar la mezcla de ex FCLN, FCNC
y FCAB tipos. En 1978 sólo cinco de las locomotoras de vapor originales quedaban y los tipos
de diésel estándar de la Red Norte habían tomado el control. En la misma fecha las
Instalaciones de Baquedano, consistió en la casa de máquinas de vapor original y el depósito
de carros y obras, además de un cobertizo diésel especialmente diseñado y PWD depósito de
automotores. La casa de máquinas de vapor estaba ya en el cuidado del Municipio de Sierra
Gorda (qv).

15
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

(Arriba) FC de Potrerillos 91 y 92 ambas General Motors Modelo GR12U toman la


arena en Llanta. Este es un ejemplo de la operación normal de línea: dos GR12U en
múltiple, con varios trenes cargados de mineral. Técnicamente, el diésel están en
librea verde oscuro, pero la reacción que tanto el polvo de cobre y las operaciones de
fundición se han vuelto a negro: febrero de 1987.

(Abajo) Los únicos elementos de material rodante siguen exhibiendo FC de P insignia


en 1978 después de la toma Codelco fueron los vagones de inspección Fairmont.

16
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

(Arriba) FC de Potrerillos. Ex Chuquicamata L39, una General Motors Modelo SW1200,


(uno de los cuatro adquiridos para retrochar) espera fuera Talleres Barquito con sus
bogíes retirados en preparación: febrero de 1987.

(Abajo) FC de Taltal Kitson-Meyer 51 (antes del FC Tocopilla al Toco) en un estado de


animación suspendida en los trabajos de Taltal.

17
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Inventario
FCNC 912 2-8-2 oc Beyer Peacock 6414/28 (1)(3)
FCNC 916 2-8-2 oc Yorkshire Engine 2555/55 (1)(4)
FCNC 1035 0-6-0T oc Orenstein & Koppel 5463/12 (2)(3)
FFCCE 3220 2-6-0 oc Henschel 10980/11 (2)(3)
FFCCE 3223 2-6-0 oc Orenstein & Koppel 5212/12 (2)(4)
(1) ordenada por FCAB.
(2) ex FCLN.
(3) Iquique Depot/78.
(4) Baquedano Depot/78.

NB: Treinta y cuatro 2-6-0 vieron servicio en FCNC construida tanto por, Henschel y Orenstein
y Koppel 1911-1912: registros difieren con respecto a las identidades.

FC de Pueblo Hundido a Potrerillos


Construido bajo una concesión otorgada a Andes Copper Mining Company en 1915 el FC de
Pueblo Hundido a Potrerillos (normalmente conocida como simplemente FC de Potrerillos) se
completó en 1922, pero no se inauguró oficialmente hasta 1925. La vinculación de la rica zona
minera de cobre de Potrerillos con el puerto de Chañaral, se hace a través de las vías del
ferrocarril del estado, en la sección de Pueblo Hundido a Chañaral. Grados pesados, curvas
pronunciadas y once túneles son una característica notable de la línea. Ahora propiedad de
Codelco esta línea de vía métrica de longitud 95 kilómetros, se extendió por una concesión
adicional de 1916 en 5 km de Caleta Chañaral a El Barquito, donde un nuevo puerto fue
desarrollado para facilitar la exportación del cobre refinado. Una estación de generación de
suministro de energía a la mina también se estableció dentro de esta nueva zona portuaria.

Originalmente la línea exclusiva manejó el tráfico hacia y desde la mina Potrerillos e incluyó los
servicios regulares de pasajeros, pero con el agotamiento de las minas de la década de 1950 y
la apertura de El Salvador en 1959, el ferrocarril asumió un nuevo rol. Su tráfico comprende
ahora el mineral desde los silos de explotación de Llanta a la fundición de Potrerillos: y luego el
transporte de las barras de cobre refinado al puerto para la exportación.

Las oficinas de la administración y la sede del ferrocarril, se establecieron en Llanta, al igual


que el depósito y la maestranza. Una vez que la red nacional había llegado a El Salvador en la
década de 1980 la estación generadora entonces redundante en Barquito se convirtió en la
maestranza de obras principal, utilizando las instalaciones de carga pesada existente y Llanta
pasa a ser sólo mantenimiento menor y repostaje.

Inicialmente, el tráfico en la línea principal estuvo a cargo de locomotoras americanas de


quema de petróleo incorporado 2-6-2T y 2-6-6-2 Mallets hasta el advenimiento de diésel en
1957: el vapor se mantuvo en reserva tan tarde como 1977.

18
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Diagrama esquemático que representa el progreso de mineral de la mina de El


Salvador a través de puerto barquito via Llanta silo y fundición Potrerillos.
(Cortesía de CODELCO División Salvador)

19
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

(Arriba) FC de Taltal. Luego de pasar la noche en el hotel de la localidad, me despertó en la


mañana del 28 de febrero de 1978 por el tum-tum de un quemador de aceite que emana del
supuestamente cerrado FC de Taltal. A toda prisa tragó el desayuno y camino rápida a través
de la arena reveló Kitson-Meyer 59 siendo iluminado, antes de la maniobra de material de
desecho a su lugar de descanso final. De pie en el estribo, mientras que el vapor y el aceite
derramado en proporciones iguales uno se preguntaba cuando su último certificado de la
caldera había expirado.

20
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

(Arriba) FC de Taltal. Es muy difícil de fotografiar cuando el sol está alto, el techo del
taller está agitado con la brisa y hojas sueltas de hierro corrugado amenaza con caer
en cualquier momento. El ex FCAB 29 fue construido para vía de 762mm en 1912,
reconstruida alrededor de 1928 trocha métrica, y es aquí, en el proceso de
reconstrucción (otra vez) a trocha 1.067mm cuando el cierre golpeó.

(Abajo) FC de Taltal. Otra imagen del interior de las obras cerradas destacando los
problemas de identificación de locomotoras.

21
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Normalmente, la General Motors Bo-BoDE trabajan la parte fácil de Llanta a Barquito más
maniobras en Barquito, Llanta y Potrerillos: el de unidades múltiples Co-CoDE, operan en la
sección tortuosa y empinada a través dela cañón de Llanta y la fundición de la antigua mina
Potrerillos.

Inventario
71 Bo-BoDE 1000/750hp G18U GeneralMotors 33368/68
72 Bo-BoDE 1000/750hp G18U GeneralMotors 33369/68
73 L-73 Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 GeneralMotors /62 (1)
81 Bo-BoDE 1300/975hp G12 GeneralMotors 24073/57
82 Bo-BoDE 1300/975hp G12 GeneralMotors 24074/57
83 Bo-BoDE 1300/975hp G12 GeneralMotors 24754/59
91 Co-CoDE 1400/1000hp GR12U GeneralMotors 30626/65
92 Co-CoDE 1400/1000hp GR12U GeneralMotors 30627/65
93 Co-CoDE 1400/1000hp GR12U GeneralMotors 30628/65
94 Co-CoDE 1400/1000hp G22CU GeneralMotors 37423/71 (2)
L-12 Bo-BoDE 1750/1500hp SD9 GeneralMotors 21485/56 (3)
L-23 Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 GeneralMotors 26652/61 (4)
L-24 Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 GeneralMotors 26769/61 (4)
L-35 Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 GeneralMotors 28256/63 (4)
L-39 Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 GeneralMotors 28260/63 (4)
300 2-APM R’Car CRV FC de Potrerillos (5)
Convertido en 1947-construido por Buick 8 Model 71.
301 2-APM R’Car CRV FC de Potrerillos (6)
Convertido en 1937-construido por Buick 8 Model 90L.

(1) ex Chuquicamata C/85: retrochado desde trocha estándar: dos identidades grabadas,
GM 27458 y 27459: el segundo (versión oficial) es, por desgracia también llevado por
una locomotora en CODELCO Rancagua.
(2) ex FCAB 1411 en 1971.
(3) ex Chuquicamata para re-trochar: conversión abandonada.
(4) ex Chuquicamata para re-trochar: espera conversión/87.
(5) Coche de los Directores Generales: almacenado Llanta/78: no registrado/87.
(6) Inspección / coche de Pasajero: almacenado Llanta/78: en Barquito by/87.

FC de Taltal a Cachinal
Autorizado noviembre 1878 y construido bajo la supervisión de Henry Meiggs (de la fama del
Perú). La primera sección de 81 kilómetros de este ferrocarril de vía 1.067mm se abrió
oficialmente al tráfico el 20 de octubre 1882 desde Taltal a Refresco. Este comparativa recién
llegado a la escena del tren en el norte de Chile fue, como suele ser el caso, construido con
capital británico y destinado para acelerar la exportación de minerales, principalmente de
cobre y nitratos (y en oro y plata, minerales de forma limitada) de las numerosas minas del
desierto de Atacama.

22
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Una nueva concesión autoriza una prórroga adicional de 149 kilómetros de Cachinal: esto fue
completada en junio de 1889. Se establecieron Los depósito principal y obras en el puerto de
Taltal, donde grandes galpones corrugados para almacenar el nitrato de sacos (a la espera de
la próxima convocatoria vapores) se erigieron.

Se abrieron numerosos ramales durante el período 1890-1908 para enlazar las Oficinas de
nueva construcción de este período de auge. En el apogeo de su tráfico a principios de 1920 el
ferrocarril contaba con una longitud de casi 400 kilómetros y más de cuarenta locomotoras de
vapor fueron necesarias para trabajar en el sistema. La Lautaro Nitrate Railway Company
nominalmente independiente, de Oficina de Santa Luisa a Oficina Atacama fue operada en
conjunto con el FC de Taltal, para formar un enlace circular a través de las salitreras. Un
servicio de pasajero frecuente fue operado vinculando las Oficinas con Taltal y entre ellos, y
también entre Taltal y la FLCN de trocha métrica (que había llegado a Estación Catalina en
1911).

El repentino colapso de la industria salitrera vio la longitud del ferrocarril encoger rápidamente
a 251 kilómetros en 1950 y aún más a 127 kilómetros en 1968, en esta fecha sólo Oficina Flor
de Chile, Oficina Alemania y Oficina Chile permanecieron abiertas. Al igual que el resto de
infraestructura propiedad de la compañía nitrato del ferrocarril pasó a Soquimich en 1968.

El cierre progresivo de las Oficinas restantes condujo al abandono oficial de los ferrocarriles a
partir de octubre de 1976: poco después de la línea se cortó en Agua Verde. Empleados
Ferrocarril realizan el levantamiento posterior de la vía, la demolición de los edificios y el
desguace de las cantidades considerables de material rodante.

Al igual que otros ferrocarriles a lo largo de este tramo desolado de la costa del ferrocarril
creció un recorrido tortuoso (con rampas y pendientes de 1 de cada 25) a través de un antiguo
lecho de un río para obtener la meseta del desierto: en esta sección, con mucho, el más
pintoresco en la línea, se mantuvo in situ en 1978.

El stock de locomotora al principio consistió en una variada selección de fabricación británica


0-6-0T, 2-6-0T, 2-6-2T y 0-6-4T tipos construido 1881-1904, pero a partir de entonces Kitson-
Meyer progresivamente maneja las principales labores de línea. Los pequeños tanques
continuaron en uso en las Oficinas y las minas y, a causa de sus cargas por eje de luz eran los
únicos tipos permitidos en los muelles de carga en Taltal. No hay nuevos vapor fueron
entregados después de 1907, pero el intercambio locomotora entre el FC Taltal y FCTT era
bastante común y esto ha confundido el historiador de locomotoras. Nueva numeración en la
transferencia o para sustituir una locomotora anterior llevó a la situación en la que a principios
del decenio de 1970 se podían encontrar dos locomotoras que llevan el mismo número
correlativo. Afortunadamente uno Kitson-Meyer fue proclamado Monumento Nacional y se
muestra ahora, aunque en mal estado, cerca del sitio de la antigua estación de Taltal FC.

23
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

(Arriba) FC de Taltal. North British construyó 0-6-2T 41 arrojados fuera del galpón en
marcha.

(Abajo) FC de Taltal. Kitson-Meyer 57 sobre tacos para la eliminación de bogíes de


potencia para mantener a los últimos miembros de la flota de funcionamiento.

24
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

(Arriba) FC de Taltal. Tristes restos de un antiguo vagón, Drewry / Baguley 1156 de


1920 tirados en el patio.

(Abajo) cuidadosamente guardado en un cobertizo seguro y bajo llave había cuatro


elementos históricos aguardan un destino desconocido, incluyendo esta ambulancia
Autovía construido por Drewry / Baguley (Wks.No 1156-1124).

25
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Inventario: mucha confusión rodea locomotoras utilizadas en los últimos años de la operación:
los que permanecen en el sitio en 02/78 y sus posibles identidades se enumeran a
continuación:

10 0-6+6-0T Tipo Meyer oc(4) Kitson 3532/94 (1)


51 0-6+6-0T Tipo Meyer oc(4) Kitson 4654/09 (2)
- 0-6+6-0T Tipo Meyer oc(4) Kitson 4432/05 (3)
57 0-6+6-0T Tipo Meyer oc(4) Kitson 4512/07 (4)
59 0-6+6-0T Tipo Meyer oc(4) Kitson 4656/09 (5)
60 0-6+6-0T Tipo Meyer oc(4) Kitson 4514/07 (6)
(1) ex FCIT: Marco desmantelado en talleres: cp Kitson/94.
(2) ex FCIT: Marco desmantelado en talleres: cp Kitson/09.
(3) parcialmente desmantelado en desguace.
(4) cs CSFCHL = Compañía Salitrera Flor de Chile: en el depósito.
(5) último ejemplo del tipo en funcionamiento: conserva by/87.
(6) cs Ferrocarril Taltal: dañado por caldera explosión/69:
Equipado con tanques laterales largos: en el depósito.

29 2-8-4T oc oc(4) Kitson 4845/12 (7)


41 0-6-2T oc oc(4) North British 718312/07 (8)
46 2-6-2T oc oc(4) Kitson /05 (9)
- 2-6-2T oc oc(4) Kitson /05 (10)
LOS DONES 0-6-2T oc oc(4) (11)
- A-1PM R'car 20hp oc(4) Drewry/Baguley Tipo B 1156/20 (12)
- A-1PM R'car 25hp Drewry/Baguley 1277/24 (13)
(7) ex FCAB C/72: bajo conversión a trocha 1.067mm: en talleres.
(8) ex FCTT: depósito exterior.
(9) ex FCTT: accidente dañado: en el depósito.
(10)ex FCTT: desmantelado: en talleres.
(11)cs LNC Ltd = Lautaro Nitrate Company: almacenado en el cobertizo.
(12)cuerpo abandonado solo en el patio.
(13)Tipo de Ambulancia: almacenado en el cobertizo.

También secciones cortadas de Kitson-Meyer 21, 50, 55, 58, 59 y Kitson 2-6-2T 44 repartidos
por desguace.

Un estudio detallado de FC de Taltal 59 en 1987 (después de su conservación) mostró el poder


de movimiento bogie bunker a estampar 3532, 10, TR 4512 y TR 4434: los más numerosos
sellos siendo 3532 y 10 que se refieren a la original Kitson-Meyer entregado a Anglo Nitrate &
Railway chileno en 1894. Los bogie hidráulico delantero fue estampado ACNR 4655 y TR 816:
esta última especialmente interesante en lo que respecta al único ejemplo Stuart Kerr
construido en 1903.

26
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

CODELCO Mina El Salvador


Las operaciones mineras comenzaron en 1959 después de que el agotamiento y cierre de la
mina Potrerillos. El Salvador es, básicamente, una enorme montaña de cobre siendo
lentamente explotada por la actividad minera. Alrededor de la mina un pueblo totalmente
autónomo (a 2600 msnm) se ha establecido para el uso de personal de la mina.

Dentro de la montaña de cobre de una red de niveles llevar el mineral a volquetes vaciado en
camiones en la planta principal transporte a 2400m. Este nivel de transporte principal está
electrificado en un sistema de cable aéreo de 500volts DC y sale de la montaña a una
trituradora de mineral y el concentrador. Después de la concentración del mineral se canaliza a
Llanta en el FC de Potrerillos y se almacena en silos esperando transporte ferroviario eventual
en vagones góndola a la fundición Potrerillos.

El nivel de transporte principal funciona con locomotoras transferidos desde la mina Potrerillos
en su cierre: un guardagujas carretera-ferrocarril utiliza para vagones de maniobra en el área
del taller. Camiones de mineral son de dos tipos: la más antigua construida 1920 mantienen 45
toneladas de mineral y son de descarga inferior, mientras que los camiones chilenos nuevos
tienen 70 toneladas y se descarga lateral.

Los niveles de transporte en 2600 y 2660 m uso de pequeñas minas locos carro equipadas
construidas por General Electric al funcionamiento 440volts DC (el almacén y taller para ellos
está situado a las afueras de la entrada del nivel de 2600), con locos de la batería en los frentes
de trabajo. Un sistema trocha independiente y completamente subterráneo 60cm opera a
nivel de 2540m para fines de servicio minas operadas únicamente por locomotoras a baterías.

Inventario: 2400m nivel de Transporte Principal


450 Bo+BoWE 380hp 45T GeneralElectric 9925/25 (1)
451 Bo+BoWE 380hp 45T GeneralElectric 9926/25 (1)
452 Bo+BoWE 380hp 45T GeneralElectric 9927/25 (1)
453 Bo+BoWE 380hp 45T GeneralElectric 9928/25
454 Bo+BoWE 380hp 45T GeneralElectric 9929/25
455 Bo+BoWE 380hp 45T GeneralElectric 10490/27 (1)
456 Bo+BoWE 380hp 45T GeneralElectric 10490/27 (2)
500 Bo+BoWE 380hp 45T GeneralElectric 32075/54
501 Bo+BoWE 380hp 45T GeneralElectric 32832/57
502 Bo+BoWE 380hp 45T GeneralElectric 32833/57
X6 0-4-0DM R/R 5TMD Whiting 51787/ (3)
NB: Locomotoras 450-456 transferidos desde Potrerillos C/59.

(1) uno de ellos se mantuvo en fundición Potrerillos.


(2) dsm tras accidente / 67.
(3) TRACKMOBILE: ex FC de Potrerillos Llanta Works/76.

27
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

FC de Taltal. Otros tres elementos históricos almacenados en el cobertizo cerrado fueron:


(Arriba) un no identificado 0-6-2T nombrados LOS DONES que anteriormente trabajaban en
Oficina Pedro de Valdivia, y en el fondo de la Administración ornamentado salón construido
por Bristol Wagon & Company en 1907, y: (Abajo) un Drewry no identificado / BSA Tipo C
remolque autovía.

28
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

(Arriba) FC de Taltal. Última mirada triste en uno de los tipos Kitson-Meyer


(probablemente Kitson 4432/06) en la línea de chatarra cerca del muelle. Si sólo uno
podría haber sido recuperados para su conservación en el Reino Unido.

(Abajo) Oficina Alemania. Vista general del antiguo depósito de locomotoras sitio
debajo de las obras de caliche, con cuatro inidentificable Orenstein y Koppel construyó
0-4-0T en distintas etapas de decrepitud.

29
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

CODELCO Mina Potrerillos


La mina fue establecida a principios de 1920 por la Anaconda Copper Company y agotada a
mediados de la década de 1950, aunque el complejo de fundición construida en 1927 y
ampliamente modificado y actualizado en 1960 y de nuevo en 1968 sigue funcionando con la
producción de la nueva mina El Salvador.

Durante años activos de la mina, este tuvo ferrocarriles de vía métrica electrificada en los
gastos generales y los terceros sistemas ferroviarios transportan el mineral desde las minas a
los niveles de la trituradora y la fundición. El cierre de la mayoría de los equipos se trasladó a El
Salvador, donde todavía funcionan.

El tráfico hacia y desde la fundición es manejado por el FC de Potrerillos. Una línea


electrificada corta se mantiene en uso en el sitio de Potrerillos, para la realización de sílice para
la fundición, operado por una general eléctric incorporado Bo+BoWE de 1925 a 1927 (ver El
Salvador).

SOQUIMICH Oficina Alemania


Nitrato funciona en el sistema operativo Shanks abrió 1905. Sobrevivir el colapso de la
industria en la década de 1930 se mantuvo en producción hasta 1976. A continuación, vuelve a
abrir por un corto tiempo, tanto para la recuperación de cobre y bórax, bajo los auspicios de la
CORFO, para luego cerrar en 1982.

Las obras siguen siendo tanto como cuando se cerró con todos los edificios aún en pie en 1987
y grandes cantidades de nitratos en todas partes: en ese momento rumor sugirió que podría
volver a abrir para la extracción de sales industriales.

Ligado por un ramal de 4 km de la línea principal de trocha 1.067mm del FC Taltal a Cachinal,
las obras propio sistema interno fue de trocha 762mm. Esto funciona en dos secciones: un
sistema de vapor que une el intercambio de FC Taltal con los galpones de ensacado, calderas y
de la estación de generación eléctrica, y también los campos de caliche con la planta tiró: y un
sistema de alto nivel de vinculación de la trituradora, el procesamiento de los vertederos y
plantas de residuos. Este último electrificado originalmente en un sistema de cable aéreo.

Inventario (todo abandonado)


- 0-4-0T oc Orenstein & Koppel c/04
- 0-4-0T oc Orenstein & Koppel c/04
- 0-4-0T oc Orenstein & Koppel c/04
- 0-4-0T oc Orenstein & Koppel c/04
- 0-4-0WE German
- 0-4-0WE German
- 0-4-0WE German
- 0-4-0DM Deutz c/55

30
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

CAPÍTULO 5: LOS FERROCARRILES DEL ÁREA DE ANTOFAGASTA

Antofagasta, capital de la provincia y departamento del mismo nombre, es la única provincia


en el norte de Chile no es servido por un ferrocarril construido por el estado. Territorio
boliviano hasta la Guerra del Pacífico, la ciudad fue cedida a Chile en 1884 con su contigua
zona de influencia rica nitrato.

El primer ferrocarril de la provincia era una línea de mineral (construido a partir de 1873 en
adelante en virtud de una concesión boliviana) para enlazar el puerto de Antofagasta con las
salitreras de Salar del Carmen. Esta línea se convirtió en el famoso FC de Antofagasta a Bolivia
y todavía funciona como una arteria principal del tráfico entre Chile, Argentina y Bolivia. Poco
después de que la primera sección del FC de Mejillones a Caracoles abriera, fue pronto
abandonado después del grave daño producido por el terremoto de 1877. El mismo terremoto
produjo una marejada que destruyo muchos muelles de carga de nitrato a lo largo de la costa.

El FC de Norte de Chile pasa directamente a través de esta zona, que une a Aguas Blancas con
el FC de Aguas Blancas: en Palestina con la línea de Salta en Argentina a través de FCAB y FC
Transandino de Antofagasta a Salta, y en Baquedano con la línea principal FCAB a Bolivia.

Hoy la ciudad es la cuarta más grande de Chile y, además de ser la principal ciudad de la región
norte que sirve como puerto de exportación de cobre (y otros minerales) de Chuquicamata y
otras minas andinas.

FERROCARRILES DESCRITOS

FC de Aguas Blancas
FC de Antofagasta a Bolivia
FC de Mejillones a Caracoles
FC de Mineral de Chuquicamata
FC de Transandino Antofagasta a Salta
Borax Consolidated Ltd, Cebollar
CODELCO Mina Chuquicamata
EMPORCHI Puerto Antofagasta
Empresa Minera de Mantos Blancos, Antofagasta
Empresa Minera de Mantos Blancos, Mina Mantos Blancos
Empresa Nacional de Explosivos, Rio Loa
Fundición de Plata, Huanchaca
Municipalidad de Sierra Gorda: Ferrocarril Baquedano
SOQUIMICH Oficina Chacabuco

31
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

(Arriba) Oficina Alemania. Uno de los cuatro abandonadas 0-4-0T con más detalle, los
paneles laterales del tanque siempre se eliminan por primera vez por la gente del
lugar, ya que son muy útiles para las reparaciones del techo!

(Abajo) Oficina Alemania. Dos eléctricas vintage ambas de diseño ligeramente


diferente (un tercio, similar a la de la parte posterior de esta fotografía, está enterrado
en el vertedero adyacente). Aunque dijo que eran de construcción alemana parece
más probable de origen francés o belga.

32
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

(Arriba) Oficina Alemania. Esta pequeña Deutz 0-4-0DM reemplazado el sistema


eléctrico en el 'High Line' durante sus últimos años de funcionamiento.

(Abajo) FC de Aguas Blancas. El suelo de la colina con la casa de máquinas en Caleta


Coloso después de la demolición de la estructura principal. Fue descubierto por
casualidad después de que había salido del coche de alquiler y casi en un pozo lleno de
mal, mientras contempla el paisaje costero: enero de 1987.

33
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

FERROCARRILES DEL ÁREA DE ANTOFAGASTA

34
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

FC de Aguas Blancas
Principalmente indicado como un mineral en lugar de trenes porteador público para servir al
nitrato de numerosas Oficinas sur de Antofagasta. El FC Caleta Coloso una empresa Aguas
Blancas se formó en 1898 y el ferrocarril de trocha 762mm construido desde 1901 hasta 1902.
Su apertura fue en etapas, terminó uniendo el puerto de Caleta Coloso (10 kilómetros al sur de
Antofagasta) con el área de Yungay para dar una ruta principal de 92 kilómetros.
Considerablemente ampliado durante el período 1902-1907 por vínculos con Oficinas en las
áreas de Aguas Blancas y Rosario. El ferrocarril fue adquirido por el FCAB en 1908, momento
en el que tenía carga regular y los servicios de pasajeros y 230 kilómetros de ruta.

En 1909 la FCAB flotaba una subsidiaria en propiedad absoluta FC de Aguas Blancas para
operar el ex jugador del FC Caleta Coloso a Aguas Blancas. Operado desde el principio como un
ramal del sistema de FCAB, pero en realidad no estaban vinculados directamente hasta que se
instaló una conexión de 10 kilómetros en 1911 cerca de la Estación La Negra.

Aunque el FCAB adecuada se convierte a vía métrica para 1928 el FC de Aguas Blancas se
mantuvo con trocha de 762mm, con un tercer carril a la izquierda de La Negra-
Antofagasta/Mejillones para permitir acciones para alcanzar el puerto de Antofagasta y los
principales talleres.

Con el repentino colapso de la industria del salitre y el cierre del puerto abierto-rada de Caleta
Coloso en 1932, todo el tráfico fue desviado a Antofagasta a través de La Negra. La línea quedó
para servir a las pocas Oficinas restantes hasta el cierre final en junio de 1961, momento en el
cual la ruta de 111 kilómetros se mantuvo, operada por sólo cuatro locomotoras de vapor. La
vía fue levantada poco después: la ruta es claramente visible en el día de hoy, como una pálida
cicatriz en los páramos del sur de Antofagasta.

FC de Antofagasta a Bolivia
Comenzó su vida como un ferrocarril puramente industrial, de vía 762mm construido bajo una
concesión del Gobierno de Bolivia en 1872. La construcción comenzó un año más tarde, bajo
los auspicios de la especialmente formada Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta:
desde el puerto de Antofagasta a las explotaciones de nitrato del Salar del Carmen. Animales y
energía de vela se utilizó inicialmente, las primeras locomotoras de vapor que no aparecen
hasta 1876. La guerra del Pacífico de 1879 a 1883 detuvo el importante desarrollo de la línea y
al finalizar las hostilidades, Antofagasta (antes Bolivia) fue cedido a Chile, antes de esta fecha
la línea había alcanzado 150 kilómetros, desde el puerto a Pampa Alto. Bajo la propiedad
chilena la línea se extendió hacia la frontera de Bolivia y había llegado Ascotan a 366
kilómetros por 1886.

35
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

(Arriba) FCAB 45 de 1927-construida North British 2-8-4T, realizando maniobras en


Calama al final de la tarde, cuando cae el sol: Nótese la chimenea Giesel.

(Abajo) FCAB 35 en la maestranza de Mejillones. Una locomotora hermana FCAB 34


(North British 23563/27) se muestra original, en la estación de Antofagasta (ahora
proclamado Monumento Nacional)

36
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

FCAB No.22 de 1907-construido Hunslet 0-6-2T (Works No.946) que aparece en un pequeño parque público en
Mejillones. Entregado como una 0-6-4T se convirtió en su disposición de ruedas actual en 1914, algunos años antes
de su retrochado a ancho metrico (en los talleres de Mejillones en 1926).

37
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

(Arriba) FCAB 201 almacenada en Maestranza Mejillones. Uno de dieciséis modernas


2-8-2 suministrada por Vulcan Foundry, para las operaciones FCAB en Chile y Bolivia.
Por desgracia, las unidades chilenas, fueron pronto dejadas de lado después de una
rápida dieselización.

(Abajo) FCAB 603 una Davenport Bo-BoDE adquiridos de segunda mano desde Puerto
Rico: en el depósito de Antofagasta. Tres de los cuatro fueron ampliamente
reconstruidos en 1980-81, esto muestra a 603 antes de ser reconstruida.

38
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Después de un acuerdo fallido con la Compañía Huanchaca de Bolivia este último compró los
derechos de ferrocarril de la compañía Antofagasta (que a partir de entonces se concentró en
la extracción de nitrato solamente.

En 1888 la Antofagasta (Chili) y Bolivia Railway Company se formó en Londres para comprar el
ferrocarril de la Compañía Huanchaca y extenderlo por Bolivia a la capital de La Paz. La
Compañía Huanchaca sin embargo arrienda y opera la línea por un período de quince años. El
tren finalmente pasó a control británico a finales de diciembre de 1903.

La cabeza de carril había alcanzado, Ollagüe a 436 kilometros de la costa a finales de 1888:
cruzando hacia Bolivia en Uyuni 617 kilometros en 1889, y 929 kilometros en Oruro en 1892.
Se construyeron muchos ramales adicionales para servir a las oficinas salitreras de la pampa y
en 1902 un ramal a 20 km de Conchi Conchi Viejo, un ramal 9 km de San Salvador a
Chuquicamata completado, tanto para servir a las minas de cobre en sus respectivas áreas. El
ramal Conchi, más tarde se amplió 15 km a San José del Abra, por medio de un ferrocarril de
trocha ligera de 50cm, construido en el marco de la construcción de embalses: el de vía
estrecha levantó en 1916 y la sucursal en 1951.

El hacinamiento en el puerto de Antofagasta llevó al desarrollo de un nuevo puerto en


Mejillones, que se alcanzó en 1906 por un ramal difícil y escarpado de gran gradiente, de 76
kilómetros desde Estación Prat. En 1908 la empresa inició la construcción de una nueva
maestranza en Mejillones para reemplazar el agobiante sitio en Antofagasta y en 1914 una
nueva línea costera, se abrió directamente desde Antofagasta a Mejillones, con una gradiente
más fácil: después Pampa-Prat fue abandonado.

Mientras tanto, en 1908 un ramal de 95 km de Ollague-Punto Alto, se construye para servir a


las minas de cobre en el área de Collahuasi (la sección de Ujina-Punto Alto, fue levantada en
1960, después de la instalación de un sistema de transporte aéreo), y también en 1908 se
construye un ramal, desde Estación O'Higgins hacia Pampa Boqueta. Esta última línea se
amplió en 1916 a Domeyko y a San Antonio para el tráfico de nitrato, pero se cerró y se
levantó de nuevo hasta Cerro Negro en 1946. Un sub-ramal fue construido en 1913 desde
Cerro Negro a la oficina salitrera de Augusta Victoria, este ramal se extendió finalmente por el
gobierno como el de FC Transandino de Antofagasta a Salta. En 1908, el FC de Caleta Coloso a
Aguas Blancas fue tomado por el FCAB.

Un alto porcentaje del tráfico de mercancías estaba compuesto por cobre, sobre todo con la
apertura de Chuquicamata en 1915, para hacer frente al aumento del tráfico, la sección
empinada desde el puerto a La Negra se duplicó en 1916.

39
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Nuevas construcciones en Bolivia, y la continuación de la línea principal de Viacha a La Paz,


fueron financiadas por estadounidenses y construidas bajo una serie de concesiones. Todos
eran de trocha métrica, mientras que el FCAB fue de trocha 762mm, por lo ruptura de carga se
produjo en Oruro. En 1916 la sección de Uyuni a Oruro fue reconstruida como vía métrica y el
equipo cambiador de ruedas, instalado en Uyuni para acelerar los flujos de tráfico. El resto del
sistema FCAB fue convertida en trocha métrica durante 1926-1928, aunque algunos sectores
tenían para entonces ya adquirido un tercer carril para facilitar los movimientos de carga: la
parte final de la línea principal, termino de convertirse en un cierre de Seis Días en julio 1928,
la inmensa tarea de convertir el material rodante, se llevó a cabo en la Maestranza de
Mejillones (muchas locomotoras recientemente suministradas habían sido diseñadas con la
conversión de trocha en la mente).

En 1959, el FCAB intentado subir sus tarifas, pero el Gobierno de Bolivia (entonces en uno de
sus estados frecuentes de transición), negó a la empresa permiso para el FCAB, entonces cesó
sus operaciones en ese país, con la excepción de la sección de Ollague-Oruro. Los bolivianos se
hicieron cargo del resto del sistema en su país, pero en 1962 la compañía británica se pidió de
nuevo para arreglar las cosas. A la liquidación y transferencia de activos y equipos para Bolivia
final se completó en diciembre de 1967. Todas las líneas en Bolivia son ahora parte de
Ferrocarriles Nacionales de Bolivia (ENFFCC más tarde ENFE).

Durante el período 1919-1957 el FCAB opera el FC del Norte de Chile en nombre del Estado, y
desde 1948, el FC de Transandino de Antofagasta a Salta.

Una amplia gama de tipos de locomotoras de vapor, operaron en el FCAB: en los últimos años
sólo dos clases, North British 2-8-4T quemadoras de petróleo y Vulcan Foundry 4-8-2 vieron
servicio, en 1978 cuatro de los primeros todavía sobrevivían (tres oficialmente en la lista de
activos, en los patios de maniobras en Calama y Mejillones) y tres de la segunda clase (dos
almacenada en Calama y otro en Mejillones). El primer diésel fue colocado en servicio en 1958,
unidades de patio, Davenport de segunda mano. Deben seguir tres años, para las primeras
locomotoras General Motors de línea principal, que con adiciones posteriores, ahora forman la
columna vertebral de la flota.

En 1978, el FCAB operaba dos trenes internacionales cada semana desde Antofagasta: uno
hasta La Paz 1.173 kilómetros, teniendo 31 1/2hrs ida y de 30 horas vuelta y uno a Salta 904
kilómetros teniendo 38hrs. Ambos compuestos por veteranos coches de madera y coches
dormitorios. En 1987, Calama se había convertido en la terminal de todos los trenes de
viajeros con coches camino que realiza el enlace desde Antofagasta.

Saliendo del puerto de Antofagasta, el ferrocarril sube 549m en sus primeros 29 kilómetros de
recorrido, algunas secciones y pendientes a 1 de cada 30, de La Negra donde termina la
sección de vía doble. Después de aquí la línea cruza el desierto sin agua estéril a través de un
área de oficinas de nitrato abandonadas, para llegar a Baquedano donde se divide en dos la
antigua FCLN, y luego llega a la ciudad oasis de Calama, situado en el río Loa. Poco después de
la línea de Calama comienza la escalada en serio hacia el final de la cumbre en Ascotan, 366
kilómetros del puerto y situado a una altura de 3955msnm. En Ollague se realiza el
intercambio de locomotora con ENFE.

40
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

(Arriba) FCAB 952 un típico producto General Motors Bo-BoDE, Modelo GA8 de 1965,
en el patio de maniobras Antofagasta.

(Abajo) FCAB 1405 General Motors Modelo GR12U, dando servicio en depósito
Antofagasta, antes de dirigirse hacia el norte, con un largo tren de carga.

41
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

(Arriba) FCAB 1411 "Una placa en esta locomotora dice que fue reparada en la
Maestranza de Antofagasta en marzo 1982, que es probablemente la fecha en que
entró en servicio después de la compra desde Ferrocarriles del Estado: Antofagasta
patio febrero 1987. Tras el cierre de la Maestranza Mejillones Antofagasta se actualizó
desde Depósito a Maestranza.

(Abajo) FCAB. Pequeño de 2 tiempos motor "reductor de velocidad" AP no.70 en


apartaderos al sur de Calama.

42
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Asignaciones de fuerza motriz 1978:

Maestranza Mejillones - talleres principales compuestos de reparaciones vapor y diésel,


talleres diésel-eléctricos (creado 1976 en un edificio antiguo), taller de fabricación y reparación
de vagones de mercancías, y taller de reparación de coches de pasajeros.

Serie 33 Dos: además uno se almacena


Serie 201 Uno se almacena
Serie 600 Uno

Taller Antofagasta - moderno depósito diésel especialmente diseñado para la inspección


completa y servicio de reparación.

Serie 600 Tres


Serie 950 Cuatro
Serie 1400 Diez
Serie 1410 Uno

Deposito Calama - gran depósito de vapor demolido a principios de 1970: Taller de vapor
retenido como depósito de vapor temporal.

Serie 33 Uno: además uno se almacena


Serie 201 Dos se almacenan

Deposito Ollague - pequeña ex depósito de vapor.

Serie 950 Uno

43
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Inventario
34 2-8-4T oc North British 23563/27 (1)
35 2-8-4T oc North British 23564/27 (2)
36 2-8-4T oc North British 23565/27 (3)
45 2-8-4T oc North British 23574/27 (2)
47 2-8-4T oc North British 23576/27 (2)
201 4-8-2 oc Vulcan Foundry 6170/54 (2)
204 4-8-2 oc Vulcan Foundry 6173/54 (2)
205 4-8-2 oc Vulcan Foundry 6174/54 (2)
600 Bo-BoDE 380hp 44T Davenport 3046/58 (4)(8)
601 Bo-BoDE 380hp 44T Davenport 3050/58 (5)(8)
602 Bo-BoDE 380hp 44T Davenport 3051/58 (6)(8)
603 Bo-BoDE 380hp 44T Davenport 3052/58 (7)(8)
950 Bo-BoDE 900hp GA8 General Motors 28546/65
951 Bo-BoDE 900hp GA8 General Motors 28547/65
952 Bo-BoDE 900hp GA8 General Motors 28548/65
953 Bo-BoDE 1000hp GA18 General Motors 34117/69
954 A1A-A1ADE 1000hp G18UC General Motors 758010-1/77
1400 Co-CoDE 1425/1310hp GR12U General Motors 26607/61
1401 Co-CoDE 1425/1310hp GR12U General Motors 26608/61
1402 Co-CoDE 1425/1310hp GR12U General Motors 26609/61
1403 Co-CoDE 1425/1310hp GR12U General Motors 26610/61
1404 Co-CoDE 1425/1310hp GR12U General Motors 26611/61
1405 Co-CoDE 1425/1310hp GR12U General Motors 26612/61
1406 Co-CoDE 1425/1310hp GR12UD General Motors 28549/64
1407 Co-CoDE 1425/1310hp GR12UD General Motors 28550/64
1408 Co-CoDE 1425/1310hp GR12UD General Motors 28551/64
1409 Co-CoDE 1425/1310hp GR12UD General Motors 28552/64
1410 Co-CoDE 1500hp G22CU General Motors 34118/69
1411’ Co-CoDE 1500hp G22CU General Motors 37423/71 (9)
1411’’ Co-CoDE 1425/1310hp GR12U General Motors 26905/61 (10)
1412 Co-CoDE 1425/1310hp GR12U General Motors 26908/61 (11)

(1) by/87 aparece en la estación original de Antofagasta FCAB.


(2) Desguazado en Mejillones 1981-1982.
(3) Mejillones, marcados para la preservación / 87.
(4) ex American RR of Puerto Rica 601 1958: reb.Mejillones/81 *.
(5) ex American RR of Puerto Rica 605 1965: desguazado C/81.
(6) ex American RR of Puerto Rica 606 1965: reb.Mejillones/80 *.
(7) ex American RR of Puerto Rica 607 1965: reb.Mejillones/80 *.
(8) Existen dos versiones de los números de trabajos: la que generalmente se acepta
como aquí, y una lista FCAB se muestra al escritor en 1978 que establecía que eran
3046/52/54/55. Para confundir aún más el tema 602 se observó que lleva la placa de
obras de 3050 en 1978!
(9) Se vende al FC de Potrerillos: nunca trabajó en FCAB.
(10)1411" ex FFCCE Dt 13014 cl979.
(11)1412 ex FFCCE Dt 13017 cl978.
* Locomotoras reconstruidas equipados con motor 500/460hp.

44
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

FC de Mineral de Chuquicamata.

(Arriba) Aunque la electrificación de la línea principal había sido abandonada


oficialmente en 1962, muchas de las locomotoras permanecieron en el lugar hasta
finales de 1970. General Electric construida en 1943 Bo + BoWE 523 equipado tanto
para el tercer carril y recogida aérea, entre el resto de material abandonado en el
complejo minero.
(Abajo) 1928-construido ejemplo 704 con el pantógrafo levantado todavía para la
acción, unos quince años después de la des-electrificación.

45
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

FC de Mineral de Chuquicamata.

(Arriba) General Motors Co-CoDE L-13 del modelo SD9, estándar del fabricante, de
los cuales más de quinientos fueron construidos para el servicio de la línea principal en
los Estados Unidos.

(Abajo) Típica switcher de cuatro ejes diésel-eléctrica americana: General Motors


SW1200 L-26 del lote 1961-construido espera su turno en el diario line-up.

46
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

FC de Mejillones a Caracoles
Muy poca información ha salido a la luz sobre este ferrocarril que se construyó bajo una
concesión boliviana para enlazar el puerto de Mejillones, con la zona rica en minerales de
Caracoles. La construcción comenzó desde Mejillones, pero el trabajo, se vio seriamente
dañado por el terremoto de 1877 y la línea fue abandonada.

FC de Mineral de Chuquicamata
El cobre se encuentra en la zona de Chuquicamata (situada a más de 3050 msnm) a finales del
siglo pasado y las pequeñas concesiones que funcionaban en la región en 1900. Para ayudar en
su explotación a gran escala de la Compañía Huanchaca de Bolivia, más tarde FC de
Antofagasta (Chili) a Bolivia, abrió un ramal de 9 km de Estación San Salvador en enero de
1902. Construido para la trocha 762mm, que se convirtió en trocha métrica en octubre de
1928.

Mientras tanto, las distintas concesiones pequeñas de cobre en la zona se han consolidado y,
finalmente, vendieron a la estadounidense Guggenheim Brothers. Estos cuando consolidada
fue la base de The Chilian Exploration Company de 1912. La recuperación de la economía a
gran escala de los minerales se preveía desde el inicio los trabajos de construcción y la actual
comenzó en 1913, con la primera producción de cobre en 1915. Para hacer frente a los
grandes tonelajes esperaban un totalmente nuevo ancho de vía estándar de 8,4 kilometros se
construyó a partir de un punto de 6 kilómetros desde San Salvador (en el ramal Chuquicamata)
en el sitio de la maestranza principal.

Inaugurado en 1914, la sección de la línea principal del intercambio con el complejo minero
fue conocido como el FC de mineral de Chuquicamata: a pesar de que, de hecho, el sistema
funciona como una serie de unidades interconectadas. La rápida expansión de la planta a
través de los años, finalmente resultó en el intercambio FCAB es casi 12 km del centro de la
planta. Aumento de la producción entre las dos guerras, finalmente dio el sistema interno
combinado al servicio de la planta, su mina, la trituradora y la fundición una longitud de ruta
de unos 168 kilómetros. Toda sobrecarga y mineral se eliminó por ferrocarril con una flota de
más de 500 vagones góndola, y por la década de 1940 la excavación resultante se había
convertido en la más grande del mundo mina de cobre a cielo abierto. Para evitar que las
ruedas giren, los talleres de reparación se establecieron tanto en la mina y la planta.

Las locomotoras de vapor fueron reemplazadas desde 1925 por la electrificación en 650volts
DC usando un sistema de tercer riel y cable aéreo de contacto en la fundición, trituradora de
mineral, escombreras y otros lugares donde el tercer carril habría sido demasiado peligroso. El
vapor se mantuvo para uso de emergencia por algunos años, sino por la Segunda Guerra
Mundial locomotoras batería servían las secciones restantes no electrificadas. Durante la
década de 1950 hubo un intento de convertir al sistema eléctrico de doble motor diésel/
eléctrico, pero la introducción de locomotoras diésel fiables detuvo más conversiones. El
sistema eléctrico de la vida expirado y sus locomotoras fueron reemplazados gradualmente
por una flota de veinticinco switchers diesel y de la red eléctrica (excepto en la trituradora de
mineral y fundición) oficialmente abandonada en 1962.

47
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Mina Chuquicamata

(Arriba) algunas secciones de la unidad de fundición no están equipadas con cable


aéreo por razones de seguridad, aquí pequeños diésel proporcionan la potencia.
Plymouth 4wDM 4, mirando decididamente el desgaste, descansa entre las maniobras
de las cucharas debajo de las fundiciones.

(Abajo) Whitcomb 4wBE 11 de perfil bajo construido en 1953 en la fundición.

48
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Inventario
803 Bo-BoRE/WE 85T Whitcomb 80509/50 (3)
804 Bo-BoRE/WE 85T Whitcomb 80510/50 (3)
805 Bo-BoRE/WE 85T Whitcomb 80511/50 (3)
L-11 (901) Co-CoDE 1750/1500hp SD9 GM-EMD 21484/56
L-12 (902) Co-CoDE 1750/1500hp SD9 GM-EMD 21485/56 (4)
L-13 (903) Co-CoDE 1750/1500hp SD9 GM-EMD 21486/56
L-14 (904) Co-CoDE 1750/1500hp SD9 GM-EMD 21562/56
L-15 (905) Co-CoDE 1750/1500hp SD9 GM-EMD 21563/56 (5)
-- 6wDH WDT 40.8T Plymouth 6909/72
-- 6wDH WDT 40.8T Plymouth 7327/80
-- 6wDH WDT 40.8T Plymouth 7412/83
SW1200: Varias versiones de los números de las obras existen: incluso grabar sitio se ha
diferenciado entre los grabadores. Esto es (esperemos) la secuencia correcta se basa en la
evidencia fotográfica y anotaciones hechas en el momento.

Inventario
L-16 (911) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 23119/57
L-17 (912) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 23939/57 (6)
L-18 (913) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 23940/57
L-19 (914) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 25155/59 (6)
L-20 (915) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 25357/59
L-21 (916) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 25629/59
L-22 (917) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 25630/59 (7)
L-23 (918) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 26652/61 (4)
L-24 (920) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 26769/61 (4)
L-25 (921) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 26770/61 (7)
L-26 (919) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 26653/61
L-27 (922) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 26771/61 (7)
L-28 (923) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 26772/61
L-29 (925) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 27457/62 (7)
L-30 (924) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 27456/62 (6)
L-31 (926) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 27459/62 (7)
L-31 (927) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 27458/62 (4)
L-32 (927) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 27460/62
L-33 (928) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 27461/62 (7)
L-34 (929) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 28255/63 (7)
L-35 (930) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 28256/63 (4)
L-36 (931) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 28257/63 (6)
L-37 (932) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 28258/63 (6)
L-38 (933) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 28259/63
L-39 (934) Bo-BoDE 1200/990hp SW1200 General Motors 28260/63 (7)
(1) s/s pre/78.
(2) almacenado unserviceable/78: desechado by/87.
(3) para SOQUIMICH María Elena.
(4) para CODELCO FC de Potrerillos.
(5) chop-nariz: otro modelo SD9 gran nariz.
(6) para SOQUIMICH FC de Tocopilla al Toco.
(7) para CODELOCO Rancagua.

49
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

FIN DE UNA ERA: Aviso de venta en el "El Mercurio" del 15 de julio 1979

50
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Mina Chuquicamata

(Arriba) De extraño aspecto, esta 4wBE de trocha estándar, comenzó su vida como
una Baldwin de trocha 762mm.

(Abajo) Atlas 4wBE de trocha 762mm.

51
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Mina Chuquicamata: por razones de seguridad, no he podido visitar la concentración y las


plantas de precipitación donde el cobre y otros minerales valiosos se recuperan, por lo tanto,
todas las fotografías de la vía estrecha, se tomaron todo en el depósito de locomotoras.

(Arriba) Una Greensburg 4wBE construida en 1976, se pone en marcha desde el


depósito.

(Abajo) Muchas de las tareas más pesadas se realizan ahora, con una flota de ocho
Wabco 4wDM construidas en 1968. Nota: carros apilados en el patio con las placas de
la planta electrolítica.

52
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

FC Transandino de Antofagasta a Salta


Una línea realmente Trasandino consideró por primera vez en 1898, pero fue antes de 1910 se
otorgó una concesión. Obras menores de construcción y luego se llevaron a cabo, pero no lo
suficiente como para satisfacer los términos de la concesión, que fue retirado por el gobierno
en 1914. La sección en la Argentina se hizo cargo de que el gobierno en 1920 y se reanudó la
pista por la que se llegar a San Antonio de los Cobres en 1927. Aunque Chile acordó
proporcionar un enlace desde Augusta Victoria no fue hasta 1937 que el trabajo se inició
formalmente en el lado chileno.

La sección chilena consistió en vincular Augusta Victoria (terminal de un ramal FCAB de Cerro
Negro) con Socompa (término occidental del sistema Argentinos FC) por el paso de Socompa
(se había previsto inicialmente para ir a través del paso Huaytaquina).

Por último construido durante el período de 1937 a 1948 y es operado por el FCAB desde el
principio en nombre del Gobierno de Chile, a través de este enlace permite ir desde el puerto
de Antofagasta a Salta en la Argentina. En primer lugar una ruta de carga, con una longitud
total de 334 kilómetros en Chile: comprende 152 kilómetros por vías FCAB existentes
(Antofagasta-Estación O'Higgins en la línea principal: O'Higgins-Cerro Negro en el tramo
restante de un antiguo ramal a San Antonio: Cerro Negro-Augusta Victoria a través de un ramal
salitrero reconstruido) y, finalmente, 182 kilómetros de nueva construcción de Augusta
Victoria-Socompa.

La sección atraviesa en Chile un paisaje poco interesante, pero la sección argentina tiene un
espectacular paisaje montañoso. En 1963 el Estado se hizo cargo de su sección de Augusta
Victoria y se añade al FC de Iquique a Pueblo Hundido para su operación.

Bórax Consolidated Ltd, Cebollar


Fue una compañía británica establecida en el cambio de siglo, para explotar las enormes
reservas de bórax que se encuentran en el Salar de Ascotán. Una Oficina y alojamiento
asociado se construyeron al lado de la línea principal de FCAB en el extremo norte del lago de
bórax seco. Una red de vías de 762mm se instaló para atender las obras de transformación y su
vinculación con el FCAB (que era de la misma trocha hasta mediados de la década de 1920).
Después de la clausura de los trabajos, los restos abandonados del ferrocarril y sus
locomotoras permanecieron en el lugar por lo menos hasta finales de 1960. Hacia 1987
chatarreros habían limpiado el sitio por completo y era difícil prever que las obras habían
existido alguna vez.

53
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

CODELCO Mina Chuquicamata


Dentro del gran complejo de Chuquicamata, tres secciones de la red de ancho de vía estándar,
operan virtualmente independiente del sistema principal (descrito en el FC de mineral de
Chuquicamata), cada uno con su propia asignación de locomotoras especializadas. Con la
excepción de la primera descrita todas permanecen en funcionamiento.

Tippler / Mineral de trituración del sistema:

Electrificada en sistema OHW 650voltsDC y tercer carril en el propio tippler. Inicialmente


mineral llegó en tren desde la mina, pero por 1978 vehículos de carretera se había hecho cargo
de todas las entregas. Una nueva trituradora de carretera por orden estaba en construcción en
esta fecha y sólo dos locomotoras empujadores (llamada así porque su única tarea era
empujar los vagones cargados de mineral en el tippler) operaban por turnos. La trituradora
dejó de funcionar ese mismo año y las locomotoras anuncian para la venta en 1979. Algo
tardíamente las autoridades de la mina decidieron mantener algunos elementos históricos,
como la locomotora 603, que en 1987 se mostró cerca del aparcamiento de la oficina principal.

Inventario
601 4wRE/WE Baldwin /26 (1)
602 4wRE/WE Baldwin /26 (2)
603 4wRE/WE Baldwin 59387/26 (3)
604 4wRE/WE Whitcomb 80034/44 (1)
(1) almacenado inservible /78: s/s by/87.
(2) operativa/78: s/s by/87.
(3) operativa/78: exhibido en el aparcamiento principal by/87.

Sistema de Fundición:

Electrificada en el mismo voltaje que el sistema tippler pero sin la adición de contacto por
tercer riel. Locomotoras eléctricas duales Batería/cable, se utilizan en la fundición para
eliminar la gran cantidad de residuos. En los depósitos de minas el uso de vía portátil requiere
el cambio a energía de la batería.

Inventario
1 4wWE/BE Whitcomb 80569/52
2 4wWE/BE Whitcomb 80570/52
3 4wWE/BE Whitcomb 80571/52
5 4wWE/BE Whitcomb
- 4wDM Plymouth (1)
3 4wDM Plymouth (1)
4 4wDM Plymouth (1)
17 4wBE Whitcomb
(1) realizar Steelcar Company (distribuidor) placas.

54
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

EMPORCHI Antofagasta

(Arriba) Kerr Stuart 0-4-2T 4 (Wks.No.4077 de 1919) aguarda la restauración.

(Abajo) EMPORCHI 1 con tripulación completa en el puerto, se dirige el patio de


intercambio FCAB: enero de 1987.

55
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

(Arriba) EMPORCHI Antofagasta. TRACKMOBILE 2 en el patio del taller. Aunque


ignorado por muchos amantes de los trenes de este tipo de carretera-ferrocarril de
maniobras mantiene muchos apartaderos industriales abiertos cuando el costo de una
locomotora diésel a tiempo completo durante un par de horas a la semana sería
antieconómico.

(Abajo) Mina Mantos Blancos. Metro calibre 4wDH Deutz-built posa para la cámara.
Nota placa en lado de la cabina, no se veía a muchos de estos animales en Chile, salvo
cuando el pisco noche!

56
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Fundición Sistema:

Reparaciones pesadas y el trabajo de construcción, incluyendo los vagones de reconstrucción


se lleva a cabo dentro de estos talleres. Una pequeña flota de locomotoras de derivación
material rodante y ferry materiales eléctricos de baterías en todo el sitio, sino que también se
utilizan para tomar los equipos de emergencia a los lugares de trabajo.

Inventario
11 4wBE Whitcomb 80027/53
12 4wBE Baldwin /22 (1)
13 4wBE Baldwin /22 (1)
(1) reconstruido a partir de locomotoras de trocha 762mm c/43.

Sistema Vía Estrecha:

Un sistema de trocha 762mm independiente, de aproximadamente 3,2 kilómetros de longitud,


se instaló para servir a la casa del tanque electrolítico y refinería del horno. Esta línea se utiliza
exclusivamente para el transporte de cobre y otros minerales extraídos y la mayoría se
encuentra en una zona de alta seguridad.

1929 Estadísticas del sistema de vía de 762mm en servicio:


12 x locomotoras de batería
500 x carros porta cátodos
50 x carros de vertido de residuos lateral

Inventario
1 (6) 4wBE Baldwin 47491/17
2 (7) 4wBE Baldwin 47492/17
3 (8) 4wBE Baldwin 49452/18 (1)
4 (9) 4wBE Baldwin 49453/18
5 4wBE Baldwin 55321/22
6 4wBE Baldwin 55322/22 (2)
7 4wBE Baldwin 58562/25 (2)
8 4wBE Baldwin 58563/25 (2)
9 4wBE Baldwin 58567/25 (2)
10 4wBE Baldwin 58568/25 (2)
3 4wBE Tipo 4-TW-4 Atlas /43
4 4wBE Tipo 4-TW-4 Atlas /43
5 4wBE Tipo 4-TW-4 Atlas 3642/72
9 4wBE 8T Greensburg 3217/76
10 4wBE 8T Greensburg /76
15 4wBE Baldwin 69729/43
16 4wBE Baldwin 69730/43

57
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

7001(21) 4wDM Tipo DII 6T Wabco /68


7002(22) 4wDM Tipo DII 6T Wabco /68
7003(23) 4wDM Tipo DII 6T Wabco /68
7004(24) 4wDM Tipo DII 6T Wabco /68
7005(25) 4wDM Tipo DII 6T Wabco /68
7006(26) 4wDM Tipo DII 6T Wabco /68
7007(27) 4wDM Tipo DII 6T Wabco /68
7008(28) 4wDM Tipo DII 6T Wabco 4564/68
(1) s/s by/78
(2) algunos reconstruido a trocha estandar/ 44: resto s/s by/78.

EMPORCHI Puerto Antofagasta


Un amplio sistema de vía métrica vinculado al patio de carga FCAB por un ramal de estilo
tranvía, establecido en una de las principales calles de la ciudad. Utilizado por tanto FCAB y
EMPORCHI como una línea circular en el puerto permite a los trenes de FCAB para entrar y
salir a través del muelle carbonero sin necesidad de maniobras o inversión.

Una de las locomotoras originales del puerto, una Kerr Stuart 0-4-2T suministrada por
Mitrovich Brothers en 1919 fue almacenado en el patio (1978) a la espera del desarrollo de un
museo. A pesar de llevar obras placa 4073 raspado de su movimiento en 1987 reveló su
verdadera identidad como 4077.

Inventario
1 0-6-0DH 400hp A8M428 Deutz 56728/58
2 0-6-0DH 400hp A8M428 Deutz 56729/58
3 0-6-0DH 400hp A8M428 Deutz 56730/58 (1)
3 0-6-0DH 400hp A8M428 Deutz 56732/58 (2)
4 0-6-0DH 400hp A8M428 Deutz 56731/58 (3)
1 0-4-0DM R/R 5TMD Whiting 51728/75 (4)
2 0-4-0DM R/R 5TMD Whiting 51729/75 (4)
(1) desguazado cl979.
(2) ex Coquimbo Puerto cl979.
(3) ex.Coquimbo Puerto prel978: desechado entre 1978-1987.
(4) TRACKMOBILE: 1979 Estadísticas registro de tres esta ubicación.

Empresa Minera de Mantos Blancos SA, Antofagasta


Un pequeño patio situado junto a las obras Balmaceda, conectadas tanto al ramal puerto FCAB
y los sistemas de trocha métrica EMPORCHI. Maneja el transbordo de azufre y cobre refinado
de Mina Mantos Blancos.

Inventario
001 1 4wDH 52/56hp DL233 Jung 11462/51 (1)
002 2 4wDH 52/56hp DL233 Jung 11461/51 (1)
(1) con motores de dos tiempos. Adquirido 1959: oou by/87.

58
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Mina Mantos Blancos

(Arriba) de trocha 750mm Deutz 4wDM 2 recoge los residuos de la fundición y se


dirige a la punta.

(Abajo) de trocha 750mm Diema 4wDH 3 fuera de la estación.

59
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

ENA Río Loa Talleres. Histórica, pero muy reconstruida Hudswell Clarke 0-6-0DM dormita en su apartadero
cerca de la conexión del ramal FCAB, a la espera de su llamada mensual al deber. Enero de 1987.

60
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Empresa Minera de Mantos Blancos SA, Mina Mantos Blancos


La construcción del complejo minero comenzó en 1957 y el cobre producido a partir de 1962,
en cuyo momento el enlace a la trocha métrica FCAB Calama-Antofagasta se ha instalado: un
ramal a 4 km de Estación Prat. Este ramal es propiedad y está operado por el FCAB, el punto de
intercambio real de estar en la seguridad del propio patio de la mina. La mina es a cielo abierto
y subterráneo tanto: con camiones especiales de carretera bajo perfil diésel operan bajo
tierra.

Una línea de trocha 750 mm, separado servida por su propio depósito lleva los residuos de la
fundición a vertederos situados muy por encima del valle.

Inventario
- 4wDH 135hp 20T Deutz 57184/59 (1)
1 4wDM 30hp 10T Deutz 57170/59 (2)
2 4wDM 30hp 10T Deutz 57169/59 (2)
3 4wDH Diema 3110/70 (2)
(1) Trocha 1000mm.
(2) Trocha 750mm.

Empresa Nacional de Explosivos SA, Río Loa Obras


Complejo Fábrica situado al oeste de Calama dedicada a la fabricación de explosivos y operado
inicialmente por la filial de Imperial Chemical Industries Ltd. Las instalaciones están conectados
por un apartadero recto a la línea principal FCAB trocha métrica.

Una diésel de maniobras de fabricación británica, se observó desde fuera de las instalaciones
en 1978, posteriormente se identificaron como una Hudswell Clarke (la compañía de
explosivos en realidad dijo McLaren Benz, la empresa que suministra la unidad de potencia
diésel originales). En una segunda visita a la zona en 1987 se concedió el acceso, y la
locomotora identificado positivamente como el cuarto diésel locomotora construida por
Hudswell Clarke. Por desgracia, este veterano diésel de maniobras poseía nuevos motores en
1959 y fue ampliamente reconstruida alrededor de 1980 y ahora conserva muy poco de su
aspecto original.

Según Hudswell Clarke registra que la locomotora fue enviada a Antofagasta en un estado
completo (peso 15 toneladas y 12 quintales) y pintado de Negro, “similar a los motores de
LMS".

La locomotora se utilizó sólo en promedio un día por mes, cuando llegaron los suministros de
azufre de Antofagasta.

Inventario
- 0-6-0DM 90hp Hudswell Clarke D560/30 (1)
(1) ordenada por ICI Millbank, Londres.

61
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Fundición de Plata 'Huanchaca', Antofagasta


El campus principal de la Universidad Católica del Norte, ubicada en la avenida Angamos en
Antofagasta, fue construido en el emplazamiento de una antigua planta de extracción de plata.
Dos locomotoras, afirmaron haber sido descubierto en un estado abandonado en el lugar,
además de un tranvía de pasajeros se muestran dentro de los terrenos de la universidad.

Municipalidad de Sierra Gorda, Parque Histórico, Ferrocarril


Baquedano
Una de las primeras casa de máquinas métricas del FC de Norte de Chile en Baquedano, ahora
clasificado como Monumento Nacional y mantenido por la municipalidad local opera
especiales de vapor ocasional, por las vías adyacentes. Cuando visitó en 1978 los nuevos
propietarios no habían hecho asumido, las seis locomotoras a vapor y luego residentes habían
sido transferidos a la propiedad municipal en 1987.

Inventario museo (1987)


FFCCE Tipo O 3223 2-6-0 oc Orenstein & Koppel 5203/12
FFCCE Tipo W 3501 2-8-2 oc Baldwin 55089/21
FFCCE Tipo W 3511 2-8-2 oc Baldwin 56379/23 (1)
FFCCE Tipo W 3518 2-8-2 oc Baldwin 56425/23
FFCCE Tipo W 3521 2-8-2 oc Baldwin 56428/23 (2)
FFCCE Tipo W 3525 2-8-2 oc Baldwin 56454/23
FFCCE Tipo W 3573 2-8-2 oc Borsig 11864/25 (3)
(1) en condiciones de funcionamiento.
(2) 3521 (con tender 3519) adquirió desde Iquique para desmantelado permanece todavía
en el sitio de 1987.
(3) ex FCALP: similar al Tipo W, pero no construido como tal.

(Fotografía próxima página: Arriba) Numerosos animales trabajaron ferrocarriles ligeros


operados durante la era del salitre Oficinas vinculación con los campos de trabajo, minas y
estaciones de tren cercanas. Esta trocha métrica crossbench coche de caballos se cree que se
han utilizado en el sistema de la ciudad de Antofagasta 1893-1914, así como en una Oficina
local. Su placa dice claramente que "entró en servicio en una línea de salitre pampa
transportar trabajadores a los campos de caliche. También parece idéntica a los coches que
aparecen en las primeras fotografías del sistema de la ciudad de Antofagasta. El coche es
probablemente hecho en casa, pero tiene un chasis alemán que lleva una placa 'Importadores
Gildemeister & Co' (una empresa que tenía muchos concesionarios, incluyendo la de Orenstein
y Koppel). Ambas fotografías enero de 1987.

62
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Fundición de Plata

(Abajo) sigue siendo algo destrozadas de Siemens-Schuckert construyeron 4wWE locomotora


de calibre 762 mm, que probablemente había sido utilizado en la fundición de manejar carros
cuna escoria caliente. Tenga en cuenta que la locomotora está equipada tanto para el tercer
carril y la captación de corriente arriba.

63
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

(Arriba) Fundición de Plata. Orenstein y Koppel 3948 de 1910, uno de tres de trocha
762mm 0-6-0T entregado originalmente a, Cia Salitres de Antofagasta ha sido en algún
momento retrochada a ancho métrico, probablemente cuando el ramal de fundición
FCAB se convirtió en la década de 1920. Fotografía de enero de 1987.

(Abajo) Parque Histórico Ferrocarril Baquedano. En espera de un futuro un tanto


inseguro, Tipo W 3518 duerme en la antigua casa de máquinas.

64
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

SOQUIMICH Oficina Chacabuco


Una de las más famosas oficinas salitreras en Chile. En el apogeo de su producción (alrededor
de 1938) más de siete mil personas estaban empleadas y un extenso municipio autónomo
tendidos alrededor de los trabajos.

Vía de trocha 762mm, sigue vinculado a los campos de caliche con las instalaciones de
procesamiento, los vertederos de residuos y el FCAB Hasta este último amplió sus vías de
trocha métrica en 1927 a través del trabajo era posible: Después de que el intercambio de
ampliación se llevó a cabo en apartaderos adyacente a la línea principal. La línea de servicio de
los vertederos de residuos fue electrificada en un sistema de cable aéreo.

La Oficina se cerró en la década de 1940 y se mantuvo exactamente igual como se había


dejado, con el tiempo se declaró Monumento Nacional. Por desgracia, durante la década de
1970 ni los funcionarios encargados de su conservación ni los miembros del público fueron
capaces de entrar en el sitio, ya que estaba dentro de una zona militar que sirve como campo
de detención para los presos políticos. Durante o inmediatamente después de la ocupación
todos los elementos históricos, de hecho casi todo lo de metal había desaparecido y muchos
de los edificios son gravemente dañados o destruidos.

En 1978 (mientras que todavía está en uso por los militares) tuve la oportunidad de hablar en
mi camino para una gira relámpago (sin la fotografía, por supuesto) y me mostraron tres
locomotoras de fabricación británica pero desmanteladas 0-6-0 (posiblemente saddle-tank) y
dos 4wWE de fabricación alemana. La Oficina estaba entonces relativamente sin daños y su
famoso teatro y otros edificios públicos, camiones Berliet sólida con neumáticos (algunos
todavía cargado con sacos de nitrato) a la izquierda justo como lo había sido cuando se cierra.

Mi segunda visita (no oficial) en 1987 coincidió con un equipo combinado de militares y civiles
que llevaban a cabo una inspección de los daños. Después de ser arrestado inicialmente, una
reacción natural al ver que no sólo llevaba mapas militares de la zona, pero había conducido
aprobó una serie de signos que traducen como "zona restringida". Después de un largo y, a
veces preguntas más conciso, que terminó siendo escoltado en todo el municipio anterior en
una Oficina jeep militar, mientras que el equipo hizo notas basadas en mis registros de 1978.

Inventario (Todo abandonado)


-- 0-6-0ST? British (1)
-- 0-6-0ST? British (1)
-- 0-6-0ST? British (1)
-- 4wWE Siemens-Schuckert (1)
-- 4wWE Siemens-Schuckert (1)
(1) desguazado en 1987.

65
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

La asignación de locomotoras de vapor en la Red Norte en 1978


Se detallan las locomotoras de vapor Clase W 2-8-2 y en particular los lugares donde se
encontraban en el momento de mi visita. Muchos llevaban un código en la placa de puerta de
la caja de humo que identificó a que Maestranza, la locomotora se destinó a fines de
reparación: MCH = Chinchorro (Arica): MO = Ovalle: MSB = San Bernardo (Santiago).
En la lista siguiente NRC significa que no he podido localizar ni identificar el paradero o la
disposición final de la locomotora. Todas las Tipo W (excepto aquellas en conservación) había
sido desguazada en 1987.

3501 MSB Baquedano* BLW 55089/21 3536 NRC BLW 61118/29


3502 MSB Iquique BLW 55090/21 3537 Iquique BLW 61119/29
3503 Iquique BLW 55091/21 3538 scr.pre- 1978 BLW 61120/29
3504 Iquique BLW 55092/21 3539 NCR BLW 61121/29
3505 MO NCR BLW 55093/21 3540 Iquique BLW 61122/29
3506 NCR BLW 55094/21 3541 scr.pre- 1978 BLW 61798/34
3507 MSB Iquique BLW 55095/21 3542 NCR BLW 61799/34
3508 Iquique BLW 55096/21 3543 NCR BLW 61800/34
3509 MSB Iquique BLW 55097/21 3544 Ovalle BLW 61801/34
3510 NCR BLW 55098/21 3545 MSB Iquique BLW 61802/34
3511 Baquedano* BLW 56379/23 3546 scr.pre- 1978 BLW 61803/34
3512 NCR BLW 56381/23 3547 Iquique BLW 61804/34
3513 Iquique BLW 56382/23 3548 Iquique BLW 61805/34
3514 NCR BLW 56383/23 3549 Iquique BLW 61806/34
3515 Iquique BLW 56384/23 3550 Iquique BLW 61807/34
3516 NCR BLW 56385/23 3551 scr.pre- 1978 BLW 62427/40
3517 NCR BLW 56386/23 3552 NCR BLW 62428/40
3518 Baquedano* BLW 56425/23 3553 Iquique BLW 62429/40
3519 Iquique BLW 56426/23 3554 Iquique BLW 62430/40
3520 NCR BLW 56427/23 3555 Iquique BLW 62431/40
3521 Iquique** BLW 56428/23 3556 NCR BLW 62432/40
3522 Iquique BLW 56429/23 3557 Iquique SanBernardo/45
3523 scr.pre- 1978 BLW 56430/23 3558 MSB Iquique SanBernardo/45
3524 Iquique BLW 56431/23 3559 Iquique SanBernardo/45
3525 MSB Baquedano* BLW 56454/23 3560 NCR SanBernardo/45
3526 MSB Iquique BLW 56455/23 3561 Iquique SanBernardo/45
3527 NCR BLW 56456/23 3562 MSB Iquique SanBernardo/45
3528 NCR BLW 56457/23 3563 scr.pre- 1978 SanBernardo/45
3529 NCR BLW 56458/23 3570 Iquique Borsig11861/25
3530 MSB Iquique BLW 56459/23 3571 NCR Borsig11862/25
3531 Iquique BLW 56460/23 3572 Iquique Borsig11863/25
3532 NCR BLW 56461/23 3573 MCH Baquedano* Borsig11864/25
3533 NCR BLW 56462/23 3574 NCR Borsig11865/25
3534 NCR BLW 56463/23 3575 MSB Iquique Borsig11866/25
3535 NCR BLW 56464/23
Deposito Baquedano: más tarde se conserva en Museo Baquedano.
** Transferido a Museo Baquedano de repuestos c1979: después desguazados.
3558 nombrado PRESIDENTE PEDRO AGUIRRE CERDA.
3562 nombrado PRESIDENTE GONZALEZ VIDELA.
Nota: las locomotoras Borsig no fueron construidos como clase W habiendo sido
ordenado por el FC Arica a La Paz.

66
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

SIGLAS

Nombres de los fabricantes deben presentar ningún problema para el lector: las siguientes
abreviaturas se han utilizado en las listas de inventario:

ABREVIATURAS
ic = Cilindros internos
oc = Cilindros externos
ST = saddle tank
WT = well tank
T = Side tank
PM = Gasolina mecánico
DE = Diésel eléctrica
DM = Diésel mecánica
DH = Diésel hidráulico
WE = Cable eléctrico (es decir, la corriente suministrada desde arriba)
BE = batería eléctrica
RE = Riel eléctrico
R/R = Carretera / ferrocarril vehículo (es decir, construido como el modo dual)
CRV = Vehículo de carretera Modificada
GRV = Guiada vehículo todo terreno
cp = Lleva placa
cs = Lleva guion
dere = Abandonados
dsm = Desmantelado
scr = Desguazado
s/s = Desguazado o vendido (es decir, la eliminación desconocido)
Todas las fotografías tomadas por el autor en 1978 a menos que se indique lo contrario.

_____________________________________________________________________________

Publicado en enero 1999 por F.Simms Wilfrid, 'Sea Gate', 81 Sea Avenue, Rustington, West
Sussex BN16 2DR, Reino Unido. Copyright de autor.

Imprentas de Gadd, 2 Wenban Passage, Worthing, West Sussex BN11 1HZ.

ISBN 1 902822 04 8

67
LOS FERROCARRILES DE CHILE: CHAÑARAL-ANTOFAGASTA

Una serie de volúmenes que describen a los ferrocarriles públicos y ferrocarriles industriales
en Chile, basado principalmente en los numerosos viajes del autor a lo largo y ancho del país
en 1978 y 1987. Ilustrado con mapas de ubicación y un mínimo de sesenta fotografías en
blanco y negro por volumen. Listas detalladas de stock de la época acompañan cada entrada.

VOLUMEN 1

Describe la red de vía métrica se extiende hacia el norte desde La Calera a Copiapó. Además de
los diez ferrocarriles público-portadores de los cinco indicadores, y una breve historia de su
posterior incorporación al sistema Norte Red estatal; también están cubiertos diez sistemas
industriales. Un apéndice detallado de FFCC del E de locomotoras diésel y automotores
utilizados en el norte de Chile.

VOLUMEN 2

Cubrirá la zona norte de Copiapó, a través de Taltal en la región de suma importancia


Antofagasta, con sus once ferrocarriles públicos (incluyendo los anteriormente de propiedad
británica FC Antofagasta a Bolivia) y doce sistemas industriales (de los cuales, con mucho, el
más extenso fue que Mina de cobre de Chuquicamata).

VOLUMEN 3

Cubrirá los ferrocarriles de las zonas de Tocopilla e Iquique, importante por su producción de
nitrato, y los ferrocarriles aislados alrededor de Arica. También se incluirán los detalles de la
línea de Arica a Tacna, ahora de nuevo en manos peruanas, y su museo asociado. Un apéndice
listará locomotoras preservadas en el norte de Chile.

VOLUMEN 4

Cubrirá la Red Sur de trocha ancha de propiedad estatal y ferrocarriles industriales. Las líneas
del triángulo que aparecen en los Andes-Valparaíso-Santiago.

Otros volúmenes cubrirán los ferrocarriles del sur de Chile desde Rancagua a Punta Arenas.

Tiradas para cada volumen estará limitado por lo más temprano que se asegurará de copias se
pueden reservar. Se espera Publicación de volumen 3 llegar en primavera / verano de 2000.

68

También podría gustarte