UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN MARTÍN
Facultad De Ciencias Económicas
Escuela Profesional de Contabilidad
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL
INTEGRANTES:
Chiroque Saavedra Pierina Alexandra
Pezo Rodriguez Sandra Pamela
Roque Isuiza Claudia.
DOCENTE:
TARAPOTO - PERÚ
2018
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
Índice
INTRODUCCIÓN ____________________________________________________________ 03
PRESENTACIÓN ____________________________________________________________ 04
AGRADECIMIENTO __________________________________________________________ 05
DEDICATORIA ______________________________________________________________ 06
CONCLUSIONES ___________________________________________________________ 16
LINKCOGRAFÍA _____________________________________________________________ 17
2
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
Introducción
La Ética es un ideal de la conducta humana, que orienta a cada persona sobre
lo que está bien, lo que es correcto y lo que debería hacer, entendiendo su vida
en relación con sus semejantes, en busca del bien común. En la actuación
profesional, cada individuo tiene su propio patrón de valores, por ello se hace
necesario que cada uno haga su propia reflexión, a modo de compatibilizar los
comportamientos con los valores corporativos, el código de conducta y ética los
objetivos estratégicos, las normas internas de las compañías y la legislación
aplicable.
La responsabilidad social de las organizaciones analiza y describe los aspectos
más importantes que forman parte de los preceptos y obligaciones que se tienen
ante la sociedad, por lo cual debemos estar pendientes de que si son cumplidas
en su totalidad, y de qué forma se llevan a cabo, para mejorarlas o
reestructurarlas en beneficio de la entidad y de la comunidad con la que
interactúa.
3
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
Presentación
El presente artículo ha sido elaborado por todos los integrantes del equipo de
trabajo el cual nos complace presentar un material estructurado a raíz de un
escudriñamiento eficiente, con la finalidad de dar a conocer el tema : “La ética
y la responsabilidad social de la organizaciones ” y diversos conceptos que
abarcan la materia.
De tal manera hay razón para decir que será un aporte didáctico que servirá
como herramienta de referencia y ayuda para la sociedad estudiantil con el
espíritu vivo de indagación; esperando así que nuestra investigación cubra con
todas sus expectativas y que sea de su completo agrado.
El Equipo De Trabajo
4
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
Agradecimiento
Gracias también a nuestra docente: Contadora Carmen Pérez Tello que siembra
en nosotros sus enseñanzas para que a un futuro cosechemos los frutos y
porque verdaderamente ha demostrado que posee la vocación para enseñar y
hacer lo que un buen maestro hace.
Y a nuestros estimados padres, por estar ahí cuando más los necesitamos.
¡GRACIAS…!
5
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
Dedicatoria
A NUESTRA DOCENTE:
A NUESTROS PADRES:
6
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
I. LA ÉTICA
1.1 CONCEPTO
Según autores:
En síntesis
7
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
La Ética como toda ciencia posee un método, por medio de la cual se tendrá un
conocimiento profundo de la conducta humana.
8
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
1.6 IMPORTANCIA
9
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
2.1 CONCEPTO
2.2 CARACTERISTICAS
10
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
2.3 BENEFICIOS
2.4 OBJETIVOS
o Analizar la transformación de la responsabilidad social en una variable
competitiva de reconocimiento mundial. Un factor de éxito en las
organizaciones, que se conjuga con el compromiso ético de la empresa
moderna con la sociedad.
2.5 NIVELES
Primario
Tiene que ver con los efectos del actuar de una organización para alcanzar
sus fines. Por ejemplo, el grado de contaminación que sus procesos
productivos generan o la ética con la que actúan.
Estos pueden ser, desde:
o Molestias menores.
o Problemas serios que afecten significativamente a una sociedad.
Secundarios
Tiene que ver con la actitud que asume la organización antes los problemas
sociales del contexto en el cual actúa.
Ejemplo de este tipo son la derivación de una cantidad de la organización, a
fines como:
11
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
o Responsabilidad medioambiental:
Todas las actividades de organización tienen un impacto sobre el medio
ambiente, desde la obtención de materias primas hasta la distribución de los
productos, pasando por su fabricación. Para ser responsable en este aspecto,
es preciso optimizar en lo posible los recursos utilizados y tratar de minimizar el
impacto con, por ejemplo, medidas de ahorro energético.
o Responsabilidad comunitaria:
Las organizaciones están enmarcadas en un entorno social y comunitario que
se puede beneficiar con su actividad si estas toman conciencia de su
importancia. Si las organizaciones contribuyen al desarrollo positivo de las
comunidades en las que se encuentran, también se verán beneficiadas: mejora
su imagen pública, su prestigio comunitario se incrementa y su entorno social
más inmediato se torna en un sólido aliado.
2.7 DIMENCIONES
La reputación de las organizaciones es hoy garantía de atraer a las personas
con talento para que compartan los valores y la cultura con las organizaciones
tanto en el ámbito interno como externo, como interno. Por lo tanto, la
responsabilidad social en las organizaciones debe tener siempre presente el
abarcar dos dimensiones:
a. Rendición de cuentas:
El principio consiste en: una organización debería ser responsable por sus
impactos en la sociedad y el medioambiente.
12
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
b. Transparencia
El principio consiste en: una organización debería ser transparente en sus
decisiones y actividades que impactan en la sociedad y el medioambiente.
Una organización debería revelar de forma clara, precisa y completa y en un
grado razonable y suficiente la información sobre las políticas, decisiones y
actividades de las que es responsable, incluyendo sus impactos conocidos y
probables sobre la sociedad y el medioambiente.
c. Comportamiento ético
El principio consiste en: una organización debería tener un comportamiento
ético en todo momento.
El comportamiento de una organización debería basarse en la ética de la
honestidad, equidad e integridad. Esta ética implica la preocupación por las
personas, animales y medioambiente, y un compromiso de abordar los
intereses de las partes interesadas.
e. Respeto a la ley
El principio consiste en: una organización debería aceptar que el respeto a
la ley es obligatorio.
El respeto de la ley, se refiere a la supremacía de la ley y, en particular, a la
idea de que ningún individuo u organización está por encima de la ley y de
que los gobiernos también están sujetos a la ley.
13
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
14
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
o Gobernanza de la organización;
o Derechos humanos;
o Prácticas laborales;
o Medioambiente;
o Prácticas justas de operación;
o Asuntos de consumidores; y
o Participación activa y desarrollo de la comunidad.
2.10 EJEMPLOS:
McDonald´s
Ecover – Bélgica:
15
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
Conclusiones
16
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
Linkografía
http://10tipos.com/tipos-de-etica-2/
https://www.definicionabc.com/general/etica.php
http://conceptodefinicion.de/etica/
https://www.lifeder.com/caracteristicas-de-la-etica/
https://es.scribd.com/doc/275169574/10-Ejemplos-de-Etica.
https://selvv.com/responsabilidad-social-de-las-organizaciones/
http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2014/07/11/la-responsabilidad-social-
en-las-organizaciones/
http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/la-responsabilidad-social-
empresarial/la-responsabilidad-social-
empresarial.shtml#introducca#ixzz5D0VzjEfo
http://www.eumed.net/libros-
gratis/2008c/436/RESPONSABILIDAD%20SOCIAL%20EMPRESARIAL
%20COMO%20VENTAJA%20COMPETITIVA%20CONCLUSION.htm
https://es.scribd.com/document/326879638/Caracteristicas-de-La-
Responsabilidad-Social
17