Está en la página 1de 9

Nro.

DD 106
Sistemas de Mandos Eléctricos Pág 1 de 9
Tema: Código
“Diseño e implementación de un sistema de transporte y
Semestre IV
horneado de materiales” Grupo C-D
Nota: Apellidos y Nombres: Tarea N°

I. OBJETIVOS:

1. Desarrollar e implementar un proyecto de automatización en base a la lógica programada.


2. Implementar el diseño en el tablero con el PLC LOGO! 12/24RC

II. EQUIPOS Y MATERIALES:

 Multímetro digital.
 Tablero de montaje.
 Elementos del Tablero de control.
 PLC LOGO! 12/24RC
 Motor Eléctrico 380Vca

III. INFORMACIÓN TEÓRICA

Desarrollada en clase.

IV. OPERACIONES:

1. Dibujar los esquemas.


2. Hacer la leyenda.
3. Hacer la lista de equipos y materiales.
4. Diseñar el programa en el PLC LOGO! 12/24RC
5. Diagrama de flujo
6. Tabla de entradas y salidas
7. Simulación.
8. ATS

Usar lentes, Zapatos Dieléctricos, Casco de


Seguridad durante su permanencia en el Taller

¡Atención Riesgo Eléctrico!

V. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA:

1. Planificar el avance de la implementación del proyecto.


2. Interpretar las condiciones de funcionamiento del sistema y elaborar esquemas según la norma
 Esquema de fuerza de acuerdo a la NORMA IEC
 Ubicación de los componentes
 Esquema de conexionado al PLC
 Programa Ladder
3. Realizar los cálculos para seleccionar los componentes y materiales de acuerdo a los datos
indicados en las condiciones del sistema.
4. Especificar los materiales necesarios para implementar el tablero de automatización
5. Valorizar el costo de la implementación del proyecto
6. Implementar el tablero de automatización con criterio de calidad.
7. Realizar pruebas y poner en operación el sistema siempre manteniendo orden, limpieza y
seguridad y explicando su funcionamiento.
Nro. DD-106
Sistemas de Mandos Eléctricos Página 2 de 9

VI. CONDICIONES DEL SISTEMA:

Existe una selector de Manual / Automático

En la posición MANUAL (usar botonera S3 como I3)

1. Al pulsar el START (S1) se acciona (KM1 (FAJA), KM2 (HORNO), KM3 (ELECTROVALVULA) (Q1,
Q2 y Q3))
2. Cundo cambie repentinamente el selector A/M debe detenerse todo el sistema para volver a
pulsar la botonera de START.

En la posición AUTOMATICA (usar botonera S3 como I3)

1. El sistema contara con un pulsador de Stop I2 (S2).


2. Cilindro Neumático debe de estar siempre arriba (usar S7 para (I7 (NA) y para I8 NC)) para
que el automatismo se habilite, caso contrario no debe habilitarse.(texto en Pantalla debe indicar
pistón arriba o pistón abajo)
3. El pulsador S1 (I1) habilita el automatismo. (pantalla indica automatismo como piston arriba y
RUN)
4. Cuando S4 (I4) detecta la presencia de material, hará funcionar la faja transportadora la cual
tiene un motor trifásico de 380 vac (Q1) y el horno también de 4,5 KW (Q2).
5. Cuando S5 (I5) detecta la presencia de material:
a. La faja transportadora se detiene y la compuerta del horno debe bajar por medio de un
cilindro neumático accionada por una electroválvula (Q3) con retorno automático.
b. recordar que cuando se mueve el cilindro debe de desactivarse el sensor I7 indicando que
está bajando y activarse I8 indicando que llego a desplegarse el cilindro por completo
c. luego el material estará expuesto dentro del horno 5 segundos, una vez culminado el
tiempo la compuerta se elevara.
d. (recuerde que debe desactivarse I8 y activarse I7 asegurándose de nuevo el estado del
cilindro en la posición de arriba) y la faja inicia de nuevo su movimiento.
6. Cuando el sensor S6 (I6) detecta la faja sigue funcionando por un periodo de 10 segundos, si en
ese lapso no detecta presencia de material I4 y I6 la faja y el horno se apagaran esperando
nuevamente material.
7. La faja es accionada por un motor de inducción, el cual cuenta con un sistema de protección por
relé térmico y un interruptor termomagnetico.
8. Se debe señalizar mediante lámparas, cuando la faja se encuentra en marcha, cuando el material
se esté horneando y cuando el cilindro este activado.
9. En la pantalla del PLC se debe visualizar si está en AUTOMÁTICO O MANUAL, Secuencia del
Proceso y fallas eventuales, Apellido en cada pantalla.
Nro. DD-106
Sistemas de Mandos Eléctricos Página 3 de 9

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 5 horas pedagógicas

El siguiente esquema N° 01 ayudara a optimizar mis salidas y también a conectar más contactos de
protección en caso de no contar con más de 8 entradas digitales (DI only one Byte), este tipo de
conexionado no es usual pero algunas veces se usa, me refiero a las entradas, en caso de las salidas no
se debe desperdiciar un bit de salida para activar una lámpara, debido a que el costo de un PLC
precisamente se eleva debido a la cantidad de entradas y salidas, esto solo para recordarles.

Esquema N° 1
Nro. DD-106
Sistemas de Mandos Eléctricos Página 4 de 9
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

FECHA
TAREA: DIA MES AÑO

LABORATORIO AMBIENTE:
EQUIPO DE
DOCENTE:

FIRMA
TRABAJO
TALLER SESIÓN N°

1. 4.

FIRMA
FIRMA
ALUMNOS
(Apellidos y 2. 5.

FIRMA
FIRMA
Nombres)

3. 6.

FIRMA
FIRMA

CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

OTROS
PASOS DE LA TAREA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
(ESPECIFICAR PARA
CADA PASO)

2
Sistemas de Mandos Eléctricos

10

11

12
Nro. DD-106
Página 5 de 9
Nro. DD-106
Sistemas de Mandos Eléctricos Página 6 de 9

PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE TRANSPORTE Y HORNEADO DE MATERIALES


REALIZADO POR:
SEMESTRE GRUPO FECHA 2016
LISTA DE MATERIALES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANT.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
LISTA DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Nro. DD-106
Sistemas de Mandos Eléctricos Página 7 de 9

COSTO DE MATERIALES
PRECIO PRECIO
ITEM UNIDAD DESCRIPCION CANT. UNIT. S/. TOTAL S/.

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

TOTAL S/.
Nro. DD-106
Sistemas de Mandos Eléctricos Página 8 de 9

Nota:

También Ud. debe de construir tablas en la cuales deben de estar las variables de
entradas y salidas, cada una de ellas debe de estar descrita con la aplicación respectiva,
borneras respectivas y característica técnica de los elementos usados.

Entradas:

Tabla 1
ÍTEM VARIABLE I/O TB0 DESCRIPCIÓN
01 S0 Botonera de emergencia de 600mA/660Vac
02 S1 I1 DI Botonera de marcha 600mA/660Vac

Salidas:

Tabla 2
ÍTEM VARIABLE I/O TB0 DESCRIPCIÓN
01 Q1 KM1 DO Contactor principal tripolar de 14A /660V ac
02

Los esquemas que se presentaran en el informe deben de cumplir con la norma IEC
1082-1 como mínimo debe Ud. dibujar los siguientes esquemas:
 Esquema de conexionado del PLC (INPUT y OUTPUT)
 Fuerza
 Señalización
 y el LADDER y diagrama de Flujo
Nro. DD-106
Sistemas de Mandos Eléctricos Página 9 de 9

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

También podría gustarte