Está en la página 1de 42

1

LISTA EXPLICATIVA DE SÍMBOLOS UTILIZADOS


Indica una situación de riesgo inmediato que, si no es evita-
Advertencia da, conlleva lesiones graves o incluso la muerte

No prestar atención a este aviso podría causar lesiones


Precaución o daños en la propiedad.

 Prohibido Una línea en diagonal indica una acción prohibida.

Este símbolo es una advertencia de causas de quemaduras.


Superficie Caliente Superficie caliente. No tocar.

No desarmar Advierte contra el desmontaje

EMR Radiación electromagnética no ionizante

No arrojar a la basura No desechar con la basura doméstica

Mantener seco Proteger de la lluvia o de salpicaduras

Frágil Manipular con cuidado

Este lado hacia arriba Indica sobre que lado del embalaje va para arriba.

Interior Uso en interiores

No desenchufe ni enchufe el cable de alimentación con


No manipular con las manos mojadas,ya que podría recibir una descarga
manos mojadas
eléctrica.

Borne de tierra de indica la localización del borne de tierra de protección.


protección
Advierte sobre el riesgo de descarga eléctrica, que puede
Descarga eléctrica causar lesiones graves o incluso la muerte.

Seguir instrucciones Es obligatorio leer y entender las Instrucciones de uso: hace


de uso referencia a las presentes Instrucciones de uso.

Necesidad de Para la realización eficaz y segura de las tareas debe contar


Capacitación con la capacitación establecida.

Año de fabricación

Datos del fabricante

Número de serie

2
Bienvenido,
¡Felicitaciones!

BHS 501 Crystal 3D


ES IMPORTANTE QUE EL
Gracias por elegir nuestros productos. El nuevo OPERADOR DEL EQUIPO
BHS 501 Crystal 3D es la alternativa más RECIBA EL ENTRENAMIENTO
eficaz en depilación láser para clínicas de NECESARIO PARA EL
vanguardia. Mezcla los beneficios de las 3 RECONOCIMIENTO DE
longitudes de onda mundialmente conocidas AFECCIONES Y SU
en estética, logrando resultados antes impen- TRATAMIENTO.
sables.
Riesgo de ocasionar dolor
temporal.

¿Desea saber más?


¿Quiere conocer otros equipos de Body ESTE EQUIPO DEBE SER
Health? INSTALADO DE ACUERDO
A LAS SIGUIENTES
Informese en www.bodyhealthgroup.com
INSTRUCCIONES DE LO
CONTRARIO PUEDE
DIRECCIÓN DEL FABRICANTE: PRODUCIR INTERFERENCIAS
BODY HEALTH SA QUE PERJUDIQUEN A OTROS
Gral. Belgrano 2638 EQUIPOS. SI ESTO OCURRE
SIGA LAS SIGUIENTES
DON TORCUATO
RECOMENDACIONES:
C.P. 1611 – BUENOS AIRES - ARGENTINA
- Separe lo más posible los
TEL: (+54) 11 4727 4747 equipos
EMAIL: INFO@BODYHEALTHGROUP.COM - Conecte los equipos en ali-
WWW.BODYHEALTHGROUP.COM mentaciones diferentes
- Consulte al departamente
técnico de body health.

INFORMACION ADICIONAL:
Los contenidos están sujetos a cambios; Body Health Derechos de autor:
no se responsabiliza por errores en esta documen- La compañía Body Health SA tiene los derechos
tación. Este manual está sujeto a cambios sin previa de autor de este manual. Este manual está destinado
autorización. para uso exclusivo del usuario del equipo.
Fotografías:
Las fotografías que son parte de este manual son
a modo ilustrativo.

3
Contenido.
Usodelmanualdelusuario.......................................................................................................................................6
Capítulo 1 Introducción..........................................................................................................................................6
1.1 Descripción general............................................................................................................................................6
1.2 Introducción breve del dispositivo.......................................................................................................................7
1.3 Estructura del dispositivo.....................................................................................................................................7
1.4 Uso médico - Áreas de aplicación.......................................................................................................................7
Capítulo 2 Precacuciones de seguridad..............................................................................................................8
2.1 Introducción.......................................................................................................................................................8
2.2 Peligro de quemaduras......................................................................................................................................8
2.3Riesgosdeexposiciónocularreflejaday directa.........................................................................................................................8
2.4Prevenciónde incendios.....................................................................................................................................8
2.5 Características de seguridad...............................................................................................................................9
2.6 Características de seguridad del sistema...........................................................................................................10
2.7 Cumplimiento de las normas europeas...............................................................................................................11
Capítulo 3 Descripción........................................................................................................................................13
3.1 Estructura principal..........................................................................................................................................13
3.2 Lista detallada del equipo.................................................................................................................................15
3.3 Software...........................................................................................................................................................15
3.4 Los requisitos ambientales...............................................................................................................................15
Capítulo 4 Instalación..........................................................................................................................................16
4.1 Estructura principal..........................................................................................................................................16
4.2 Requisitos de instalación..................................................................................................................................16
4.3 Instalación........................................................................................................................................................17
4.4 Movimiento.......................................................................................................................................................19
4.5 Procedimiento de transporte y almacenacimento.............................................................................................20
Capítulo 5 Operación...........................................................................................................................................20
5.1Procedimientodeoperaciónyexplicacióndelainterfaz..................................................................................20
Capítulo 6 Mantenimiento...................................................................................................................................27
6.1 Limpieza y desinfección de la unidad del sistema...........................................................................................27
6.2 Manillar láser.....................................................................................................................................................27
6.3Llenado/drenajedeltanquedeaguadelsistemadeenfriamiento.................................................................27
6.4 Cambio de filtro de agua................................................................................................................................28
6.5 Solución de problemas del sistema................................................................................................................29
Capítulo7AplicaciónClínica..............................................................................................................................30
7.1Capacitación.....................................................................................................................................................30
7.2 Indicaciones de uso..........................................................................................................................................30
7.3Contraindicaiones.............................................................................................................................................30
7.4 Efectos Adversos..............................................................................................................................................30
7.5 Posibles efectos secundarios del tratamiento...................................................................................................31
7.6 Protección ocular..............................................................................................................................................32
7.7 Seguridad óptica...............................................................................................................................................32
7.8Fotografía..........................................................................................................................................................32
7.9 Definiciones de parámetros de tratamiento y configuración de sugerencias....................................................32
7.10Pretratamiento.................................................................................................................................................34
7.11 Prueba de parche en la piel............................................................................................................................34
7.12 Tratamiento....................................................................................................................................................34
7.13 Cuidados posteriores al tratamiento................................................................................................................35
Capítulo 8. Especificaciones...............................................................................................................................37

4
Uso del manual
Este manual del usuario se divide en las siguientes secciones:

Sección Contenido

Prefacio Breve descripción técnica y uso médico


Seguridad Precauciones generales de seguridad al utilizar el dispositivo.
Descripción Descripción de los componentes y controles.
Instalación Introducción del procedimiento de instalación y transporte.
Operación Operación del dispositivo
Mantenimiento Información de mantenimiento
Aplicación clínica Incluyendo el proceso de tratamiento del rango de aplicación y los efectos secundarios.
Especificaciones Breve resumen de las especificaciones

¡LEA EL MANUAL DEL USUARIO ANTES DE LA OPERACIÓN!

Capítulo 1. Introducción

1.1 Descripción general

El BHS 501 Crystal 3D es la tecnología más segura y eficaz en depilación definitiva presente en el mer-
cado, está diseñado para cumplir con los estándares internacionales de seguridad y eficacia.
Este manual está preparado para ayudar al personal médico y técnico a comprender y operar el equi-
po. No opere el equipo antes de leer este manual.
Aunque el manual del usuario proporciona la información necesaria para el uso seguro del BHS 501
Crystal 3D, está destinado a complementar, no pretende reemplazar la formación profesional en el uso
clínico de este equipo.
El Manual no tiene la intención de reemplazar el buen juicio, la experiencia clínica o el sentido común
del operador durante el tratamiento.
El principio de funcionamiento de BHS 501 Crystal 3D se basa en la teoría de la fototermolisis selectiva,
siendo el objetivo la melanina contenida en el vello. La eliminación del vello es realizada por la trasmi-
sión de la energía del láser al folículo piloso, donde se genera un calentamiento controlado, seguro y
eficaz, resultando en la destrucción del mismo y en consecuencia la eliminación de vello no deseado.

5
1.2 Introducción breve del dispositivo

Modelo: BHS 501 Crystal 3D


Descripción del producto: Sistema de tratamiento con láser.

1.3 Estructura del dispositivo

Este dispositivo se compone de cuatro partes: (1) unidad principal, (2) Manillar, (3) cable de alimenta-
ción eléctrica y (4) Panel de control.
El panel de control incluye la pantalla táctil LCD TFT de 9,7" a color, el interruptor de encendido y el
pulsador de parada de emergencia. La pantalla LCD muestra el modo de trabajo y los parámetros
del sistema.

1.4 Uso médico - Áreas de aplicación

1. Depilación permanente.
2. Rejuvenecimiento de la piel.

6
Capítulo 2. Consideraciones de seguridad

2.1 Introducción

El sistema de tratamiento es un láser de diodo que funciona a una longitud de onda de


755/810/1064 nm. Cada operador debe haber leído y entendido completamente este Manual del
usuario antes de encender y operar equipo.

2.2 Peligro de quemaduras

Este sistema de tratamiento con láser tiene una longitud de onda de 755/810/1064 nm, que es invisi-
ble para el ojo humano y puede causar quemaduras de tercer grado.

2.3 Riesgos de exposición ocular reflejada y directa

El rayo láser emitido por el sistema está en el rango invisible del espectro y presenta un peligro para
la vista. Como precaución contra la exposición accidental al rayo láser de salida o sus reflejos, todo el
personal debe usar gafas de seguridad apropiadas.

ADVERTENCIA: NO MIRE DIRECTAMENTE AL HAZ DEL LÁSER DIRECTAMENTE


NI A TRAVES DE REFLEJOS.

2.4 Prevención de incendios

El sistema de tratamiento con láser no es adecuado para su uso en presencia de mezclas inflama-
bles con aire u oxígeno. No opere el sistema en presencia de solventes volátiles como alcohol o
gasolina. Si se utilizan productos a base de alcohol para desinfectar el sistema de tratamiento con
láser, asegúrese de que el alcohol se haya evaporado por completo antes de la operación.

7
2.5 Características de Seguridad

2.5.1 Seguridad eléctrica y del dipositivo


- Este equipo utiliza una fuente de alimentacion monofasica 120-240 V~; 50/60 Hz: Su
consumo máximo es de 1700 VA.
- Este equipo se conecta a tierra de protección a través de la ficha de alimentación. AD-
VERTENCIA: Para evitar el riesgo de choque eléctrico, este aparato sólo se debe conectar
a una red de alimentación con tierra de protección.
- No abra el control o el panel posterior incluso si la unidad está apagada. Solo personal
autorizado puede reparar o mantener la unidad del sistema de tratamiento con láser.
La la modificación del equipo anulará su garantía.
- El interruptor de llave se usa para encender y apagar la unidad. Retire la llave cuan-
do la unidad no esté en uso para evitar el uso no autorizado. El pulsador de parada de
emergencia se utiliza para apagar el equipo en caso de cualquier emergencia. Después
de activar el pulsador de parada de emergencia, apague el dispositivo girando la llave en
sentido antihorario. Al girar el pulsador de parada de emergencia de corte de emergen-
cia en la dirección indicada por las flechas blancas, se soltará el pulsador.

2.5.2 Seguridad óptica


- Protéjase contra la exposición accidental al rayo láser asegurándose de que todas las
personas y pacientes usen las gafas que tengan protección adecuada a una radiación
de 755/810/1064 nm (OD ≥ 5); o el protector ocular opaco para el paciente siempre que el
sistema esté en uso.
- Permita el acceso a la sala de tratamiento solo al personal esencial para el procedi-
miento y capacitado adecuadamente capacitado en los procedimientos de seguridad
requeridos.
- Asegúrese de que todo el personal de la sala de tratamiento esté familiarizado con los
controles del equipo y sepa cómo apagar el eqipo rapidamente.
- Nunca mire directamente al rayo láser emitido por la punta del manillar, incluso cuando
use gafas de protección.
- Nunca dirija el rayo láser hacia otra cosa que no sea el área objetivo.

2.5.3 Precauciones de seguridad operativa


- Nunca deje el sistema en modo LISTO sin supervisión.
- Nunca active el modo EN ESPERA si no va a realizar el tratamiento.
- Apague siempre el sistema cuando no esté en uso.
- Nunca permita que personal no capacitado opere el sistema.
- Nunca active el gatillo del manillar sin antes verificar que el manillar sea seguro para
el tratamiento.
- Tenga cuidado con los cables en el suelo durante su operación.

2.5.4 Precauciones contra la corrosión


NUNCA PERMITA QUE LOS CABLES ENTREN EN CONTACTO CON LÍQUIDOS
CORROSIVOS EN CASO DE DESCARGA ELÉCTRICA.
8
2.6 Características de seguridad del sistema

El sistema de tratamiento con láser está equipado con una serie de características de seguridad. Todo
el personal de la sala de tratamiento debe estar familiarizado con la ubicación y el funcionamiento de
estas características de seguridad. La sala de tratamiento debe estar con una temperatura interior de
15 - 25°C.

2.6.1 Acceso al modo operativo


El sistema entrará en modo operativo solo después de que el interruptor de llave se ponga
en la posición de ENCENDIDO y la llave del interruptor insertada se ponga en la posición de
ENCENDIDO.

2.6.2 Protecciones de software


Al encender el sistema, el procesador primero se somete a un programa de autodiagnós-
tico. El procesador luego examinará el sistema de forma automática y continua durante
todo el procedimiento de tratamiento. Los ciclos de vigilancia monitorean continuamente
el sistema durante la operación.
Si se produce un mal funcionamiento, el sistema muestra un mensaje de error al opera-
dor. En caso de un error del sistema, el software cancela la operación del sistema.

2.6.3 Pulsador de parada de emergencia


El pulsador rojo de parada de emergencia está diseñado para que al presionarlo, se apa-
gue inmediatamente la fuente de alimentación de todo el sistema. Para reanudar el fun-
cionamiento normal, suelte la perilla gir ándola en sentido horario para reiniciar el sistema.

2.6.4 Disyuntor semiautomático


El equipo posee un disyuntor de 20A en la parte trasera, adyacente a la base de conector
del cable de alimentación. Cargas superiores a 20A activarán este disyuntor. Simplemente
moviendo el interruptor hacia arriba restaura la energía del sistema.

2.6.5 Sistema de ventilación

La unidad principal, donde se encuentra el sistema de enfriamiento de agua, contiene


dos ventiladores para garantizar un enfriamiento adecuado del agua. Ventiladores adi-
cionales enfrían el controlador láser.

2.6.6 Sistema de enfriamiento

Tanto el caudal como la temperatura del agua se controlan para eliminar el riesgo de
sobrecalentamiento. La emisión láser se desactiva si el flujo de agua se interrumpe o si
la temperatura del agua alcanza o supera los 34 °C. Además, la temperatura del agua se
controla directamente.

9
2.6.7 Sistema de enfriamiento de tejidos

La punta del manillar se enfría mediante un sistema CryoCooling para reducir la inco-
modidad del paciente durante el tratamiento y para reducir los efectos secundarios
posteriores al procedimiento, como el enrojecimiento y la inflamación local de la piel. La
temperatura de la punta se reduce a 5 °C durante el funcionamiento del sistema.

2.7 Cumplimiento de las normas europeas

El sistema de tratamiento con Láser cumple con los siguientes estándares:


• EN 60601-1:2006+AC: 2010
• EN 60601-1-2:2007+AC: 2010
• EN 60601-2-22:1996
• EN 60825-1:2007

En cumplimiento de estas normas, el sistema está equipado con:


• Indicadores de emisión láser
• Interruptor con llave
• Indicación de Energía Radiada
• Botón de apagado de emergencia
• Botón de disparo en el manillar
• Etiquetado adecuado

10
2.7.2 Etiqueta del sistema

Las etiquetas de identificación están adheridas al dispositivo


• Etiqueta de modelo, posición: parte posterior

• Etiqueta de apertura laser – ubicada cerca de la punta del manillar

11
• Símbolo de radiación láser de seguridad: se encuentra en el panel posterior del
sistema

• Peligro de emisión de láser: advierte sobre la posible exposición a la radiación de rayo


láser y especifica el tipo y clasificación de los rayos láser presentes

• Etiqueta de diodo láser de clase 4: se encuentra en el panel posterior del sistema.

• Etiqueta de identificación del aplicador: se encuentra superficie del aplicador.

• Etiqueta de advertencia: las etiquetas están indicadas para una cláusula importante
en el Manual del usuario.

12
Capítulo 3. Descripción

Este capítulo presentará las partes principales del sistema, los accesorios y el proceso de instalación y
depuración.

3.1 Estructura principal

Este dispositivo consta de unidad principal, manillar, cable de alimentación eléctrica de red y panel
de control (Ref. Fig 3.1).

Pantalla

Interruptor Manillar
de llave

Unidad
principal

Fig. 3.1

3.1.1 Unidad principal


La unidad principal es la parte integral de este sistema; Se compone de las siguientes
partes.

1) El módulo de fuente de alimentación: regula el suministro eléctrico a todo el sistema.


2) El módulo de control con panel de visualización: regula y coordina los diversos com-
ponentes de el sistema para un rendimiento óptimo y muestra información diversa del
sistema.
3) Sistema de enfriamiento con filtro de agua, bombas y ventiladores: mantiene un am-
biente térmico estable para un rendimiento óptimo.

13
3.1.2 Panel de control

El funcionamiento de este dispositivo se realiza a través de una pantalla. Incluye las siguientes partes:
1) Interruptor de llave: se utiliza para encender y apagar la fuente de alimentación. (En sentido
horario para encender y contrarrestar en sentido horario para apagar)
2) Panel de control emergencia: el pulsador rojo que se encuentra en el panel frontal del dispo-
sitivo se utiliza para apagar inmediatamente la fuente de alimentación del dispositivo en caso
de emergencia. Al presionar este pulsador cortará la fuente de alimentación a todo el sistema.
Girando el pulsador en la dirección de la flecha impresa en su superficie, desbloqueara el botón
y volverá a conectar la fuente de alimentación. Cuando esto el pulsador está activado, recuerde
girar el interruptor de llave a la posición de apagado después.
3) La pantalla táctil LCD TFT muestra la configuración operativa y ajustes y el estado del sistema
se muestran en la pantalla.

3.1.2 Manillar

El manillar del láser de diodo consta de:


1) Un cable y carcasa: contiene el cable de alimentación, el tubo de líquido refrigerante, el cable
de control de datos y mango de tratamiento vaina de la carcasa; conector de Manillar (Fig. 3.2)
2) Cabezal láser: ventana de zafiro (12x20 mm) (Fig.3.3), interruptor de control, matriz de diodos
(barra), CryoCooling Sistema electrónico de refrigeración de semiconductores, pantalla digital.
(Fig 3.4).

(Fig 3.2). (Fig 3.3). (Fig 3.4).

14
3.2 Listado detallado de partes del sistema:

La siguiente es la lista detallada de componentes de este dispositivo:


1) Gabinete.
2) Manillar láser.
3) Soporte de manillar.
4) Gafas de protección (operador).
5) Gafas de protección (paciente).
6) Cable de alimentación.
8) Kit de llenado de agua para el sistema de enfriamiento (embudo + manguera de drenaje).
9) Llave.
10) Pedal.
11) Banda de sujeción.
12) Cinturón de sujeción.

3.3 Software

El software del sistema de tratamiento con láser tiene cuatro funciones: Professional,
Crystal Motion, Crystal Point y Crystal Skin.
1. Permita que el médico elija los mejores parámetros para los pacientes de acuerdo a un
diagnóstico concreto.
2. Controle el proceso de trabajo en el sistema para evitar problemas inesperados.
3. Revise la energía del sistema.
4. Elija los rangos de tratamiento.

3.4 Requisitos ambientales

Calidad del aire:


El sistema debe funcionar en una atmósfera no corrosiva. Los materiales corrosivos
como los ácidos pueden dañar el cableado eléctrico, los componentes electrónicos y las
superficies de los componentes ópticos. Las partículas aerotransportadas de polvo deben
mantenerse al mínimo. Las partículas de polvo absorben la luz y se calientan. Las partí-
culas calientes ubicadas en componentes ópticos puede dañarlos. El polvo metálico es
destructivo para el equipamiento eléctrico.

PRECAUCIÓN: NUNCA LLENE EL SISTEMA CON AGUA DE GRIFO REGULAR,


SOLO AGUA DESIONIZADA.

Calidad del agua:


El sistema debe funcionar utilizando solo agua desionizada.

Temperatura y humedad:
• Temperaturas de funcionamiento: 15°C - 25°C.

NOTA: CUANDO EL SISTEMA SE UTILIZA INTENSIVAMENTE EMITE CALOR. POR


LO TANTO, SE RECOMIENDA INSTALE AIRE ACONDICIONADO.

15
Capítulo 4. Instalación.
Pasos de instalación:
1. Desembale el dispositivo y compruebe si están todas las partes.
2. Mantener el dispositivo por un día ventilando, para evitar la destrucción por alta humedad durante el
transporte a larga distancia.
3. Ensamble sus componentes y asegúrese de que todas las conexiones estén firmemente en su lugar.
4. Llene el tanque de agua solo con agua destilada o desmineralizada.
5. Conecte a la alimentación de red mediante la ficha de red del cable de alimentación.
6. Encienda el dispositivo y pruebe todas las funciones / parámetros del sistema.

4.1 Requisitos de instalación

Antes de desembalar los sistemas de tratamiento con láser, asegúrese de que el entorno de trabajo cum-
pla con los requisitos de esta sección.
Antes de ensamblar los componentes del dispositivo, asegúrese de eliminar la alta humedad abriendo el
empaque y dejando el dispositivo por un día ventilando.

4.1.1 Requisitos de ubicación


El dispositivo debe colocarse en un área con ventilación adecuada lejos de dispositivos que
producen calor.

4.2.3 Requisitos ambientales


Calidad del aire:
No deben haber partículas cáusticas (como ácido) en el aire, que pueden dañar el cable eléc-
trico, el componente eléctrico y las superficies del componente óptico. El polvo en el aire debe
ser lo menos posible. Cuando el polvo cae sobre la superficie del filtro, puede dañar el filtro. Las
partículas de metal también podrían dañar el componente eléctrico.
Temperatura: El sistema de tratamiento con láser tiene una temperatura de trabajo óptima en-
tre 15 - 25 °C. La humedad relativa no debe ser superior al 80%. El consumo de este el consumo
máximo del sistema es de aproximadamente 1700 VA. Es mejor que la unidad del sistema de
tratamiento con láser se instale en una habitación con aire acondicionado donde la humedad
relativa y la temperatura se puedan mantener en niveles óptimos.

16
4.3 Instalación

1. Montaje del soporte del manillar con tornillos. (Debe ajustarse con destornillador no previsto por el
fabricante).

Fig.4.1 Fig.4.1

2. Conectar cable de alimentacion en la parte posterior del equipo (Fig 4.2).

Base
de conector
de alimentación
eléctrica
Fig.4.2.

17
3. Usando el kit de llenado de agua (embudo y manguera de drenaje) inserte la manguera de drenaje y
empújela hasta el final de su posición (Fig 4.3). La manguera se bloqueará automáticamente al hacer un
click (Fig 4.3b).
Retire el tapón de venteo antes de llenar el agua (Fig 4.4). El sistema de enfriamiento se llena con agua
desmineralizada hasta el 90% del nivel máximo, con el fin de prolongar la vida útil del manillar láser
refrigerado por agua. Para garantizar que la calidad del agua no se deteriore durante el funcionamiento
normal, se incorpora un filtro desionizador en el circuito cerrado del sistema de enfriamiento. Una vez
finalizada la carga de agua se vuelve a colocar el tapón de ventilación. Asegúrese de presionar el seguro
(click) antes de sacar la manguera.

CLICK!

Fig.4.3 Fig.4.3b Fig.4.4

Para realizar el cambio de agua, debe conectar la manguera de


drenaje sin el embudo y retirar el tapón de ventilación para vaciar
el agua del sistema. Tenga presente colocar un recipiente con-
tenedor para evitar derrames. (Fig 4.4b). Para realizar una nueva
carga de agua, realizar los pasos indicados anteriormente.

4. Conecte el manillar del láser en la parte frontal del conector con la indicacion UP hacia arriba, presinan-
do los seguros laterales (Fig 4.7).

Fig.4.5 Fig.4.6
18
Puede proteger el manillar del tratamiento para que no se caiga por descuido. Utilice la banda elástica
que viene en el kit junto al equipo para amarrar el manillar al brazo del operador. (Fig 4.7).

Fig 4.7

5. Encienda el equipo girando el interruptor de llave y deje enfriar durante 5 minutos. Puede experimen-
tar una falla al iniciar debido a un error de bajo nivel de agua (el mensaje de error del sensor de flujo de
agua aparece en la pantalla). Debe agregar un poco de agua y repetir el encendido del sistema hasta que
funcione sin problemas.
6. Apague el sistema girando el interruptor de llave en sentido antihorario.

PRECAUCIÓN:
1. SOLO SE USARÁ AGUA DESIONIZADA EN EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO.
2. CUANDO UTILICE EL SISTEMA POR PRIMERA VEZ, ENJUAGUE EL SISTEMA
DE ENFRIAMIENTO CON AGUA DESIONIZADA.
3. ASEGÚRESE DE QUE EL NIVEL DEL AGUA SEA ADECUADO ANTES DEL TRA-
TAMIENTO PARA EVITAR EL SOBRECALENTAMIENTO.
4. SE AGREGA AGUA DESIONIZADA PERIÓDICAMENTE, ESPECIALMENTE
CUANDO SE TRABAJA EN CLIMAS MÁS CÁLIDOS Y CUANDO EL MANILLAR DE
TRATAMIENTO SE CAMBIA CON FRECUENCIA.

4.4 Movimiento

Si la unidad se va a mover.
1. Apagar el equipo.
2. Coloque el manillar sobre el soporte.
3. Retire el cable de alimentación.
4. Suelte los frenos de las ruedas.
5. Reubique la unidad (evite inclinar la unidad).

19
4.5 Procedimiento de transporte y almacenamiento

4.5.1 Procedimiento
1. Drene y limpie el agua del dispositivo antes de guardarlo y transportarlo.
2. El dispositivo debe instalarse verticalmente en la caja de embalaje exterior durante el
transporte.

4.5.2 Medio ambiente


1. Rango de temperatura ambiente: +10° C - +40° C;
2. Rango de humedad relativa: 30% - 80%;
3. Rango de presión atmosférica: 86kPa - 106kPa.

Capítulo 5. Operación.

ADVERTENCIA:
1. ADVERTENCIA: ALTA TENSION: ASEGÚRESE DE QUE TODOS LOS PANELES
ESTÁN ASEGURADOS ANTES DE LA OPERACIÓN.
2. COLOQUE EL CABEZAL DEL TRATAMIENTO LÁSER DE DIODO EN SU SO-
PORTE CUANDO ESTÉ EN MODO DE ESPERA.
3. TODO EL PERSONAL EN LA SALA DE TRATAMIENTO DEBE USAR LOS ANTE-
OJOS PROTECTORES FILTRADOS SUMINISTRADOS.
4. ASEGÚRESE DE QUE EL PACIENTE ESTÉ UTILIZANDO LAS GAFAS DE PRO-
TECCIÓN OPACAS ANTES DEL TRATAMIENTO.
5. EVITE MIRAR DIRECTAMENTE LA LUZ EMITIDA DURANTE EL TRATAMIENTO
INCLUSO SI ESTÁ UTILIZANDO LAS GAFAS DE PROTECCIÓN.
6. NO APUNTE EL CABEZAL DEL TRATAMIENTO DE LASER FUERA DEL CAMPO
DE TRATAMIENTO.
7. NO ENCIENDA LA ALIMENTACIÓN SIN EL MANILLAR CONECTADO O EL
ENCHUFE DE CIRCULACIÓN DE AGUA
8. RETIRE LA CUBIERTA DE VENTILACIÓN DE AIRE Y MANTENGALA SIEMPRE
ABIERTA.

20
5.1 Procedimiento de operación y explicación de la interfaz

INICIO/SETUP

Para encender la unidad gire el interruptor de llave en el sentido de las agujas del reloj. El arranque inicial
del sistema tomará unos segundos, cuando este finalice se mostrará el menú principal (fig. 5.1).

Fig 5.1

Una vez que ingrese al sistema, debe seguir las siguientes secciones para seleccionar los siguientes datos:
Fototipo / Cuerpo / Parametros de pelo: Densidad de pelo / Color de pelo / Grosor del cabello segun corres-
ponda (Fig 5.2 - 5.3) y luego presione NEXT para seleccionar el modo de operación.

Fig 5.2

21
Fig 5.3

MODOS/MODE
Hay cuatro modos de operación disponibles en esta version de BHS 501 Crystal 3D; podrá ingresar a
Professional, Crystal Motion, Crystal Point o Crystal Skin (fig 5.4).

Crystal Motion y Crystal Point son modos inteligentes que están pre-establecidos y basados en el
programa de protocolo para guiar al operador sugiriendo la energía adecuada en KJ para la sesion, nu-
mero de cuadrículas de tratamiento, el tiempo por cuadrícula y la energía total por cuadrículas totales.

IMPORTANTE: Para Crystal Motion el tamaño de cada cuadrante se basa en 10x20cm. Para Crystal
Point el tamaño de cada cuadrante se basa en 5x10cm.

Fig 5.4

22
Al seleccionar el modo Crystal Motion usted ingresará a una pantalla para elegir entre 9 áreas de
tratamiento con su propio programa de protocolo recomendado para el rostro y el cuerpo. Tambien
contará con la posibilidad de ajustar la frecuencia segun su conocimiento médico. (Fig 5.5a).

Fig 5.5a

Para el modo Crystal Point y Crystal Skin ingresará a una pantalla para elegir solamente el area de
tratamiento Fig 5.5b.

Fig 5.5b

Al presionar Modo Professional, la siguiente página de tratamiento puede tener un ajuste libre de
Frecuencia (10, 8, 5, 3, 2, 1 Hz) (Fig 5.6) / Ancho de pulso / Energía / Tiempo según su conocimiento pro-
fesional. En el modo Crystal Skin la frecuencia está predeterminada para cada zona a tratar.

23
Fig 5.6

Definición de elementos de la interfaz de operación

El modo de tratamiento Crystal Motion, Crystal Point y Crystal Skin las pantallas de configuración
de parámetros incluyen algunos elementos de la siguiente manera.

24
A1: Frecuencia (Tasa de repetición): hay 6 modos (1Hz / 2Hz / 3Hz / 5Hz / 8Hz / 10Hz) esto significa nú-
mero de disparos por segundo. Se recomienda que el operador comience con frequencias bajas. Una
vez que se gana experiencia, se pueden utilizar las tasas de repetición más altas (hasta 10Hz).

A2: Tiempo de cuadrícula: se recomendará el tiempo de tratamiento por cuadrícula en la pantalla. El


tiempo disminuirá progresivamente a cero durante el tratamiento.

A3: CryoCooling: Permite al usuario modificar la temperatura de la puntera del manillar . Para aumen-
tar o disminuir el nivel de enfriamiento del 20% al 100% pulse sobre la barra. La puntera comenzará a
enfriarse después de presionar la tecla “Standby” durante 2 - 3 minutos.

A4. Estado de la temperatura del agua: el número muestra la temperatura del tanque de agua. Si
se sobrecalienta (más de 34 °C), la pantalla mostrará un mensaje de error y un pitido del sistema. El
sistema no podrá funcionar si la temperatura del agua no es la correcta.

A5. Estado actual del agua: Si el número es mayor a 3, la pantalla mostrará un mensaje de error y un
pitido del sistema. No se permitirá que el sistema funcione si la circulación del agua no es la correcta.

A6: Valores Recomendados: Energía: la producción de densidad de energía, medida en jules / cm2.
Grilla: Numero de cuadrantes de tratamiento; Por ejemplo: Recomienda 8 cuadrantes para la espalda.
La medida cuadrada de un cuadrante es de 10x20cm.

A7: Tipo de longitud de onda del manillar: longitud de onda triple 755/810/1064 nm.

A8: Energía total (kJ): Energia total entregada que se debe acumular progresivamente al realizar el
tratamiento en la sumatoria de cuadrantes.

A9: Registro de disparos totales y parciales por cuadricula de tratamiento.

A10: Presione esta tecla para reiniciar el conteo de disparos

A11: Densidad de energía (J / cm2): el usuario establece la entrega de energia (medida en J / cm2)
para cada zona a tratar. La fluencia es la energía total entregada en un cuadrante segun la elección
de los parametros seleccionados (Ancho de pulso, tamaño de spot, tamaño del cuadrante). Para
aumentar o disminuir la configuración de energía, use los botones de flecha arriba o abajo.

25
El modo de tratamiento Professional (Fig. 5.8) y las ventanas de configuración de parámetros incluye
el siguiente elemento:

B6.1: Ancho del pulso: es el período de tiempo de 10 a 300 ms que la piel está expuesta al pulso de la
luz. Para aumentar o disminuir la configuración de los parámetros, use los botones de flecha.

OTROS BOTONES
Recuento total de tratamiento: El sistema seguirá contando los disparos en el sistema. No se puede
restablecer a menos que Body Health autorice al distribuidor / revendedor.
Recuento de tratamiento único: El sistema cuenta los disparos de sesión única en el sistema. Se
restablecerá el contador a cero una vez que apague el sistema.
Standby: Toque “Standby” después de configurar los parámetros. La función de enfriamiento del
manillar CryoCooling quedará activada y se enfriará después de 2-3 minutos. Si el profesional de-
tiene la práctica durante el tratamiento por 3 minutos, la función de espera debe estar desactivada,
aparecerá un cuadro de aviso con el cartel de advertencia "Time Out", debe seleccionar OK y volver a
activar la opcion Standby.
Ready: Al seleccionar esta opción, la emision de laser puede comenzar, al activarse el gatillo del
manillar o pedal. Si desea cambiar los parámetros de funcionamiento durante el tratamiento, debe
desactivar la función “Ready”. Debido a que los parámetros de funcionamiento no se pueden cam-
biar durante el tiempo que el sistema esté en “Ready”.
Back: Volver a la página hacia atrás.

26
Definición de elementos de la interfaz Track Screen

En el modo de tratamiento Professional, Crystal Motion, Crystal Point y Crystal Skin se


mostraran los parametros de la sesion de la siguiente manera.

C2: Tiempo de cuadrícula: se mostrará el tiempo de tratamiento por cuadrícula el manillar. El


tiempo disminuirá progresivamente a cero durante el tratamiento. En el modo Professional y
Crystal Skin el tiempo se mostrara en 00:00, ya que depende del operador.

C11: Densidad de energía

C9: Registro de disparos parciales.

C4. Estado de la temperatura del agua: el número muestra la temperatura del tanque de
agua. Si se sobrecalienta (más de 34 °C), la pantalla mostrará un mensaje de error y un pitido
del sistema. El sistema no podrá funcionar si la temperatura del agua no es la correcta.

27
Capítulo 6. Mantenimiento.
Este capítulo describe cómo mantener el sistema, incluyendo la limpieza del manillar láser y reem-
plazar el agua desionizada. También describe fallas comunes y posibles soluciones.
El cliente puede realizar el mantenimiento a través de las medidas enumeradas en este capítulo.
Mantenimiento y cualquier otro trabajo solo puede ser realizado por profesionales autorizados.

ANTES DE CUALQUIER TRABAJO DE MANTENIMIENTO, APAGUE Y DESENCHU-


FE EL DISPOSITIVO. NO APAGAR LA ALIMENTACIÓN PUEDE CAUSAR UNA DES-
CARGA ELÉCTRICA, DAÑOS AL DISPOSITIVO Y LESIONES CORPORALES. NUNCA
INTENTE QUITAR EL PANEL POSTERIOR O LA CARCASA DEL DISPOSITIVO. LA
MANIPULACIÓN NO AUTORIZADA DEL SISTEMA INTERNO DEL DISPOSITIVO
ANULARÁ AUTOMÁTICAMENTE LA GARANTÍA.

6.1 Limpieza y desinfección de la unidad del sistema

La superficie externa de la unidad del sistema deben limpiarse con un paño de algodón suave hume-
decido en alcohol al 70% una vez por semana, tenga cuidado de no permitir que entren líquidos en el
mecanismo interno de la unidad.

6.2 Manillar láser

Se debe realizar una inspección preventiva del manillar a diario. La inspección consiste en verificar el
integridad y la apariencia de la ventana de zafiro. Si la punta del manillar está sucia, debe limpiarse con un
paño húmedo de algodón.
La desinfección de la ventana de zafiro se debe realizar con un paño de algodón suave humedecido en
alcohol al 70% después de cada tratamiento del paciente.

6.3 Carga/descarga del tanque de agua del sistema de enfriamiento

El tanque de agua del sistema de enfriamiento se llena (o rellena) con agua desionizada:
• Al instalar un nuevo sistema.
• En un ciclo de 30 días.
• Si encuentra que el nivel del agua está por debajo del 60%.
• Si el mensaje de error de flujo de agua ocurrió en la pantalla LCD.

REALICE EL CAMBIO DE AGUA CADA 30 DIAS.

PRECAUCIÓN: NUNCA LLENE EL DEPÓSITO DE AGUA CON AGUA DE GRIFO


REGULAR.

28
6.4 Cambio de filtro de agua

El filtro de agua debe ser reemplazado cada 6 meses. El sistema notificara cada 3 meses so-
bre el cambio. Se debe utilizar el filtro de agua provisto por la empresa Body Health. En caso
de necesitar el repuesto, contáctese con Body Health.

FIG 6.1
Quitar los tornillos con una llave allen 2mm y retirar
la tapa.
FIG 6.2
Remover la goma de sujecion y desmontar el filtro
del soporte.
FIG 6.3
FIG 6.1
Realizar el cambio del filtro de agua fuera del gabi-
nete desbloqueando los seguros de los conectores
y luego volverlos a conectar.

CLICK!

FIG 6.2 FIG 6.3

29
6.5 Solución de problemas del sistema
6.5.1 Garantía
El período de garantía del sistema es de un año. El uso o ajuste incorrecto de este sistema
puede invalidar el contrato de garantía de servicio. Comuníquese con el distribuidor de BODY
HEALTH antes de intentar solucionar el problema de este sistema de cualquier otra manera
que no sea la especificada en este manual.
6.5.2 Guías de solución de problemas
Tabla 6-1 Guía de solución de problemas de mensajes de error.

Mensaje de error Causa probable Acción correctivo

Err 0001 Recuento restante: 80% Llamar a servicio técnico

Err 0002 Recuento restante: 100% Llamar a servicio técnico

Err 0004 La puerta está abierta Llamar a servicio técnico

Err 0005 Estado del interruptor de pedal "ON" Suelte el interruptor de pie

Err 0006 Estado del interruptor de emergencia "ON" Suelte el botón de parada de emergencia.

Es necesario reemplazar el agua y el filtro de agua / de-


Err 0007 Cambiar recordatorio de filtro de agua sionizar juego de filtros cada tres meses de uso

Err0012 Salida de energía sobre corriente Llamar a servicio técnico

Err0013 Sobrecarga de energía del sistema Llamar a servicio técnico

Tiempo libre demasiado tiempo en


Err0014 Presione la tecla de espera nuevamente
modo de espera

Err0019 La versión del manillar no es correcta Enchufe el manillar correctamente o llame a su distribuidor.

Err0021 Sobre conteo de Manillar Llamar a servicio técnico

Err0022 Error de carga de datos del manillar Llamar a servicio técnico

Err0023 Configuración duplicada del modo de Llamar a servicio técnico


Manillar

Err0024 Servidor de archivos sin conexión Llamar a servicio técnico

La versión del manillar no es correcta


Err0025 Por favor revise la etiqueta del manillar
(longitud de onda)

30
Tabla 6-2 Guía de solución de problemas de mal funcionamiento del sistema.

Mensaje de error Causa probable Acción correctiva

1. Apague el sistema, apague la emer-


gencia
1. La perilla de cierre de emergencia fuera de la perilla en sentido horario y
está activada. reinicie el sistema.
La pantalla no funciona 2. La manija del interruptor de cir- 2. Levante la manija del interruptor de
cuando el interruptor de cuito está en el posición baja. circuito.
llave está encendido
3.No hay fuente de alimentación. 3. Compruebe si la fuente de ali-
4. Mal funcionamiento de la mentación principal está presente, y el
pantalla. cable de alimentación está enchufado
correctamente a la pared.
4. Llamar a servicio técnico.

Mientras toca la función


botón en la pantalla, el Mal funcionamiento del panel táctil Llamar a servicio técnico.
sistema
no tiene reacción

La punta del manillar no


está fría cuando el disyuntor 1. Tiempo de enfriamiento insufi- 1. Espere 1-2 minutos e intente nueva-
está arriba, y el interruptor ciente. mente.
principal está en posición 2. Mal funcionamiento del hardware 2. Llamar a servicio técnico.
ON y en modo Standby

1. El sistema está en modo de


espera.
1. Cambie al modo Listo o reinicie el
La emisión láser no se inicia 2. El conector del interruptor de
sistema.
cuando el pedal o el gatillo pedal no está conectado al panel de
2. Verifique la conexión del interruptor de
del manillar está activado. servicio o mal funcionamiento del
pie o llame a servicio técnico.
botón disparador de la pieza.
3. Llamar a servicio técnico.
3. Mal funcionamiento del interrup-
tor de circuito

31
Capítulo 7. Aplicación Clínica.
7.1 Capacitación
Sólo personal autorizado con adecuada capacitación debe operar este equipo. Uso no autorizado o
abuso en manos de un novato puede causar quemaduras y/o daños irreparables a la unidad.

7.2 Uso previsto e indicaciones


El BHS 501 Crystal 3D está diseñado para depilación y reducción permanente de vello. Se puede
usar en todos los fototipos (Fototipos de Fitzpatrick I-VI), incluyendo piel bronceada.
El proceso de depilación definitiva se basa en el principio de fototermólisis. Este método se refiere
a desactivar los mecanismos de crecimiento de pelo, elevando la temperatura del folículo piloso lo
suficiente como para dañar las células germinativas sin dañar la epidermis y los tejidos circundan-
tes. Las células germinativas son aquellas células que se dividen y diferencian para convertirse en
las células que comprenden el folículo piloso.

7.3 Contraindicaciones
• Cáncer; en particular, el cáncer de piel.
• Embarazo (incluyendo FIV: Fecundación In Vitro).
• Uso de medicamentos y hierbas fotosensibles.
• Enfermedades que pueden ser estimuladas por la luz a 810nm.
• Exposición prolongada al sol o bronceado artificial durante las 3 a 4 semanas previas y posteriores
al tratamiento.
• Usar otros métodos de depilación como la cera dentro de las 6 semanas anteriores al tratamiento.
• Infección activa de Herpes Simplex en el área de tratamiento.
• Diabetes (insulinodependiente).
• Antecedentes de cicatrización queloide.
• Piel frágil y seca.
• Trastornos hormonales (que se estimulan bajo luz intensa).
• Uso de anticoagulantes.
• Epilepsia.
• Historia de coagulopatías.

7.4 Efectos Adversos


Con el uso del sistema de BHS 501 Crystal 3D existen los siguientes riesgos:
• Eritema (enrojecimiento) y edema (hinchazón) severos o prolongados dentro de las 2 a 24 horas
posteriores al tratamiento, que pueden durar varias semanas.
• Puede producirse irritación, picazón, una sensación de ardor o dolor leve (similar a una quemadura
solar) dentro de las 48 horas posteriores al tratamiento en el sitio de aplicación.
• Pueden desarrollarse ampollas, erosiones epidérmicas o hiperpigmentación peri lesional, que pue-
den permanecer evidentes durante varios días o varias semanas después del tratamiento.
• Daño ocular por reflejo de exposición prolongada sin protección a la luz láser. Se deben usar gafas
protectoras (apropiadas para la aplicación) durante todos los tratamientos de fototerapia para pre-
venir lesiones oculares.

32
7.5 Posibles efectos secundarios del tratamiento
Los efectos secundarios más comunes del tratamiento son:

7.5.1 Molestias
Cuando se activa el disparo de pulso láser, algunos pacientes experimentan diversos gra-
dos de incomodidad. Algunos pacientes describen la sensación de picazón, mientras que
otros la comparan con una sensación de ardor que puede durar hasta una hora después
del tratamiento. La mayoría de los pacientes toleran la sensación.

7.5.2 Daño a la piel


En algunos casos, se puede formar una costra o una ampolla que puede tardar de cinco a
diez días en sanar. Se debe seguir el cuidado normal de la herida.

7.5.3 Cambio de pigmentación


Puede haber un cambio de pigmentación en el área tratada. La mayoría de los casos de
hipopigmentación o hiperpigmentación ocurren en personas con piel de fototipo IV a VI,
o cuando el área tratada ha estado expuesta a la luz solar dentro de las 3 semanas antes o
después del tratamiento.
En algunos pacientes, la hiperpigmentación ocurre a pesar de la protección del sol. Esta
decoloración generalmente se desvanece en tres a seis meses, pero en casos raros (princi-
palmente hipopigmentación). El cambio de pigmento puede ser permanente.

7.5.4 Cicatrización
Hay una rara posibilidad de cicatrices, como cicatrices hipertróficas o queloides agranda-
das. Para reducir la posibilidad de cicatrices, es importante seguir cuidadosamente todas
las instrucciones previas y posteriores al tratamiento.

7.5.5 Hinchazón excesiva


Inmediatamente después del tratamiento, especialmente en la nariz y las mejillas, la piel
puede hincharse temporalmente. La hinchazón generalmente desaparece en cuestión de
horas, pero puede continuar hasta siete días.

7.5.6 Piel frágil


La piel o cerca del sitio de tratamiento puede volverse frágil. Si esto sucede, se debe evitar
el uso de maquillaje posterior a la sesión y no se debe frotar el área (ya que esto podría
desgarrar la piel).

7.6 Protección ocular


Obligatorio que todas las personas presentes en la sala de tratamiento usen la proteccion ocular
durante todo el tratamiento. El sistema se suministra con protectores de ojos opacos para el paciente
y traslucidos para el operador.

33
7.7 Seguridad óptica
• Protéjase contra la exposición accidental a la luz laser.
• Nunca mire directamente a la luz emitida por cabezal, incluso cuando use gafas protectoras.
• Siempre configure el sistema en modo de espera cuando haya una pausa en el tratamiento, esto
evita la emisión accidental de luz.
• Presione la tecla del cabezal sólo cuando el haz de luz esté dirigido al tejido a tratar.

7.8 Fotografía
Se recomienda tomar fotografías del tratamiento “antes y después” para documentar el progreso
del tratamiento. Estas fotografías proporcionan evidencia objetiva porque muchos pacientes no
pueden evaluar objetivamente el progreso del tratamiento a través de la mejoría gradual.

7.9 Definiciones de parámetros de tratamiento y configuración de sugerencias

7.9.1 Selección de parámetros de tipo de piel


Las proporciones de absorción de luz para diferentes tipos de piel son diferentes. La piel
oscura absorbe mejor la energía de la luz y la piel clara absorbe menos energía de la luz.

7.9.2 Selección del nivel de enfriamiento


El sistema de enfriamiento se utiliza para enfriar la punta del cabezal y protege la piel
de las quemaduras por sobrecalentamiento. El sistema de enfriamiento comienza a
funcionar después de encender el equipo. Es necesario esperar alrededor de 2-3 minutos
de encendido para que se logre un enfriamiento necesario para comenzar el tratamiento.
Hay cinco niveles de enfriamiento para su selección.

7.9.3 Tipo de pulso (ancho y frecuencia del pulso)


Elegir el tipo de pulso correcto (ancho y frecuencia del pulso) es esencial para un trata-
miento optimo. Al tratar tipos de piel más oscuras, se deben utilizar pulsos más largos
para garantizar que el tejido circundante no se dañe. Se recomienda que el operador
comience con una frecuencia baja. Una vez que se gana experiencia, se pueden utilizar las
tasas de repetición más altas (hasta 10Hz).

7.9.4 Fluencia
Mide la energía luminosa entregada a la piel, en unidades de energía por unidad de área
(Joules / cm2). Con un tamaño de spot grande (12x20 mm), el efecto de dispersión se mi-
nimiza, lo que resulta en una fluencia constante y más profunda la penetración. Cuanto
mayor es la energía, mayor es la temperatura del folículo piloso, el tejido circundante y la
epidermis.
El pelo denso (aproximadamente 30-40 pelos por cm2) produce temperaturas más altas
debido a la mayor concentración de melanina por cm2. El enfriamiento de los folículos
por conductividad térmica produce un exceso de calor en los tejidos circundantes, lo que
puede provocar daños en los tejidos. Por lo tanto, a medida que aumenta la densidad del pelo,
se debe reducir la fluencia.

34
7.9.5 Tabla de configuración de parámetros de sugerencia
Siga los parámetros de sugerencia de programación en las modalidades Crystal Motion y Crystal Point.
Seleccionando el modo Crystal Motion: La técnica de tratamiento emplea múltiples pasadas
repetitivas en una cuadrícula premarcada. En cambio el modo Crystal Point emite 5 disparos por
cuadricula tamano spot.

Paso a paso:

Modo Crystal Motion: Seleccione el área de tratamiento como Brazo, Axila, Piernas, Pecho, Espalda
(ref. Imagen7.1). Al seleccionar el área de tratamiento “A” (Chest), los datos recomendados se mos-
trarán en la pantalla (ref. Figura 7.2). Las áreas de cuadrícula totales son 4 para “A-Chest” (Pecho),
esto podria variar segun el area a tratar. La energía recomendada es a partir de 9.2 J / cm2, se nece-
sitan entre 9.2 a 14.2 J/cm2 de energía para cada rejilla en el área 10 x 20 cm (200 cm2) .
La energía total debe alcanzar 12Kj como dosis de tratamiento recomendada para el área “A”. Tenga
en cuenta que el cabezal (en contacto con la piel) dentro del cuadrante 10 x 20 cm de manera re-
petitiva en sentido horizontal desendente y ascendente hasta completar el tiempo de tratamiento
determinado (para las frecuencias 1Hz,2Hz,3Hz y 5Hz). La velocidad de esta maniobra depende de la
frecuencia elegida, siendo necesario realizar 4 pases por movimiento con las frecuencias 8Hz a10Hz.

Figure 7.1 Figure 7.2


Crystal Point se mueve dentro de los límites de la cuadrícula a una velocidad de 5 cm / seg hasta
cubrir toda el área de la cuadrícula. Esto se hace de forma repetitiva y secuencial 6-8 veces aprox.
(hasta completar el tiempo por cuadrante.
Figure 7.1
Evaluar el área de tratamiento por cualquier efecto secundario desfavorable. El área tratada puede
ponerse rojiza y un poco hinchada, esto es normal. La reacción disminuye rápidamente y en un día
más o menos las áreas regresan a su normalidad. Durante el tratamiento, los parámetros se pueden
ajustar para cumplir con sus requisitos.
Los signos clínicos como “olor a pelo quemado” y/o “eritema y edema epidérmico y perifolicular” se
consideran indicadores de la eficacia del tratamiento. El número de tratamientos necesarios es de 6
a 8 sesiones y el intervalo de tratamiento es de 4 a 6 semanas.

35
7.10 Pretratamiento
Los parámetros de tratamiento para la depilación dependen del color de piel de la zona a tratar,
del tipo de densidad, grosor y color del pelo a tratar. Una vez que se seleccionan los parámetros de
tratamiento, asegurese de que el area este limpia y rasurada correctamente, ya que puede interferir
con el tratamiento.

7.11 Prueba de parche en la piel


La fluencia es fundamental para optimizar la eficacia del tratamiento y minimizar los efectos secun-
darios esperados. Para seleccionar la fluencia apropiada para un nuevo tratamiento, el operador debe
realizar dos pruebas cutáneas antes del tratamiento en la siguiente secuencia:
1. Seleccione dos áreas representativas de piel sana complementaria al área de tratamiento.
2. Seleccione el tipo de pulso apropiado (ancho y frecuencia del pulso) en correlación con el tipo de piel.
3. Seleccione dos niveles diferentes de fluencia que varían en un nivel para ajustar los valores de los
parámetros iniciales.
4. Activa un pulso.
5. Evalúe los resultados de la prueba cutánea después de 30 minutos. En piel tipo IV-VI evaluar nue-
vamente 24 a 48 horas después.
6. El resultado deseado es un eritema leve (solo para piel tipo I al IV. El eritema es mucho más difícil
de observar en la piel tipo V y VI). Si no se produjo eritema con los parámetros recomendados, au-
mente la fluencia en un nivel y repita los pasos 3 a 5 anteriores.

7.12 Tratamiento
El tratamiento puede comenzar después de seleccionar los parámetros de configuracion.
1. Asegúrese de que el paciente esté acostado cómodamente con protección para los ojos en su
lugar. Todo el personal en la sala de tratamiento también debe usar protección para los ojos.
2. Limpie la piel para eliminar perfumes, cosméticos y protectores solares.
3. Presione el botón de reinicio de tratamiento único “ para reiniciar el contador de pulso.”
4. Elija la configuración adecuada segun las caracteristicas de la zona a tratar.
5. Seleccione el frio deseado y active Stand By para iniciar el enfriamiento. Verifique que la punta del
manillar esté fría antes de comenzar el tratamiento.
6. El gel neutro se usa mejor enfriado. Se extiende finamente (2-3 mm) sobre el área de tratamiento.
El gel se usa para enfriar el área de tratamiento antes y durante el tratamiento. Al enfriar previamen-
te la piel y al absorber el calor de la epidermis, las molestias se reducen al mínimo. El uso del gel
también es útil para determinar las áreas que acaban de ser tratadas al observar la huella dejada por
el cabezal de tratamiento.
7. Coloque el manillar perpendicular a la piel y establezca contacto con la piel. Presione la punta de
zafiro contra la piel con presión moderada para hacer un buen contacto. Al activar Ready se iniciara
la emision laser al presionar el gatillo. Cuándo aplique el modo Crystal Motion, manténgase en
movimiento continuo en cada cuadrícula durante el tratamiento, variando la velocidad segun la
frecuencia empleada. El modo Crystal Point, es uno por uno en la cuadrícula durante el tratamiento.
Cada segundo está activo en 5Hz para Crystal Point de cada disparo.
8. Siempre realice una prueba cutánea para establecer la reacción cutánea al comenzar el tratamiento.

36
9. Si el pulso tiene el efecto deseado, continúe el tratamiento con los mismos parámetros.
10. Ocasionalmente examine el sitio de tratamiento para ver si hay cambios en el color de la piel y
cambios morfológicos alrededor de los folículos (eritema / edema). A veces se puede detectar el olor a
pelo quemado, aunque la ausencia de este fenómeno no indica que fue ineficaz el tratamiento.
11. Si se producen efectos adversos en la piel (como enrojecimiento excesivo) antes de lograr una
buena respuesta folicular, ajuste los parámetros del tratamiento para reducir la agresividad del trata-
miento. La agresividad puede reducirse disminuyendo la fluencia en un nivel o cambiando el tipo de
pulso (ancho de pulso) a uno menos agresivo.
12. Si la piel no muestra efectos adversos y no se observan cambios morfológicos, puede aumentar la
energía en un nivel hasta alcanzar el efecto deseado.
13. Si el médico detiene la práctica durante el tratamiento durante 3 minutos, la función de espera
debe estar desactivada.
14. Después del tratamiento, se recomienda enfriar el área inmediatamente (ver 7.13 Atención poste-
rior al tratamiento).
15. Presione el botón “Ready” y luego presione el botón “Stand By” después del tratamiento.
16. Apague el dispositivo girando la llave en sentido antihorario. Limpie el zafiro de tratamiento con
un paño suave. Luego desinfecte el cabezal con alcohol.
P.S: Número de tratamientos necesarios: 6 a 8 sesiones; Intervalo de tratamiento: 4-6 semanas.

7.13 Cuidados posteriores al tratamiento


7.13.1 General
Los paquetes fríos (no congelados) se deben aplicar inmediatamente después del trata-
miento para enfriar el sitio del tratamiento, reducir la hinchazón y aliviar las molestias. Se
pueden usar gasas preenfriadas de 10x10 cm, previamente empapadas con agua.
Se debe tener cuidado para evitar traumas en el área tratada durante los primeros cuatro
o cinco días después del tratamiento: evitar baños calientes, ejercicios aeróbicos, masajes, etc.

7.13.2 Exposición a la luz solar


Los pacientes deben aplicar protección solar de alto factor (FPS 50) y proteger el área
tratada de la exposición a la luz solar directa durante al menos un mes después del trata-
miento. El bronceado después de la sesión de tratamiento puede mejorar la regeneración
de melanina, lo que puede provocar hiperpigmentación.

7.13.3 Maquillaje
El maquillaje puede aplicarse el día siguiente al tratamiento, a menos que se formen am-
pollas o costras. Dado que la piel es sensible durante este período, tenga especial cuidado
al quitar el maquillaje para evitar daños en la piel, que pueden predisponer el sitio a la
infección

7.13.4 Otras recomendaciones posteriores al tratamiento


Si el sitio de tratamiento está expuesto a la suciedad, debe cubrirse con un vendaje du-
rante diez días. Se debe aconsejar a los pacientes que no participen en deportes bruscos o
actividades similares durante varios días después del tratamiento, hasta que la piel vuelva
a su estado normal.

37
7.13.5 Seguimiento
A continuación se presentan recomendaciones para el seguimiento. Consulte a ellos y
determine su propio régimen:

• En condiciones normales, los pacientes deben regresar para su examen y tratamiento


adicional en 6 semanas. Este período de tiempo puede variar de acuerdo con el resultado
del tratamiento, y depende del ciclo de vida del cabello individual.
• Se deben considerar cambios en la apariencia del cabello (cabello terminal grueso a vello
fino) al establecer los parámetros para tratamientos posteriores.
• Con múltiples tratamientos, aumente los intervalos de tiempo entre las sesiones de
tratamiento (después de la segunda), para permitir el crecimiento del cabello en el área
de tratamiento. Esto depende del área del cuerpo (ciclo del telógeno) y uno del paciente
individual (hombre o mujer, problemas hormonales, etc.).

7.13.6 Tratamiento de efectos adversos


Si hay algún efecto adverso, el tratamiento debe suspenderse hasta que el sitio de trata-
miento haya cicatrizado.
Si en el sitio curado hay indicios de reducción del vello, durante el siguiente tratamiento
se debe reducir la fluencia y ajustar la duración del pulso (moviéndose a una frecuencia o
ancho de pulso menor), en consecuencia.
Si no se observó reducción del cabello, se debe determinar si los efectos adversos se
debieron a la piel bronceada del paciente. Si es así, el tratamiento solo debe reanudarse
después de que el bronceado haya desaparecido.

7.13.7 Tratamiento final


La determinación de cuándo se debe concluir el tratamiento se deja a la discreción del
personal profesional o al paciente que logra la satisfacción con los resultados del trata-
miento.

38
Capítulo 8. Especificaciones.
Este capítulo especifica los datos técnicos más importantes y la clasificación del sistema para el siste-
ma de tratamiento con láser de diodo.
PARÁMETROS DATOS
Datos de alimentación eléctrica nominal

Tensión: 120 - 240 V~

Frecuencia: 50 / 60Hz
Consumo: 1700 VA

Tipo de protección contra descargas eléctricas: APARATO CLASE I


Grado de protección contra descargas eléctricas: PARTE APLICABLE TIPO B
Modo de funcionamiento: CONTINUO
Grado de protección contra el ingreso perjudicial de agua y partículas: IPX0
No requiere esterilización.
Desinfección con alcohol 70 %.
Aparato no apto para ser usado en presencia de una mezcla
anestésica inflamable con aire u oxígeno u óxido nitroso.
Aparato no previsto para ser utilizado en ambientes enriquecidos con oxígeno.

Condiciones Ambientales (durante la operación)

Temperatura ambiente +15 C a +25˚ C

Humedad relativa 30% a 60%


Presión atmosférica 86 kPa - 106 kPa

Condiciones Ambientales (durante el transporte y / o almacenamiento)

Temperatura ambiente +10˚ C a +40˚ C


Humedad relativa 30% a 80%
Presión atmosférica 86 kPa - 106 kPa

Dimensiones y pesos

Altura 1100MM

Anchura 380MM
Profundidad 430MM
Masa Apróx. 55 KM

Terapia

Tipo de láser CW, Matriz de láser de diodo GAA1AS


Longitud de onda 755+810+1064NM±5NM
Densidad de energía 1~ 62 J/Cm2
Tasa de repetición de pulso 1-10 Hz:
Ancho de pulso 10-300 ms
12MMx20MM
Potencia de salida láser 800 W

Interfaz de operación 9,7" TOUCH TRUE COLOR LCD Pantalla táctil

Sistema de enfriamiento

Sistema de refrigeración Refrigeración por agua, refrigeración por aire


forzado, radiador de cobre y sistema de refrigeración TEC
0 - 5 ˚C

Toma de servicio

Conector USB Para software de sistema actualizable

La tarjeta IC puede establecer la fecha de caducidad o Activar / Desactivar la función de la tarjeta IC


el número de disparos para controlar el tiempo de seleccionable por el distribuidor
funcionamiento de la máquina Ajuste del número de disparos de 1 a 1,000,000.

39
Si necesita más información, contáctese con su distribuidor
o visite nuestro sitio web en www.bodyhealthgroup.com

DIRECTOR TÉCNICO: Bioing. Jerónimo M. La Bruna MP Nº 57.457


Autorizado por ANMAT PM: 1886-2
Venta exclusiva a profesionales e instituciones sanitarias

Dirección del Fabricante:

Body Health SA
Gral. Belgrano 2638
DON TORCUATO
C.P. 1611 – BUENOS AIRES - ARGENTINA
TEL: (+54) 11 4727 4747
Email: info@bodyhealthgroup.com
www.bodyhealthgroup.com

Manual BHS 501 Crystal 3D Rev. 2.0

40
Garantía
BODY HEALTH S.A. es el fabricante y garantiza al cliente (usuario final) que el producto al que se refiere esta garantía estará libre de defectos de fabricación y de
mano de obra por el término de UN (1) AÑO o 20 millones de disparos del aplicador laser (lo que ocurra primero) , contando desde la fecha de compra del producto
por parte del usuario final original al fabricante, a un distribuidor o comercializador debidamente autorizado por BODY HEALTH S.A.
La presente garantía esta exclusivamente referida a defectos de fabricación y/o vicios de material que afecten el normal funcionamiento del producto y aquellos
defectos que surgieren como resultado del uso normal del producto.-
Esta garantía limitada no cubre los defectos que se deriven de:
a. Mantenimiento inapropiado o inadecuado, alteración o reparación realizada por personal no autorizado por BODY HEALTH S.A.;
b. Uso de accesorios, soportes, suministros y/o cualquier otro elemento no suministrados por BODY HEALTH S.A.
c. Modificaciones no autorizadas, uso indebido, negligente o inadecuado (incluyendo la falta de mantenimiento razonable y necesario);
d. Lugar de uso y mantenimiento inapropiados;
e. Daños, roturas, golpes, caídas o rayaduras causadas durante el traslado y/o envio del producto; o
f. Causas no atribuibles a defectos de fabricación y/o materiales;
g. Caso fortuito o fuerza mayor;
h. Exceso o caídas de tensión eléctrica que impliquen uso en condiciones anormales;
i. Los daños o fallas ocasionadas por deficiencias, sobretensiones, descargas o interrupciones del circuito de alimentación eléctrica o rayos, deficiencias en la
instalación eléctrica del domicilio del usuario o conexión del artefacto que no sean las especificadas en el manual;
j. Enmiendas o raspaduras en los en los datos del certificado de garantía o factura de compra;
k. Los daños ocasionados por inundaciones, terremotos, incendios, tormentas eléctricas, golpes o accidentes de cualquier naturaleza. Esta enumeración no es de
carácter taxativos, quedando excluidos de la presente garantía todos aquellos supuestos en los que, en términos generales el funcionamiento anormal del producto
se deba a causas que no sean directa o exclusivamente atribuibles a BODY HEALTH S.A.; o
l. Cualquier violación de las condiciones de uso, instalación y mantenimiento necesarias especificadas en el Manual de Uso;
Las prestaciones que constituyen la obligación de BODY HEALTH S.A. bajo la presente garantía se limitan a la reparación, reemplazo de la o las piezas que correspon-
dan y la mano de obra que resulte necesaria a tales efectos.-
Si el cliente (usuario final), durante el periodo de garantía, pusiera en conocimiento a BODY HEALTH S.A. la existencia de los defectos definidos anteriormente, BODY
HEALTH S.A. podrá, según prefiera reparar o reemplazar el producto si estuviera averiado. Cualquier producto de reemplazo será nuevo o como nuevo. En caso que al
momento del reemplazo no hubiera disponible un producto idéntico al reemplazado (ya sea por discontinuación de su producción, falta de stock o por cualquier otra
causa), BODY HEALTH S.A. se reserva el derecho de suministrador un producto de presentaciones o funcionalidad por lo menos iguales a las del producto reemplaza-
do. SI luego de un plazo razonable, no fuese posible para BODY HEALTH S.A. reparar o reemplazar el producto, el cliente tendrá derecho, como única compensación,
al reintegro del precio de compra, contra la devolución del producto a BODY HEALTH S.A.
BODY HEALTH S.A. se reserva el derecho de modificar el producto sin previo aviso y utilizar repuestos legítimos sustitutos que cumplan las mismas funciones en
reparación de grarantia.-
Exceptuando las obligaciones expuestas en este certificado de garantía, bajo ninguna circunstancias BODY HEALTH S.A. será responsable de cualquier daño directo
o indirecto (incluyendo sin limitación perdida de datos o lucro cesante) o por cualquier daño o perjuicio que sea a consecuencia directa, indirecta o remota del uso o
mal funcionamiento del producto y/o mala o incorrecta instalación del producto, cualquiera que sea el fundamento del reclamo (contractual, extracontractual o legal).
Se le cobrara el coste de examinar una unidad que no necesite reparación (incluyendo los gastos de envio resultantes) o por reparaciones necesarias que no estén
cubiertas por la garantía limitada.-
Para validar su garantía deberá contactarse con BODY HEALTH S.A. y/o su distribuidor autorizado y proporcionar la factura de compra original u otra prueba de com-
pra del producto y de la fecha de compra. No se aceptaran devoluciones del producto sin aceptación previa de BODY HEALTH S.A. o del distribuidor correspondiente.
Las reparaciones se realizaran únicamente por BODY HEALTH S.A. o autorizado. Una reparación en garantía no autorizada anulara la garantía y se realizara bajo su
propia responsabilidad.-
La presente garantía tiene validez exclusivamente en la República Argentina.-
Ni BODY HEALTH S.A., ni ninguna entidad o personal directa o indirectamente vinculada o relacionada con BODY HEALTH S.A.:
a. Ofrecen ninguna otra garantía de ninguna índole, expresa o implícita, oral o escrita, respecto al producto que se refiere esta garantía;
b. Formulan ninguna garantía implícita de comercialización o adecuación del producto para un propósito determinado.
El presente certificado se ajusta a la Ley 24240 y su decreto reglamentario 1798/94, anula cualquier otra garantía implícita o explícita.-

BODY HEALTH S.A.


Belgrano 2638
CP 1611 Don Torcuato, Tigre, Buenos Aires, Argentina

41
42

También podría gustarte