Está en la página 1de 84

Farmacología del sistema nervioso autónomo (SNA)

Neurotransmisión adrenérgica y colinérgica


SISTEMA NERVIOSO

S N Central S N Periférico

neuronas neuronas
aferentes eferentes

S N Somático S N Autónomo

S N Simpático S N Parasimpático
Cadena simpática
paravertebral

División simpática

Víscera
División parasimpática
efector

parasimpático ACh
bulbo ACh

simpático
médula
ACh NA

motoneurona
ACh
Cotransmisión

acetilcolina-VIP
acetilcolina-neurotensina
acetilcolina-encefalinas

noradrenalina-NPY
síntesis

neurotransmisor
(-)

neurotransmisor metabolismo

sistema efector-----receptor
FARMACOLOGÍA DEL
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO

NEUROTRANSMISIÓN
ADRENÉRGICA
L-tirosina

L-DOPA

dopamina

noradrenalina

adrenalina
Biosíntesis de catecolaminas
Inhibidores de la biosíntesis de C.A.

α-metil-p-tirosina

Carbidopa, Benserazida

Disulfiram
ALMACENAMIENTO DE CATECOLAMINAS
Metabolismo
tirosina
tirosina
hidroxilasa
DOPA
LAAD
O
MA DOPEG
dopamina
NA DBH

NA
NA

NA
DOPEG MOPEG
COMT
efector

parasimpático ACh
bulbo ACh

simpático
médula
ACh NA

motoneurona
ACh
SUBTIPOS DE RECEPTORES
ADRENÉRGICOS
Receptores adrenérgicos

receptores α α1
adrenalina>noradrenalina>>isoprenalina
α2

receptores β β1
isoprenalina>adrenalina>>noradrenalina β2
β3
Clasificación tradicional de los adrenoreceptores
Adrenoreceptores

β-adrenorreceptor α-adrenorreceptor

β1 β2 α1 α2

Clasificación propuesta de los adrenoreceptores


Adrenoreceptores

β-adrenoreceptor α 2-adrenoreceptor α 1-adrenoreceptor

Acoplado a GS Acoplado a GI Acoplado a Gq

β1 β2 β3 β4 α 2A α 2B α 2C α 1A α 1B α 1D
Principales receptores adrenérgicos y sus sistemas de transducción
LIBERACIÓN DE CATECOLAMINAS
LOCALIZACION DE RECEPTORES α-ADRENERGICOS Y
RESPUESTA A SU ACTIVACION (I)

Receptores α -adrenérgicos

Subtipo α 1

-En SNC

-En SNP: -En músculo liso vascular (vasoconstricción)


-En músculo liso no vascular (contracción)
-En hígado: glucogenolisis
-En corazón: efecto inotrópico positivo
-En músculo gastrointestinal: relajación
-En glándulas salivales: xerostomía

Subtipo α 2

-En SNC: Inhibición de la liberación de NA

-En plaquetas: Agregación plaquetaria


-MLV: vasoconstricción
LOCALIZACION DE RECEPTORES β-ADRENERGICOS Y
RESPUESTA A SU ACTIVACION (II)

Receptores β-adrenérgicos

Subtipo β1 (Corazón, plaquetas, g. salivales, GI)


a) Incremento de fuerza y frecuencia de contracción
b) Relajación del aparato GI (excepto esfínteres)
c) Agregación plaquetaria
d) Secreción de amilasa

Subtipo β2 (Vasos, bronquios, GI, músculo esquelético, hígado, mastocitos)


a) Vasodilatación
b) Relajación del TGI
c) Glucogenolisis
d) Temblor en el músculo esquelético
e) Inhibición de la liberación de histamina

Subtipo β3 (Tejido adiposo)


a) Lipolisis

Subtipo β4 (Corazón)
a) Aumento de fuerza y velocidad de contracción
receptores α1 receptores α2 receptores β1 receptores β2
receptores α1 receptores α2 receptores β1 receptores β2
Principales respuestas a la estimulación de receptores
adrenérgicos

Función cardiovascular y renal:


• α1: Contracción del músculo liso vascular
• β2: Relajación del músculo liso vascular
• β1: Estimulación del músculo cardíaco
• β1: Aumento de la secreción de renina

Aparato respiratorio:
• β2: Relajación del músculo liso bronquial

Hormonas y Metabolismo:
• α2: Inhibición de la secreción de insulina
• β2 (α1): Glucogenolisis en hígado y músculo
• β3: Lipolisis
FARMACOLOGÍA DEL
SISTEMA NERVIOSO ADRENÉRGICO

AGONISTAS ADRENÉRGICOS
Principales
Fármacos
Adrenérgicos
Derivados
de
Feniletilamina
Catecolaminas: A, NA, isoprenalina

broncodilatación (β2)
Regulación del metabolismo del glucógeno y de los
triglicéridos por medio del AMPc.
Catecolaminas: A, NA, isoprenalina

glucogenolisis
(-) insulina
lipolisis
FARMACOLOGÍA DEL
SISTEMA NERVIOSO ADRENÉRGICO

AGONISTAS α-ADRENÉRGICOS
AGONISTAS ADRENERGICOS

ACCION PREFERENTE α1 ACCION PREFERENTE α2

fenilefrina clonidina
metoxamina moxonidina
fenilpropanolamina guanfacina
cirazolina guanabenzo
midodrina rilmenidina
mefentermina xilazina
metaraminol

nafazolina
tetrazolina
oximetazolina
xilometazolina
FARMACOLOGÍA DEL
SISTEMA NERVIOSO ADRENÉRGICO

AGONISTAS β-ADRENÉRGICOS
AGONISTAS ADRENERGICOS

ACCION PREFERENTE β1 ACCION PREFERENTE β2

dobutamina orciprenalina
prenalterol isoetarina
doxaminol rimiterol
hexoprenalina
salbutamol
fenoterol
terbutalina
salmeterol
procaterol
ritodrina
APLICACIONES TERAPEUTICAS

• aplicaciones cardíacas
• estados de shock
• hipertensión arterial
• vasoconstricción local
• acción anticongestiva
• aplicaciones oftálmicas
• inhibición de contracciones uterinas
FARMACOLOGÍA DEL
SISTEMA NERVIOSO ADRENÉRGICO

ANTAGONISTAS ADRENÉRGICOS
(SIMPATICOLÍTICOS)
Antagonistas α-adrenérgicos

CLASIFICACIÓN

Antagonistas α-adrenérgicos no selectivos


Irreversible: Fenoxibenzamina
Reversible: Fentolamina

Antagonistas α1-adrenérgicos selectivos


Prazosina
Doxazosina
Terazosina
Alfuzosina
Tamsulosina
Urapidilo

Antagonistas α2-adrenérgicos selectivos


Yohimbina
Mirtazapina
Antagonistas α1-adrenérgicos (derivados ergóticos)

Ergotamina
Dihidroergotamina
Ergonovina
Sintéticos: lisurida, pergolida, bromocriptina
APLICACIONES TERAPEUTICAS D ELOS ANTAGONISTAS α1

• hipertensión esencial

• insuficiencia cardíaca

• hipertrofia benigna

• feocromocitoma

• migraña
FARMACOLOGÍA DEL
SISTEMA NERVIOSO ADRENÉRGICO

BLOQUEANTES β-ADRENÉRGICOS
Acciones farmacológicas de los β-Bloqueantes

Corazón: Disminución de frecuencia, contractilidad y gasto cardíaco.


Disminución de conducción en nodo AV.
Riñón: Disminución de secreción de renina.
Bronquios: Aumento de resistencia bronquial.
Ojo: Reducción de presión intraocular.
Glucemia: Bloqueo acciones glucogenolíticas de C.A.
SNC: Acciones antitremorígenas y ansiolíticas.
CLASIFICACIÓN de los Antagonistas β-adrenérgicos

No selectivos Agonistas parciales

Nadolol Alprenolol
Propanolol Carteolol
Sotalol Oxprenolol
Timolol Pindolol
Penbutolol

Selectivos β1 Antagonistas β y α1
Acebutolol Carvedilol
Atenolol Labetalol
Betaxolol Bucindolol
Bisoprolol
Celiprolol
Esmolol
Metropolol
Nebivolol
INDICACIONES DE LOS BLOQUEANTES
β-ADRENERGICOS

Enfermedades cardiovasculares
• Hipertensión
• Cardiopatía isquémica: Angina de pecho
• Arritmias supraventriculares
• Insuficiencia cardíaca

Otras indicaciones
• Glaucoma (tópico)
• Ansiedad
• Profilaxis jaqueca
• Temblor esencial
• Tratamiento sintomático del SA alcohólico
Efecto antihipertensivo de β-Bloqueantes: Mecanismos

CONTRACTILIDAD
V. SISTOLICO PRECARGA
POSTCARGA

SIST. RENINA-ANGIOTENSINA
FRECUENCIA
SIST. N. SIMPATICO

GASTO CARDIACO RESISTENCIA PERIFERICA

P. ARTERIAL
Efecto antianginoso de β-Bloqueantes: Mecanismos
β-Bloqueantes: RAM y contraindicaciones

Bradicardia, insuficiencia cardíaca

Broncoconstricción

Situaciones de hipoglucemia

Efectos sobre SNC

Síndrome de abstinencia
Neurotransmisión colinérgica
nicotínicos

receptores colinérgicos

muscarínicos
RECEPTORES COLINERGICOS

Nicotínicos Muscarínicos

Musculares Neuronales M1 M2 M3 M4 M5

Canal iónico PC↑ AC↓ PC↑ AC↓ PC↑


↑Na+/(Ca2+) (Gq) (Gi) (Gq) (Gi) (Gq)
Receptor nicotínico
Receptor nicotínico

Tipo muscular (NM) neuronal (NN)

Localización unión neuromuscular ganglios autónomos


SNC

Acciones celulares apertura de canales catiónicos


despolarización de membranas

Funciones transmisión neuromuscular transmisión ganglionar

Agonistas ACh ACh


carbamilcolina carbamilcolina

suxametonio nicotina
decametonio DMPP

Antagonistas tubocurarina trimetafán


pancuronio hexametonio
Receptor muscarínico

NH2

COOH
Receptor muscarínico

Tipo M1 M2 M3 M4 M5

Localización neuronal cardíaco glándulas neuronas, útero

Acciones celulares IP3/DAG (Gq) AMPc (Gi/o) IP3/DAG (Gq) AMPc (Gi/o) IP3/DAG, NO

Agonistas McN-A-343 betanecol L689660 McN-A-343


pilocarpina

Antagonistas pirenzepina metroctamina 4-DAMP tropicamida AFDX250


telenzepina AFDX116
LOCALIZACION Y RESPUESTA FUNCIONAL DE RECEPTORES
MUSCARINICOS

M1 M2 M3 M4 M5

Localización SNC Corazón Glándulas exocrinas SNC SNC: expresión


principal muy localizada
C. parietal SNC Músculo liso: tubo
digestivo, ojo en la sustancia
negra
Endotelio
 Glándulas
salivales

↓ Frecuencia
Respuesta Excitación ↓ Secreción salival, Estímulo Desconocida
funcional del SNC contractilid cardiaca sudorípara de la
locomoción

↑  Inhibición nerviosa Contracción de
Secreción músculo liso
 Efectos centrales,.
gástrica gastrointestinal
temblores,
hipotermia Acomodación
ocular
Vasodilatación
ésteres de colina
agonistas alcaloides y derivados
fármacos de síntesis
muscarínicos
Inhibidores de la
colinesterasa
antagonistas
fármacos
colinérgicos
agonistas

nicotínicos

antagonistas
Ojo
Medula
Mucosas

Glandulas salivares

Corazón

Respiratorio

Digestivo

Intestinal
RAM

• por activación generalizada de los receptores muscarínicos

• náuseas, vómitos, dolores, disnea, bloqueos de la


conducción cardíaca, dificultad de acomodación ocular...

• intoxicación por setas


tratamiento con atropina
FARMACOS ANTICOLINESTERASICOS

EDROFONIO

NEOSTIGMINA

FISOSTIGMINA

PIRIDOSTIGMINA

RIVASTIGMINA

TACRINA

DONEPEZILO

GALANTAMINA

ORGANOFOSFORADOS
Inhibidores de la colinesterasa
(inhiben la inactivacion de la acetilcolina)

acciones de la acetilcolina
placa motriz
SNC

RAM: por efectos colinérgicos en los diversos órganos


tratamiento de la intoxicación
con atropina
reactivación del enzima: oximas (pralidoxima)
APLICACIONES CLINICAS DE LOS AGONISTAS COLINERGICOS

• parálisis post-anestésica

• miastenia gravis

• íleon paralítico, distensión abdominal postoperatoria, atonía


y retención gástrica

• atonía vesical, retención urinaria post-operatoria, vejiga


hipotónica

• glaucoma

• enfermedad de Alzheimer
ANTAGONISTAS COLINERGICOS
MUSCARINICOS
alcaloides naturales
atropina
escopolamina

derivados semisintéticos
homatropina
(metil)bromuro de escopolamina

derivados sintéticos
N(3): biperideno, prociclidina
ciclopentolato, tropicamida
pirenzepina, telenzepina
N(4): ipratropio
metantelina, metantelina
ACCIONES FARMACOLOGICAS
Ojo Midriasis, cicloplejia
Medula
Mucosas secreciones
Glandulas salivares SNC
antiemética
anticinetósica
Corazón frecuencia
antiparkinsonia
Respiratorio broncodilatación

Digestivo antisecretora
espasmolítica
Intestinal
RAM

fármacos no clasificados como antimuscarínicos

síndrome anticolinérgico central


cambios de humor, ataxia
alteraciones en la memoria
alucinaciones

síndrome anticolinérgico periférico


disminución de secreciones
midriasis, anormalidades cardíacas
retención urinaria, íleo adinámico

ancianos, niños

tratamiento con anticolinesterásicos (fisostigmina)


APLICACIONES TERAPEUTICAS
• bloqueo de la hiperactividad parasimpática

• hiperactividad gastrointestinal

• úlceras

• enfermedades cardiovasculares

• enfermedades respiratorias

• aplicaciones oftálmicas

• anestesia

• SNC: parkinson, cinetosis, emesis


NEUROTRANSMISION GANGLIONAR
Fármacos estimulantes de la neurotransmisión ganglionar

NICOTINA, lobelina, tetrametilamonio (sintético)

estimulación generalizada-respuesta compleja

cardiovascular: aumento de la presión arterial, taquicardia

digestivo: aumento del peristaltismo

SNC: temblores, vómitos


Fármacos bloqueantes de la neurotransmisión ganglionar

pentametonio, hexametonio
trimetafán tratamiento de la hipertensión
mecamilamina

acetilcolina

situación basal estímulo por acetilcolina=abre el canal


antagonista

antagonista competitivo=canal cerrado bloqueo del canal iónico


FARMACOLOGÍA DE LA TRANSMISION
NEUROMUSCULAR
Facilitación de la transmisión neuromuscular

axón presináptico

vesículas de acetilcolina

acetilcolina
(-)

acetilcolinesterasa receptores colinérgicos

fibra muscular
Inhibición de la transmisión neuromuscular

axón presináptico

vesículas de acetilcolina
inhibición de la síntesis
y liberación de acetilcolina

acetilcolina

interferencia con la acción postsináptica

acetilcolinesterasa receptores colinérgicos

fibra muscular

desacoplamiento entre la excitación


y contracción muscular
no despolarizantes (paquicurares)

Fármacos bloqueantes
neuromusculares

despolarizantes (leptocurares)
Bloqueantes neuromusculares no despolarizantes

atracurio
galamina
pancuronio
pipecurio
tubocurarina vecuronio

mivacurio
Bloqueantes neuromusculares despolarizantes

decametonio suxametonio
no despolarizantes despolarizantes

antagonismo de r. nicotínicos agonistas de r. nicotínicos

bloqueo revertido por IACE bloqueo potenciado por IACE

parálisis muscular motora

en situaciones que se requiera relajación


muscular intensa inducción y
mantenimiento de la relajación muscular en
intervenciones quirúrgicas

También podría gustarte