Está en la página 1de 22

Encabezado: DIAGNOSTICO DE LA FUNCIONALIDAD DE PTAR-YUNGUYO

DIAGNOSTICO DE LA FUNCIONALIDAD INTEGRADA DE LA PLANTA DE


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE YUNGUYO

Lourdes Mamani Puma


Mazco Velásquez Pamela Maribel
Menacho Valeriano Yanet Melissa
Narváez Ttito Yoni
Neyra Polo Dayana

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL

Dirigido al ING. LENIN PAREDES MAMANI


Del curso de ingeniería de control y automatización

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA FECHA:

CALIFICACION

DOCENTE: ING. LENIN PAREDES MAMANI N° DE PAGINAS:


1

Contenido
OBJETIVOS............................................................................................................................... 3

DESCRIPCION DEL PROYECTO ........................................................................................... 3

PLC (contador lógico programable)....................................................................................... 3

PLC (Allen Bradley) ............................................................................................................. 3

Descripción del PLC logo 230RC siemens ........................................................................ 3

PAC (Controladores de automatización programables)......................................................... 4

HMI (Interfaz Hombre-Máquina). ......................................................................................... 4

TRATAMIENTO SECUNDARIO ........................................................................................ 5

TRATAMIENTO DE LODOS .............................................................................................. 5

ENTRADAS Y SALIDAS......................................................................................................... 6

ENTRADAS Y SALIDAS........................................................................................................ 6

TRATAMIENTO PRIMARIO ........................................................................................... 6

TRATAMIENTO SECUNDARIO ..................................................................................... 7

TRATAMIENTO TERCIARIO ......................................................................................... 9

TRATAMIENTO DE LODOS.......................................................................................... 10

DIAGRAMA DE BLOQUES .................................................................................................. 12

DISEÑO DE LA PLANTA...................................................................................................... 12

FUNCIONAMIENTO .............................................................................................................. 12

ETAPA PRIMARIA: ............................................................................................................. 12


2

Captacion: ............................................................................................................................ 12

Cámara de rejas de retención de solidos:............................................................................ 12

Tablero de distribución:....................................................................................................... 13

Tablero de mando remoto equipo compacto: ...................................................................... 13

Sistema de cribas o equipo compacto: ................................................................................. 14

ETAPA SECUNDARIA ...................................................................................................... 15

Aireacion: ............................................................................................................................. 15

Sedimentación: ..................................................................................................................... 15

DETERMINACION DE LAS CONSTANTES DEL CONTROLADOR............................... 19

Constantes de ingreso ........................................................................................................... 19

Constantes de salida ............................................................................................................. 20

DESCRIPCIÓN DE BLOQUES PID ...................................................................................... 20

Descripción para la PTAR-Yunguyo ................................................................................... 20

CONCLUCIONES ................................................................................................................... 21
3

OBJETIVOS

 Reconocer la funcionalidad los equipos automáticos de control de proceso de

purificación de las aguas residuales generadas por la población de Yunguyo.

 Reconocer la estructura del funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas

residuales de Yunguyo.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Para realizar la automatización de la PTAR - Yunguyo, se utilizó un sistema de control

SCADA lo cual consiste en la transmisión de datos en tiempo real. Este sistema SCADA

PLC (contador lógico programable)

Se define como un dispositivo electrónico digital que una memoria programable para guardar

instrucciones y llevar a cabo funciones lógicas de configuración de secuencia, de sincronización,

de conteo y aritméticas, para el control de maquinaria y procesos.

PLC (Allen Bradley)

A principios de Allen Bradley programado con RSLogix 5 y RSLogix 500 tiene capacidad
para almacenar archivos de E / S y otros valores internos. Estos archivos de datos distintos sólo
podían sostener un tipo de datos. Un tipo de datos define el formato y el tamaño del valor
almacenado.
Descripción del PLC logo 230RC siemens

Tiene las siguientes funciones

 Control

 Unidad de operación y visualización

 Fuente de alimentación
4

 Interfaz para módulos de programas y cables para computadora

 cantidad de entradas y salidas según médelo

El LOGOS 230 RC cuenta con 6 entradas digitales 4 salidas digitales y una tensión de

PAC (Controladores de automatización programables)

Los PAC son utilizados para el control de procesos, adquisición de datos, monitoreo remoto,

visión artificial y control de movimiento. Debido a que los PAC son versiones para usos

especiales de las PC, comparten las capacidades de red a través de redes estándar como es el

Ethernet con sus semejantes. Los PAC son capaces de funcionar como un nodo de computación

completa y compleja en una red distribuida, y como tal, han tenido éxito en extinguiendo la línea

entre los dispositivos de control programables y dispositivos similares con un funcionamiento

anteriormente superiores, tales como controladores de campo DCS y SCADA Unidades

Terminales Remotas (RTU).

HMI (Interfaz Hombre-Máquina).

La función de los HMI consiste en mostrar información operativa en tiempo real y casi en

tiempo real. Proporcionan gráficos de procesos visuales que aportan significado y contexto al

estado del motor y de la válvula, niveles de depósitos y otros parámetros del proceso.

Suministran información operativa al proceso, y permiten el controlar y la optimización al

regular los objetivos de producción y de proceso.

ELEMENTOS UTILIZADOS

Centro de control sistema – SCADA


5

Tratamiento primario

Sensor ultrasónico U53 (caudal)


Sensores de nivel (tamiz) ZCKM1-8B213 (Schneider
Sensor de (control de grasas) ZCKM1-8B213 (Schneider

Válvula seleneoide
motor de tamiz
motor de control de grasas

Conexión al PLC ( Allen Bradley)

Entradas

TRATAMIENTO SECUNDARIO

Sensor de nivel

Sensor de lodos

Sensor de DBO

Sensor de temperatura y solidos totales

3 Válvula solenoide (purga de aire)

Bomba de lodos

Conexión al PLC ( Allen Bradley)

TRATAMIENTO DE LODOS

Equipos de flujo

Sensor analógico DBO

Actuador de espumas
6

Sensor de caudal metro

Motor lober

Conexión al PLC ( LOGO 230 Siemens)

2 entradas digitales

2 salidas digitales

ENTRADAS Y SALIDAS

ENTRADAS Y SALIDAS

TRATAMIENTO PRIMARIO

Tabla 1
Entradas del tratamiento primario

ENTRADAS DIGITALES ANALOGICAS CONEXIÓN


Sensor ultrasónico (caudal) U53 ultrasonic PLC MASTER
(Allen Bradley)

Sensor de nivel (tamiz) ZCKM1-8B213


(Schneider)

Sensor de (control de grasas) ZCKM1-8B213


(Schneider)

Fuente de elaboración propia

Tabla 2
Salidas del tratamiento primario
SALIDAS DIGITALES ANALOGICAS CONEXIÓN
Válvula seleneoide U53 ultrasonic PLC MASTER
(Allen Bradley)

motor de tamiz
7

motor de control de
grasas

Fuente de elaboración propia


Tabla 3
Relación entre entradas y salidas
ENTRADAS SALIDAS CONEXIÓN
Sensor de nivel (tamiz) Válvula seleneoide PLC MASTER
(Allen Bradley)

motor de tamiz

Sensor de nivel (control motor de control de grasas


de grasas)

Fuente de elaboración propia

TRATAMIENTO SECUNDARIO

Tabla 4
Entradas del tratamiento secundario

ENTRADAS DIGITALES ANALOGICAS CONEXIÓN


Sensor (DBO) ZCKM1-8B213 PLC MASTER
(Schneider) (Allen Bradley)

Sensor (Temperatura y ZCKM1-8B213


solidos totales) (Schneider)

Sensor de nivel U53 ultrasonic


(Decantación)

Sensor (lodos) U53 ultrasonic

Fuente de elaboración propia


8

Tabla 5
Salidas del tratamiento secundario

SALIDAS DIGITALES ANALOGICAS CONEXIÓN


3 Válvula seleneoide PLC MASTER
(Purga de aire) (Allen Bradley)

2 Lovers de 150 HP NVAR 225


(Sopladores) S/m2

2 Lovers de 50HP NVAR 225


(Sopladores) S/m2

Bomba de lodos
sumergible

Fuente de elaboración propia

Tabla 6
Relación entre entradas y salidas

ENTRADAS SALIDAS CONEXIÓN


Sensor (DBO) 3 Válvula seleneoide PLC MASTER
(Purga de aire) (Allen Bradley)
Sensor (Temperatura y
solidos totales) 2 Lovers de 150 HP
(Sopladores)
Sensor de nivel
(Decantación) 2 Lovers de 50HP
(Sopladores)
Sensor (lodos)
Bomba de lodos
sumergible

Fuente de elaboración propia


9

TRATAMIENTO TERCIARIO

Tabla 7
Entradas del tratamiento terciario
ENTRADAS DIGITALES ANALOGICAS CONEXIÓN
Sensor ultrasónico (caudal) U53 ultrasonic PLC MASTER
(Allen Bradley)

Fuente de elaboración propia

Tabla 8
Salidas del tratamiento terciario

SALIDAS DIGITALES ANALOGICAS CONEXIÓN


Bomba sumergible U53 ultrasonic PLC
(Desinfección)

Fuente de elaboración propia

Tabla 9
Relación entre entradas y salidas
ENTRADAS SALIDAS CONEXIÓN
Sensor ultrasónico Bomba sumergible PLC (Desinfección)
(Caudal)

Fuente de elaboración propia


10

TRATAMIENTO DE LODOS

Tabla 10
Entradas del tratamiento de lodos
ENTRADAS DIGITALES ANALOGICAS CONEXIÓN
Sensor (DBO) U53 ultrasonic PLC LOGO230OR
(SIEMENS)

Sensor (Caudalimetro) ZCKM1-8B213


(Schneider)

Fuente de elaboración propia

Tabla 11
Salidas del tratamiento de lodos

SALIDAS DIGITALES ANALOGICAS CONEXIÓN


Actuador de U53 ultrasonic PLC LOGO230OR
espumas (SIEMENS)

motor LOVERS NVAR 225


(aireación de lodos) S/m2

Fuente de elaboración propia

Tabla 12
Relación entre entradas y salidas

ENTRADAS SALIDAS CONEXIÓN


Sensor (DBO) Actuador de PLC LOGO230OR
espumas (SIEMENS)
Sensor (Caudalimetro)
motor LOVERS
(aireación de lodos)
11

Sensor de nivel (control motor de control de grasas


de grasas)

Fuente de elaboración propia


12

DIAGRAMA DE BLOQUES

DISEÑO DE LA PLANTA

FUNCIONAMIENTO

ETAPA PRIMARIA:

Captacion:

Se encontró un sensor ultrasonic ( sensor de caudal) :

Cámara de rejas de retención de solidos:

Tiene como finalidad retener todo los componentes inorgánicos Como son polímeros, restos

de desperdicios.
13

Tablero de distribución:

Distribuye información al tablero de mando equipo compacto

Tablero de mando remoto equipo compacto:


14

Sistema de cribas o equipo compacto:

Tiene Como finalidad retener solidos finos solidos gruesos aceitas y grasas y la arena. De

tamaño superior 0.200mm que se elimina el 90% provenientes de las aguas residuales.

En el sistema de cribas o equipo compacto se encontró

- 2 Sensores: tamiz y de grasas.

- válvula selenoide,

- 2 motores : tamiz y control de grasas

- 2 motores : tamiz y control de grasas


15

ETAPA SECUNDARIA

Los taques ISEAS: Están separados por una pared deflectora el ingreso de aire se constante

 2 sopladores de aire 150 Hp empresa Delcrosa

 2 sopladores de aire 50 Hp para lodos

Aireacion:

Conformado por el suministro de aire que permite el accionar de las bacterias degradan la

materia orgánica que existe en el agua residual que permite remover 99 % carga orgánica

Sedimentación:

Filtración conformada se produce bajo la acción de la gravedad,


16

Decantación:

Sistema de Separación de mezclas heterogéneas, se separa un sólido o líquido más denso de

otro fluido menos denso y que por lo tanto ocupa la parte superior de la mezcla

En los tanques ISEAS se encuentran:

- Sensor de nivel

- Sensor de lodos

- Sensor de DBO
17

- Sensor de temperatura y solidos totales

- Válvula solenoide

- Actuador de bomba de lodos

LINEA DE LODOS:

Tratamiento de lodos:

El sistema espesamiento de lodos es reducir el volumen agua líquida de lodo. El agua residual

separada es llevada a la Cámara de bombeo, y esta a su vez la impulsa hacia los filtros

El lodo en el espesador luego es enviado al taque digestor de lodos para siguiente manera ser aireada

por medio de sopladores una vez terminado el proceso el es enviada a la sala de deshidratación para

ser decantado con reactivos orgánicos polímeros.


18

Al salir el lodo del decantador centrifugo sale totalmente deshidratado del 20% estos lodos pueden ser

reutilizados para el mejoramiento de suelos o una disposición final.

- Equipo de flujo ( distribuye caudal de lodos)

- Sensor analógico de DBO

- Actuador de espumas

- Sensor de caudalimetro

- PLC LOGO! 230RC (SIEMES) (2 entradas digitales y 2 salidas digitales)

DESINFECCION:
19

Tienen como propósitos eliminar la carga orgánica remanente del tratamiento secundario,

eliminar microorganismos patógenos, color y olor indeseables, así como remover detergentes,

fosfatos y nitratos residuales, que ocasionan espuma y eutrofización. La desinfección se lleva a

cabo para reducir el número de organismos patógenos vivos en el agua.

- Sensor de caudal

- Bomba sumergible

- PLC Allen Bradley:

DETERMINACION DE LAS CONSTANTES DEL CONTROLADOR

Las constantes de los PLC y PAC presentes se determinan de manera experimental para un

sistema de lazo cerrado (realimentado) como es el caso del PTAR –Yunguyo, las constantes

dependen del proceso que va a ejecutar cada controlador.

Las contantes para el PLC de la línea siemens, de la marca LOGO 230rc con sus salidas y

entradas ya mencionadas, fueron recogidas por los sensores (caudal de entrada y salida,

condiciones de ingreso para su desinfección y condiciones de salida), ITT (como control del

desarenador) y sopladores (aireación y decantación). Y algunas de las constantes identificadas

fueron:

Constantes de ingreso

Caudal de ingreso: Max = 56 L/s, Min = 25.5 L/s

Solidos suspendidos totales: 300 mg/L

DBO: 330 mg/L


20

Constantes de salida

Caudal de salida: 45 L/s

Solidos suspendidos totales: 2 mg/L

DBO: 4mg/L

DESCRIPCIÓN DE BLOQUES PID

Un controlador PID es un mecanismo de control por retroalimentación ampliamente usado en

sistemas de control industrial. El algoritmo del control PID consiste en 3 parámetros distintos: el

proporcional, el integral el derivativo.

Valor: proporcional depende del error actual.

Integral: depende de los errores pasados

Derivativo: es una predicción de los errores futuros.

Descripción para la PTAR-Yunguyo


S

GLI: sensor U53 Ultrasonic (mide el caudal)

PC : Micro PLC (implementado en un tablero de mando remoto de equipo compacto)


21

SD: Sopladores y Difusores NVAR 225 S/m2 HZ: 60 HZ: 50

PLC: Simulador PLC LOGO 230rc

S: electroválvula ñ

AI: Sistema de aireación

D: decantador centrifugo (SITRANS F M MAG 5000)

ITT: tablero de mando remoto hacia el tablero ICEAS (con sensores incluido.

UV: desinfección una DBO (Demanda Bioquímica de Oxigeno) de 4 mg/L, y con SST

(Solidos Suspendidos Totales) menores a 2 mg/L, cumpliendo con las exigencias de las normas.

AC: Actuador (bomba que permite centrifugar por el decantador)

PG: Paletas gravitacionales para espesador de lodos

Todo esto es controlado por el sistema SCADA en el sector de aguas y lodos residuales, el

software de scada ayuda a supervisor la operación de las unidades de telemetría remota (Remote

Telemetry Units, RTU) y los controladores lógicos programables y (Programmable Logic

Controllers, PLC) y gestiona la información generada a lo largo de los procesos de tratamiento

de aguas.

CONCLUCIONES

La PTAR Yunguyo es una de las modernas edificaciones en el Perú, y la única en la región de

puno. Su eficiencia se basa en la automatización de todos sus procesos mediante el sistema

SCADA, cada proceso….falta

También podría gustarte