Está en la página 1de 2

El nervio cubital pasa a nivel de la muñeca hacía la mano,

por un espacio descrito por Guyon previamente. En este


espacio se encuentran la arteria y el nervio cubital.

La compresión del nervio en este canal, puede provenir


de múltiples causas que van desde el traumatismo agudo
o repetitivo, la presencia de músculos anómalos, o
lesiones ocupantes de espacio (gangliones, trombosis y
pseudoaneurismas).

Dependiendo de la localización de la compresión, varían


los síntomas que pueden ser puramente sensitivos,
puramente motores o una mezcla de ambos.

Anatomía: tras pasar anterior al retinaculo flexor, el


nervio cubital se divide en una rama superficial y una
profunda. La rama superficial inerva el músculo palmar
cutáneo y da sensibilidad al 5 dedo y borde cubital del 4
dedo. La rama profunda inerva la musculatura hipotenar,
los dos lumbricales medios y los músculos interóseos
junto al aductor del pulgar.
Síntomas y signos:

 Debilidad en la aducción y abducción de los dedos y en la aducción del pulgar.


 Atrofia en la eminencia hipotenar y de los músculos interóseos.
 Debilidad en la flexión o aproximación de muñeca.
 Paresia en los músculos inervados por el cubital. (flexores de los dedos cuarto y quinto, la
mayor parte de losmúsculos intrínsecos de la mano)
 Hipostesia y parestesia en territorio cubital.
 Cuando solo se compromete la rama profunda del cubital, hay debilidad muscular sin
alteración sensitiva.
 La mano en garra es una deformidad característica de la parálisis del nervio cubital.

https://www.youtube.com/watch?v=BBNvXPrztKc

También podría gustarte