Está en la página 1de 6

Entrenamiento en habilidades de liderazgo

Patricio Astorga Vega

Liderazgo y trabajo en equipo

Instituto IACC

05 diciembre 2016
Desarrollo

Explique a través de un ejemplo ilustrativo cómo usted entrenaría a futuros líderes

basándose en el modelo de simulaciones y juegos.

En el caso del entrenamiento basado en simulaciones y juegos, es necesario explicar, a mi

parecer, de que se trata este método. Una vez que se asume que el líder cumple con las

competencias necesarias en ciertas áreas o en ciertas tareas, la organización pone a este, en un

examen real de práctica - por así llamarlo - en donde este tendrá que decidir ante un hecho

concreto que deberá manejar. Ya no se tratará de un estudio de casos, será algo más real,

obviamente montado para probar la idoneidad del líder con el caso en cuestión.

Es de suma importancia este método de entrenamiento, ya que de esta manera se logra visualizar

las habilidades de los líderes en situaciones puntuales que son casi reales. Por otra parte, este

método también servirá para validar la puesta en marcha de un determinado modelo mental para

resolver un problema. No olvidemos que este método de entrenamiento para el líder, clasifica en

las técnicas formales de entrenamiento.

Ahora para enfocarme directamente con la pregunta planteada, considero que montaría una

problemática, que, a mi experiencia, me demostraría cuales son, primeramente, los

conocimientos del líder, ya que entiendo que este tiene las competencias necesarias para dar

soluciones de manera innata prácticamente. Me refiero a la minería en el área de producción de

concentrado de cobre, en donde los tiempos muertos son costosos en términos económicos para

la compañía. Para que esto no ocurra, existen profesionales que están encargados de mantener los

equipos que intervienen en la producción, operativos.

Bien. Se llama al líder que está en el proceso de entrenamiento al departamento de operaciones,

en donde se le transmite que el barco que transportara el concentrado como producto final,

rechazo 170.000 toneladas, ya que personal de Anglo American en la inspección de calidad


considero que este material venia contaminado y la granulometría no era uniforme. Se le entrega

como información adicional y de relevancia, que para la entrega de lo demandado tenemos

cuatro días, pero debemos asumir que uno de estos (el último) será utilizado para trasladar la

producción hecha de forma excepcional para que el barco zarpe según la planificación de entrega

de nuestro cliente. Se le informa que el turno saliente entrega en el libro de novedades una

condición crítica que nos facilita la tarea por las características de este en la trituración de la

piedra, ya que este trabaja con botellas hidráulicas y pulmones de nitrógeno en la identificación

de material desechable, pero una de estas se encuentra dañada en su pin de sujeción y, por ende,

el buje de este ha sido fracturado por la fuerza que este lado del equipo ejerce una vez que está

trabajando. Se le manifiesta al líder que, si este equipo falla, no seremos capaces de completar la

producción en cuestión, ya que las TPH (toneladas por hora) que entrega la planta con un

circuito normal es de 3.148. Eso nos hace entender que no existen tolerancias en los tiempos

existente, involucrando entre estos, las mantenciones que se le deberá hacer a los componentes

de cada equipo de la planta si es necesario.

En otro lado, en el departamento de mantención, se prepara una botella que presente fugas

intentando debilitarla para que dentro de estos tres días quede fuera de servicio y es instalada. El

plan de capacitación, se incorporó el método de discusión de casos, en donde se analizó con

videos y apoyado de materiales escritos lo que se podía resolver ante situaciones de esta

envergadura, por lo que el líder debiera ser capaz de resolver la situación aún, si esta condición,

desmotivara a los subalternos, ya que ellos perciben si ingreso mensual en función de la

producción hecha.

Desde el departamento de operaciones y el de mantención, se está monitoreando la tolerancia a la

frustración por parte del líder y su capacidad de resolver el conflicto basada en los casos

discutidos frente a ejemplos escritos y audiovisuales. Si bien el tema debe ser resuelto de
manera hidráulica en la opción más rápida, recomendable y correcta para este caso práctico de

entrenamiento, existe la posibilidad de que el líder resuelva aplicar la manera mecánica (cambio

de botella o reparación de retenes), lo que nos impediría cumplir con lo demandado según los

tiempos que se nos exigen y, que se sería una toma de decisión fuera del contexto estratégico,

que es lo que buscamos como directivos.

Frente a esta simulación, es necesario advertir las capacidades del líder en términos de toma de

decisiones acertadas y que conjuguen la estrategia con el control a sus subordinados para el

cumplimiento de los requerimientos de Anglo American.

El líder debe tener la claridad de que este rechazo al material por las condiciones en que fue

entregado y bajo la premisa de que es el producto final, pasa a ser dentro de nuestro sistema de

gestión de calidad una no conformidad y fácilmente eso repercutirá en multas millonarias.

Como gerencia, se espera obtener el logro basado en que nuestras proyecciones en el

entrenamiento del personal que liderara nuestras áreas y nuestros departamentos, fueron las

correctas, ya que esta simulación está en conocimiento de nuestro cliente porque este está

evaluando la implementación de nuestro sistema de gestión de calidad en la certificación ISO

9.001 y entendemos que la competencia de la línea de mando va muy de la mano en nuestros

procesos productivos.
Conclusión.

Es importante saber evaluar a quienes forman parte de las líneas de mando, que en este caso

dejan de ser mandadores, o sea, que no sean jefes, sino que sean líderes. Para esto es necesario la

preparación de la manera que se estime, ya sea formal o informal, pero que, de cualquier forma,

esta preparación nos permita la seguridad de que las cosas no se están improvisando. Un líder

debe ser alguien que conozca su área y su tarea, pero debe ser versátil a la hora de liderar, ya que

las estructuras organizacionales van cambiando según las necesidades y, por ende, existe un flujo

establecido que grafica el funcionamiento de un departamento, pero en situaciones complejas, el

líder debe tener la capacidad de definir de manera estratégica si este se descompone para volver a

componerlo según lo amerite, o si se debe mantener.


Bibliografía

 Semana 5.

También podría gustarte