Está en la página 1de 8

ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA

FACULTAD DE ARTES, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO

RESUMEN PRESENTACIÓN

CRITERIOS DE VALIDEZ Y TRIANGULACIÓN


EN LA INVESTIGACION SOCIAL “CUALITATIVA”

-UNA APROXIMACION DESDE EL PARADIGMA NATURALISTA-

4° taller de Metodología
Escuela de Antropología
25 de junio de 2004

Héctor Mora N.
LA VALIDEZ COMO CRITERIO DE CALIDAD

Toda investigación en el marco de la “ciencia normal”, busca establecer un conjunto de


procedimientos técnicos que garantizen que los datos recogidos/construidos y las
explicaciones o interpretaciones se aproximen a la realidad social. O sea, buscan garantizar
ciertas cuotas de verdad o rigor respecto a lo que se dice del mundo.

La calidad de los resultados se definen a través de los criterios de validez y confiabilidad,


diferenciándose según el paradigma de base (positivsmo-cuantitativismo /naturalismo-
cualitativismo).

Pero, que sucede si partimos del supuesto que “... ni la vía inductiva –empírica- ni la vía
deductiva –teórica-, ni ninguna conjunción o articulación entre ambas permiten alcanzar la
verdad ...” (Ibañez, 1985:123).

¿CUÁL ES LA UTILIDAD DE LA VALIDEZ EN UNA INVESTIGACIÓN?

La validez no busca reproducir criterios para lograr la verdad ultima sobre los fenómenos.
Tampoco, se orienta a establecer la congruencia o correspondencia entre las descripciones,
interpretaciones o representaciones del investigador (teorías, hipótesis, estereotipos) y las
del investigado.

La validez busca dar cuenta de los procedimientos efectuados para demostrar ¿cómo se
llegó a lo que se llego?. En definitiva, como y bajo que procedimientos podemos llegar a
establecer la objetivación, o esas verdades provisionales.

CUADRO N°1: Comparación de criterios de validez entre dos paradigmas


Aspecto Positivismo Naturalismo
Veracidad Validez interna Credibilidad
Aplicabilidad Validez externa Transferencia
Consistencia Confiabilidad Dependencia
Neutralidad Objetividad Confirmación
Fuente: Guba y Lincoln (1985:104)

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA:

La validez se encuentra en la fase de la recolección de los datos y no en la de análisis e


interpretación, ya que los datos cuantitativos respecto a los procedimientos estadísticos no
presentan mayores problemas.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA:

Se cree que la recolección está tan cerca de la realidad que no hay preocupación por la
validez en la fase de recolección, sino en el análisis e interpretación. Para Reichertz (2000)
los datos naturales aseguran la validez interna, mientras que las muestras teóricas
garantizan la representatividad.

En el paradigma cuantitativo, se llama validez interna o lógica a la operacionalización


“correcta” de los conceptos teóricos, y se llama validez externa o empírica a la que mide la
transformación dentro de la medición (congruencia entre operacionalización y fenómeno).

En el paradigma cualitativo, se enfocan en la validez de construcción del conjunto y en


menor escala en la validez del contenido. La contrastación en la investiga-ción social
cuantitativa se realiza mediante el análisis factorial, mientras que en la cualitativa se
contrastan las interpretaciones con otros investigadores.

P.e: La validez interna o credibilidad tiene importancia en la hermenéutica objetiva. La


práctica en el proceso de análisis e interpretación de los datos se realiza en grupo,
contrastando los resultados de cada investigador para lograr intersubjetividad. Los
científicos se basan en su intuición sobre la adecuación del análisis que cada miembro
competente de la sociedad efectúa. El problema está en la influencia cultural de cada
miembro de la sociedad, así que no se puede lograr validez o credibilidad universal (se
valida en el diálogo).

Fuente: Pérez Serrano en Bracker (2002:52)


Validez ecológica: el proceso de recolección de los datos se debe adaptar lo máximo
posible – sin crear situaciones artificiales – a este mundo social natural. La validez
ecológica también se refiere al proceso de análisis y valoración de los datos respecto al
contexto donde estos han sido producidos. En este sentido, se deben tener en cuenta las
condiciones de la vida y el ambiente de los sujetos o grupos investigados.

Validez comunicativa: es el intento de asegurar un correcto proceso de análisis e


interpretación mediante la repetición, a través de la nueva comunicación con los los
investigados (feedback). Más importante es la información de los investigados sobre los
resultados, analizar sus reacciones y mediante eso verificar que el análisis e interpretación
corresponden a la realidad. Para evitar una percepción selectiva se puede dejar observar las
reacciones de los investigados en el “feedback” por otro científico.

Validez argumentativa: el investigador hace públicos sus supuestos previos y valida sus
interpretaciones basándose en los conocimientos que comparte con sus lectores. La
argumentación es guiada por reglas y debe ser entendible por otros, garantizando la
intersubjetividad en la interpretación. La validez argumentativa, es medida por los lectores:
cada lector de una investigación fenomenológica es un evaluador crítico de la intuición
esencial del investigador (vea Beck 1994, 250). Se concentra especialmente en el proceso
de la valoración.

Validez cumulativa: se efectúa un proceso de contrastación entre los resultados de una


investigación con otras –validados-. Esta validez tiene cierta afinidad con la validez del
experto y la validez comunicativa (diálogo con otros investigadores y/o los investigados) no
puede asegurar validez sino sólo plausibilidad. Algunos investigadores, aplicando el
método de validez cumulativa, regresan al estilo cuantitativo, efectuando enumeraciones y
tablas, para lograr “objetividad”.

Validez práctica: se logra a través de la realización del conocimiento científico en la


práctica social, ya que es mediante esta cuando el conocimiento de muestra su verdadero
sentido. Este tipo de validez asume un carácter procesal, y las posibilidades de coincidencia
respecto a la aplicación del conocimiento se somete al contexto, por lo cual es difícil lograr
coincidencia. La exigencia de replicabilidad de los resultados en la práctica es problemática
en la investigación social cualitativa, aunque la validez práctica persigue verificar o
falsificar hipótesis.
LA TRIANGULACIÓN COMO HERRAMIENTA DE VALIDEZ INTERNA Y
EXTERNA

En su definición original, representa una técnica o procedimiento que permite situar una
posición específica respecto de objetos y/o puntos definidos, siendo utilizado
principalmente en el campo de la navegación, de la estrategia militar y de la topografía.
En ciencias sociales, la definición no varía sustancialmente respecto de la original: “... la
aplicación de distintas metodologías en el análisis de una misma realidad social” (Cea,
D’ancona 1999:47) o siguiendo a Denzin (1978:304-308), como un complejo proceso que
pone en juego métodos diferentes confrontándolos, obteniendo una mayor validación, y
reduciendo las amenazas respecto de la validez interna y externa.
Cada vez que se habla de triangulación, se parte del supuesto que mediante un enfoque
multimetódico (multimethod approach) es posible aumentar la potencialidad analítica y
validez en una investigación, y de esta forma, acceder de mejor manera a una realidad
social siempre compleja. En este sentido, la tendencia es a busca maximizar los criterios de
verdad a partir de la contrastación intersubjetividad y la consecución de confiabilidad y de
validez en la investigación (Glaser y Strauss, 1967; Denzin, 1978; Taylor y Bogdan, 1984;
Goetz y LeCompte, 1988; Kelle, 2002).

De tal modo, la validez se constituye como elemento rector, presente tanto en el proceso de
construcción del dato, como en el de análisis e interpretación. Lo que se busca en último
término, es la congruencia o no congruencia entre los aciertos del investigador respecto de
la realidad que pretende representar, donde la posibilidad de validación se encuentra más
relacionada con la relativa cercanía de las interpretaciones respecto a un fenómeno o un
hecho, que con la correspondencia perfecta entre ambas. En este sentido, la triangulación
aumentaría la probabilidad de los aciertos respecto a lo que investigamos y/o pretendemos
representar, buscando ante todo la contrastación en diversos niveles de la investigación en
pos de una validación intersubjetiva –de teorías, de datos, de investigadores, de métodos-.

Norman Denzin (1978) identifica cuatro tipos: la triangulación entre datos, entre
investigadores, entre teorías y entre metodologías y técnicas, todas ellas posibles de aplicar
en el análisis de un mismo fenómeno. En relación a este último tipo –triangulación
metodológica-, Denzin (1978) ha definido dos grandes categorías: la denominada within-
method triangulation, que consiste en la aplicación de varias técnicas dentro de una misma
aproximación metodológica -busca la consistencia interna y fiabilidad-, y la between-(or
across-) method triangulation -uno de los procedimientos cross-validation más utilizados-,
referida a la aplicación de dos o más métodos, la cual persigue la búsqueda de validez
externa y generalización.
FIGURA N°1: Tipos de triangulación

D2 Triangulación de investigadores

Equivale a lo que se conoce como


equipos interdisciplinarios, y consis-
te en la participación de investiga-
D1 Pro dores de diferentes disciplinas (D),
perspectivas y experiencias en una
misma investigación, respetando
las distintas aproximaciones que es-
tos realizan respecto de un problema
(Pro) en común.
D3

Triangulación de teorías
T1
H1
Consiste en emplear varias perspec-
tivas teóricas (T) para analizar un
T problema común (Pro). Se procede
2 H2 Pro mediante la derivación de hipótesis,
la operacionalización de conceptos
desde las proposiciones teóricas. Se
efectúa el análisis contrastando pro-
H3 posiciones (T) con datos en el mar-
co de la investigación (triangulación
T3
de datos).

Triangulación de datos

Se utiliza una variedad de fuentes de


Inf 2 Fuente 2 información o informante, respecto
a un determinado problema o situa-
Fuente 1 Inf 1 Dato ción o hecho a analizar. La triangu-
lación se produce cuando existe
concordancia o discrepancia entre
Inf 3 Fuente 3
estas fuentes. Se pueden triangular
informantes/personas, tiempos y
espacios/contextos.

Triangulación de métodos
Dat1
Se procede mediante la combina-
E E ción de diferentes método (Etnog-
T S Estad) o técnicas para abordar un
N Dato Dat3 T mismo problema u análisis (Genera-
O A ción de datos desde diferentes pers-
G D pectivas). Por ejemplo, efectuar
análisis estadísticos (encuestas) y
análisis desde la etnografía (O. Par-
Dat2 ticipante, G. Discusión, entrevistas).
Procedimientos que “garantizarían” maximizar la validez o el éxito en la triangulación
(Brewer y Hunter en Cea D’ ancona, 1999:53):

1. Efectuar un análisis cuidadoso de cada método, en relación a otros métodos, y


también respecto de las demandas en el proceso de investigación.
2. Precisar qué y cuantos métodos han de emplearse, esto acorde con la información
que se requiera para esclarecer el problema.
3. Que la creación de una teoría o las interpretaciones respecto de un fenómeno
puedan vincular tipos de variables accesibles solo para una aproximación, frente a
lo que se requiere una serie de métodos de recogida de datos vinculados entre sí.
Esto, para recoger la significatividad de los tipos de variables.
4. Que los distintos métodos estén midiendo o dando cuenta de un mismo concepto
teórico o de una misma problemática.
5. Efectuar la recogida de información de forma escalonada, de manera que la
información más vulnerable a la influencia del investigador o de los investigados se
recolectada primero (recatividad).
6. Dividir las muestras en submuestras, u obtener varias muestras con aplicaciones de
técnicas distintas de recogida de información, evitando el efecto de un método sobre
otro –evitar trasmisión de sesgos desde las distintas unidades-.

BIBLIOGRAFÍA

Braker, M. (2002): Metodología de la investigación social, Segunda Maestría en Métodos


de Investigación, Universidad Politécnica de Managua, Nicaragua.

Cea D’Ancona, M. (1999): Metodología Cuantitativa. Estrategias y técnicas de


investigación social, Editorial Síntesis, Madrid.

Denzin, N. (1978): The research act. A theoretical introduction to sociological methods,


Editorial Mc Graw Hill, New York.

Glaser, B. y N. Strauss (1967): The Discovery of Grounded Theory, Adeline press,


Chicago.

Goetz, J. y M. LeCompte (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación


educativa, Editorial Morata, Madrid.

Kelle, U. (2001): “Sociological Explanations between Micro and Macro and the Integration
of Qualitative and Quantitative Methods”, Forum Qualitative Sozialforschung / Forum:
Qualitative Social Research [On-line Journal], 2(1), pp.43, Available at: http://qualitative-
research.net/fqs/fqs-eng.htm
Mora, H (2004): “Complementación de métodos en investigación social: Una reflexión en
torno a las implicancias teóricas y las prácticas metodológicas”, en Carrasco, N. (ed.)
Antropología y Sociedad N°VII, Editorial Anthropos, Barcelona. (En prensa).

Taylor, S. y R. Bogdan (1986): Introducción a los métodos cualitativos, Editorial Paidós,


Buenos Aires.

También podría gustarte