Está en la página 1de 20

INSTRUCTIVO PARA LA CONFECCIÓN DE TESINAS PARA LA CONTRASTACIÓN

EMPÍRICA O DIAGNÓSTICO DE UNA SITUACIÓN PROBLEMA SIGUIENDO EL


PARADIGMA CUALITATIVO:

INTRODUCCIÓN:
Benoliel (1984) describió la investigación cualitativa como “los modos de investigación
sistemática que se ocupan de comprender a los seres humanos y la naturaleza de su
interacción entre sí y con su medio”. A menudo se sostiene que este tipo de investigación es
holística, es decir, que aborda el estudio de los seres humanos y su entorno en toda su
complejidad. Muchos de estos estudios se basan en la premisa de que es imposible obtener
conocimientos acerca de la experiencia humana sin describir la forma en que la viven y definen
sus propios actores.
En virtud del énfasis hecho en la realidad del o de los sujetos, las investigaciones cualitativas
por lo general requieren un mínimo de estructura y un máximo de participación por parte del
investigador, a medida en que éste intenta comprender a las personas cuya experiencia
estudia. La estructura que se impone a la investigación (ej., precisar de antemano las
preguntas que se formularán y la manera de hacerlas) restringe necesariamente la porción de
la experiencia de los sujetos que se registrará.
En resumen, la investigación cualitativa es un tipo de investigación que ofrece técnicas
especializadas para obtener respuestas a fondo acerca de lo que las personas piensan y
sienten, consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones
y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus
experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones, tal y como son sentidas y
expresadas por los sujetos investigados y no como el investigador describe.

Este tipo de investigación tiene sus raíces en el paradigma cualitativo-interpretativo, lo que le


imprime ciertas características comunes, entre las que se destacan:
 Es de índole interpretativa y se realiza con grupos pequeños de personas cuya
participación es activa durante todo el proceso investigativo y tiene como meta la
transformación de la realidad.
 Parte de un marco referencial integrador, o sea que el análisis e interpretación tratan
de centrarse en el objeto de estudio dentro del contexto que lo rodea. Los fenómenos tienen
sus determinantes en una compleja red de factores políticos, económicos, sociales, culturales e
históricos que deben ser estudiados con profundidad a fin de encontrar las explicaciones.
 Se establece una relación de sujeto-sujeto, en la que tanto el investigador como el
investigado mantienen su existencia, al mismo tiempo que influyen uno sobre el otro, de tal
manera que ambos sufren transformaciones en el transcurso de la investigación.
 La investigación no se plantea a priori, sino que se elaboran interrogantes que se van
refinando en el proceso hasta que se convierten en hipótesis de trabajo.
 Se articulan la teoría y la realidad, o sea los problemas se estudian partiendo de un
referencial teórico pero sin definir un modelo teórico al inicio de la investigación. Esto permite
orientar la construcción de la explicación teórica durante el proceso de investigación. La teoría
y los hechos no son independientes, lo que significa que este tipo de investigación, al igual que
la clásica, está estrechamente articulada con la teoría. Lo que varia es el como se utiliza y
constituye la teoría en cada uno de los enfoques. En el caso de la investigación cualitativa no
se busca una relación causa-efecto sino la explicación de los fenómenos. Esta explicación
generalmente es dinámica y continuamente cambiante.
 En mayor o menor grado (según el tipo de investigación) este enfoque privilegia la
participación de los sujetos. Su énfasis está en lograr que la comunidad/población se apodere
del conocimiento sobre la temática, como prerequisito para su participación en la
transformación de las áreas problema identificadas. Esto es lo que hace que este tipo de
investigación se describa como “actividad integrada que combina la investigación social, el
trabajo educativo y la acción”.
 La investigación se orienta hacia la acción y la transformación de la realidad; no basta
con describir los fenómenos a aportar a la construcción de un conocimiento. En esto difiere de
la investigación clásica, en la que el propósito y los objetivos del investigador son contribuir a
aportar un conocimiento. En la investigación cualitativa la intervención y su evaluación son
parte de la misma.
 Si privilegian los datos cualitativos. Ya se mencionaba anteriormente que el interés
principal de la investigación cualitativa es describir y comprender cómo la gente siente, piensa y
actúa. Por esto, lo importante no es medir la numéricamente las variables o aspectos
estudiados, sino caracterizarlos y buscar la explicación según como las personas conocen e
interpretan su realidad.

Propósito de la investigación cualitativa

Si bien persiste la controversia acerca de si los estudios cualitativos o cuantitativos resultan los
más adecuados para el avance de las ciencias sociales (ej., Munhall, 1982; Webster, Jacox y
Baldwin, 1981), cada vez es mayor la aceptación de que ambos métodos son necesarios
(Bargagliotti, 1983; Goodwin y Goodwin, 1984; Gorenberg, 1983). La perspectiva más moderna
plantea que el grado de estructura que impone el investigador debe basarse en la naturaleza
de la pregunta de estudio. Por ejemplo, si ésta es: “¿Cuáles son las técnicas que utilizan las
parejas infertiles para resolver su problema?”, lo que el investigador en realidad desea conocer
es el sentido que dan varones y mujeres a una experiencia compleja, interpersonal y dinámica.
Sería posible examinar la cuestión con instrumentos estructurados, pero es probable que no se
llegue a comprender el proceso objeto del estudio.
Benoliel (1984) identifica cuatro grandes áreas en que las técnicas cualitativas no estructurales
parecen más prometedoras:
• Influencia del medio sobre los sistemas de atención a la salud.
• Procesos de toma de decisiones.
• Adaptación de los individuos a experiencias criticas de la vida, como enfermedades
crónicas o cambios en el desarrollo.
• Naturaleza de las interacciones sociales entre personal de la salud y paciente en
relación con la estabilidad y el cambio.

Consideraciones especiales para las investigaciones cualitativas

En términos generales, el proceso de operacionalizar variables se aplica con mayor rigurosidad


en el caso de las investigaciones cuantitativas, donde la medición tiende a ser más numérica.
En la investigación cualitativa, el énfasis está en la clasificación, descripción y explicación de
los hechos o situaciones.
Es por esto que en la definición de la variable y su medición, más que cantidad, busca la
descripción y la comprensión.
Por otra parte, en la investigación cuantitativa tradicional, las variables se definen desde el
inicio. Es requisito previo a la recolección de los datos, haber explicitado claramente las
variables y cómo serán medidas, mientras que en la investigación cualitativa, las variables se
van construyendo durante todo el proceso. Es por esto que se habla de que este tipo de
investigación es “emergente”, dinámica y flexible. No se puede definir todo de antemano, y es
justamente esta libertad lo que hace que este tipo de investigación no fije recetas sino, formas
flexibles de abortar los diferentes momentos de la investigación.
Otra diferencia es que las variables en la investigación cualitativa usualmente son de mayor
complejidad, por lo que la definición tiende a ser de mayor amplitud, no son variables muy
específicas. La definición refleja una comprensión plena del concepto.

TIPOS DE INVESTIGACIONES CUALITATIVAS:


A continuación se presentan los diseños más utilizados en la investigación cualitativa, la cual se
aparta de la investigación tradicional especialmente en lo que se refiere a la relación entre el
investigado y el investigador; en el uso referencial de la información cualitativa, en cuanto al
objetivo de la investigación, la cual busca transformar una situación determinada, en los
métodos y técnicas que se usan para recabar, analizar e interpretar los resultados, en los
métodos, y en el uso que se hace de los conocimientos producidos.
Como se planteó anteriormente, los métodos y las técnicas que se utilizan pueden ser
combinados, es decir una investigación tradicional puede utilizar técnicas de investigación
cualitativa para recolectar información y viceversa. La diferencia se encuentra en el paradigma
epistemológico de base, así como en uno o más de los aspectos mencionados en el párrafo
anterior.
El problema de la objetividad, confiabilidad y validez es especialmente sensible en la
investigación cualitativa. El problema de cómo hacer creíbles y confiables los resultados de la
investigación orientada por los paradigmas interpretativos han sido abordado de diferentes
maneras. Así como la investigación cuantitativa utiliza los criterios de confiabilidad y validez, la
investigación cualitativa se basa en ciertos procedimientos que tienen como fin aumentar la
calidad y objetividad de la información. Nos referimos a la credibilidad, la transferibilidad y la
confirmabilidad.
La credibilidad se logra de diversas maneras, como es a través del uso de la observación
persistente y focaliza; el chequeo con los informantes, tratando de contrastar la versión del
investigador de lo que él ha creído detectar con las opiniones de grupos de personas que
tienen conocimiento sobre el sujeto de investigación; la triangulación, que consiste en el uso de
múltiples fuentes de información sobre el tema en estudio, de múltiples métodos y técnicas
para recabar una misma información, y de múltiples investigadores recolectando información
sobre el mismo fenómeno de estudio.
La transferibilidad se refiere fundamentalmente a la posibilidad de generalizar los resultados a
la población de la cual se ha estudiado una parte. En el caso de la investigación cualitativa solo
se pueden hacer ciertas inferencias lógicas sobre situaciones o poblaciones que sean muy
similares a la estudiada.
La comparabilidad, equivalente a la confiabilidad, consiste en la comprobación por parte de un
investigador externo de la adecuación de la estrategia seguida, la calidad de la información
recolectada, la coherencia interna de los datos, la relación entre estos y las interpretaciones
realizadas.

● ESTUDIOS DE CAMPO
Las investigaciones cualitativas que tienen por objetivo describir y examinar fenómenos in situ
reciben el nombre de estudios de campo, los cuales, como su nombre lo indica, se realizan “en
el campo”, es decir, en entornos sociales como asilos de ancianos, proyectos de vivienda,
residencias privadas, etc. El propósito de los estudios de campo es examinar de manera global
los hábitos, conductas, creencias y opiniones de individuos o grupos en la vida real. A
diferencia de las encuestas, los estudios de campo son intensivos y no extensivos, en tanto
que la información que proporcionan consta usualmente de materiales narrativos basado en
observaciones, charlas del investigador con los sujetos del estudio o en documentación
disponible. El objetivo del investigador de campo radica en aproximarse a los sujetos de estudio
para comprender sus problemas o experiencias desde la perspectiva de éstos.
En la investigación científica tradicional se hace hincapié en el control y la objetividad, mientras
que en los estudios de campo el investigador depende constantemente de criterios subjetivos
como a quién entrevistar, qué observar, qué preguntas hacer, etc. El principal instrumento para
recabar información es el propio investigador, antes que algún aparato técnico o herramienta
impresa. La estructura de los estudios de campo es menos lineal que la de otros tipos de
investigación. En otras palabras, los pasos a seguir no conforman necesariamente una
regresión lineal.
El investigador de campo a veces parte de una problemática general o hipótesis susceptible de
ser explorada, o bien, durante el proceso de recolección y análisis de datos, se generan
hipótesis dignas de un examen más riguroso en subsiguientes etapas de recolección de datos.
Los investigadores de campo intentan mantener una postura abierta y flexible con respecto al
proceso de investigación, con miras a que esta flexibilidad les permite tener acceso a las
realidades y experiencias del sujeto en la medida en que las vive.
Wilson (1989) identificó las cinco etapas que suelen seguirse en una investigación de campo:

Etapa I. Identificación del medio en que se desarrollará el trabajo de campo y evaluación de


cuán adecuado es el entorno para el estudio del problema de interés.
Etapa II. Acceso a los individuos o grupos que se estudiarán, incluyendo la elaboración de
estrategias a seguir para salvar obstáculos.
Etapa III. Asumir el papel apropiado en el entorno social (apropiado en cuanto a los fines de la
investigación o a las exigencias y restricciones impuestas por aquellos a quienes van a ser
objeto de estudio), con posibilidades de acción que abarcarían desde una participación plena
en el lugar hasta limitarse al mero papel de observador.
Etapa IV. Recolección, registro, análisis e interpretación de datos.
Etapa V. Cumplir los compromisos contraídos para tener acceso al entorno social, y abandonar
el campo.
Los estudios de campo resultan profundamente realistas en virtud de que se llevan a cabo en
ambientes naturales sin que el investigador imponga ningún tipo de estructura o control.
Gracias a su flexibilidad y profundidad, permiten llegar a una comprensión cabal de los
fenómenos sociales, cosa que no se logra con los métodos sociales, ni con los métodos mas
tradicionales de investigación científica. Sin embrago, algunas de las ventajas de los estudios
de campo puede llegar a adentrarse a tal grado en el fenómeno, que corra el riesgo de ser
parcial en el estudio. Por otra parte, los estudios de campo no pueden replicarse, pues sus
métodos evolucionan in situ, de modo que sería difícil determinar si dos investigadores
independientes llegarían a las mismas conclusiones aunque se basaran en la misma
investigación.
Los estudios cualitativos de campo comparten numerosas similitudes en términos de objetivos
y técnicas, si bien hay diversas corrientes filosóficas y teóricas que caen bajo este rubro, cada
una con una diferente conceptualización acerca del tipo de preguntas que son relevantes para
comprender el mundo en que vivimos. A continuación se presenta un breve resumen de
algunas de estas tradiciones y de la terminología con ellas relacionada.

● ETNOGRAFIA

La etnografía es el método que utilizan los antropólogos para estudiar la cultura de un conjunto
de individuos. Los etnógrafos suelen partir del principio de que todo grupo humano desarrolla
con el tiempo una cultura que rige la concepción del mundo de sus miembros y la forma en que
estructuran sus experiencias. Los etnógrafos casi siempre realizan extensas prácticas de
campo para conocer el grupo cultural que es de su interés.
El objetivo del etnógrafo no es estudiar, sino aprender de los miembros del grupo cultural, es
decir, comprender su concepción del mundo según ellos mismos la definen. Los investigadores
etnográficos a menudo hacen referencia a las perspectivas émica y ética. La primera describe
la forma en que los propios miembros de un grupo imaginan su mundo, desde un punto de
vista interno. La perspectiva ética, por su parte, denota la interpretación que los observadores
externos a la experiencia de una cultura pueden tener de la misma. Los etnógrafos buscan, por
lo general, lograr una perspectiva émica de la cultura en cuestión, a través de las entrevistas y
observaciones que realizan durante su participación en las actividades del grupo que estudian.

En fin, éste tipo de investigación tiene sus orígenes en la tradición antropológica y está
orientada hacia el estudio de los fenómenos sociales con la intención de describirlos y
comprenderlos en el proceso de construcción del conocimiento. El objeto de estudio es el
proceso social y su dimensión histórica dinámica y no solamente su configuración formal o
estructural. El propósito es descifrar el significado de la conducta, incluyendo la explicación
tanto de lo aparente como de lo no tan aparente. Es más que una herramienta de recolección
de datos y no es equivalente a la observación participante. Es un enfoque, algo que empalma
el método con la teoría.
Alrededor de la investigación etnográfica ha girado un gran debate. Por una parte ésta ha sido
cuestionada por creerse que no corresponde a las normas y procedimientos científicos; por otra
se ha pensado que el término se aplica a todo lo que es uso de técnicas innovadoras, pudiendo
observarse desde trabajos etnográficos de mero nivel descriptivo, dentro de la más arraigada
posición positivista, hasta otros que buscan describir el funcionamiento de una cultura particular
en los términos más próximos posibles a las formas en que los miembros de esa cultura
perciben su universo.
La etnografía se ha visto desde varias perspectivas, que van desde entenderla como una
técnica de observación hasta concebirla como un método en el que el investigador desarrolla
hipótesis que surgen de la realidad (Ground Theory). Esta línea de pensamiento tiene su
referencial en la teoría de Gramsci, la que da importancia a la historia y a la interpretación de
los conceptos y de las relaciones culturales, dando énfasis a las relaciones específicas que se
dan entre una cultura determinada y la superestructura en que ocurren los fenómenos sociales.
Da pues, gran relevancia a la dimensión histórica de los fenómenos y construye el presente
histórico partiendo del pasado y tomando en cuenta el futuro, así como las contradicciones de
los procesos sociales. Esto significa que no es cierta la concepción común que se tiene de que
la etnografía es un trabajo de campo “libre de supuestos y ataduras teóricas”. Es cierto que en
la mayoría de las investigaciones de este tipo de investigador inicia su estudio sin hipótesis
especificas previas y sin categorías ya establecidas para clasificar las observaciones. Esto con
el fin de evitar lasa pre-concepciones que pueden llevar a observaciones e interpretaciones
sesgadas. Lo anterior no deja de ser riesgo del empirismo, de hacer observaciones que no
están basadas en un conocimiento fundamentado.
¿Cómo se hace una investigación etnográfica? En términos generales no hay recetas o
“camisas de fuerza”, mucho dependerá de la creatividad del investigador. Sin embargo, se
pueden precisar algunos momentos:

1. Definición de los objetivos de la investigación.


2. Recolección preliminar de información.
3. Análisis de la información y construcción de hipótesis.
4. Contrastación de las hipótesis con los planteamientos teóricos.
5. Primera descripción analítica, intento de comprender los fenómenos e identificación de
nuevas observaciones a realizarse.
6. Nuevas observaciones ya más focalizadas según lo identificado en el paso anterior.
7. Análisis de la nueva información, critica de las hipótesis.
8. Construcción conjunta de la interpretación, entre todos los que tienen que ver con el
tema en estudio.
9. Estructuración del informe final.
En la investigación etnográfica el investigador observa y a la vez interpreta, seleccionando en
el contexto lo que es significativo con relación a la construcción teórica que está realizando.
Crea nuevas hipótesis, analiza y construye el contenido de los conceptos iniciales. Es un
proceso, donde se da la posibilidad de crear y enriquecer la teoría. La reconstrucción del
proceso social se hace mediante una construcción teórica subyacente. La teoría no requiere
concebirse y plantearse desde el inicio del proceso de investigación, sino que se va
construyendo durante el proceso. Esto con el propósito de que no limite la observación.
Este tipo de investigación se distingue por el uso principal que hace de la observación, ya sea
con observadores participantes o no. La observación trata de registrar todo lo que ocurre con y
alrededor del fenómeno que se estudia. Es por esto que la confiabilidad y validez de la
observación se vuelve tan crucial, ya que pueden actuar numerosos factores difíciles de
controlar, tanto referente al objeto de la observación como del observador, y más aún en la
interpretación que éste hace de los hechos. “La interpretación del significado de una situación
puede estar presente en la mente del observador durante el acto de observación”.
La investigación etnográfica tiene muchos campos y áreas de aplicación en salud. A
continuación se listan algunos posibles temas o áreas de investigación:
 Condiciones de salud y contexto:
• Percepción de la comunidad sobre salud, enfermedad, muerte.
• Prácticas especificas de salud.
 Características de los servicios:
• Dinámica y organización institucional.
• La organización de los servicios o de determinadas prácticas.
• La distribución de las responsabilidades del trabajo.
• Las redes de comunicación.
• El proceso de trabajo.
 Análisis de la práctica:
• Los comportamientos técnicos.
 Proceso educativo:
• Dinámica del proceso.
• Valores de los diferentes actores del proceso.
• Prácticas especificas.

● FENOMENOLOGIA.

La fenomenología, que tiene su origen en la corriente filosófica fundada por Husserl, constituye
una reflexión en torno a la naturaleza de las experiencias vitales de los individuos. El
investigador en fenomenología se pregunta acerca de la esencia del fenómeno de acuerdo
como lo experimentan determinados individuos, dando por hecho que hay una esencia
comprensible, de modo muy similar a como el etnógrafo parte del supuesto de que las culturas
existen.
La investigación fenomenológica, por consiguiente, se centra en las experiencias de los
individuos con respecto a ciertos fenómenos y a la manera en que interpretan dichas
experiencias. Para muchos fenomenológos, la investigación no sólo conlleva el aprendizaje
sobre la experiencia, a través de la información obtenida del grupo bajo estudio (por medio de
encuestas a profundidad o de diversos registros), sino también intenta compartir
personalmente, y bajo la misma forma, la experiencia del fenómeno, por lo regular mediante la
participación, la observación y la reflexión introspectiva.
La investigación fenomenológica consiste en cuatro etapas básicas: reducción, intuición,
análisis y descripción. Se entiende por reducción el proceso de identificar y poner en reserva
cualquier creencia preconcebida u opinión acerca del fenómeno que se estudia. De este modo,
el investigador hace a un lado al mundo y cualquier presuposición, con miras a confrontar la
información en su forma más pura. La intuición se refiere al proceso de mantener un criterio
abierto hacia los significados que atribuyen al fenómeno quienes lo han experimentado. A
continuación procede la etapa de análisis- es decir, categorizar y dar sentido al significado
esencial del fenómeno- y, por ultimo, la fase descriptiva, a la cual se llega cuando el
investigador comprende y define el fenómeno.

● ETNOMETODOLOGÍA

Así como la etnografía tiene sus raíces en la antropología, y la fenomenología en la filosofía, la


etnometodología deriva de la sociología. El etnometodólogo intenta descubrir la forma en que
las personas dan sentido a su actividad cotidiana e interpretan su mundo social para
comportarse conforme a las normas socialmente aceptadas. Esta vertiente se centra en los
detalles ordinarios de la vida diaria. Los investigadores procuran descubrir las normas y
supuestos de los grupos sociales, los cuales se encuentran tan arraigados que el individuo no
cuestiona las razones subyacentes a su conducta. El etnometodólogo utiliza métodos similares
al fenomenólogo, como la fase de “reducción”.
Las más importantes fuentes de información del etnometodólogo son la observación y la
entrevista profunda. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los investigadores de aspectos
cualitativos, algunas veces realiza experimentos etnometodológicos, en los que interrumpe las
actividades normales y efectúa una acción que viola las normas o supuestos del grupo, para
observar a continuación cómo los integrantes de éste actúan e intentan atribuir un sentido a lo
que ocurre. Ejemplo de ello sería acudir a la biblioteca y sentarse deliberadamente al lado de
una persona, a pesar de haber suficientes lugares vacíos, para observar de qué forma las
personas reaccionan y se enfrentan a esta tenue violación social de sus expectativas sociales
acerca del espacio vital.

● INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Por lo general, la investigación histórica, consistente en la recolección sistemática y la


evaluación critica de datos referidos a sucesos pasados, pretende explicar las causas, efectos
o tendencias relativas al pasado que permitan esclarecer comportamientos o hábitos del
presente. A menudo puede ahondarse en la comprensión de las teorías, practicas o temas
actuales en ciencias de la salud, mediante la investigación de un fragmento especifico del
pasado. Los datos históricos suelen ser cualitativos, aunque en algunos casos se disponga de
información cuantitativa.
Una diferencia importante entre la investigación histórica y las reseñas bibliográficas es que en
la primera el investigador a menudo se guía por el planteamiento de hipótesis o interrogantes
especificas, a partir de las cuales intenta explicar e interpretar las condiciones, sucesos o
fenómenos que se estudian. Las hipótesis en la investigación histórica no se comprueban en
términos estadísticos, pues son conjeturas generales acerca de relaciones entre sucesos,
tendencias y fenómenos del pasado. Por ejemplo, se puede formular la hipótesis según la cual,
hay una relación entre la presencia o ausencia de guerra por un lado, y la cantidad de
conocimiento de un profesional generado, por otro, lo cual podría probarse analizando las
tendencias en la investigación en el área profesional respecto a la existencia de conflictos
políticos.
Los pasos a seguir en la investigación histórica son semejantes a los de otros tipos de
investigación: se define un problema, se formulan preguntas específicas, se recaba información
dentro de un marco sistemático y se analizan los datos e interpretan los resultados. Cabe, sin
embargo, señalar que el investigador debe realizar un considerable esfuerzo para identificar y
evaluar las fuentes de información de los sucesos, situaciones y comportamientos humanos del
pasado.
- Recoleccion de datos históricos:
La información empleada en la investigación histórica por lo general se presenta bajo la forma
de textos del pasado (publicaciones, diarios, libros, cartas, periódicos, minutas de reuniones,
documentados legales y otros). Sin embargo, el material no escrito (p. Ej., restos físicos y
objetivos) también puede ser interesante y servir de fuente de información. El material visual
(fotografías y películas) o el auditivo (discos y cintas magnetofónicas) también proporciona
información.
No siempre es fácil obtener este tipo de material e incluso hay escritos que no se encuentran
catalogados por tema, autor o titulo. Aunque la identificación del material histórico apropiado
puede requerir mucho tiempo, esfuerzo o investigación, en algunos lugares existen, por fortuna,
varios archivos con documentos históricos sobre temas específicos.
El material histórico se clasifica, por lo regular, en fuentes primarias o secundarias. Una fuente
primaria constituye información de primera mano (documentos originales, reliquias y
artefactos). Este tipo de fuentes constituye el vinculo más directo con los sucesos del pasado,
pues en el caso del material escrito, el autor es el único que se interpone entre los
acontecimientos originales y el investigador sobre aspectos históricos.
Las fuentes secundarias son relaciones de segunda o tercera mano acerca de sucesos o
experiencias (libros de texto, enciclopedias u otros libros de referencia). En otros términos,
estas fuentes constituyen descripciones de autores que resumieron o interpretaron fuentes
primarias. En razón de ello, en la investigación histórica deben utilizarse las fuentes primarias
siempre que sea posible, pues la información relativa a los distintos sucesos resultará menos
confiable, objetiva o completa, en tanto más lejana resulte del evento que documenta.
- Evaluación de los datos históricos:
La evidencia histórica por lo general se encuentra en dos tipos de evaluación que los
historiadores denominan crítica externa e interna.
La crítica externa se refiere básicamente a la autenticidad y veracidad de la información.
Suponga el lector que un investigador tiene en sus manos un diario que presumiblemente
escribió Dorothea Dix. La critica externa analizaría si se trata de la caligrafía de la Sra. Dix, si la
calidad del papel en que se escribió el diario corresponde a la época o si las ideas son
congruentes con otros de sus escritos. Aunque en la actualidad se dispone de diversas
técnicas científicas (rayos X y técnicas radiográficas, por ejemplo) para determinar la
antigüedad de los materiales, pueden presentarse otras irregularidades de difícil detección,
pues, por ejemplo, siempre cabrá la posibilidad de que el material sea obra de un colaborador
anónimo, es decir, alguien diferente a la persona que nos interesa. También puede tropezarse
con el problema potencial de errores mecánicos relacionados con las transcripciones,
traducciones o versiones mecanografiadas del material histórico.
La crítica interna del material histórico se refiere a la valoración de la utilidad del material y no
se centra tanto en sus aspectos físicos como en su contenido. Así mismo, la precisión o
veracidad de los datos constituye un aspecto importante. El investigador debe preguntarse si
no es tendenciosa la forma en que el autor presenta los sucesos históricos, o si estaba en
condiciones de hacer una relación válida del suceso o tenia capacidad para registrar hechos.
Las pruebas para determinar la exactitud de la información histórica pueden incluir la
comparación del material con relatos del mismo suceso a cargo de otros autores, con objeto de
evaluar el grado de concordancia; el conocimiento de la fecha en que se escribió el documento
–puesto que los informantes tienden a ser más precisos cuando se redactan inmediatamente
después de ocurrido el suceso-; el acopio de información acerca de los puntos de vista o
prejuicios del autor, y el conocimiento del grado de competencia del escritor para registrar
sucesos de manera confiable y precisa.

● ESTUDIOS DE CASO

Los estudios de caso son investigaciones a profundidad sobre individuos, grupos, instituciones
u otra entidades sociales. El investigador que realiza un estudio de caso intenta analizar y
comprender las variables más importantes para la historia, el desarrollo o la atención del o de
los problemas del sujeto. Como corresponde a un análisis de tipo intensivo, el propósito de los
estudios de caso suele consistir en determinar la dinámica de por qué el sujeto piensa, se
comporta o se desarrolla de cierta manera en particular y no cuál en su condición, progreso,
comportamiento o pensamiento. No es raro que las investigaciones de sondeo de este tipo
requieran un estudio detallado durante un periodo prologado, pues es necesario recabar datos
que no sólo se relacionen con el estado actual del individuo sino con experiencias y factores
situacionales y ambientales previos, relevantes al problema que se analiza. Tal información
usualmente tiene un carácter (aunque no siempre) cualitativo.
Los estudios de caso sirven para examinar fenómenos que no se han estudiado con el debido
rigor. La información que proporcionan es un extremo útil para plantear hipótesis susceptibles
de ser evaluadas con mayor exactitud en investigaciones ulteriores. El sondeo profundo que
caracteriza a los estudios de caso a menudo implica un examen a fondo de relaciones
previamente insospechadas. Este tipo de estudios desempeña además la importante función
de esclarecer conceptos o variables, o de indicar la mejor forma de medirlos.
Los estudios de caso algunas veces se llevan a cabo simultáneamente con proyectos de
investigación a gran escala con el fin de aprovechar su contenido ilustrativo. Los informes de
investigación que contienen un numero considerable de datos estadísticos casi nunca logran
trasmitir la riqueza propia de los materiales de la vida real. El material cualitativo de casos
puede ser muy efectivo para dilucidar algunos aspectos o dar una idea más realista de la
información que de otro modo parecería excesivamente abstracta.
La mayor parte de los estudios de caso son no experimentales; en este caso el investigador
cuenta con un acervo de información descriptiva que le permite examinar las relaciones entre
diferentes variables, o analizar tendencias en el transcurso del tiempo. Otros estudios de caso,
sin embargo, exigen la aplicación de un tratamiento y el análisis de sus consecuencias sobre el
individuo. Estos estudios en ocasiones reciben el nombre de experimentos de un solo sujeto.
Las técnicas de serie cronológica (observaciones repetidas antes y después de iniciada la
intervención) resultan particularmente adecuadas en tales circunstancias.
La principal ventaja de los estudios de caso es la profundidad a la que se puede llegar cuando
se investiga un numero reducido de individuos, instituciones o grupos. Aunque en otros tipos de
investigación suele objetarse que los datos tienden a ser superficiales, los estudios de caso
brindan al investigador la oportunidad de tener conocimiento intimo del estado, los
pensamientos, los sentimientos, los actos pasados y presentes, las intenciones y el entorno del
sujeto. No obstante, esta cualidad constituye un obstáculo potencial porque el conocimiento
que adquiere el investigador del sujeto corre el riesgo de perder objetividad, en particular
cuando los datos se recaban con técnicas de observación y cuando el investigador es el
principal (o único) observador. Quizá la mayor desventaja de los estudios de caso radica en
que no pueden generalizarse, pues si el investigador descubre relaciones importantes, por lo
regular lo será difícil comprobar si éstas se presentarán en otros sujetos o instituciones. Sin
embargo, es perfectamente razonable predecir el comportamiento futuro del sujeto de un
estudio de caso con base en los sucesos o las relaciones que ha experimentado en el pasado.

Principales características y diferencias de las investigaciones cualitativas expuestas


anteriormente:
Los estudios de campo son investigaciones cualitativas a profundidad de individuos o grupos y
se llevan a cabo in situ o, en otros términos, en el “campo”. El objetivo del investigador consiste
en aproximarse a un cierto fenómeno conforme éste evoluciona en la vida real (es decir,
obtener información de primera mano acerca de la forma de pensar, actuar y sentir de las
personas en relación con el fenómeno de interés). La investigación de campo por lo general
implica la recolección y el análisis simultáneos del material narrativo y cualitativo resultante de
entrevistas profundas y de la observación de sucesos y conductas que ocurren naturalmente,
así como el examen de documentos disponibles. Una amplia gama de tradiciones teóricas
inciden en la investigación de campo cualitativa.
La etnografía se interesa principalmente en la cultura de un grupo de individuos. El etnógrafo
procura adquirir una perspectiva émica (interior) de la cultura que estudia (la perspectiva
externa recibe el nombre de perspectiva ética).
La fenomenología intenta descubrir la esencia del fenómeno según lo experimentan los sujetos
de investigación; el método fenomenológico reduce toda la idea preconcebida, parea así
confrontar la información en su forma más pura y poder intuir la esencia del fenómeno con
objeto de mantener una actitud abierta al significado que le atribuyen quienes lo han
experimentado.
La etnometodología, tradición cualitativa proveniente de la sociología, busca descubrir la
manera en que los individuos dan sentido a sus actividades cotidianas a fin de actuar conforme
a los patrones socialmente aceptados. El investigador en este ámbito a menudo realiza
experimentos etnometodológicos con el propósito de violar las normas de una situación social y
observar la reacción de los miembros del grupo en estudio.
La investigación histórica es el intento sistemático por establecer hechos y relaciones a partir
de sucesos del paso. El investigador histórico recurre, en la medida de lo posible, a diversos
métodos científicos para dar respuesta a sus preguntas de investigación o probar sus hipótesis,
en particular mediante la evaluación e interpretación objetiva del material histórico, el cual por
lo común somete a dos formas de evaluación: la crítica externa, para determinar la autenticidad
de la fuente de información, y la critica interna, que determina el valor del material.
Los estudios de caso son investigaciones exhaustivas de un numero reducido o de una sola
entidad, por lo general una persona, pero algunas veces también grupos, organizaciones,
familias o comunidades enteras. Cundo se pone a prueba una intervención puede efectuarse
un experimento de un solo sujeto, el cual suele implicar el acopio de información durante un
largo periodo con base en un diseño de serie cronológica. Los estudios de caso tienen la
ventaja de permitir un estudio a fondo, aunque se corre el riesgo de que el investigador incurra
en perspectivas subjetivas y que queden limitadas sus posibilidades de generalización.

INVESTIGACIONES CUALITATIVAS DE MAYOR USO:

Algunas de las investigaciones cualitativas de mayor uso en ciencias de la salud son: la


investigación participativa, la investigación-acción y la investigación etnográfica.
La investigación participativa, es una forma de actividad que combina, interrelacionadamente,
la investigación y las acciones de un determinado campo seleccionado por el investigador, con
la participación de los sujetos investigados. El fin ultimo de este tipo de investigación es la
búsqueda de cambios en la comunidad o población para mejorar las condiciones de vida.
La investigación-acción, tiene semejanzas con la participativa, de allí que actualmente se hable
con bastante frecuencia de investigación-acción-participativa. Es uno de los intentos de resumir
la relación de identidad necesaria para construir una teoría que sea efectiva como guía para la
acción y la producción científica, que esté estrechamente ligada a la ciencia para la
transformación y la liberación social. A través de la investigación-acción se logran
transformaciones a fondo ideológico-políticas.
La investigación etnográfica, ya fue explicitada, en resumen estudia los hechos tal como
ocurren en el contexto, los procesos históricos y educativos, los cambios socioculturales, las
funciones y papeles de los miembros de una comunidad. Se caracteriza por el uso de la
observación, sea esta participante o no. En cualquiera de estas opciones la observación trata
de registrar, dentro de lo posible, lo que sucede en el lugar que se está estudiando, haciendo
uso de instrumentos para completar la información que se obtiene por la observación.

La investigación participativa
El paradigma al cual responde este tipo de investigación determina sus características
fundamentales.
B. Hall, afirma que el fin de este tipo de investigación es contribuir con la generación de un
conocimiento del cual se apoderan todos los involucrados, a través de la integración de la
actividad investigativa con el trabajo educativo y la acción.
Le Boterf define la investigación participativa como aquella que trata de ayudar a la población
encuestadas en la identificación, el análisis critico de sus problemas y necesidades y la
búsqueda de soluciones de los problemas que ellos mismos quieren estudiar y resolver.
Al igual que en otros tipos de investigación cualitativa, no existen recetas o un modelo único
para la investigación participativa, ya que en cada situación las condiciones especificas
(situación sociopolítica, aspectos culturales, recursos limitantes para realizar la investigación,
características del problema, propósito y objetivos) son diferentes y la investigación debe ser
adaptada a las mismas.
El modelo que aquí se presenta recoge las experiencias de algunos investigadores en este
campo.
• Primer momento: Montaje institucional y metodológico de la investigación. Según Le
Bofert, este momento consiste en la discusión del proyecto de investigación con la población y
sus representantes; en la definición preliminar y provisional del proyecto: objetivos, propósitos,
conceptos, hipótesis, métodos; en la delimitación del área de estudio y la organización del
proceso de investigación, incluyendo la asignación de tareas, la selección y capacitación de
investigadores, la definición de los recursos necesarios y la calendarización de actividades.
• Segundo momento: Análisis Situacional. Consiste en realizar un análisis preliminar del
área de estudio y de la población sujeto de la investigación. Este momento tiene como
propósito lograr un primer acercamiento a la población y recoger información sobre su
estructura social, así como de la percepción de la población sobre su realidad y sus problemas.
• Tercer momento: Priorización. Consiste en llevar a cabo un análisis critico de los
problemas considerados prioritarios por el grupo o población que participa en la investigación,
así como de las posibles causas que los generan. Deberán escogerse aquellos de mayor
interés para el grupo.
• Cuarto momento: Búsqueda de alternativas de solución. Una vez que se han
identificado los problemas y se ha decidido sobre cual interesa actuar, es necesario empezar el
análisis de las posibles alternativas para solucionar los problemas priorizados. Es importante
que el grupo seleccione aquellas alternativas que consideran de mayor urgencia y las que
tienen, mayor factibilidad.
• Quinto momento: Planificación y ejecución de un plan de acción. El grupo debe
elaborar y comprometerse con un plan de acción que dé respuesta a la situación encontrada en
los momentos anteriores.
• Sexto momento: Evaluación, retroalimentación y toma de decisiones. Este momento
debe ser permanente a lo largo de todo el proceso de investigación, sin embargo una vez
ejecutado el plan es necesario medir los avances, logros, la efectividad de lo planificado. Esto
servirá de base para tomar decisiones. Este es un momento importante, pues es lo que da
permanencia a la investigación a través de la identificación de nuevas inquietudes y nuevos
problemas.
Los momentos de la investigación participativa nos permite resumir y destacar la importancia
de algunas de sus características:
• La problemática de estudio es identificada por la población sujeto de la investigación.
• Es participativa, la población debe tomar parte en cada momento de la investigación.
Lo que garantiza el compromiso de la población es su apoderamiento del conocimiento.
• La investigación se centra en la transformación de una situación que representa un
problema sentido por la población. No basta la producción de un conocimiento, este tiene que
llevar a la acción como parte de la investigación misma.

La investigación-acción
Este tipo de investigación tiene características bastante similares a la investigación
participativa. Es por esto que muchos autores se refieren a la investigación-acción-
participación. Estimamos que la diferencia fundamental entre este tipo y la investigación
participativa radica en la magnitud de la transformación social que se pretende lograr.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA


Con los objetivos de la investigación cualitativa el investigador, busca profundizar en el
conocimiento, comprensión e interpretación de situaciones y fenómenos sociales, así como
señalar el significado de la conducta de los actores participantes. Además, ayudar a definir
mejor el problema principal y a desarrollare acciones de intervención sobre el mismo, o a
transformar situaciones o fenómenos que han sido identificados.
Para la construcción de este tipo de objetivos se utilizan, además de los verbos indicados en la
investigación cuantitativa o clásica, otros de significado más amplio, por ejemplo: analizar,
conocer, reconocer, socializar resultados, diseñar un plan de acción, monitorear, evaluar, entre
otros.
A continuación tratamos sobre el proceso de construcción de los objetivos de una investigación
participativa sobre “La Cultura Popular de una Comunidad Rural”.
El planteamiento del problema y el diseño de los objetivos fueron surgiendo a medida que el
grupo investigador (grupo de base) discutía y analizaba la situación, expresando sus
percepciones y representaciones.
En busca de concreción, se plantea en un primer plano, conocer las formas de transmisión de
la cultura popular en un medio especifico (lenguaje, satisfacción, de necesidades en la religión,
en los hábitos, en las creencias).
En un segundo plano de especificidad, se propone analizar los conocimientos de la población
acerca de los cuidados y autocuidados para la salud, el uso de servicios de salud, sus
costumbres alimentarias, hábitos higiénicos, así como los niveles de socialización de los
habitantes del lugar.
Posteriormente el grupo identifica la necesidad de crear grupos de promotores por la salud
como alternativa, para recoger los elementos más importantes de la socialización, identificar
problemas, hábitos y costumbres insanos, brindar educación higiénico – dietética y de cuidados
para preservar la salud de la gente, lo cual implica capacitar a personas con talentos especiales
para ejercer el papel de agentes sanitarios y promotores de salud en coordinación con el
Centro de Salud.
En este momento del proyecto, se considera importante conocer las características
estructurales de la realidad económica y social de las familias de la comunidad.
El grupo de base decidió dejar hasta este momento los objetivos del estudio y continuar con las
siguientes fases del mismo.

EL MUESTREO EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS:

Consideraciones especiales para la selección de la Muestra en la investigación cualitativa

Las diferencias entre la investigación cuantitativa y la cualitativa quedan muy bien evidenciadas
en la lógica que fundamenta el muestreo. En la investigación cuantitativa el muestreo se hace
con el fin de escoger una parte de la población en forma probabilística, que sea representativa
de la misma y que permita hacer generalizaciones de la muestra al universo. Debido a esto las
muestras usualmente son grandes y escogidas en forma aleatoria.
En la investigación cualitativa, la lógica de la muestra se basa en estudiar a profundidad algo, a
fin de que sea válido. Usualmente esto se hace en pocos casos seleccionados en forma
intencionada.
Quinn Patton, menciona una serie de estrategias útiles al tratar de seleccionar muestras en
estudios cualitativos. A continuación se resumen algunas de ellas:

• Muestreo de casos extremos o inusuales. El escoger casos con cualidades especiales


o diferentes a las del grupo en general, en algunas circunstancias puede ser de gran utilidad
para conocer a fondo ciertos temas. Por ejemplo, estudiar un grupo de hombres exitosos en los
negocios; un grupo de personas de extracción pobre y que lograron hacer grandes fortunas, un
grupo de individuos que concluyeron exitosamente su carrera pudiendo desempeñarse y no la
ejercen, un grupo de alumnos que se retiraron de X carrera; un grupo de adultos mayores
satisfechos de la vida; un grupo del| personal de salud motivado por el trabajo comunitario.
• Muestreo de casos que manifiestan con intensidad lo que se estudia. Se parece al
anterior, pero los casos, en vez de reflejar situaciones extremas o especiales, manifiestan con
gran intensidad el fenómeno en estudio, sin llegar a ser casos poco usuales.
• Muestreo de máxima variabilidad. En la muestra se incluyen las diferentes
posibilidades de las variables más importantes. Por ejemplo, si se está realizando una
evaluación del grado de conocimientos sobre X tema y se estima que el área geográfica es
importante, en la selección de los sujetos de estudio habría que asegurar incluir, unos de área
urbana, otros de área rural y unos del área semi-urbana.
• Muestras homogéneas. En estos casos se busca incluir en la muestra un subgrupo con
características similares a fin de estudiarlo a fondo. Por ejemplo, en un estudio sobre violencia
doméstica, puede ser que se incluyan mujeres jóvenes, menores de 20 años, con poca
escolaridad y que no trabajan. O un estudio sobre el grado de autoestima que incluye a
mujeres jóvenes, que a su vez son madres solteras.
• Muestreo de casos típicos. Con la ayuda de informantes claves se seleccionan algunos
casos “típicos”. Esta estrategia permite conocer lo que es normal o usual en un grupo. Un
ejemplo de esto sería el tomar una comunidad fundamentalista y estudiarla como caso típico
representativo de otras comunidades religiosas.
• Muestreo estratificado intencionado. Al igual que el muestreo estratificado utilizado en
la investigación cuantitativa, esta estrategia consiste en tomar los casos agrupados según
alguna característica. La diferencia es que en este caso, una vez escogidos los estratos, los
casos no se seleccionan en forma aleatoria, sino intencionalmente.
• Muestreo de casos críticos. Son casos que tienen impacto discernible e importante en
los resultados de algo; se refiere a hechos que ocurren de manera muchas veces imprevista,
que alteran la rutina usual del trabajo o de la vida. Ejemplos de este tipo de muestreo serían:
tomar familias que han atravesado por crisis de desmembramiento por la muerte de un hijo;
hacer una observación de la actuación del personal al recibir uno o dos casos de enfermos
graves de viruela.
• Muestreo a base de criterios. En este tipo de muestreo, primero se elaboran criterios
que los casos deben cumplir; luego se escogen aplicando dichos criterios. Por ejemplo, en una
investigación sobre el desempeño del equipo de salud en lo referente a atención primaria, para
la selección de las personas a incluir en la entrevista grupal se decide que estas deben: tener
un mínimo de dos años de trabajo en un centro de salud; tener como función principal la
prestación de atención directa a la población, y haber participado en actividades de educación
permanente sobre atención primaria.
• Muestreo aleatorio intencionado. Consiste en escoger un numero pequeño de casos a
incluir en el estudio con el fin de profundizar con ellos en el tema de investigación. Sin
embargo, la elección de los casos se hace en forma aleatoria. Esto se hace con el fin de darle
mayor credibilidad a la información; no es un aumento en la representatividad lo que se busca.
• Muestreo de informante clave. En estos casos se escogen algunas pocas personas por
razones especiales como: su influencia política en el asunto del cual trata la investigación; su
grado de participación en la toma de decisiones; su dominio del tema en estudio; su disposición
para brindar información, entre otros. Previo a la selección de las personas deben identificarse
los subgrupos que según criterios establecidos constituyen los mejores informantes para el
tema a tratar en la investigación. De cada uno de estos subgrupos se seleccionan algunas
personas.
• Muestreo por conveniencia. Este método, al igual que en la investigación cuantitativa,
consiste en seleccionar los casos que se encuentren disponibles o por comodidad para el
investigador. No es muy recomendado, pues refleja que el investigador no ha dado mucho
pensamiento a su estrategia para escoger los sujetos o unidades de observación. Además, casi
siempre es posible idear algunos criterios en base a los cuales se puede escoger la muestra.

En términos generales, todos estos tipos de muestreo utilizados para la investigación cualitativa
tienen ciertas características en común. En primer lugar, el tamaño de la muestra no es tan
importante como en la investigación cuantitativa. El tamaño de la muestra depende de lo que
se desee estudiar, de su propósito, de lo que será útil, de lo que se puede lograr según el
tiempo y los recursos disponibles. Según Lincoln y Guba, en el muestreo intencionado, el
tamaño de la muestra es determinado por consideraciones relacionadas con la información. Si
el propósito es maximizar la información, el muestreo termina cuando deja de aparecer nueva
información de las unidades de observación.
Este es el principio de la “redundancia”.
Otra característica de la muestra en un estudio cualitativo, es que lo que interesa es contar con
casos que posean y brinden la información requerida. Lo que se quiere es captar información
rica, abundante y de profundidad de cada caso seleccionado. Es por esto que el éxito de este
tipo de investigación dependerá de la capacidad del investigador para observar y para analizar
e interpretar información.

EJECUCIÓN

Es importante tener en cuenta que cuando se está realizando una investigación cualitativa esta
etapa no se concreta exclusivamente a la recolección de información, es decir, que al mismo
tiempo que se busca información, se redactan objetivos, se construyen hipótesis y se hacen
acciones que se requieren como base para seguir con el proceso investigativo.
La presentación de los datos en estudios cualitativos varia de los cuantitativos, ya que en
aquellos la presentación de la información es interpretativa de los fenómenos para la toma de
decisiones que conducen a los cambios requeridos.
En muchos estudios cualitativos la toma de decisiones no es solamente del que orienta la
investigación, sino que es de todo el grupo participante (tomando en cuenta que este grupo es
de la comunidad donde se hace el estudio). Es cuando ocurre una transformación ideológico-
política, expresada en las acciones y la apropiación del conocimiento.
La fase anterior permite la elaboración de conclusiones y recomendaciones, que deben estar
basadas en los resultados obtenidos del estudio. También el planeamiento y desarrollo de los
proyectos resultantes de la toma de decisiones para los cambios propuestos.
En la investigación cualitativa los momentos varían y la dinámica es diferente, tanto el sujeto
investigado como el investigador establecen una relación de sujeto-sujeto; existe una
interacción entre la teoría y la realidad; más que una explicación de los fenómenos, hay una
interpretación que conduce a la búsqueda de intervenciones y transformaciones de esa
realidad.
Como se comentó, hay circunstancias en que la planificación, la construcción de teorías y la
generación de hipótesis, se dan en forma simultánea lo que permite la retroalimentación de los
procesos subsiguientes. Algunas veces se planifican y ejecutan actividades que sirven como
base y fundamento para otras acciones.

ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS


Introducción al análisis cualitativo

El análisis cualitativo es una actividad ardua e intensa que requiere perspicacia e inventiva.
La investigación cualitativa comprende, por lo general, la recolección y análisis de información
poco estructurada sobre las personas en su contexto natural. Los estudios cualitativos resultan
cada vez más atractivos en el ámbito de las ciencias de la salud, como medio para
complementar las técnicas cuantitativas en el avance de la ciencia.
En particular, la investigación cualitativa resulta adecuada para la descripción, generación de
hipótesis y desarrollo de teorías, si bien no lo es tanto para determinar relaciones de causa y
efecto, para la comprobación rigurosa de hipótesis y para determinar las opiniones, practicas y
actitudes de una población amplia. Aunque es posible cuantificar el material descriptivo-
narrativo para analizarlo mediante procedimientos estadísticos, la mayoría de los
investigadores cualitativos prefiere analizar sus datos con base en el análisis cualitativo.
El primer paso para efectuar este tipo de análisis consiste en ordenar el material de acuerdo
con un plan que permita obtener acceso inmediato a determinados segmentos de los datos.
Los archivos conceptuales constituyen un método tradicional de organización de datos
mediante el cual se codifica la información en los márgenes del material narrativo impreso (p.
ej., notas de observación o transcripciones de entrevistas), se recortan los pasajes codificados
y se conservan en el expediente correspondiente a cada uno de los temas cubiertos en el
esquema de codificación utilizado. De este modo puede localizarse la información sobre un
tema consultando en un solo expediente.
El difundido empleo de las computadoras personales y de los adecuados paquetes de soft-
ware ha disminuido la laboriosa tarea de clasificar, organizar y localizar el material cualitativo.
La gran variedad de programas existentes en la actualidad no sólo realiza las funciones
elementales de clasificación, sino que ofrece diversos atributos que facilitan el análisis de
datos. La mayor parte de los programas cualitativos requiere que se introduzcan los datos en
un archivo de procesador de palabras y, a continuación, importarlo en formato ASCII al
programa en que se procesará la información.
El análisis de la información propiamente dicho se inicia con la búsqueda de temas, proceso en
que no sólo se descubren elementos comunes entre sujetos, sino también la variación natural
de los datos. Como siguiente paso, por lo general, se realiza la validación del análisis temático.
Algunos investigadores utilizan para ello el procedimiento que se conoce como
cuasiestadística, mediante el cual se tabula la frecuencia con que determinados temas o
relaciones se sustentan en los datos. En la etapa final se entretejen las “hebras” temáticas en
un marco integrado del fenómeno que se investiga.
Aunque este panorama global sólo resume los principales pasos del análisis cualitativo, pueden
indicarse las diferentes filosofías subyacentes. La inducción analítica es la técnica en que se
alternan, en oscilación constante, las definiciones tentativas de las hipótesis en desarrollo y las
explicaciones provisionales, permitiendo hacer ajustes en cada iteración. La teoría
fundamentada, término que describe investigaciones de campo cuyo propósito radica en
descubrir preceptos teóricos fundamentados en los datos, utiliza la técnica que recibe el
nombre de comparación constante, en la que se contrastan de manera constante las
categorías derivadas de los datos, con los obtenidos en etapas iniciales de la investigación con
el objeto de determinar aspectos comunes y variaciones.
No existe correspondencia directa entre la escuela o tradición científica que da base a algunas
preguntas de investigación en los estudios cualitativos y el método analítico utilizado. Algunos
investigadores no identifican ninguno de estos elementos y otros afirman haber empleado el
análisis cualitativo de contenido como método de análisis.
Entre otros términos que en ocasiones aparecen en la bibliografía sobre la investigación
cualitativa se encuentran: análisis hermenéutico, análisis tipológico, análisis de protocolo,
microanálisis sociolinguístico y el método de lector responsivo.

Sugerencias para la integración de datos cualitativos y cuantitativos

La integración de información cualitativa y cuantitativa al interior de un mismo estudio no


siempre es factible ni necesariamente deseable; no obstante, a continuación se ofrece una
serie de sugerencias para quienes contemplan la posibilidad de realizar un estudio de métodos
múltiples.
• En muchas situaciones, cuando el investigador llega a una etapa final del estudio –es
decir, a la interpretación de los resultados-, se percata de que la falta de datos con respecto a
algunas cuestiones dificulta la interpretación. Esta situación de “si hubiera...” puede significar
en ciertos casos el deseo de contar con información adicional, obtenida por medio del mismo
método de recolección utilizado (p- ej., mediante la añadidura de otra escala o de una adicional
pregunta estructurada). Sin embargo, en otras ocasiones la interpretación podría enriquecerse
con datos de diferente índole, como la información narrativa recabada a través de una
entrevista a profundidad. Lo anterior sugiere que, en el caso de muchos estudios, una mayor
planeación resultaría beneficiosa, pues a menudo resulta recomendable considerar de
antemano una amplia diversidad de escenarios con respecto a los resultados (en particular
cuando los estudios son cuantitativos y, por ende, resultan menos flexibles una vez que se
encuentran en desarrollo). De este modo, si se sabe por anticipado que los datos no
sustentarán la hipótesis, ¿qué otros aspectos o temas podrían preguntarse a los sujetos? Si se
sospecha que la hipótesis sólo se sustentará para cierto tipo de personas o condiciones, ¿qué
tipo de datos podrían ayudar a explicar este patrón? En muchas circunstancias, la información
que se desea buscar no coincidirá con la que se utilizará para probar la hipótesis. Los métodos
integrados pueden ser la estrategia obvia y natural para el investigador que utiliza su
imaginación y que prevé por anticipado las posibilidades alternativas.
• Cuando se contempla realizar un estudio integrado debe buscarse la colaboración de
alguien cuyos conocimientos se asemejan a los propios. Por lo general, es útil que dos (o más)
personas aborden un problema común, en particular cuando se emplean diversos métodos.
Los mejores investigadores cualitativos rara vez son los mejores en el campo cuantitativo, y
viceversa. El investigador siempre debe enfocarse en lo que sabe hacer mejor y compartir
ideas y conocimientos con quien tiene diferentes destrezas.
• Muchos estudios de métodos múltiples se llevan a cabo en dos o más fases; por
ejemplo, mediante la realización de entrevistas a profundidad con una submuestra de
pacientes, posterior al análisis de los datos biofisiológicos de una muestra mayor. Si se
presenta la posibilidad de tener que localizar nuevamente a los sujetos para obtener
información adicional, resulta importante aclararlo en la forma de consentimiento para que los
informantes sepan que en el futuro puede requerirse su participación. Desde luego, debe
contarse con la información necesaria para establecer contacto con ellos si así se requiere.
La prudente combinación de técnicas de recolección y análisis de datos cualitativos y
cuantitativos en un mismo estudio ofrece muchas ventajas, de las cuales la más evidente es
que ambos métodos presentan fuerzas y debilidades complementarias y ofrecen la posibilidad
de compensar sus mutuas deficiencias. En segundo lugar, la integración permite una más
cercana comprensión, teórica y sustantiva, de la naturaleza multidimensional de la realidad que
no sería posible lograr mediante un método unilineal. En tercer lugar, una perspectiva integrada
implica ciclos de retroalimentación que aumentan el incremento gradual del conocimiento por
arriba de lo que uno solo de los métodos podría permitir. En cuarto lugar, la posibilidad de
confirmar las hipótesis a través de varias clases complementarias de datos refuerza la
confianza en validez de los resultados. Por último, cuando los métodos múltiples arrojan datos
incongruentes, el escrutinio de las discrepancias puede dar lugar a un mayor avance en la
indagación, lo cual no sería posible de otro modo.
La integración de datos cualitativos y cuantitativos tiene muchas aplicaciones. Una de las más
frecuentes, al menos en el campo de las ciencias de la salud, se refiere al diseño de
instrumentos. La información cualitativa también se utiliza para esclarecer e ilustrar el
significado de descripciones o relaciones cuantitativas y con el objeto de enriquecer la
interpretación de los resultados y la comprensión de relaciones y procesos causales. Sin
embargo, la aplicación más ambiciosa de la técnica integrada se presenta en el desarrollo de
teorías.
El enfoque puede llevarse a la práctica de diversas maneras, pero hay tres estrategias que son
particularmente comunes. La primera consiste en incorporar a una encuesta la aplicación de
métodos cualitativos (como las entrevistas a profundidad u la observación no estructurada). La
segunda supone añadir la recolección estructurada de datos (una encuesta o el análisis
sistemático de registros) al trabajo de campo. La tercera consiste en obtener ambos tipos de
datos en el contexto de un diseño experimental o cuasi-experimental. Aunque recolectar y
analizar de manera simultánea información cualitativa y cuantitativa puede satisfacer los
objetivos de la integración en algunos estudios, el método de etapas múltiples puede
proporcionar mayores conocimientos en otros.
Pese a las ventajas de combinar datos cualitativos y cuantitativos en un mismo estudio, hay
varios obstáculos que lo dificultan. En particular, los prejuicios epistemológicos, el elevado
costo, un adiestramiento inadecuado y los prejuicios de los editores de publicaciones de
investigación. Estos obstáculos no son, por fortuna, insalvables; la potencial aportación de la
investigación integrada al quehacer científico hace muy valioso el esfuerzo por superarlos.

Para concluir esta sección nos gustaría nuevamente resaltar la importancia de la triangulación,
como una estrategia metodológica que fortalece el diseño y da mayores garantías de que la
información recolectada será de calidad. Cada vez más se plantea que no hay un método único
que resuelve adecuadamente el problema y las múltiples causas.

TRIANGULACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


La estrategia de la Triangulación a través de la cual se combina la aplicación de metodologías
cuantitativas y cualitativas, entre otras, da cuenta de la posibilidad de la coexistencia de los
paradigmas en la práctica de la investigación sociológica.

Combinación de los métodos cualitativos y cuantitativos


La triangulación es definida por Denzin (1978) como la combinación de metodologías para el
estudio del mismo fenómeno. La triangulación es un plan de acción que le permite al sociólogo
superar los sesgos propios de una determinada metodología, el proceso de múltiple
triangulación se da cuando los investigadores combinan en una misma investigación variadas
observaciones, perspectivas teóricas, fuentes de datos y metodologías. Sin embargo, este tipo
de estrategia múltiple no nos garantiza la superación de los problemas de sesgo, porque no
basta con utilizar varias aproximaciones paralelamente sino que se lo que se trata es de lograr
su integración (Fielding, 1986).
La Triangulación es llamada también “convergencia metodológica”, “método múltiple” y
“validación convergente”, pero en todas estas nociones subyace el supuesto de que los
métodos cualitativos y cuantitativos deben ser considerados no como campos rivales sino
complementarios. En todos los diversos diseños de Triangulación está implícita la asunción de
que su efectividad se basa en la premisa de que las debilidades de cada método individual van
a ser compensadas por la fortaleza contrabalanceadora del otro (Jick, 1979).
Para Ebb y col. (1966), no se trata de elegir entre métodos individuales sino de realizar una
operacionalización múltiple, una colección de métodos combinados para evitar compartir las
mismas debilidades. Una vez que una proposición ha sido confirmada por dos o más procesos
de medición independiente, lo incierto de su interpretación se reduce en gran medida. La
evidencia más persuasiva es la proveniente de la Triangulación de procesos de medición. Si
una proposición puede sobrevivir al violento ataque de una serie de mediciones imperfectas
con todos sus errores irrelevantes, puede confiarse en ella. Por supuesto, esta confianza es
incrementada a través de la minimización del error de cada instrumento de medición.
La estrategia fundamental del abordaje multimétodo es atacar el problema a investigar con un
arsenal de métodos que no superpongan sus debilidades y que, además, agreguen sus propias
ventajas complementarias. La medición triangulada intenta probar distintos valores de un
fenómeno para lograr mayor exactitud viéndolo desde distintas perspectivas metodológicas y
permite establecer la validez de un método determinado a la luz de otros métodos (Brewer
yHunter, 1990).
El carácter complementario de los métodos cualitativos y cuantitativos se manifiesta también en
las circunstancias de que cada uno provee información que no sólo es diferente de la provista
por el otro, sino que, además, es esencial para interpretar a la otra. Los métodos cualitativos,
dan cuenta de las regularidades en la acción social y proveen, esencialmente, información
distributiva. Las investigaciones cualitativas echan luz sobre los procesos sociales concretos a
través de los cuales se crean las normas particulares que rigen la acción social (Wilson, 1986).
Consideramos como Glaser y Strauss (1967), entonces, que no hay una oposición fundamental
entre los propósitos y las capacidades de los métodos y datos cualitativos y cuantitativos, pues
cada forma de datos es utilizable tanto para la verificación como para la creación de teoría,
según cuál sea la modalidad que se enfatice. Este énfasis depende sólo, de las circunstancias
de la investigación, del interés y experiencia del investigador y, de la clase de material que
necesite para su teoría. En muchas investigaciones son necesarios ambos tipos de datos, no
los cuantitativos para probar a los cualitativos sino ambos usados como suplementarios, para
una mutua verificación, y como distintos tipos de datos sobre el mismo fenómeno que, al ser
comparados, puede cada uno, generar teoría.
Tipos de triangulación
Murphy, señala cuatro tipos de triangulación: de información o de datos, de investigadores, de
teorías y de métodos.
I) Triangulación de datos, que comprende a su vez tres subtipos:
a) De tiempo, en la que se exploran influencias temporales para diseños longitudinales y
cross-seccionales.
b) De espacio, que toma la forma de investigación comparativa.
c) De personas. El análisis de las personas, a su vez, comprende tres niveles: a´) grupos,
b´) interacción y c´) colectividad.
II) Triangulación de investigadores, que consiste en la observación por más de una
persona del mismo fenómeno o situación.
III) Triangulación teórica, que implica el uso de múltiples perspectivas teóricas en relación
con la misma situación o el mismo conjunto de objetos.
IV) Triangulación metodológica, que puede ser:
a) Intrametodológica, o dentro del método, cuando el mismo método o distintas
estrategias pertenecientes a éste son utilizadas en diferentes ocasiones.
b) Intermetodológica cuando diversos métodos en una relación mutua explícita son
aplicados a los mismos objetivos, fenómenos o situaciones (Denzin, 1978 y Fielding, 1986).

De acuerdo con los que vinimos sosteniendo hasta aquí y con el carácter de este trabajo,
consideramos que estos distintos tipos de triangulación no son de igual nivel, lo que determina
que algunas clases estén determinadas dentro de las otras, o que la elección de algunos de
estos tipos de Triangulación conlleve, necesariamente, a la utilización de algún otro.
De este modo, si tuviésemos que jerarquizar estos tipos de Triangulación a partir de un criterio
de la reflexión epistemológica tendríamos:
1) Triangulación teórico-metodológica.
2) Al mismo nivel, triangulación de datos y de investigadores. Esta jerarquización se basa en
los siguientes supuestos:
A) Una elección teórica supone la ubicación de investigador dentro de algunas de las tres
predominantes tradiciones teóricas –o paradigmas- a los que hemos estado aludiendo, cada
uno de los cuales comprende una determinada metodológica. De esta manera, la búsqueda de
datos y la realización de observaciones van a estar determinados por el contenido de los
conceptos comprendidos en esta teoría.
B) Si en la investigación se lleva a cabo una triangulación teórica respecto de teorías
pertenecientes al mismo paradigma lo más probable es que la triangulación de métodos sea
intrametodológica. En este supuesto, la integración de los datos obtenidos no ofrecerá muchas
dificultades. Por ejemplo, si queremos estudiar la acción social en una determinada situación
social podemos triangular distintas teorías de la acción social incluidas en el paradigma
interpretativo tales como: la de la acción significativa de Weber revisada por Schutz, la de la
acción dramatúrgica de Goffmann, la de la acción comunicativa de Habermas. En todos estos
casos, de lo que se tratará es de recuperar el sentido de la acción desde la perspectiva del
actor, y aunque los métodos propios de estas teorías difieren, la búsqueda y el tipo de datos
tendrán características similares.
C) Si la triangulación teórica se lleva a cabo respecto de teorías comprendidas dentro de
distintos paradigmas la Triangulación metodológica posiblemente sea intermetodológica y la
integración de los datos obtenidos será muy ardua. Así, siguiendo con nuestro ejemplo, si para
el análisis de la acción social incorporamos a la mencionada teoría de la acción social de
Parsons, que está ubicada en el paradigma positivista, deberíamos acceder a los datos a partir
del comportamiento observado y suponiendo ciertas regularidades y la estabilidad de
determinadas estructuras sociales y de la personalidad. Los presupuestos de esta teoría
condicionan tanto la forma de recolección como el tipo de datos a recolectar con lo que
diferirían de los obtenidos de acuerdo con loas metodologías propias del paradigma
interpretativo. La diferencia de estos datos no solo es conceptual, se trata de una profunda
diferencia ontológica, en virtud de que la realidad social, a nivel cognitivo, no existe sino como
un construido resultado de la mediación que entre ella y nosotros interponen los paradigmas y
sus definiciones del que, cómo y con qué esa realidad puede ser conocida.
D) La jerarquización en niveles de los tipos de triangulación puede ser modificada si de lo
que se trata es de crear teoría a partir de los datos, sólo si entendemos que el investigador
opera sin ningún supuesto teórico, en este caso, los datos ocuparían el primer nivel en la
jerarquización espistemológica del Tipos de Triangulación que hemos propuesto. Sin embargo,
necesario es resaltar, que la necesidad de acceso a los datos sin ningún tipo de mediación
teórica es un fuerte supuesto también epistemológico que es menester explicitar.

Ventajas y peligros de la triangulación


Haremos referencia sólo a algunas de las que son, habitualmente, consideradas como
utilidades propias de la Triangulación. Esta estrategia metodológica ubica la investigador en
una posición que le permite observar su propio material críticamente, testearlo, identificar sus
debilidades y establecer dónde hay que realizar un testeo adicional. Además, la Triangulación
posibilita al investigador incrementar la confianza en sus propios hallazgos y comunicarlos
mejor evitando la pretensión de tener una visión privilegiada. No obstante, no puede
considerarse que la Triangulación garantice la validez (Fielding, 1986).
La triangulación puede, también, estimular la creación de métodos inventivos, de nuevas
maneras de captar un problema que se suman a los métodos convencionales de obtención de
datos (Jick, 1979), ya que la fe depositada ingenuamente en una sola medida puede conducir a
que la validez resulte vivida por diferentes problemas de investigación. La noción de método
debe comprender múltiples medidas para el mismo fenómeno, situación u objeto (Webb y col.,
1966).
Al suponer la aplicación de más de un método de investigación, la Triangulación habilita a
probar hipótesis rivales que, generalmente, no son probadas porque están fuera de las
prácticas, teorías o metodologías que se emplean habitualmente (Brewer y Hunter, 1990). Por
otro lado, en relación con la teoría, la triangulación permite testear (Webb y col., 1966), criticar
(Jick, 1979), enriquecer (Brewer y Hunter, 1990), refinar (Fielding, 1986) y crear teoría (Glaser y
Strauss, 1967 y Denzin, 1978).
Entre los peligros vinculados con el uso de la triangulación se encuentran los derivados de la
multiplicación de los errores, a causa del uso de múltiples metodologías y procedimientos sin
controlar los sesgos de cada uno, o del hecho de que se consideren puntos de similaridad
respecto da datos obtenidos mediante estrategias que pueden ser muy incompatibles. El uso
de varios métodos no asegura necesariamente la validez de los hallazgos.
Tal como lo hemos expresado, las diversas tradiciones teóricas consolidadas, los distintos
paradigmas dentro de los que se enmarca la actividad del investigador suponen diversos
métodos y estos orientan la investigación hacia disímiles fuentes de datos. Aunque se acepte la
tesis de coexistencia de los paradigmas, en especial en la Triangulación entre métodos, lo que
no puede consentirse es el cruce entre los distintos criterios de validez de cada teoría o cada
método. Así como no puede, por ejemplo, verificarse cuantitativamente la teoría de Marx (1962)
sobre las formas de alienación, tampoco pueden con los presupuestos del paradigma
materialista-histórico analizarse la discrepancia entre la jerarquización en términos de valor y la
jerarquización en términos de poder planteada por Parsons (1967 y 1968) para explicar
posibles conflictos al interior de los sistemas de estratificación social.

De lo anterior se concluye que las diferencias entre los enfoques principales utilizados en la
construcción del conocimiento se centran en el objeto de estudio y en los métodos empleados
en la investigación.
Coincidimos con los autores que señalan que los dos enfoques no son antagónicos, ni
independientes entre sí. Si lo fueran, los investigadores que favorecen al método clásico
pensarían y mantendrían una postura de que este tipo de investigación es la científica, objetiva,
verificable, la que nos permite producir conocimiento y conocer la verdad; al mismo tiempo
seguirían sosteniendo que la investigación cualitativa es poco científica, subjetiva, débil, sin
fundamento teórico. Por otra parte, los investigadores que favorecen la investigación cualitativa
pensarían a la inversa, asignando a esta última muchas cualidades y señalando solo defectos
en la investigación clásica-cuantitativa.
Cada enfoque aporta algo positivo a las explicaciones para las situaciones del mundo en que
vivimos; además, cada uno aporta métodos para construir indicadores que permiten observar la
realidad. Ello indica que en lo posible deberán complementarse el uno con el otro.

Referencias Bibliográficas
- Ensayos de campo de intervenciones en salud en países en desarrollo: Una caja de
herramientas. OPS. Washington DC. 1998.
- García J. C.: Pensamiento Social en SALUD en América Latina. Programa ampliado de
libros de texto y materiales de instrucción. Serie Paltex. OPS. Editorial Interamericana Mac
Graw Hill 1994.
- Grupo Noriega Editores: MANUAL DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS SOCIALES.
Versión en español.Editorial Limusa. Mexico .1992.
- Sousa Minayo María C: El desafió del conocimiento: Investigación Cualitativa en Salud
Editorial Lugar Editorial. Buenos Aires .1997.
- Hernández Sampieri R., Fernández Collado C., Baptista Lucio P.: Metodología de la
Investigación. Edit McGRAW – HILL. Segunda edición, México, 1991.
- Pineda, E.B.; de Alvarado, E. L.; de Canales, F. H.: Metodología de la Investigación.
Serie PALTEX para Ejecutores de Programas de Salud N° 35. OPS / OMS, 1994.

-
- Adorno, T.W., Popper, K.R., Dahrendorf, R., Habermas, J., Albert, H. Y Pilot, H., La
disputa del positivismo en la sociología alemana. Grijalbo, Barcelona, 1973, págs. 22 y 96.
- Bachelard, G., Epistemología, Anagrama, Barcelona, 1973, págs. 155/159 y 161.
- Blumer, H., El interaccionismo simbólico. Perspectiva y método, Hora, Barcelona, 1982,
págs. 4, 35, 36 y 44.
- Borman, K. Y Le´Compte, M.D. Etnographic and Qualitative Research Desing and Why
It Doesn´t Work, american Behavioral Scientist. Col. 30, N° 1, Sept./october 1986, págs. 42/57.
- Bourdieu, P., Le sens pratique. Les éditions de Minuit, París, 1980, pág. 87.
- Bourdieu, P., Chamboredon, J.C., y Passerom, J.C., El oficio de sociólogo, Siglo XXI,
México, 1986, pág 20.
- Brewer, J. Y Hunter, A., Multimethod Research. A Synthesis of Styles, Sage Library of
Social Research 175. Sage Publications, 1990.
- Bulmer, M., Concepts in the Analysis of Qualitative Data. The sociological Review, vol
27 (4), Nov. 1979, .p 2.
- Carnap, R., Fundamentación lógica de la Física, Ed. Orbis, Madrid, 1985, págs. 13, 96,
161 y 180.
- Cicourel, A. Cognitive Sociology. The Free Press, New York, 1974, pág. 72.
- Cicourel, A. El método y la medida en sociología, Editora Nacional, Madrid, 1982, págs.
11, 15, 261 y 284/285.
- Comter, A., Cours de Philosophie Positive, Schiler Freres editeurs, París, 1908, T. IV,
pág. 176.
Anderson , P.W. 1972 More ist different. Broken symmetry and the nature of hierarchical
structure of science. En Science, 4 August 1972, Volume 177, Number 4047.
Bruner, Jerome 1991 Actos de significado. Ed. Alianza. Madrid. Bateson. Gregory 1980
Espíritu y Naturaleza. Ed. Amorrortu. Bs.As.
Benveniste, Emile. 1993Problemas de Lingüística general. Ed. Siglo XXI. México.
Buckley,Walter. 1982 La Sociología y la teoría moderna de sistemas. Ed. Amorrortu. Buenos
Aires,
Canguilhem, George.
1976 El conocimiento de la vida. Ed. Anagrama. Barcelona.
1978 Lo Normal y lo Patológico. Ed. S.XXI. México.
Castellano, Pedro Luis
1990 Sobre el Concepto de Salud/Enfermedad. Boletín Epidemiológico. Vol. 10. No. 4. Año
Douglas, Mary
1973 Pureza y Peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Ed. Siglo XXI.
México.
1996 Cómo piensan las instituciones. Ed. Alianza Universidad. Madrid.
Durkheim, Eemile
1965 El suicidio. Ed. Shapire. Bs.As.
Gidenns, Anthony.
1995 La Constitución de la Sociedad. Basese para la teoría de la estructuración. Ed.
Amorrortu. Bs.As.
Harré, Clarck
y de Carlo
1991 Mecanismos y Motivaciones. Ed. Paidós. Bs.As.
Hornstein, Luis
1994 Práctica Psicoanalítica e Historia. Ed. Paidós. Buenos Aires.
Kant, Inmanuel
1973 Crítica de la Razón Pura. En dos tomos. Ed. Losada. Buenos Aires.
Latella Graciela
1982 Metododología y Teoría Semiótica. Ed. Hachette.
Mead, George.
1953 Espíritu, Persona y Sociedad. Ed. Paidós. Bs.As.
Pagels, Heinz
1991 Los sueños de la Razón. El ordenador y los nuevos horizontes de las ciencias de la
complejidad. Ed. Gedisa.
Piaget, Jean
1969 El estructuralismo. Ed. Proteo. Buenos Aires.
1978 La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo. Ed. Siglo
XXI. Madrid.
1976 Autobiografía. Ed. Caldén. Argentina.
1988 Sabiduría e Iusiones de la Filosofía. Ed. Península. Barcelona
Ricoeur, Paul
1991 Finitud y Culpabilidad. Ed. Taurus. Madrid.
Satre, Jean-Paul
1953 Esbozo de una teoría de las emociones. Edición de la Universidad Nacional de
Córdoba. Córdoba.
Schutz, A. y
Luckmann, Th.
1977 Las estructuras del mundo de la vida. Ed. Amorrotu. Bs.As.
Simon, Herber
1982 La nueva ciencia de la decisión gerencial. Ed. El Ateneo. Bs.As.
Spinoza, Baruch
1996 Tratado teológico-político. Tratado Político. Editorial Tecnos. Madrid.
Tinbergen, Nikos
1979 El estudio del instinto. Ed. Siglo XXI. México.
White, Wilson
y Wilson
1973 Las estructuras jerárquicas. Ed. Alianza. Madrid.

También podría gustarte