Está en la página 1de 7

NOMBRE DEL ALUMNO:

ANA ISABEL FAJARDO CEBALLOS

MATRICULA: 111074

GRUPO: CF57

MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DOCENTE: MTRA. ALICIA DEL CARMEN CALDERON ZERON

ACTIVIDAD 3.
MÉTODOS EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: TRIANGULACIÓN

PUEBLA, PUEBLA.
INTRODUCCIÓN:
Debido a la creciente necesidad y exigencia por parte de la comunidad científica de
garantizar la validez de los diferentes tipos de estudios, se han analizado y creado
constantemente guías prácticas y recomendaciones sobre cómo establecerla y sobre
cómo determinar objetivamente si un estudio está bien estructurado. En términos
generales, en cuanto a la investigación cualitativa, es difícil valorar algunos criterios como
la objetividad, la confiabilidad, la validez interna, la validez externa y la aplicabilidad),
términos que según algunos investigadores se encuentran cuestionados para este tipo de
estudios.
Respecto a la problemática de la evaluación de la validez interna o grado en que son
válidos los resultados dentro del contexto de la calidad metodológica del estudio, se ha
utilizado la triangulación como una alternativa para aumentar la fortaleza y calidad de un
estudio cualitativo.
Por ello en esta actividad realizaremos un análisis de la triangulación, partiendo de la
premisa: ¿Por qué la triangulación aumenta la validez y la consistencia de los hallazgos
en las investigaciones científicas?
En seguida nuestro escrito…
¿Por qué la triangulación aumenta la validez y consistencia de los
hallazgos en las investigaciones científicas?
DEFINICIÓN:
La triangulación se refiere al uso de varios métodos (tanto cuantitativos como cualitativos),
de fuentes de datos, de teorías, de investigadores o de ambientes en el estudio de un
fenómeno.
Dentro del marco de una investigación cualitativa, la triangulación comprende el uso de
varias estrategias al estudiar un mismo fenómeno, por ejemplo, el uso de varios métodos
(entrevistas individuales, grupos focales o talleres investigativos). Al hacer esto, se cree
que las debilidades de cada estrategia en particular no se sobreponen con las de las otras
y que en cambio sus fortalezas sí se suman. Se supone que, al utilizar una sola
estrategia, los estudios son más vulnerables a sesgos y a fallas metodológicas inherentes
a cada estrategia y que la triangulación ofrece la alternativa de poder visualizar un
problema desde diferentes ángulos (sea cual sea el tipo de triangulación) y de esta
manera aumentar la validez y consistencia de los hallazgos.
Se cree que una de las ventajas de la triangulación es que cuando dos estrategias arrojan
resultados muy similares, esto corrobora los hallazgos; pero cuando, por el contrario,
estos resultados no lo son, la triangulación ofrece una oportunidad para que se elabore
una perspectiva más amplia en cuanto a la interpretación del fenómeno en cuestión,
porque señala su complejidad y esto a su vez enriquece el estudio y brinda la oportunidad
de que se realicen nuevos planteamientos.
De hecho, una de las expectativas erróneas de la triangulación es que mediante ésta se
obtienen resultados iguales al utilizar diferentes estrategias. Esto, aparte de no ser
posible, tampoco es deseable, esto si recordamos que, desde el punto relativista, que
define el método cualitativo, el conocimiento es una creación a partir de la interacción
entre el investigador y lo investigado, que da cabida a que existan múltiples versiones de
la realidad igualmente válidas.
La triangulación es vista también como un procedimiento que disminuye la posibilidad de
malos entendidos, al producir información redundante durante la recolección de datos que
esclarece de esta manera significados y verifica la repetibilidad de una observación.
También es útil para identificar las diversas formas como un fenómeno se puede estar
observando. De esta forma, la triangulación no sólo sirve para validar la información, sino
que se utiliza para ampliar y profundizar su comprensión. Denzin (5) describe cuatro tipos
de triangulación: la metodológica, la de datos, la de investigadores y, por último, la de
teorías, las cuales se describen a continuación:
Triangulación metodológica:
Al utilizar en la triangulación diferentes métodos se busca analizar un mismo fenómeno a
través de diversos acercamientos. Aunque generalmente se utilizan distintas técnicas
cualitativas, se pueden utilizar tanto cuantitativos como cualitativas en conjunto.
El arte de este tipo de triangulación consiste en dilucidar las diferentes partes
complementarias de la totalidad del fenómeno y analizar por qué los distintos métodos
arrojan diferentes resultados. Para citar un ejemplo, en Historias de mujeres filicidas
inimputables por enfermedad mental, del Ministerio de la Protección Social de Colombia,
un estudio cualitativo realizado por De la Espriella, el autor utiliza diferentes métodos para
intentar determinar una tipología para este grupo de mujeres, y con el fin de verificar datos
que por la dificultad del tema podrían ser susceptibles de sesgos de información. En el
estudio se realizan entrevistas (grabadas y posteriormente digitadas), se revisan datos del
registro de historia clínica (confrontando datos de la historia personal), se hace un
genograma de cada una de las mujeres del estudio y, además, se hacen pruebas
psicológicas (método cuantitativo). Todos estos métodos ayudan a visualizar de una
manera más amplia el grupo de mujeres en estudio, cosa que se habría visto limitada de
haber usado sólo un método.
Triangulación de datos:
Para realizar la triangulación de datos es necesario que los métodos utilizados durante la
observación o interpretación del fenómeno sean de corte cualitativo para que éstos sean
equiparables. Esta triangulación consiste en la verificación y comparación de la
información obtenida en diferentes momentos mediante los diferentes métodos.
Como ya se había explicado antes, la inconsistencia en los hallazgos no disminuye la
credibilidad de las interpretaciones y, en este caso en particular, el análisis de las razones
por las que los datos difieren sirve para analizar el papel de la fuente que produjo los
datos en el fenómeno observado y las características que la acompañaban en el momento
en el que el fenómeno se observó.
Triangulación de investigadores:
En la triangulación de investigadores la observación o análisis del fenómeno es llevado a
cabo por diferentes personas. Para dar mayor fortaleza a los hallazgos suelen utilizarse
personas provenientes de diferentes disciplinas.
Así, por ejemplo, se puede hacer un estudio donde se tome en cuenta la observación por
parte de un antropólogo, de un psicólogo, de un psiquiatra, de familiares de pacientes, de
un terapista ocupacional, etc. De esta manera se reducen los sesgos de utilizar un único
investigador en la recolección y análisis de datos y se le agrega consistencia a los
hallazgos. También se pueden realizar análisis de datos de manera independiente por
cada uno de los investigadores y, posteriormente, someter estos análisis a comparación.
Al final, los hallazgos reportados en el estudio serán producto del consenso de los
analistas o investigadores.
Triangulación de teorías:
En este tipo de triangulación se establecen diferentes teorías para observar un fenómeno
con el fin de producir un entendimiento de cómo diferentes suposiciones y premisas
afectan los hallazgos e interpretaciones de un mismo grupo de datos o información. Las
diferentes perspectivas se utilizan para analizar la misma información y, por ende, poder
confrontar teorías.
Ejemplo de ello podría ser el análisis que se realiza en algunos estudios acerca de
violencia. En uno de ellos se estudió la aplicación de la mediación en el conflicto armado
colombiano y para ello se obtuvo la opinión de diversos expertos de diferentes ramas del
saber (abogados, politólogos, economistas, negociadores, etc.) ), a quienes se les
presentó la misma información, la cual fue analizada e interpretada por cada uno de ellos,
de acuerdo con su bagaje teórico.
Por último, se ha propuesto (9), (10), (11) la utilización de triangulación con multimétodos,
esto es, el uso de diversas formas de triangulación antes explicadas con el fin de
incrementar la confiabilidad de los resultados para revisar, disminuir sesgos y obtener
mayor validez.

La triangulación aumenta la validez y consistencia de los hallazgos en las


investigaciones científicas:
La triangulación es una técnica en donde se usan 3 o más perspectivas o diferentes
observadores, o varias fuentes de datos, los cuales pueden ser cualitativos/cuantitativos
distintos. Tres al menos, es una garantía de fiabilidad o robustez y asimismo sirve para
reducir las replicaciones y también suprimir la incertidumbre de un solo método.
De los métodos de investigación la triangulación es una técnica que permite validar los
resultados obtenidos durante el trabajo de campo. Su fundamento radica en que cuando
una hipótesis sobrevive a la confrontación de distintas metodologías tiene un alto grado
de validez que si proviniera de una sola de ellas.
Una de las prioridades de la triangulación como estrategia de investigación es aumentar la
validez de los resultados y mitigar los problemas de sesgo (Blaikie, 1996) Desde esta
perspectiva puede considerarse que una primera manifestación de la misma son las
escalas de medida como referencias más válidas y fiables que los indicadores simples.
Un buen ejemplo de ello es la escala de Lickert. De este modo, de la misma manera que
se anteponen las medidas de escala los indicadores simples, son preferibles varios
enfoques metodológicos que uno sólo. Uno de los autores que mayor atención ha
prestado al fenómeno de la triangulación es Denzin (1970), para él la triangulación puede
ser de datos, de investigadores, teorías, de métodos o múltiple.
La triangulación de investigadores consiste en el empleo de una pluralidad de
observadores frente a la técnica convencional de un observador singular. Este tipo de
triangulación incrementa la calidad y la validez de los datos al eliminar el sesgo de un
único investigador.
Así, por ejemplo, si dos investigadores realizan la misma observación sin consultarse, se
incrementa el nivel de confianza de la información. En el supuesto de que un investigador
corrobore indudablemente una observación que acaba de conocer de otro, se incrementa
también la fiabilidad de la técnica. Lógicamente, cuando los datos recogidos por distintos
investigadores son significativamente diferentes, hay sesgos que deben ser analizados.
Por último, en el análisis colectivo se lleva a cabo un estudio estructural-funcional. La
unidad de observación es el grupo. Dentro del análisis colectivo se distingue entre el
análisis ecológico, institucional, cultural y de unidades sociales. En el análisis ecológico se
buscan explicaciones espaciales para un determinado fenómeno. El análisis institucional,
por su parte, compara las relaciones dentro de las instituciones políticas, económicas y
legales de la sociedad. El análisis cultural presta atención a las normas, valores, prácticas
e ideologías. Finalmente, hay que mencionar el análisis mediante indicadores referidos a
las unidades sociales.
Desde un punto de vista general puede decirse que la triangulación de fuentes de datos
permite utilizar el mismo método para obtener la máxima ventaja teórica. Al verificar una
determinada teoría de distintas formas, se reduce el sesgo de los investigadores y se
facilita el descubrimiento de hipótesis alternativas.
Un aspecto importante es cómo se lleva a la práctica la triangulación de teorías. Este
proceso puede ser representado a través de distintas fases. Cada una de estas fases se
describe a continuación:
· En primer lugar, han de listarse todas las proposiciones teóricas en un área
determinada.
· Para cada una de las proposiciones teóricas debe elaborarse una lista de
interpretaciones.
· Es preciso determinar qué relaciones empíricas supuestas existen realmente.
· Posteriormente se desprecian las proposiciones e interpretaciones que no resisten
el contraste empírico.
· Se seleccionan las mejores interpretaciones.
· A continuación, deben enumerarse las proposiciones contrastadas.
· Por último, se procede a la reformulación de teorías.
CONCLUSIÓN:
En este análisis observamos la definición de la triangulación, así como tambien los cuatro
tipos de triangulación, con la finalidad de conocer más a fondo la triangulación, después
pudimos observar y conocer el por qué la triangulación aumenta la validez y consistencia
de los hallazgos en las investigaciones científicas.
Desde esta perspectiva, hay que considerar que la triangulación, es por encima de todo,
un proceso de ampliación y verificación de los resultados. En su desarrollo se tratan de
identificar y corregir las limitaciones metodológicas, los sesgos de los datos y de los
investigadores. No es por lo tanto de un mero puente entre los métodos cuantitativos y
cualitativos, sino un principio inspirador de la investigación orientado invariablemente
hacia el progreso científico (Oppermann, 2000).
Sin más en seguida las referencias…
BIBLIOGRAFIA:
1. Mays N, Pope C. Qualitative research in health care: assessing quality in qualitative
research. BMJ. 2000; 320:50-2.
2. Sandoval C. Módulo cuatro: investigación cualitativa. Programa de Especialización en
Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. ARFO; 2002.
3. Patton M. Qualitative research and evaluation methods. 3rd ed. Thousand Oaks: Sage;
2002.
4. Giacomini M, Cook D. Users’ guides to the medical literature: XXIII. Qualitative research
in health care A. Are the Results of the study valid? JAMA. 2000 Jul; 284:357-62.
5. Denzin N, Lincoln Y, editors. Handbook of qualitative research. 2nd ed. Thousand Oaks:
Sage Publications; 2000.
6. De la Espriella R. Historias de mujeres filicidas inimputables por enfermedad mental del
programa de inimputables del Ministerio de la Protección Social de Colombia. Tesis de
Maestría en Epidemiología Clínica. Bogotá; 2004.
7. Nurse J, Woodcock P, Ormsby J. Influence of environmental factors on mental health
within prisons: focus group study. BMJ. 2003; 327:480.
8. Padilla A. Opinión y conocimiento acerca de la mediación en el proceso de paz del
período de Andrés Pastrana. Tesis de Grado en Mediación. IUKB. Suiza; 2003.
9. Barbour R. Checklists for improving rigour in qualitative research: ¿a case of the tail
wagging the dog? BMJ. 2001;322;1115-7.
10. Pope C, Ziebland S, Mays N. Qualitative research in health care: analysing qualitative
data. BMJ. 2000; 320:114-6.
11. Mays N, Pope C, editors. Qualitative research in health care. London: BMJ Publishing
Group; 1996.

También podría gustarte