Está en la página 1de 5

Universidad abierta para adultos

Asignatura:
Educación para la diversidad
Tema:
Educación adaptativa
Nombre:
Pedro Drullard
Matricula:
11-1760

Fecha
20/07/2017
1. Presente de un cuadro sinóptico sobre el origen y desarrollo de
la Educación Adaptativa.

Origen de la Educación Lograr medios de aprendizaje que


Adaptativa. respondan a las diferentes necesidades
educativas de los alumnos constituye
uno de los retos fundamentales de
cualquier reforma educativa. En este
sentido, la Educación Adaptativa (en
adelante EA) ha sido considerada
desde hace tiempo como el enfoque
más prometedor para conseguir ajustar
a una enseñanza ordinaria las
necesidades educativas de todos y
cada uno de los alumnos, incluyendo a
aquellos que muestran dificultades o
necesidades especiales permanentes
(Glaser, 1977; Corno y Snow, 1986).
No obstante, el problema ha radicado
hasta ahora en la ausencia de
estrategias eficaces para diseñar e
introducir en las aulas programas
educativos adaptativos que asumieran,
en primer lugar, las teorías de las
diferencias individuales en el
aprendizaje y, en segundo, que dieran
una respuesta clara y operativa al reto
de cómo conseguir una educación
provechosa para todos los alumnos
diferentes en un medio ordinario de
enseñanza
Desarrollo de la educación La premisa fundamental de la EA
Adaptativa. es que el aprendizaje mejora
cuando se les proporcionan a los
alumnos experiencias que se
acoplan a su capacidad inicial y
responden a sus necesidades
concretas. Así, el desarrollo de un
sistema efectivo de educación
adaptativa requiere incorporar
diversas estrategias que permitan
una actuación educativa global y
coordinada a la vez que flexible,
ya que el objetivo es conseguir
que funcionen orquestada mente
opciones alternativas de
aprendizaje en función de las
características de cada alumno en
particular. Los programas de EA
responden, por tanto, a la
diversidad del alumnado y
asumen que la variación en el
aprendizaje es algo previsto y
esperable no siendo, por tanto,
necesaria ninguna etiqueta
especial para proporcionar una
enseñanza diferenciada. En este
sentido, los problemas de
aprendizaje no son vistos como
fallos del alumno sino como
situaciones de enseñanza
complementaria que pueden
requerir la intervención
colaboradora de otros educadores
especializados (profesores de
apoyo, logopedas, orientadores,
etc.
2. Escribe de manera reflexiva sobre la Escuela Inclusiva
como una necesidad educativa dominicana.
La Educación Inclusiva es un modelo educativo que busca atender las
necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos con especial
énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalización y la exclusión.

Para darle cumplimiento a esto, es que el Instituto para el Desarrollo y la


Innovación Educativa (IDIE) de la Oficina Nacional de la Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI) en República
Dominicana, ha venido ofreciendo apoyo técnico para el desarrollo de la
Educación Inclusiva en el país.

La Educación Inclusiva es un proceso en permanente construcción. No hay


sistemas educativos que puedan garantizar que hayan completado ese proceso.
La Educación Inclusiva es un búsqueda permanente por eliminar las barreas para
el aprendizaje a las que están expuestos los y las estudiantes. Estas barrera
pueden ser de índole personal, religioso, de género cultural, de idioma, entre
otros.

El video “construyendo escuela inclusivas, la experiencia dominicana”, ha sido


elaborado con el propósito de presentar algunas de las características que deben
evidenciar las instituciones escolares que están encaminadas en el continuo
proceso de construir una escuela inclusiva.

El rol del docente, su pro actividad y la continua búsqueda de estrategias y


soluciones para garantizar que todos los niños y niñas aprendan en el aula; el
liderazgo de la dirección escolar, la importancia del trabajo en equipo entre el
cuerpo docente; el rol del orientador o psicólogo escolar.
3. Lea el texto en línea Educación Adaptativa para la realización
una síntesis donde emitas tu opinión crítica del mismo.
Los profesores intentamos responder a las diferencias de nuestros estudiantes, ya
sea apoyándonos en sus puntos fuertes, evitando sus dificultades, o eliminando
sus errores. En cualquier caso reconocemos que los estudiantes aprenden de
diferente manera y es nuestra responsabilidad asegurarles la consecución de los
objetivos utilizando los procedimientos más adecuados. En la medida que todos
los estudiantes consigan los objetivos podemos pensar que nuestros
procedimientos han sido eficaces. Por el contrario, en la medida que aumente el
número de estudiantes que no consiguen los objetivos, podemos pensar que algún
problema o algún error en nuestro planteamiento o en la implementación han
ocurrido. Las variables que, principalmente, han producido interacciones
significativas, utilizando la puntuación media del curso como criterio, fueron la
capacidad general (más que las capacidades específicas) y el nivel de
conocimiento previo.

Retomando la cuestión que dirige esta ponencia, parece que hoy se han dado
algunos pasos en firme y podemos afirmar que el conocimiento de la adaptación
educativa Educación adaptativa 261 va es mejor que hace veinte años. Primero
porque existe un marco teórico que intenta explicar el ajuste entre tratamiento y
aptitud y, en consecuencia, dirigir la observación y predicción educativa
diferencial. Estamos hablando de la Educación Adaptativa, seguramente no es la
única teoría pero parece ser válida y satisfactoria en la predicción de las
adaptaciones educativas individuales. Y, segundo, porque existe un cuerpo de
investigación desarrollado a partir de este contexto teórico que parece confirmar
algunas de las hipótesis explicativas de la Teoría Adaptativa

También podría gustarte