Está en la página 1de 16

Módulo

N° 5: Mejoramiento Continuo del Sistema de


Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Información Específica del Módulo

Programa N/A
Número y nombre del Módulo 5: Mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de
módulo la Seguridad y Salud en el Trabajo
Duración del módulo 5 horas
Autor del diseño UMB
Fecha de actualización 28/01/2017


Tabla de Contenido

Información Específica del Módulo ................................................................................... 2


Tabla de Contenido ............................................................................................................ 2
Competencias del módulo y estructura temática .............................................................. 3
Introducción al módulo ..................................................................................................... 4
Unidad temática 1. Los principios del “Actuar” en el SG-SST ............................................ 4
Introducción .................................................................................................................. 4
Marco conceptual ......................................................................................................... 5
Ejemplos ...................................................................................................................... 12
Conclusiones ............................................................................................................... 14
Material de estudio ......................................................................................................... 15
Referencias Bibliográficas ................................................................................................ 16


Competencias del módulo y estructura temática


Competencias del módulo Estructura temática a abordar en el módulo

Define estrategias que 1. Mejora continua


aporten al desarrollo de la
2. No conformidades y su análisis
mejora continua del SG-SST.
3. Acciones preventivas y/o correctivas








Introducción al módulo

“Hay una forma de hacerlo mejor – encuéntrala”, Edison

El mejoramiento continuo corresponde al conjunto de acciones mediante el cual se cambia


un proceso para hacerlo más eficiente; para identificar el qué y el cómo cambiar el SG SST,
analizar la información de entrada permitirá conocer cuáles son sus debilidades (con el fin
de mejorarlas) y cuáles las fortalezas (con el fin de afianzarlas).

A partir del desarrollo del presente módulo se brindarán los elementos necesarios para
cerrar el ciclo PHVA, en el cual está fundamentado el Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo, cuyo abordaje facilitará, por tanto, la implementación de las
oportunidades de mejora identificadas en la fase anterior (verificación de la
implementación del SG SST).

Es importante tener en cuenta la importancia de la documentación y el registro de las


acciones de mejora en la organización que van a llevar a una estandarización de buenas
prácticas y a realizar el aprendizaje organizacional.

Unidad temática 1. Los principios del “Actuar” en el SG-SST


Introducción

La unidad temática inicia con la descripción de las fuentes de información que brinda el
sistema y que permitirá orientar las acciones de mejora; continúa con la descripción de los
tipos de no conformidades, las acciones preventivas y correctivas y finaliza con la

presentación de ejemplos prácticos para facilitar la apropiación del conocimiento en los


Estudiosos.

Marco conceptual

Mejora Continua

Otra fase determinante para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se
refiere a la mejora continua, que configura el “Actuar” del ciclo PHVA, donde el empleador
deberá garantizar acciones preventivas y correctivas necesarias en todos sus procesos,
establecidas de acuerdo a la supervisión y la medición de la eficacia del sistema, las
auditorías y la revisión por la alta dirección.

La mejora continua se define como un proceso recurrente de optimización del Sistema de


Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para lograr mejorar en el desempeño en este
campo, de forma coherente con la política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de la
organización (Ministerio del Trabajo, 2015).

Identificar y analizar causas


no conformidades

Adopción, planificación,
aplicación, comprobación
de la eficacia y
documentación de medidas
preventivas y correctivas

Documentar, difundir,
tener responsables y fechas
de cumplimiento



Ejemplo de procedimiento de aplicación de mejora continua en todos los procesos
Fuente: Elaboración propia



Importancia de identificar oportu nidades de mejora

1. El empleador
4. CUMPLIR sus
debe DAR
propósitos
directrices

2. OTORGAR
Recursos para la
3. MEJORAR sus
MEJORA
actividades y
CONTINUA con el
fin de


Fuente: Elaboración propia

La “Mejora Continua” se configura como la base de todo el proceso en la implementación


del SG-SST, pues todas las actividades que se desarrollan dentro de éste buscan o
determinan el avance y cumplimiento de objetivos y metas en esta materia; por esto, “El
empleador debe dar las directrices y otorgar los recursos necesarios (…), con el objetivo de
mejorar la eficacia de todas sus actividades y el cumplimiento de sus propósitos.

En los procesos de revisión y evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


Trabajo (SG-SST), se pueden establecer oportunidades de mejora de acuerdo a:

• “El cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST;

• Los resultados de la intervención en los peligros y los riesgos priorizados



• Los resultados de la auditoría y revisión del Sistema de Gestión de la Seguridad y


Salud en el Trabajo SG-SST, incluyendo la investigación de los incidentes, accidentes
y enfermedades laborales;

• Las recomendaciones presentadas por los trabajadores y el Comité Paritario de


Seguridad y Salud en el Trabajo o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo, según
corresponda;

• Los resultados de los programas de promoción y prevención;

• El resultado de la supervisión realizado por la alta dirección; y

• Los cambios en legislación que apliquen a la organización” (Ministerio de


trabajo.2015).

No conformidades y su análisis

Una No Conformidad está definida como el no cumplimiento de un requisito. Puede ser una
desviación de estándares, prácticas, procedimientos de trabajo, requisitos normativos
aplicables, entre otros. (Ministerio del Trabajo, 2015)

También incluye cualquier otro no cumplimiento a un requisito del SG- SST o que suponga
un posible impacto en la Seguridad y la Salud de los Trabajadores.

Definiciones Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente


importantes implícita o explícita.

No Conformidad Real: Desviación que ya ocurrió respecto del


cumplimiento de un requisito y que puede comprobarse mediante
una evidencia objetiva como por ejemplo lo dicho en un
documento, o por la carencia de un documento, por lo declarado
por el evaluado.

No conformidad Potencial: Posibilidad de que ocurra una


desviación respecto del cumplimiento de un requisito, pero que
todavía no ha ocurrido y que por ello no existe evidencia objetiva
que permita demostrarlo.

Acciones preventivas y/o correctivas


Veamos de qué se trata cada una:

Acción Correctiva

Acción tomada Acción tomada


para eliminar la para eliminar la
causa de una No causa de una No
Conformidad Conformidad
Acción Preventiva

detectada u otra potencial u otra


situación no situación potencial
deseable (…) no deseable.

La Acción Preventiva se toma para evitar que algo suceda, mientras que la acción correctiva
se toma para prevenir que vuelva a producirse (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y
Certificación, 2007).

Las acciones correctivas y preventivas se pueden generar por:

Tipo de Acción Entradas


Acciones correctivas Auditorías internas y externas

Quejas y sugerencias de los usuarios

Resultados de análisis de objetivos, metas, indicadores

Mediciones de satisfacción

Incumplimiento de requisitos legales

Servicios no conformes

Simulacros

Alertas de seguridad repetitivas

Inspecciones de seguridad

Investigaciones de incidentes y accidentes

Acciones preventivas Análisis de cargos, funciones y responsabilidades

Revisión por la Dirección

Cambios organizacionales

Observaciones del personal

Sugerencias de los clientes

Revisión de la documentación de los Sistemas de Gestión

Oportunidades de mejora detectadas en auditorías

uente: elaboración propia con base en Acciones Correctivas, Preventivas y de Mejora de la Universidad de
Antioquia, 2014

El empleador debe garantizar que se definan e implementen las acciones preventivas y


correctivas necesarias, con base en los resultados de la supervisión y medición de la eficacia
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), de las auditorías y de
la revisión por la alta dirección.

Las empresas deben establecer, implementar y mantener un procedimiento para tratar las
“No Conformidades” reales y potenciales, y tomar acciones correctivas y preventivas, con
el fin de que el hallazgo encontrado aporte al proceso de mejora continua y sea la base para
“corregir” o “crear acciones que eliminen o mitiguen las consecuencias de dicho hallazgo.
(Corporación Municipal Lo Prado, 2004).

Este procedimiento debe establecer cómo mínimo los siguientes requisitos:

• Identificar y corregir las No Conformidades y tomar acciones para mitigar sus


consecuencias;
• Investigar las No Conformidades, determinar sus causas y, tomar las acciones con el
fin de evitar que ocurran nuevamente;
• Evaluar la necesidad de llevar a cabo acciones para prevenir las No Conformidades
y evitar su ocurrencia;
• Registrar y comunicar los resultados de las acciones correctivas y preventivas
tomadas y;
• Revisar la eficacia de las acciones correctivas y preventivas tomadas.

La organización debe asegurar que cualquier cambio necesario que surja de las acciones
correctivas y preventivas se incluya en la documentación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y la Salud en el Trabajo (SG-SST) (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y

Certificación, 2007); también de que sean difundidas a los niveles pertinentes, con
asignación de responsables y fechas de cumplimiento.

Cuando se evidencie que las medidas de prevención y protección relativas a los peligros y
riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo son inadecuadas o pueden dejar de ser eficaces,
estas deberán someterse a una evaluación y jerarquización prioritaria y sin demora por
parte del empleador o contratante (Ministerio del Trabajo, 2015).

Ejemplos

A continuación, encontrarás algunos ejemplos de acciones correctivas y preventivas a partir


de una no Conformidad encontrada:

Ejemplo 1

Descripción de la No Conformidad La empresa no realiza identificación,
priorización ni control de los peligros y
riesgos en seguridad y salud en el trabajo.
Acción Correctiva La identificación de peligros y evaluación de
los riesgos debe ser documentada y
actualizada como mínimo de manera anual,
también se debe actualizar cada vez que
ocurra un accidente de trabajo mortal o un
evento catastrófico en la empresa o cuando
se presenten cambios en los procesos, en
las instalaciones, en la maquinaria o en los
equipos.
Acción Preventiva Aplicar una metodología que sea
sistemática, que tenga alcance sobre todos
los procesos y actividades rutinarias y no
rutinarias internas o externas, máquinas y

equipos, todos los centros de trabajo y
todos los trabajadores
independientemente de su forma de
contratación y vinculación, que le permita
identificar los peligros y evaluar los riesgos
en seguridad y salud en el trabajo, con el fin
que pueda priorizarlos y establecer los
controles necesarios, realizando
mediciones ambientales cuando se
requiera.

Ejemplo 2

Descripción de la No Conformidad La empresa no ha designado uno o varios
miembros con responsabilidad específica
en Seguridad y Salud en el Trabajo que
asegure que el sistema de gestión de SST se
establece, implementa y mantiene de
acuerdo a la normatividad vigente.
Acción Correctiva La Alta Gerencia designará uno o varios
miembros como responsable(s) en materia
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Acción Preventiva Revisión de los requerimientos legales
previamente a la designación de funciones
y a la ejecución de actividades.

Ejemplo 3

Descripción de la No Conformidad La empresa no reportó a la Dirección
Territorial del Ministerio de Trabajo un
accidente de trabajo grave dentro de los 2
días hábiles siguientes de su ocurrencia.
Acción Correctiva Reportar la ocurrencia del accidente de
trabajo en el formato destinado para tal fin
a la Dirección Territorial del Ministerio de

Trabajo dentro de los 2 días hábiles
siguientes a su ocurrencia.
Acción Preventiva Actualizar la matriz legal y divulgar al
personal responsable de la
implementación del SG-SST.

Conclusiones

• La Mejora continua se define como un proceso recurrente de optimización del


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

• El SG SST nos brinda varias fuentes de información que deben ser consideradas para
definir las acciones correctivas y preventivas que generarán el mejoramiento
continuo del mismo.

• Las no conformidades constituyen oportunidades de mejora del SG SST y deben ser


administradas como tal.



Material de estudio

Temas que Ubicación (el link web o la base


Referencia bibliográfica (APA)
abordan de datos)

Sistemas de Instituto Colombiano de Normas http://www.mincit.gov.co/mintra


gestión en Técnicas y Certificación. NTC – net/loader.php?lServicio=Docum
Seguridad y Salud OHSAS 18001, 2007. Recuperado entos&lFuncion=verPdf&id=6747
en el Trabajo el 28 de enero de 2017, de: 1&name=NTC-
http://www.mincit.gov.co/mintr OHSAS18001.pdf&prefijo=file
anet/loader.php?lServicio=Docu
mentos&lFuncion=verPdf&id=67
471&name=NTC-
OHSAS18001.pdf&prefijo=file



Referencias Bibliográficas

Origen del
Referencia APA para su uso
material

Sitios web 1. Ministerio del trabajo, 15 de abril de 2015. Decreto 1072 - Decreto Único
libres Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado el 25 de enero de 2017, de
http://mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentario-
trabajo.html
2. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. NTC – OHSAS
18001, 2007. Recuperado el 28 de enero de 2017, de:
http://www.mincit.gov.co/mintranet/loader.php?lServicio=Documentos&lF
uncion=verPdf&id=67471&name=NTC-OHSAS18001.pdf&prefijo=file
3. Universidad de Antioquia, 13 de junio del 2014. Acciones Correctivas,
Preventivas y de Mejora. Recuperado el 30 de enero de 2017, de:
http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/ca1c72dd-1a24-47b5-
9edc-dc0f1b6f9ad4/P-04-Acciones-Correctivas-y-preventivas-medicina-
udea.pdf?MOD=AJPERES
4. Corporación Municipal Lo Prado, 07 de octubre de 2012. Acciones
Correctivas y Acciones Preventivas. Recuperado el 28 de enero de 2017, de:
http://www.corporacionloprado.cl/Docs/SGC%202013.1/control%20y%20m
ejora/acciones%20correctivas%20y%20preventivas/Acciones_Correctivas_y
_Acciones_preventivas04.pdf

También podría gustarte