Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES – FILIAL NORTE.

CURSO DE TERAPEUTICA 2017.

FLUIDOTERAPIA. Manejo de Soluciones Parenterales y Reposición de Líquidos.


Dr. César Hirakata Nakayama.

Aún sorprende iniciar una visita médica acompañado de los internos de medicina y ver con estupor que no son capaces de hidratar a
un paciente o calcular sus requerimientos de agua y electrolitos; yo le digo: “si no son capaces de indicar agua a los pacientes, menos
les pediré que indiquen otros medicamentos”. El manejo del agua debe de ser, desde ya, una competencia de todo estudiante de
quinto año.
Cuando se estudia el manejo del agua, junto con el de electrolitos (como suele ser) al final el estudiante termina sin entender una ni
la otra; por ello la finalidad de ésta clase básicamente nos ocuparemos de la volemia y la fluidoterápia.

ESTADO DE HIDRATACIÓN.

Todo ser viviente necesita una ingesta variable de agua, unos más y otros menos, según su adaptación al medio que le rodea. El ser
humano necesita de ingerir agua para su supervivencia; pero es acaso la ingesta del agua la única fuente de agua que tiene el
organismo… en el Facebook publicó un alumno: “NO ENSEÑEN EL CICLO DE KREBS … NO SIRVE PARA NADA” … y respondí: “LA
IGNORANCIA ES ATREVIDA.” Recordemos que el aporte diario de alimentos que proporciona azúcares, grasas y proteínas nos
proporcionan insumos energéticos a la célula; al ingresar sobretodo glucosa a la célula y a la mitocondria, ésta inicia su metabolismo
y por cada gramo de glucosa se generará 4 Kcal y además se producirá CO2 (el cuál se eliminara por los pulmones) y agua (H2O)
conocida como “agua metabólica”; siendo la producción diaria un aproximado de 200 mililitros.
Volviendo al estado de hidratación, una persona puede estar bien hidratada, deshidratada o sobrehidratada. Una persona se
encuentra bien hidratada, si tiene la piel turgente, las mucosas húmedas, adecuada presión arterial y frecuencia cardíaca normal;
una diuresis de 1 a 2 ml/Kg/día (densidad normal: 1005 a 1030) y sobretodo no tiene sensación de sed. Las condiciones de
deshidratación son muy diversas: Excesivo calor, con sudoración profusa y falta de ingesta; o un ejercicio muy intenso con
sudoración; o enfermedades agudas como una diarrea aguda. Por otro lado la sobrehidratación por lo general es iatrogénica
(generada por el médico) con la aplicación de soluciones endovenosas y/o falta de excreción de orina principalmente.

GRADO DE DESHIDRATACION
DATOS CLINICOS DESHIDRATACION LEVE DESHIDRATACION MODERADA DESHIDRATACION GRAVE
< 5% 6 – 10% >10%
PIEL
Turgencia Leve disminución Marcada disminución Severa disminución
Color Pálida Grisácea Moteada
MUCOSAS Secas Muy secas Apergaminada
T° extremidades Normal Más fría Muy fría
Hemodinámica
Pulso Leve aumento Aumento moderado Marcado aumento
Presión arterial Casi normal Disminución moderada Marcada disminución

REQUERIMIENTO DE AGUA:
No podemos vivir con los 200 mililitros que se genera en el agua endógena y es así que necesitamos ingerir más agua: ¿Cuánto es
nuestro requerimiento diario de agua?. Las personas sanas no estamos midiendo la cantidad de agua que ingerimos, y tomamos
agua cuando sentimos sed (la sensación compulsiva a tomar agua o líquidos, aún sin necesidad se conoce como “potomanía”), y
recordemos que la polidipsia es síntoma de Diabetes (polidipsia, polifagia y poliurea). Fuera de ello las necesidades diarias oscilan
entre 30 a 50 mililitros por kilo de peso corporal al día. (30 a 50 ml/Kg/día) y ésta fórmula sirve sobre todo para los adultos en
general.

Existe otra fórmula más exacta, sobre todo para ser usada en niños o en enfermos que requieren de un cálculo más fino de sus
requerimientos y que es la fórmula de Holliday-Segar o “fórmula 100-50-20”: ésta fórmula dice: “calcular 100 mililitros por los
primeros 10 kilos de peso; 50 mililitros por los siguientes 10 kilos de peso; y 20 mililitros por cada kilogramo de peso restante.”
Ejemplo, en un paciente de 45 kilos de peso corporal:

N°1: “100 mililitros por los primeros 10 kilos de peso” = 100 x 10 = 1000 mililitros;
“ 50 mililitros por los siguientes 10 kilos de peso” = 50 x 10 = 500 mililitros;
“ 20 mililitros por cada kilo de peso restante… (25 kg)” = 20 x 25 = 500 mililitros;
-----------------------
TOTAL = 2000 mililitros = 2 litros/día.

1
Si usted compara el resultado obtenido (2000 mililitros) con la formula de 30 a 50 mililitros/kilo de peso usted obtendrá entre 1350 y
2250 ml… y dirá: “¿tanta variación?”… si … dependiendo de las condiciones del medio ambiente: si el clima es frio (invierno) o está
bien hidratado el paciente pueda que necesite solo 30 ml/Kg; y si estamos en climas calurosos (verano) o el paciente algo
deshidratado necesitará cerca de 50 ml/Kg de peso.

Este volumen de líquido ingresa en condiciones de normalidad por el tubo digestivo; y en condiciones excepcionales (paciente que
no ingiere) por la vía parenteral (acceso venoso); de allí que sepamos calcular el volumen de líquido a administrar.

CALCULO DE LA VELOCIDAD DE INFUSION DE LIQUIDOS PARENTERALES:

El médico luego de calcular el volumen a administrar debe de dejar las indicaciones a la enfermera, calculando la velocidad de
administración. Cuando se cuenta con bombas de infusión bastará ajustar la velocidad en mililitros/minuto; pero como rara vez se
cuenta con ésta bomba de infusión, lo más común es indicar la velocidad en “gotas/minuto”. Para saber calcular la velocidad es
menester saber que “cada mililitro contiene 20 gotas”

Se puede utilizar la siguiente fórmula:


Volumen (ml)
Goteo (gts/min) = ------------------------------
3 x tiempo (horas)

Ejemplos: Si se indica pasar 2000 mililitros (2 litros) en 24 horas: ¿Qué goteo se debe de indicar?

2000 mililitros 2000 mililitros


Goteo (gts/min) = ------------------------- = ---------------------- = 27.77 ( X = 28 gotas/min).
3 x 24 horas 72

Aún hoy en día hay la costumbre de indicar el goteo de un suero en números romanos; por lo que hay que recordar lo siguiente:

Desde un punto de vista práctico, la enfermera puede controlar un goteo que sea mayor de 14 o 15 gotas por minuto; es decir:
“pasar un litro de volumen en 24 horas”; pero pasar un volumen menor o a una velocidad menor a 14 gotas por minuto es
dificultoso: ¿Qué hacer?. Para ésta situación contamos con el “Volutrol” o cámara de infusión con microgotero. Consiste en una
cámara con capacidad de 100 mililitros y genera “microgotas” en lugar de gotas. Se debe de considerar que 3 microgotas equivale a
una gota.

Por ello cuando se calcula la velocidad de microgoteo se debe de modificar la fórmula de la siguiente manera:

Volumen (mililitros)
microgoteo (microgts/min) = --------------------------- ; NO UTILICE LA CONSTANTE “3” EN EL DENOMINADOR.
tiempo (horas)

Si se desea pasar 100 mililitros en 2 horas:


100 mililitros
Microgoteo (microgts/min) = ------------------ = 50 microgotas/ min
2 horas

El micrógotero es muy útil cuando se quiere administrar un medicamento diluido en 100 mililitros en un tiempo relativamente corto:
ejemplo: dobutamina, dopamina, antibióticos, analgésicos, etc.

Bien, ahora sabemos cómo calcular los requerimientos de líquidos y también indicar el goteo (velocidad) a la cuál administrar cuando
se trata de la vía endovenosa (vía parenteral); ahora será de utilidad indicar ¿Qué líquido administrar?.

RESUMEN: CÁLCULO DEL GOTEO Y MICROGOTEO


N° Gotas = Volumen total/N° horas x 3
N° Microgotas = Volumen total/N° horas

2
SOLUCIONES PARA ADMINISTRACION PARENTERAL.
Tenemos que hidratar o administrar un líquido a un paciente y estamos en la disyuntiva de ¿qué líquido administrar?; entonces
debemos de saber primero de qué productos disponemos:

➢ Agua destilada: viene en ampollas de 2 ml, 5 ml, 10 ml, frascos de 500 ml y 1000 ml.
➢ Suero fisiológico 0.9% o ClNa 0.9%: (recordar que 0.9% es igual que 9 por mil) viene en frascos de 100, 250,
500 y 1000 mililitros. (Osmolaridad: 304 mOsm/L)
➢ Dextrosa 5% en frascos de 500 y 1000 mililitros (Osmolaridad: 278 mOsm/L)
➢ Dextrosa al 33.3% en ampollas de 20 mililitros.
➢ Dextrosa al 10% en frasco de 1000 mililitros.
➢ Dextrosa al 50% en frasco de 1000 mililitros.
➢ Solución Polielectrolítica; en frascos de 1000 mililitros.

¿Qué administrar?

Debemos de considerar que los seres humanos eliminamos agua sola, únicamente por evaporación de la respiración;
después no existe ningún líquido corporal que sea solo agua: ejemplo el sudor es agua más electrolitos (sobretodo sodio);
la orina incluye igualmente la eliminación de sodio y potasio; en las deposiciones igualmente eliminamos agua y electrolitos
(más si hay diarrea); en resumen NO ELIMINAMOS AGUA PURA. Es así que no es muy saludable ingerir agua destilada por
vía oral (igualmente agua de lluvia) y NUNCA SE DEBE DE ADMINISTRAR AGUA DESTILADA SOLA POR VIA ENDOVENOSA. El
agua destilada se utiliza para diluir algunos medicamentos para su administración.
Bajo el mismo razonamiento EN GENERAL NO SE DEBE DE ADMINISTRAR SOLUCIÓN DE DEXTROSA SOLA SIN AGREGAR
ELECTROLITOS. ¿Por qué? … si administramos Dextrosa en agua destilada (dextrosa = glucosa), la glucosa ingresará
rápidamente a la célula y se metabolizará produciendo energía (ATP) y dejará AGUA LIBRE, ésta es muy difícil de eliminar
(recordemos que perdemos agua más electrolitos = sudor, orina, etc.); es así que siempre debemos de agregar a la solución
de Dextrosa 5%, algúnos electrolitos, sobretodo Cloruro de sodio (una o dos ampollas de 20 ml de ClNa al 20%).

En general, la mejor solución (y la más fisiológica) para hidratar a un paciente es el Cloruro de sodio al 0.9% (o 9 por mil)
por esto también se le conoce como Suero Fisiológico o Solución salina Normal.

Quiero hidratar un paciente: ¿Qué solución utilizo?

Para hidratar a un paciente, sobretodo un adulto, se debe de utilizar como lo hemos señalado, el SUERO SALINO. El Suero
fisiológico contiene 9 gramos de cloruro de sodio en 1000 mililitros (1 litro), equivalente a 154 mEquivalentes de sodio y
154 mEquivalentes de Cloro; que es aproximadamente la concentración en suero (304 mOsm/L; siendo la osmolaridad del
plasma aprox. 280 a 295 mOsm/L). Esta solución no producirá cambios sobre la presión osmótica en las células sanguíneas
y recordemos que no dará ningún aporte calórico en el paciente. Otra opción, sobretodo en condiciones de deshidratación
moderada a severa (y más en pediatría) se utiliza la Solución Polielectrolítica.

Hay un paciente que estará en ayuno prolongado (ejemplo un postoperado): ¿Qué solución utilizo?

Por lo general se acepta que una solución de Dextrosa al 5%, con agregado de ClNa ( al medio o uno normal) será suficiente
para que el paciente no entre en balance negativo (catabolismo) por una semana.
En un litro de Dextrosa al 5% encontramos 50 gramos de glucosa la cuál aporta 200 calorías (un gramo de glucosa aporta 4
kilocalorías); es decir tres frascos aportarán 600 kilocalorías al día. Si usted desea un mayor aporte deberá de utilizar
Dextrosa al 10%; pero por su elevada Osmolaridad puede producir fleblitis en una vena periférica. Las soluciones de
Osmolaridad elevada deben de colocarse en venas de mayor calibre (catéter central en la vena cava superior). La Dextrosa
al 50% se utiliza en caso de Nutrición Parenteral Total y siempre debe de utilizarse con una línea EV central (en la cava
superior generalmente), cada frasco aporta 2000 kcal.
Un litro de Dextrosa al 10%, contiene 100 grs de glucosa por litro y aporta 400 Kcal.; tres frascos pueden aportar 1200 Kcal
que son los requerimientos para un paciente en reposo. Cada ampolla de 20 mililitros de Dextrosa al 33% contiene 6.66
gramos de glucosa (26.6 Kcal).

En resumen; en la práctica diaria: ¿Qué se utiliza?

Por lo general se indica Suero fisiológico al 0.9% o Dextrosa al 5% con una o dos ampollas de ClNa 20%; en un volumen
calculado según los requerimientos calculados.
Se dispone de Solución Polielectrolítica para uso en casos de diarreas secretoras (cólera o por toxinas), no se dispone de
Solución de Lactato de Ringer en el Perú.
En casos de emergencias y como expansores plasmáticos puede utilizarse soluciones de colóides:
Soluciones de gelatina: Haemaccel, Gelafundin, etc. y Albúmina humana (Albuman Berna)

3
OTROS REQUERIMIENTOS DIARIOS DE UTILIDAD EN LA PRÁCTICA DIARIA:

REQUERIMIENTO CALÓRICO: ¿Cuántas calorías se deben de administrar al día?

Las ecuaciones de Harris-Benedict revisadas por Mifflin y St Jeor en 1990 y utilizadas en la actualidad; TMB (Tasa
Metabolica Basal o Requerimiento basal)

Hombres TMB = (10 x peso en kg) + (6,25 × altura en cm) - (5 × edad en años) + 5
Mujeres TMB = (10 x peso en kg) + (6,25 × altura en cm) - (5 × edad en años) - 161

La siguiente tabla permite el cálculo de la ingesta diaria de calorías recomendada de una persona para mantener su peso
actual:
Poco o ningún ejercicio: = TMB x 1,2
Ejercicio ligero (1-3 días a la semana) = TMB x 1,375
Ejercicio moderado (3-5 días a la semana) = TMB x 1,55
Ejercicio fuerte (6-7 días a la semana) = TMB x 1,725
Ejercicio muy fuerte = TMB x 1,9

Distribución de las calorías ingeridas: Carbohidratos, proteínas y grasas:


Que el 50% de las calorías que comes sean carbohidratos complejos,
Que el 30% de las calorías que comes sean proteínas y...
Que el 20% de las calorías que comes sean grasas saludables.

REQUERIMIENTO DE ELECTROLITOS:

Sodio: 2 a 3 mEq/Kg.peso/ día. (otros autores: 1 a 2 mEq/Kg/día)


Potasio: 1 a 2 mEq/Kg.peso/ día. (otros autores: 0.9 a 1.2 mEq/Kg/día)
Cloro: 3 a 5 mEq/Kg.peso/ día. (otros autores: 1 a 2 mEq/Kg/día)

Recomendación OMS de ingesta diaria de sal:


No mayor a 5 gr/día o 2 gr/día de sodio (85.5 mEq de sodio)

El uso de soluciones parenterales en el hospital es de uso cotidiano pero seamos realmente sinceros, pocos saben
qué es lo que contienen, cuándo están realmente indicadas y aún más importante, cuándo NO se deben usar. Aquí te
dejamos una revisión de las principales soluciones, sus usos, contraindicaciones y cómo indicarlas.

Las indicaciones para la terapia endovenosa y el uso de soluciones parenterales se divide en tres categorías: terapia de
mantenimiento, terapia de reposición y terapia de restitución. Cuando indicamos una solución para vena periférica, se hace con el
objetivo de mantener un acceso inmediato en caso de situaciones de urgencia o de requerir la administración de medicamentos.

Es muy importante que tomes en cuenta que, al igual que con la farmacoterapia en pacientes hospitalizados, como médico debes
siempre realizar la indicación de soluciones parenterales dentro del contexto específico del paciente y dejar por escrito:
Nombre del paciente
Tipo de solución IV.
Medicamento que ha de añadirse a la solución
Cantidad de solución que ha de perfundirse
Tiempo durante el cual ha de perfundirse
Tiempo adecuado para el número de mililitros

Por su lado, enfermería debe siempre realizar las 5 verificaciones previas a la administración de soluciones parenterales y
medicamentos:
Medicamento correcto
Dosis correcta
Vía correcta
Hora correcta
Paciente correcto

Dentro del contexto específico del paciente, considera la osmolaridad de cada solución previo a indicarla. Este criterio de selección
se basa en que la osmolaridad de los fluidos corporales es de 281 mOsm/L. y debe ir acorde a la situación clínica del paciente y el
objetivo del tratamiento. Selecciona a continuación la solución sobre la que necesitas aprender o consultar:

4
Solución salina al 0.9%
Dextrosa al 5%
Solución Polielectrolítica.
Albúmina
Haemaccel, Gelofusine
Manitol

Solución salina al 0.9%


Composición: 9 grs. de cloruro de sodio por cada 1000 ml., Na+ (154 mEq/L), Cl– (154 mEq/L). pH: 5.0
Osmolaridad: Isotónica (308 mOsm/L)

¿Cuándo está indicada?: Incrementa el líquido vascular e intersticial


Solución de elección en el choque hipovolémico
Hiponatremia
Irrigación de heridas/ocular
Hipocloremia

¿Cuándo está contraindicada? Hipercloremia


Hipernatremia
Hipokalemia
Acidosis
Insuficiencia cardiaca congestiva
Enfermedad renal crónica grave
Cirrosis descompensada.
Desventaja:
Disminuye la concentración de proteínas plasmáticas.
Disminuye el bicarbonato: produce acidosis hiperclorémica.
Produce edema intersticial.
Edema pulmonar.

¿Cómo debes indicarla?


500 a 3000 ml. en 24 hrs. dependiendo del objetivo de tratamiento y el padecimiento en cuestión. Casos
especiales: Choque hipovolémico y paciente quemado. La solución salina al 0.9% se distribuye de manera similar
a la Hartmann, no es recomendable como solución IV de mantenimiento y puede causar (rara vez) acidosis
hiperclorémica.

Dextrosa al 5%
Composición: Cada 100 ml. contienen 5 gramos de dextrosa, 50 grs. en 1000 ml. pH: 3.5 aproximadamente. Aporta 200 kCal por litro.
Osmolaridad: Solución cristaloide isotónica (275-300 mOsm/l).

¿Cuándo está indicada? Deshidratación hipertónica


Hipoglucemia
Coma insulínico

¿Cuándo usar con precaución? Deshidratación hipotónica


Edema
Anuria
Traumatismo craneoencefálico
Diabetes mellitus
Enf. de Addison
Hipopotasemia
Riesgo de tromboflebitis

¿Cuándo es tóxica?
Su excesiva administración causa hiponatremia dilucional e incrementa el edema cerebral en pacientes con
enfermedad cerebrovascular, procesos ocupativos neoplásicos, trauma craneoencefálico y estados post-ictales
del síndrome convulsivo. En tratamientos prolongados puede reducir la producción de insulina.

¿Cómo debes indicarla?


500 a 3000 ml./24 hrs. La dosis máxima la calculas a 0.5 gr. de glucosa por kilogramo de peso por hora. Ejemplo:
para un paciente de 70 Kg. serían 35 gr. de glucosa equivalentes a 700 ml./hr.

5
Solución Polielectrolítica (Solución polielectrolítica glucosada)
Composición: (Glucosa con electrolitos: sodio hipertónico)
Glucosa anhidra: 2,00 gr.; Lactato de sodio 0,34 gr.; Cloruro de potasio 0,15 gr.; Cloruro de sodio 0,35 gr
Osmolaridad: 331 mOsm/L
Proporciona: mMol/L: Sodio 90.00; cloruro 20.00; Cloruro 80.00; Lactato 30.00; glucosa 111,00.

¿Cuándo está indicada?

En la hipovolemia severa o depleción hidrosalina secundaria a pérdidas intestinales, en especial diarreas hipersecretoras
como el cólera.

¿Cuándo está contraindicada? No usar en diarreas No hipersecretoras.


Hipernatremias (por alto contenido de sodio).
Retención de líquidos.
¿Cómo la debes indicar?
Monitorizar electrolitos, sobretodo sodio; diagnóstico de diarrea secretora (cólera o por enterotoxina)

Albúman (Albumina sérica 20%. Frasco 50 ml) Laboratorio Berna°


Composición: 10 gr. de albúmina en cada frasco de 50 ml. IV.
La albumina plasmática es el responsable del 70 al 80% de la presión coloidoosmótica del plasma.

¿Cuándo está indicada? Shock hipovolémico


Sustitución en paracentesis evacuadora
Aumento de la presión oncótica vascular.
Sx. nefrótico c. edema pulmonar o periférico
¿Cuándo está contraindicada? Insuficiencia cardiaca
¿Cómo debes indicarla?
Dosis individualizada según la presión arterial del paciente, choque, concentración de proteínas plasmáticas o
presión oncótica, hemoglobina y hematocrito.

En el choque hipovolémico: 20-50 gr. (100 a 250 ml. de sol. al 20%) a ritmo rápido, cuando el volumen plasmático
se normalice, no indicar a más de 1 ml./min. Repetible cada 10 a 30 min. Dosis máx: 250 gr. en 48 horas.
Tambien: aplicar 50 gr (5 frascos) para reponer la presión oncótica de 1000 ml de pérdida sanguínea.
En la paracentesis evacuadora
8 gr. (30 a 50 ml/h de albúmina al 20%) por cada litro extraído; ritmo de infusión máximo 1 ml./min.

Haemaccel° (Aventis Pharma) – Gelofusine°


Haemaccel° = Poligelina y Gelofisine° = Gelatina succinilatada.
La única diferencia es que el Haemaccel tiene 10 veces más calcio.
Presión oncótica: Haemaccel° = 330 a 390 mmHg.
Gelofusine° = 465 mmHg

Tiempo de vida media = 4 a 5 horas.


No se ha observado efectos sobre la coagulación, aún después de la administración de 10 litros en 24 horas.
Anafilaxia : 1/12000 casos.
Producto aniónico similar a la albúmina. Tiene vida media de 4 a 6 hrs. y hasta 8 hrs. promedio. Su eliminación del plasma
ocurre por completo a las 48 hrs. de su administración. Por su composición se comporta más como un expansor plasmático
que como un sustituto. Su adaptación flexible a los cambios del volumen circulante permite modificar la terapéutica. Su
grado de distribución, tanto intra- como extravascular, protege contra la deshidratación, no interfiere específicamente los
factores hemostáticos, protege la función renal y no genera problemas inmunológicos.

Composición: Poligelina (polipéptidos de enlace cruzado mediante puentes de urea, derivados de gelatina degradada), Na
(145 mEq/L), Ca (6.25 mEq/L), Cl (145 mEq/L). pH: 7.3. Osmolaridad: 301 mOsm/L.

¿Cuándo está indicada? Manejo del choque hipovolémico.

¿Cuándo está contraindicada? Insuficiencia cardiaca congestiva


Choque cardiogénico
Hipertensión arterial
Administración concomitante de glucósidos cardiacos (efecto sinérgico del calcio)
Administración concomitante de hemotransfusiones (efecto sinérgico del calcio)

6
Manitol
Composición: Frasco al 10%, 50gr. de manitol en 500 ml. o frasco al 20%, 100gr. de manito en 500 ml. Solución hipertónica.
El Manitol es un edulcorante sintético.

¿Cuándo está indicada? Diurético osmótico para el tratamiento de la hipertensión intracraneal e intraocular.
Se debe monitorizar constantemente función renal y frecuencia cardiaca.
¿Cuándo está contraindicada? Edema agudo de pulmón
Hipovolemia
Hipotensión severa
Accidente cerebrovascular hemorrágico
¿Cómo debes indicarla? Dosis inicial es de 1 a 1.5 gr./Kg en 15 a 20 min.; dosis de mantenimiento: 0.25 a 0.5
gr/Kg. en 15 a 20 min. cada 2 a 6 hrs.

AGREGADOS:

Cloruro de sodio 20% ampolla 20 ml. (Hipersodio°)


Cloruro de sodio 4 gr en 20 ml AD – osmolaridad: 6.84 mOsm/L.
Una Ampolla de hipersodio (NaCl 20%) tiene 3.4 mEq/ml de Na.
Una ampolla de hipersodio da 68 mEq de Na.
Usos: Como agregados en soluciones endovenosas: Ejemplo con Dextrosa 5%, una ampolla de ClNa20% hará una solución
0,5N de ClNa aproximadamente; y dos ampollas un Suero glucosado 1N de ClNa.; así se puede seguir agregando para
conseguir soluciones hipertónicas según se necesite.

Cloruro de potasio 20% ampolla 10 ml. (Kalium°)


Una ampolla de kalium (KCl 20%) tiene 2 gr de cloruro de potasio.
Una ampolla de kalium (KCl 20%) tiene 2.7 mEq/ml de K. La ampolla tiene 10 ml.
Una ampolla de kalium da 27 mEq de K
Ampollas: dosis para adultos: infusión IV, normalmente no más de 3mEq/kg;
Tratamiento de urgencia: infusión IV, 400mEq/día en una concentración apropiada y con una velocidad de hasta
20mEq/hora; dosis pediátricas: infusión IV, 3mEq/kg/día o 40mEq/m2/día.
Un gramo de cloruro potásico proporciona 13,41mEq de potasio.

Bicarbonato de sodio 8,4% ampolla 10 y 20 ml.


Cada ampolla de 20 mL contiene: Bicarbonato de Sodio 1680 mg (1.680 g)
El bicarbonato de sodio parenteral está indicado para minimizar el riesgo de acidosis metabólica en enfermedades renales
graves, en la insuficiencia circulatoria debida a shock o a deshidratación grave, en la circulación sanguínea extracorpórea,
en paro cardíaco y en la acidosis láctica primaria grave. El bicarbonato de sodio intravenoso se ha utilizado para minimizar
el riesgo de acidosis metabólica en la diabetes no controlada, sin embargo normalmente se reemplaza por el tratamiento
con insulina a dosis bajas y suero fisiológico, potasio y reposición de líquidos (con este tratamiento hay menos riesgo de
que aparezcan hipoglucemia y/o hipokalemia graves).

El bicarbonato de Sodio parenteral también está indicado en el tratamiento coadyuvante de diarreas severas en que la
pérdida de ión bicarbonato es significativa, y en el tratamiento de toxicidad no específica provocada por ciertas
intoxicaciones por medicamentos, incluyendo barbitúricos, y en intoxicación por salicilatos y alcohol metílico.

Lactato de Ringer, ampolla 10 ml


En el Perú no existe la presentación de Lactato de Ringer en grandes volúmenes (1000 y 500 ml; únicamente tenemos
ampollas de 10 ml.
Por ampolla cloruro de calcio 0.05 g cloruro de potasio 0.075 g cloruro de sodio 1.5 g lactato de sodio 0.775 g
Para preparar 1000 ml de Lactato de Ringer para uso endovenoso: Agua destilada 1 litro; descarte 40 ml = 960 ml; agregue
4 ampollas de lactato de Ringer (ampolla de 10 ml).
Las propiedades farmacodinámicas de Solución Lactato de Ringer Hartmann son las de sus componentes (sodio, potasio,
calcio, cloruro y lactato). El efecto principal de Solución Lactato de Ringer (Hartmann) es la expansión del compartimiento
extracelular incluyendo tanto el fluido intersticial como el fluido intravascular. El lactato de sodio sufre metabolización
hepática transformándose en bicarbonato y se distribuye especialmente en el líquido extracelular. Su uso en gran volumen
se indica en grandes quemados (no usar más de 40 ml/kg en 24 horas)

7
Referencias Bibliográficas

• Gahart BL, Nazareno AR. 2017 Intravenous Medications, A Handbook for Nurses and Health Professionals. Mosby; 2016.
• Carrillo Esper R., De los Monteros Estrada. (2015). Actualidades en soluciones y equilibrio ácido–base e hidroelectrolítico.
Clínicas Mexicanas de Anestesiología. Editorial Alfil.
• Groves, M. (2014). Parenteral Products the Preparation and Quality Control of Products for Injection. Burlington: Elsevier
Science.
• Hovgaard, L. (2013). Pharmaceutical formulation development of peptides and proteins(2nd ed.). Boca Raton, FL: CRC Press.
• Fulcher EM, Frazier MS. Introducción a la Terapia Intravenosa Para Profesionales de la Salud / Introduction to Intravenous
Therapy for Health Professionals. Elsevier España; 2009.

También podría gustarte