Está en la página 1de 6

ESTUDIO DE MERCADO

Estimado (a) Emprendedor (a)


A continuación deberá subir la actividad de ESTUDIO DE MERCADO.
Instrucciones:
1. Para completar esta actividad, deberá descargar esté documento.

2. Para llenar el documento, introduzca el texto dentro de los corchetes [ ]. Favor de


mantener el texto dentro de los límites marcados por los cuadros (de lo contrario
no podrá visualizar el texto entero).

3. Guarde el documento en su ordenador (equipo de cómputo) una vez resuelto, con


el nombre de “ACTIVIDAD ESTUDIO DE MERCADO y vuelva a cargarlo al
sistema.

4. Recuerde que este documento será enviado a un evaluador junto con las demás
actividades, por lo que es importante que ingrese la actividad realizada y
debidamente completada.
Actividad 1. A continuación te damos una plantilla de preguntas para que realices
un estudio de mercado, te sugerimos aplicarlo mínimo a 30 personas para obtener
resultados confiables (si lo consideras necesario puedes integrar más preguntas
para complementar tu análisis):

Es recomendable que dentro del título de la encuesta se haga una muy breve
descripción del producto y su valor agregado.

Edad Delegación o Municipio


Sexo M F

1. ¿Conoce un producto/servicio similar o con mejores


características?
SI Mencione cual:
NO

2. ¿Para usted que características son más importantes en un producto/servicio?


Puede elegir más de una opción:
a) Calidad
b) Precio
c) Durabilidad
d) Comodidad
e) Accesibilidad

3. En su opinión, ¿qué característica de las mencionadas en


la pregunta anterior, define nuestro producto?

4. De 1 (muy poco) a 10 (mucho), ¿cuánto consideras de útil/innovador el


producto/servicio?

5. ¿De qué forma adquiere sus productos/servicios con mayor


frecuencia?
a) Por internet
b) Acudo directamente al
establecimiento
c) Otros Por
favor mencione
cual

6. ¿Qué marca de productos/servicios consume, similares al


nuestro?

7. En una escala del 1 (malo) 10 (bueno), ¿cómo calificaría la imagen de


nuestro producto?
8. ¿A cuál de estos lugares suele acudir para adquirir sus
productos/servicios?
a) Centros comerciales
b) Tiendas por departamento
c) Bazares o galerías
d) Supermercados
e) Mercados mayoristas

9. ¿Con qué frecuencia adquiere productos/servicios similares


al nuestro?
a) Semanal
b) Quincenal
c) Mensual
d) Cada 3 meses
e) Cada 6 meses
e) Mayor a un año
f) Nunca

10. ¿Adquiriría nuestro


producto/servicio?
SI NO
Actividad 2. En la siguiente tabla registra los resultados de tu análisis de mercado y
compara tus resultados con los datos que ya conocías para el desarrollo de tu
negocio:
Tabla de resultados

Nombre del negocio: Granja de Cerdo Génesis


Tipo de negocio: Sector Primario
Ubicación: Colonia La Escalera Villa Benito Juárez Macuspana, Tabasco

En los siguientes espacios registra los


resultados de tu encuesta, guiándote por las
Datos conocidos por la empresa preguntas relacionadas a cada punto:

Clientes a quien va dirigido Personas a las que les gustó el


1. nuestro producto/servicio: Si producto/servicio: 25

Edad promedio de las personas a la que


2. Población objetivo: Si les gustó el producto/servicio: 28-35
3. Posibles competidores: Si Competidores: Si
Características del Que característica tuvo mayor
4. producto/servicio: Si relevancia: A,B

Calificación promedio de la
Utilidad/innovación del utilidad/innovación del
5. producto/servicio: No producto/servicio: 6

Comercialización del Forma de adquisición de


6. producto: Si productos/servicios, más frecuentes: 6 meses
Para mi es importante la
imagen del Calificación promedio de la imagen del
7. producto/servicio: Si producto/servicio: 8
900,
8. Precio: Si Gasto promedio en el producto/servicio: 4200
CONCLUSIONES:
Actividad 3. Una vez teniendo claro cuales es el objetivo de un Plan de Mercado,
define tu negocio de acuerdo a lo siguiente:

Definición del negocio

Enlista tus productos principales:


O Cerdos para la venta de carne
O Lechones para crianzas

Identifica tu población objetivo y realiza una breve descripción:


Serán Carniceros de la zona, así como personas dedicadas a la cría del ganado porcino en casa.

Identifica el nivel socioeconómico de tus posibles clientes y realiza una breve


descripción:
Nivel socioeconómico C (Clase Media: El jefe de familia de estos hogares normalmente tiene un
nivel educativo de preparatoria y algunas veces secundaria. Dentro de las ocupaciones del jefe de
familia destacan pequeños comerciantes, empleados de gobierno, vendedores, maestros de
escuela, técnico y obreros calificados.
Nivel socioeconómico D+ (Clase Media Baja): El jefe de familia de estos hogares cuenta en
promedio con un nivel educativo de secundaria o primaria completa. Dentro de las ocupaciones se
encuentran taxistas (choferes propietarios del auto), comerciantes fijos o ambulantes (plomería,
carpintería), choferes de casas, mensajeros, cobradores, obreros, etc.
Enlista tus principales competidores:
GRIJALVA SUPERCARNICERIAS
MAXICARNE
KEKÉN

Realiza una breve descripción del valor diferenciado de tu producto o servicio en


comparación con otros:
Ganado porcino crido de manera tradicional

Identifica tu canal de distribución y realiza una breve descripción:


Canal directo: consta de sólo dos entidades, fabricante y consumidor final, es decir, sera el
productor y el cliente final quien será el que llegue a la compra del ganado porcino.

Enlista las formas en que darás a conocer tu servicio/producto:


Creación de perfiles en redes sociales.
Creación de una página Web.
Creación de publicidad como folletos, volantes, anuncios publicitarios, Spot de audio.

También podría gustarte