Está en la página 1de 33

Nanejo orgánico de

los cultivos de
Caíala y Granadilla

PCAC-UNAG octubre 2002


Contenida

1. Presentación 5
2. Introducción 6
3. El Vivero 7
4. La Cama de siembra 10
5. La enramada 12
6. La Poda 14
7. El Riego por Goteo 16
8. Usamos también este sistema con la Luna 18
9. ¿Cómo pegar cosecha? 20
Fertilización 20
Problemas de nutrición 21
Enfermedades 22
La polinización 23
10. Las enramadas se multiplican "De Campesino a Campesino" 24
11. Costos y producción 26
12. Bioferti l izantes orgánicos 29
Anexos:
Costos de biofertilizantes 34
Preparación de bocashi 35

Programa de Campesino a Campesino - UNAG • 3


C on el Programa "De Campesino a Campesino", se ha
venido promoviendo una mejor utilización del patio para
complementar la dieta alimenticia y diversificar las fuentes
de ingreso en la economía familiar de los pequeños/as agricultores/as.
En muchas comunidades es común ver, en los patios de los
agricultores del PCaC, pequeños huertos de hortalizas, cultivos de
plantas medicinales y ornamentales, viveros para frutales, así como
la crianza de aves y cerdos con alimentación a base de leguminosas.
Estas actividades, atendidas mayoritariamente por las mujeres, les
está permitiendo elevar su protagonismo en las decisiones de la
economía familiar y acceder a nuevos conocimientos.
Los compañeros de Masaya han sido los pioneros en desarrollar un
sistema de manejo más eficiente mejorando las formas tradicionales
en los cultivos de caíala y granadilla.
Eugenio Pavón y Marvin López del Equipo de Apoyo Departamental
del PCaC-Masaya, junto con Nazario Dávila, Manuel Hernández,
Miguel Palacios, Pastor Putoy, Santiago Barrios y otros promotores
del PCaC, después de experimentar por varios años, han logrado
mejorar los rendimientos de estos cultivos, experiencia que ya están
compartiendo con agricultores de Estelí, Matagalpa, Somoto, Ocotal,
Boaco, Managua, Carazo y Chontales.
Este documento presenta la experiencia de los compañeros de
Masaya. Los conocimientos y la práctica sobre el manejo orgánico
de estos cultivos, es el resultado de un intercambio de saberes entre
los agricultores de Masaya y Jairo Restrepo, especialista en
agricultura orgánica.
Esperamos sea una ayuda para los productores y productoras
interesados en mejorar el manejo de estos cultivos.

Programa de Campesino a Campesino - UNAG • 5


2. Introducción

L os cultivos de granadilla y calala son


muy nutritivos y ricos en vitaminas,
se pueden preparar en mermeladas
frescos y almíbares.
técnicas de producción de la caíala y la
granadilla.
"Este sistema que vamos a utilizar nos sirve
para aprovechar terrenos que ya no son
Algunos agricultores tenemos un poco de fértiles, por ejemplo terrenos que tienen
experiencia sobre ios cultivos de caíala y muchas piedras, cansados, talpetatosos.
granadilla, pero nunca se termina de
aprender. Es un sistema nuevo y mejor porque nos
va a aguantar para mucho tiempo.
Los compañeros de Masaya, NAZARIO
DAVILA y EUGENIO PAVÓN van a Estas plantitas, si nosotros las cuidamos con
explicarnos un poco, cómo han hecho su esta técnica nos pueden durar de tres a
trabajo y nos presentan métodos diferentes cuatro años.
que son los que les han dado resultado. Se puede practicar en áreas grandes y en
No es para muchos algo nuevo sembrar áreas pequeñas.
caíala, porque hemos visto que todo mundo Nosotros tenemos el método de practicar
naturalmente siembra con los hoyitos en áreas pequeñas, puede ser con dos o
medianos, con enramadas de bambú, de tres plantas, para que así ya nosotros
cualquier palito, con eso se acomodan o empecemos a ver en la práctica cómo nos
simplemente sembrándolos al pié de va a resultar.
algunos árboles frutales principalmente.
Después nos extendemos a áreas grandes
Pero hoy a través del PCaC hemos venido que es nuestro objetivo".
teniendo mejores conocimientos, mejores

6 • Manejo Orgánico de Cultivos de Caíala y Granadilla


3. El Vivero

Formas de propagar el Para el llenado de bolsa se utiliza tierra


material para la orgánica o abonada con tierra de zompopo.
siembra* Las estacas estarán listas para ser
transplantadas cuando estén bien pegadas
Para hacer un buen vivero y y tengan entre 30 a 50 centímetros de
obtener plantas vigorosas y sanas longitud.
se debe considerar el origen de las
estacas y semillas. Semillas:
Cuando las nuevas plantas las queremos
La propagación puede ser por
reproducir a partir de semillas hay que
estacas* semillas o por acodo. considerar lo siguiente:
• Escoger las plantas más vigorosas y
Las estacas
precoces con buen número de frutos y
Las plantas que originan las estacas deben buena floración.
ser sanas, vigorosas que produzcan buena
• Escoger frutos sanos y grandes.
floración y frutos bien grandes.
Despuntar el fruto y utilizar las semillas
Las estacas se deben cortar en luna de la parte central del fruto.
creciente y luna nueva, para que exista un
• Las semillas se extraen de las frutas con
mejor enraizamiento.
pulpa y todo. Se dejan por mas o menos
Las estacas deben de provenir de una 3 días en un plato y después se lavan y
planta sana y productiva. se ponen a secar a la sombra. No
almacenarlas por mucho tiempo pues al
Las estacas pueden tener un grueso de cabo de 6 a 10 meses pueden comenzar
media pulgada o un poco más. a perder germinación.
Cada estaca como mínimo debe de tener 3 • Secar las semillas despacio al sol.
nudos. Se entierran en las bolsas plásticas
preparadas con tierra y abono. • Las bolsas para la germinación deben ser
suficientemente grandes para que la
La estaca debe de quedar enterrada mas o futura planta no quede estrecha, no se
menos de 6 a 8 pulgadas, hasta la mitad o amontonen las raíces y no se dañen al
dos tercios de su longitud. transplante.
El enraizamiento puede ser estimulado con • Proteger el vivero del golpe directo del
agua de sauce (1 kg de hojas de sauce sol. Esto las agota y las debilita
molidas por 10 litros de agua), en este produciendo una planta muy débil.
preparado deben colocarse ias estacas de
un día para otro antes de enterrarlas. • Abono Bocashi para el llenado de bolsas.

Programa de Campesino a Campesino - UNAG • 7


Dependiendo de la calidad del Bocashi se bolsa y se peguen a la tierra. Así se evita
pueden preparar las siguientes mezclas: cortar raíces y maltratarlas.
1 parte de abono para 4 partes de tierra El Acodo
2 partes de abono para 3 partes de tierra Lo mejor es sembrar acodos enraizados de
unos 20 días o estacas de ramas sazonas
1 parte de abono para 3 partes de tierra
y frutas grandes.
Estas son solo ideas experimente la suya...
En la rama se le rompe la cascarilla de un
No olvide!! largo de 1 pulgada. Alrededor se le pega
tierra orgánica y se deja 21 días para que
Las partes de abono se deben mezclar bien este bien enraizada. La protegemos con
con la tierra para que quede bien uniforme. plástico.
Recuerde!! Transplante
Un abono muy fuerte puede quemar las Un día antes de transplantar las nuevas
estacas y las semillas. plantas, no se riegan o se mojan, esto con
Realice sus propias experiencias. la finalidad de facilitar el transporte y para
que al momento de transplantarla de la
Revise constantemente el vivero para bolsa plástica al hoyo definitivo, la raíz no
controlar que las raíces no se salgan de la se maltrate.

8 • Manejo Orgánico de Cultivos de Calata y Granadilla


Dependiendo de la calidad del Bocashi se bolsa y se peguen a la tierra. Así se evita
pueden preparar las siguientes mezclas: cortar raíces y maltratarlas.
1 parte de abono para 4 partes de tierra | Acedo
2 partes de abono para 3 partes de tierra Lo mejor es sembrar acodos enraizados de
unos 20 días o estacas de ramas sazonas
1 parte de abono para 3 partes de tierra
y frutas grandes.
Estas son solo ideas experimente la suya...
En la rama se le rompe la cascarilla de un
No olvide!! largo de 1 pulgada. Alrededor se le pega
tierra orgánica y se deja 21 días para que
Las partes de abono se deben mezclar bien este bien enraizada. La protegemos con
con la tierra para que quede bien uniforme. plástico.
Recuerde!! Transplante
Un abono muy fuerte puede quemar las Un día antes de transplantar las nuevas
estacas y las semillas. plantas, no se riegan o se mojan, esto con
Realice sus propias experiencias. la finalidad de facilitar el transporte y para
que al momento de transplantarla de la
Revise constantemente el vivero para bolsa plástica al hoyo definitivo, la raíz no
controlar que las raíces no se salgan de la se maltrate.

8 • Manejo Orgánico de Cultivos de Caíala y Granadilla


Bolsas pequeñas dañan las plañías.

El tamaño ideal para transplantar


las plantas debe ser entre 30 a
50 centímetros de altura.
51 hacemos el transplante de
planta en luna menguante y luna
nueva la savia esta abajo,
entonces estropeamos la raíces
y se nos desangra. El transplante
tiene que ser cuando la savia esta
arriba que es en luna llena.
Una buena preparación desde
el vivero
Para una buena preparación
desde el vivero, se recomienda
usar biofertilizantes, no
solamente colocarle el abono
bocashi en la bolsa.
Si es posible hacer una
fertilización de estímulo de hojas
para que arranque, tallo grueso y
todo, o sea que tengan un hijo
bien grueso, un buen tallo
desarrollado.

Programa de Campesino a Campesino - UNAG • 9


4. La Cama de Siembra

E l hoyo que se recomienda no es


único. Va desde media a una vara
en cuadro por una vara de
profundidad. Esto estará en dependencia
de la calidad de la fertilidad del suelo.
carbón natural y si es posible abono
orgánico o bocashi.
La mezcla se hará homogénea para evitar
la quema de la plantación. Si algunos
materiales están crudos se dejarán
Normalmente a éstos cultivos les gusta descomponer por un período que no irá más
suelos profundos, sueltos, franco arenosos, allá de 15 a 20 días.
con abundante materia orgánica y buen
drenaje. Para probar esto, una manera muy fácil es
meter un machete y si no calienta se puede
En suelos muy pobres y tapeltatosos se sembrar, pues es un indicador que los
hace necesario hacer un hoyo tal vez hasta materiales se han descompuesto y que no
más grande que una vara cúbica. habrá ninguna quema (pudrición de la
planta).
Se elimina toda la tierra pobre y se rellena
con tierra orgánica negra, aserrín Si tenemos la posibilidad de tener hojas de
descompuesto, ceniza, cal, gallinaza, madero negro también se las agregamos.

10 • Manejo Orgánico de Cultivos de Caíala y Granadilla


Estas se dejan secar y luego se pulverizan creciente y llena la transplantan, para que
para aplicarlas, tienen efecto como vaya con fuerza y eche hojas.
fungicida.
La profundidad a la que se debe sembrar
sea cualquiera de las opciones debe ser de
Ahora estamos experimentando con 6 a 8 pulgadas
el Bocashi al momento de la
Hay gente que recomienda esterilizantes
siembra, aplicándolo de 10 a IS
para el suelo, pero no nos olvidemos que si
libras mezcladas con la tierra. yo esterilizo en una parte, las puertas están
abiertas y el viento vuelve y trae micro
La Cama de Siembra organismos.
Al rellenar el hoyo con abundante materia Entonces no hay que esterilizar, lo que hay
orgánica vamos a dejar un espacio sin que hacer es convivir y convivir con
rellenar de tres a 5 pulgadas, porque eso resistencia, es decir, incrementando la
nos ayuda a retener el agua o fertilizar más biología del suelo.
enseguida.
Entre mas diversificación biológica haya
Es necesario que a la planta le hagamos menos predomina una enfermedad, cuando
un cerrito, le echemos tierra, como un predomina una enfermedad es porque hay
aporque, para que el agua no llegue al desequilibrio biológico.
tronco porque arrastra muchos hongos y el
hongo es el enemigo mortal de este tipo de Cuando ya tenemos preparado el hoyo
plantas. tenemos que: fumigarlo contra el hongo que
es el enemigo mortal de este tipo de plantas.
Cuando sembramos la granadilla, elia tiene Hay tres maneras de hacerlo, pero dos son
que enraizar, entonces para enraizar, tiene las recomendables:
que sembrarse entre creciente y llena. Entre
1. Una es con agua hirviendo
2. Fumigar con
sulfato de cobre
Este producto lo
encontramos fácil en
las casas
comerciales.
Le podemos echar
una onza por balde
de agua y lo usamos
cada dos meses
para protegerla del
hongo.
3. Con veneno. Pero
como trabajamos
orgánicamente lo
vamos a eliminar.

Programa de Campesino a Campesino - UNAG


5. La Enramada

ü En el caso de utilizar árboles frutales


prendedizos como postes, se utilizan
mordazas para no dañar la corteza por la
presión del alambre.
Se usa el alambre de púas más delgado,
que se trabaja con facilidad. Este se tensa
con grapas en los postes.

La Enramada
Se puede tender alambre de púas
entretejido por dentro para darle mayor
fijeza a la enramada.
Una enramada de alambre puede durar de
4 hasta 6 años en dependencia de su
manejo.
También se utiliza alambre de amarre de
construcción para entretejer los cuadros que

12 • Manejo Orgánico de C¡
Enramadas tradicionales. Enramadas tradicionales.

pueden ser de 30 a 60 centímetros. Con para que ella logre desarrollar bien y por lo
estos las guías de la plantación se agarran que también pesa la fruta. Por eso se está
con más facilidad. trabajando como mínimo de 6 a 8 metros.
La entretejida se hace de manera sencilla La caíala echa bejuco rápido, pero no pesa
formando cuadros de media vara cuadrada. tanto.
Se entreteje con nudos solamente con los
alambres de púas entrelazados. En Masaya estuvimos usando para la caíala
cuatro metros de distancia entre mata y
¿Cuál es la distancia que van a llevar mata, pero actualmente hemos visto que se
las plantas? encharrala mucho.
Las distancias más recomendables entre Por eso es necesario abrirlo o sea que ahora
planta y planta es de 5 a 8 metros cuadrados lo vamos a poner de 6 a 8 metros
para facilitar el control de poda y la entrada cuadrados entre matas para que de esa
de luz, así como la aireación y el control de manera pues no se cierre tan pronto.
plaga, poniendo una cantidad de dos
plantas por hoyo. • Enramadas tradicionales

La granadilla por lo que pesa y crece más, • Enramadas mejoradas


necesita de más libertad. Quiere espacio

Programa de Campesino a Campesino - UNAG • 13


6. La Peda

está experimentando si le dejamos y cuando están arriba podamos, capamos


de dos a tres guías por mata, pero para que la guía ramee y así vamos a tener
e ha visto que se hace mucho una ramadita no tan cerrada.
bejuco. Si se cierra no llevamos ninguna ventaja,
La caíala y la granadilla para poderse porque es necesario que tenga su libertad
mantener necesitan de su poda. La poda para que desarrolle bien.
se la realizamos desde que ella empieza a
crecer, desde que la plantamos hasta que Necesitamos llevar bien controladlo lo que
ya llega a la cosecha y luego en cada es la poda cuando ya están las guías arriba.
cosecha. Los brotes se deben revisar cada 8 a 10
Primero lo que vamos a garantizar es la días.
poda de formación. La poda de floración o de fructificación:
La matita lleva sus guías que hay que ir Normalmente toda planta frutal tiene dos
eliminando y dejar el patroncito hasta que tipos de crecimiento.
llegue arriba.
Un crecimiento vertical que le sirve para
Si ponemos dos plantas y si ellas se tomar altura o abrirse espacio y un
desarrollan bien , dejamos sólo los patrones

14 • Manejo Orgánico de Cultivos de Caíala y Granadilla


crecimiento lateral que será de
producción de frutos.
En el caso de la caíala, si no se
podaran las guías, cuando éstas
llegan a la enramada , es decir,
al alambre, correrán sobre el
tendido como una sola guía y sí
producen algunos otros brotes
serán muy pocos y con pobre
producción.
Para evitar esto lo que se hace
es que cuando estos brotes
llegan a la altura de la enramada
se podan o se capan para
provocar brotes laterales que
producirán flores de manera mas
temprana, lo que ayudará a
producir en un menor tiempo.
Esta poda se realiza cuando los
brotes han avanzado una media
vara más allá de la enramada,
arriba del alambre. Es un sistema
bastante rapidito.

Con esto lo que se va logrando


es que haya mejor y rápida
producción y para eso hay que
darle su buen mantenimiento.

En el caso de !a granadilla
Productor Santiago Barrios, comunidad
muchas veces la poda de fructificación no
Nandayure, Masaya.
funciona tan rápido debido a la mucha
sombra pues a la granadilla la estimula la
Consiste en eliminar hojas maduras, guías
amplia entrada de luz.
secas, o aquellas guías que su producción
Y ya nos queda lo que es la poda de se ha alejado demasiado del centro de la
mantenimiento. planta.
Después de su primera cosecha hay ¿Cual es el mejor momento para podar?
muchas guías que no van a servir, es
Es
necesario eliminarlas, para que den más menguante (entre mengua y nueva),
hijos y vuelvan a producir más, para que no porciue a h í t i e n e m e n o s a g u a la planta el
se nos encharrale y no perdamos la agua esta para abajo y entonces se debilita
enramada. menos la planta

de Campesino a Campesino - UNAG • 15


7. El Riego por goteo

S e usa el Bambú que agarra de 6, 8


y hasta 10 litros de agua y dilata de
un día a dos días (30 gotas por
minuto).
No es conveniente usarla al principio del
establecimiento del cultivo, porque el agua
se calienta y eso no es bueno para la planta.
Otra dificultad es el llenado de la pichinga,
El tamaño del bambú es de 1,80 a 2 metros lleva mas trabajo.
para facilitar el abastecimiento de agua.
Se puede usar cuando ya esté la enramada.
Se perforan todos los nudos del bambú y el
Actualmente ya se están utilizando sistemas
último se deja cerrado.
de riego por goteo con pilas de concreto,
El hueco donde va la manguerita se hace a usando mangueras plásticas y goteros con
unas dos pulgadas de distancia del nudo, golosos ó goteros de bajo costo y de fácil
para evitar que se tape con la basura y acceso.
brozas.
Para hacer el hueco se utiliza un taladro
manual y con una broca del tamaño de la
guía de suero, porque ésta debe calzar y
quedar bien sellada sin pegamentos, porque
como se ensucia hay que soltarla para
limpiarla.
El bambú tiene la desventaja de que se
empolilla y no dilata mucho.
Podemos usar también el galón plástico.
Puede ser en tierra o colgada.
También el boro es muy importante para Automáticamente esto esta asociado a
obtener una mayor uniformidad del color. hongos porque donde hay desequilibrio
mineral pues ahí los hongos llegan.
Producir granadilla y caíala Hay un hongo que es común que se llama
de manera orgánica significa antracnosis es un hongo que fe da en el
integrar el bocashi y los bio pedúnculo y la flor se cae fácil.
preparados o biofertilizantes
Importancia del boro
¿Porqué? El Boro tiene que ver con prefloración y la
floración va a definir que todas la flores se
Porque la plañía se alimenta por uniformicen.
la raíz, pero también tiene la
posibilidad de alimentarse El Boro es importante para el tamaño
rápidamente por las hojas. uniformidad, maduración, color y dulce del
fruto.
• Problemas de nutrición Importancia del Zinc
Deformación del fruto: En el aspecto vegetativo es importante el
Zinc, este es otro elemento importante en
Una deformación como falta de uniformidad la parte que va brotando, en la reproducción
en el tamaño del fruto y el cinturismo, puede y tamaño de las hojas, que estas sean
estar asociado a una deficiencia de boro y menos arrugadas.
potasio.
Las hojas de la granadilla y la caíala cuanto
Hojas pequeñas y rugosas, puede estar menos arrugadas estén mejor, cuanto mas
asociado a la falta de un elemento que se arrugadas es peor, ellas tienen que ser bien
llama zinc. grandes y bien abierta la hoja.
La caída de las flores Importancia del Magnesio
La savia (clorofila) de la hoja es como la
Una de las cosas que ¡es preocupa
sangre nuestra y el Magnesio es importante
mucho a los que producen en la formación de la clorofila.
granadilla es la abundancia de la
caída de las flores y muchas veces
lo que hacen es aplicar algún
fungicida, aplican veneno o
matan el abejorro*

Las plantas comienzan a botar las flores por


la desnutrición. Hay una tendencia natural
a la autopoda que ella hace. Pero si le das
mas condiciones pues mas retiene.
El aborto de las flores regularmente se
presenta por deficiencias minerales.

Programa de Campesino a Campesino - UNAG • 21


que no los observamos y así comienza a
Sustituyendo el SO - SO - SO
entrar agua y después se pudre.
Hay una cosa que nosotros A! haber daños mecánicos, se comienza a

*
llamamos nítrífícador, podrir y a secar, al secarse ahí se instala el
comején en el suelo. El comején come
que es un ¿nitrtficador?,
material en descomposición.
Es hacer solubles los nutrientes A la caíala y a la granadilla la atacan dos
de la gallinaza. tipos de hongos, principalmente a la caíala
y especialmente en ese tipo de suelo
Es muy sencillo: en un balde
donde pasa mucha agua, donde hay
plástico se colocan 50 kilogramos encharcamiento.
de mierda de gallina fresca, 50
litros de agua y 50 ce de ácido El hongo, enemigo número uno
sulfúrico* De la caíala y la granadilla es enemigo
número uno el hongo; la pudrición del
tronco.
La humedad retenida da una enfermedad
que se presenta como un anillo, que
estrangula la planta, es una enfermedad que
esta asociada con baja diversidad biológica.
100 litros de agua* Regularmente esas plantas que se
va a echar dos botellas por cada estrangulan son algunos hongos que están
bombada y eso le va a sustituir el ahí pero en realidad está asociada a que
10-10-10. le va a dar el efecto de hay poca diversificación biológica en el
ver brillosa la hoja, bonita. suelo.
Daños mecánicos y el comején No dejar dos granadillas juntas
Hay una cosa que son daños mecánicos, No dejar dos granadillas juntas porque ellas
de abajo hacia arriba. El comején no come comienzan a rozarse y a lastimarse y
substancias verdes. pierden calidad para la venta en el mercado.
Hay plantas que pueden morir por daños
mecánicos, a veces hay daños mecánicos

Fruto de Caíala enfermo. Productor: Santiago Si hay daños mecánicos se comienza a podrir
Barrios, Nandayure, Masaya. y a secar y allí el comején se instala.

22 • Manejo Orgánico de Cultivos de Cálala y Granadili,


Mejorarla nutrición de resistencia a hongos. Flor abierta.
Fruto de Granadilla enferma.
muy importante incrementar su población
Productor: Manuel Hernández, El Túnel.
usando postes de madera.
"Yo las separo, las quito de ahí y si no puedo,
las meto detrás del alambre" {Santiago Entre menos abejorros haya, menos
Barrios). cantidad de frutos por mata. El abejorro es
importante por el peso que el tiene.
• La polinización
Esta polinización, este cruce, este tocarse
Natural entre la parte masculina y femenina es lo
que hace que penetre el polen. Si no hay
Muchos productores le echan el clavo al este toque, no hay polinización, no hay un
abejón que bota la flor, bota la cosecha. buen fruto y el abejorro hace ese papel.
Los abejorros y avispas son los mejores
¿Y que sucede si se coloca veneno?
polinizadores
El veneno mata los abejorros
A pesar que las abejas visitan la flor de la
granadilla no es suficiente el peso de la Inducida
abeja para polinizar la granadilla, porque la
flor tiene los dos órganos sexuales muy Otra manera de inducir la fecundación de
separados y la abeja es muy liviana. las flores es a través de la manipulación con
los dedos.
Los abejorros y avispas son los mejores
polinizadores de la granadilla y por eso es Se realiza por la tarde cuando las flores
estén abiertas se roza la parte masculina
de la flor (polen) sobre la parte femenina.

a dé Campesino a Campesino - UNAG • 23


* Las enramadas se multipli-
can "De Campesino a Cam-
pesino"
na Ángela Ríos de Dulce Nombre
e Jesús , Matagalpa valora así su
experiencia con la caíala:
"Este sistema es buenísimo... fue rápido. La
sembramos en diciembre y a los 4 meses
estaba llenita de flores y de frutitas".
Ya para mayo estaba cortando las caíalas
hasta ahora en agosto que no he dejado de
cortarle frutas.
A los vecinos les ha gustado y algunos Conociendo la experiencia de Don Pastor
quieren probar. Putoy, El Valle, Masaya.
I I . Costos y producción
Distancia entre poste de 4 metros o 5 varas en cuadro
Distancia entre plantas : 8 metros o 10 varas en cuadro
Área: Un cuarto de manzana
Presupuesto en córdobas
Costo
Construcción de enramada
Postes unidad 121 8.00 968.00
Alambre de púa No 16 2 230 460.00
qq
Grapas unidad 10 6.00 60.00
Alambre de amarre 2.5 500.00 500.00
qq
Sub - total materiales
Ahoyado y puesta de postes D/H 121 1.75 211.75
Tendido de alambre de púas (D/H) D/H 3 35.00 105.00
Puesta de alambre de amarre (D/H) D/H 5 35.00 175.00
Sub - total mano de obra 491.75
Sub - total Enramada
Establecimiento de plantación
Plantas de granadilla unidad 36 8.00 288.00
Bocashi a la siembra (20 libras por planta) libras 720 0.24 172.80
Sub - total materiales
Ahoyado, siembra y fertilización con bocashi unidad 36 9.00 324.00
Sub total Establecimiento 784.80
Renovación de postes (10%) 12 9.00 108.00
Total costo inicial fijo (enramada mas establecimiento) 3,372.55
Costo fijo anual = total / 5 años
Manejo del cultivo en el primer año

Concepto Jnidad
Bioferti l izante a base de estiércol (8 litros x mes x 12) Litros 96 2. 50 240.00
Sub - total materiales 240.00
Aplicación de bocashi (cada 2 meses) D/H 35. 00 140.00
Aplicación de biofertilizante (1.5 D/H x mes x 12) 18 35. 00 630.00
Poda cada 2 meses (10 D/H x 3 ) 30 35. 00 1,050.00
Sub total mano de obra primer año 1,820.00
Total manejo primer año 2,060.00

Manejo del cultivo el Segundo año


Ingresos netos de un cuarto de manzana en granadilla
Producción para la venta durante el Primer año: 6 meses
Mes Docenas Unidades Costo Córdobas Dólares
Unidad T/C
14.30
Julio 3 36 10.00 360.00
Agosto 4 48 10.00 480.00
Septiembre 36 432 5.00 2,160.00
Octubre 36 432 5.00 2,160.00
Noviembre 36 432 5.00 2,160.00
Diciembre 15 180 5.00 900.00
Total Primer año 1560 8,220.00 574.82

Producción para la venta a partir del segundo año


Enero 9 108 8.00 864.00
Febrero 8 96 9.00 864.00
Marzo 8 96 10.00 960.00
Abril 13 156 10.00 1,560.00
Mayo 13 156 10.00 1,560.00
Junio 3 36 10.00 360.00
Julio 3 36 10.00 360.00
Agosto 4 48 10.00 480.00
Septiembre 36 432 5.00 2,160.00
Octubre 36 432 5.00 2,160.00
Noviembre 36 432 5.00 2,160.00
Diciembre 15 180 5.00 900.00
Total 2do año 2208 14,388.00 1006.15

Primer año
Ingresos 8,220.00
Menos Costo fijo anual 674.00
Menos Costo del manejo 2,924.00
Ingreso Neto 5,296.00
Ingreso Neto / Mes 882,67 61.72
Segundo año
Ingresos 14,388.00
Menos Costo fijo anual 674.21
Menos Costo del manejo 4,146.80
Ingreso Neto 9,566.99
Ingreso Neto / mes 797.25 55,75

28 • Manejo Orgánico de Cultivos de Caíala y Granadilla


I I . Bioferti l izantes orgánicos para el
cultivo de la Granadilla y la Caíala
en Nicaragua
(Tomado del texto preparado por el Ing.
Jairo Restrepo, especialista en agricultura
orgánica)

L a buena calidad final de un abono


depende de muchos factores, como
el origen, la forma de recolección, el
almacenamiento y la humedad de los
estiércoles. Estos deben ser lo más frescos
puede cambiar el orden en que se van
agregando los micronutrimentos a la mezcla
principal o puede agregarlos todos juntos si
no cuenta con suficiente tiempo. Si tiene
varios recipientes de plástico, también
posible, ya que la actividad microbiológica puede preparar todos los micronutrimentos
será mayor. simultáneamente, pero en forma separada
y al final de la fermentación puede juntar
Si los estiércoles, o los abonos preparados las diferentes mezclas. Con esto se ahorra
con ellos, sufren una prolongada exposición una gran cantidad de tiempo.
a la luz o a la lluvia, o si se les agrega
demasiada agua durante la preparación, la Períodos críticos del ciclo
calidad de los mismos será inferior. de la planta de granadilla
Lo ideal es colectarlos muy temprano por la y la caíala
mañana, cuando todavía no ha salido el sol. La existencia de períodos críticos en el ciclo
El momento de la aplicación es también de las plantas cultivadas, constituye una de
clave para optimizar la actividad de los las bases de la teoría del equilibrio
biofertilizantes. nutricional. Por ejemplo, si en determinadas
épocas las hojas, las flores o los frutos de
Las vitaminas* C y E que se agregan a un cultivo se encuentran más sensibles a
algunas de las recetas en el momento de un ataque de ácaros, pulgones, brocas,
su aplicación, son muy susceptibles a la luz, hormigas y hongos, se debe a que se
por lo que los biofertilizantes deben ser encuentran en una fase de desequilibrio
aplicados muy temprano por la mañana o nutricional, siendo estos períodos, los
después de la caída del sol, en la tarde. momentos donde se manifiestan
necesidades nutricionales en las plantas,
No tenga miedo de hacer cambios o principalmente en cultivos perennes y
modificaciones en la forma de preparar o semiperennes como los frutales, entre ellos
aplicar estos biofertilizantes. Por ejemplo, la granadilla y la caíala.

*) Las vitaminas que se utilizan para prepararlas mezclas deben almacenarse en lugares
frescos y secos, protegidas de la luz (almacenar en envases oscuros), para garantizar su
efectividad al utilizarlas.

Programa de Campesino a Campesino - UNAG • 29


Desequilibrio nutricional Día ¿Como se prepara?
En los cultivos de la granadilla y la caíala el En el recipiente plástico se disuelve
desequilibrio nutricional de los el estiércol, la melaza y la leche (ó
micronutrimentos provoca, entre otros, los suero) en 15 litros de agua limpia.
siguientes problemas: Revolver hasta obtener una
• Caída en los rendimientos del cultivo. mezcla.

• Modificación de la calidad de los frutos. En una pana de plástico se disuelve


el SULFATO DE MAGNESIO en 1.5
• Floración dispareja y débil. litros de agua tibia (no más de 60
grados centígrados); revolver muy
• Declive del cultivo en pocos años. bien y agregar a la mezcla.
• Fructificación muy dispareja en tamaño. Tapar el recipiente y dejar en
• Atrasos en las nuevas cargas de frutos. reposo en un lugar protegido del sol
y la lluvia.
• Baja resistencia del cultivo contra el
ataque de insectos y enfermedades. Disolver la ceniza de fogón en 1.5
litros de agua, agregar la melaza y
la leche Revolver muy bien y
Biofertilizante nutritivo agregara la mezcla. Revolver todo
para el mantenimiento hasta obtener una mezcla pareja.
y el desarrollo Tapar el recipiente y dejar en
vegetativo de la reposo en un lugar protegido del sol
y la lluvia.
Granadilla y la Caíala
Disolver el SULFATO FERROSO
Paso I en 1.5 litros de agua tibia (no más
de 60 grados centígrados), agregar
Se prepara el melaza y leche. Revolver muy bien
biofertilizante con los y agregar a la mezcla. Revolver
siguientes ingredientes: todo hasta obtener una mezcla
uniforme. Tapar e! recipiente y
Ingredientes Cantidades dejar en reposo en un lugar
Agua 30 litros protegido del sol y la lluvia.

Estiércol Fresco de vaca 15 libras 10 Disolver el SULFATO DE ZINC en


1.5 litros de agua tibia (no más de
Melaza 1.7 litros 60 grados centígrados), agregar la
Leche (suero) 1 .7 (3.4) litros melaza y leche. Revolver muy bien
y agregar a la mezcla. Revolver
Sulfato de magnesio 2.72 onzas todo hasta obtener una mezcla
pareja. Tapar el recipiente y dejar
Ceniza de fogón 0.8 libras en reposo en un lugar protegido del
sol y la lluvia.
Sulfato ferroso 0.6 onzas
Sulfato de zinc 0.73 libras
Molibdato de sodio 0.3 libras

30 • Manejo Orgánico de Cultivos de Caíala y Granad,


Disolver éí MOLIBDATO DE Día ¿Cómo se prepara ?
SODIO en 1.5 litros de agua tibia
(no más de 60 grados centígrados), 1 Se disuelve el estiércol, la melaza
agregar lá melaza y la leche. y la leche (o el suero) en la mitad
Revolver muy bien y agregar a la del agua limpia. Revolver hasta
mezcla. Revolver todo hasta obtener una mezcla pareja.
obtener una mezcla uniforme;
En una pana de plástico se disuelve
completar el volumen agregando
la ceniza de fogón y fa roca
agua limpia. Tapar y dejar en
fosfórica o harina de hueso en litro
reposo protegido del sol y las lluvias
y medio de agua, revolver muy bien
durante 10 ó 15 días más.
y agregar a la mezcla. Revolver
todo hasta obtener una mezcla
pareja. Tapar el recipiente y dejar
Paso 1 en reposo en un lugar protegido del
sol y la lluvia.
Se toman 5 litros del bioferti l izante anterior
y 2.25 litros de caldo sulfocálcico. Si se En la pana de plástico disolver
dispone se le puede agregar 0.24 onzas de ÁCIDO BÓRICO o BÓRAX en lit
vitamina "C". Se disuelven en 100 litros y medió de agua tibia (no más de
de agua. Se revuelve bien y se aplica de 60 grados centígrados), se agreg
inmediato. Tiene para 5 bombadas de a 20 la melaza y la leche. Revolver muy
litros. bien y agregar a la mezcla
Revolver todo hasta obtener una
Bioferti l izante mezcla pareja. Completar
Nutritivo para la etapa volumen agregando agua limpia
de botón floral y la Tapar y dejar en reposo protegid
floración del sol y las lluvias durante 10 615
días más.

Paso 1
Ingredientes Cantidades Se toman : 5 litros del biofertilizante anterior
Agua 30 litros y 2.25 litros de caldo sulfocálcico. Si se
dispone se le puede agregar 0.24 onzas de
Estiércol fresco de vaca 15 libras
vitamina "E". Se disuelven en 100 litros de
Melaza (ó jugo de caña) 1.7 litros agua. Se revuelve bien y se aplica de
inmediato. Tiene para 5 bombadas de a 20
Leche (ó suero) 1.7 (3.4) litros litros.
Roca fosfórica o
harina de hueso 11.78 onzas
Ceniza de fogón 0.8 libras
Ácido bórico o bórax 2.72 onzas

rogramade Campesino a Campesino - UNAG • 31


Biofertilizante
Nutritivo para la
Floración y los Frutos
recién formados
r
¿Como se prepara i
En el recipiente plástico se disuelve
el estiércol, la melaza y la leche (ó
suero) en 15 litros de agua limpia.
Revolver hasta obtener una mezcla
Se toman: 5 litros del biofertilizante pareja.
preparado en el Paso 1 para la ETAPA DE
botón floral y la floración y 0.9 litros de caldo En una pana de plástico se disuelve
sulfocálcico. el SULFATO DE MANGANESO en
1.5 litrps de agua tibia {no más de
Si se dispone se le puede agregar 0.24 60 grados centígrados); revolver
onzas de vitamina "E" muy bien y agregar a la mezcla.
Se disuelven en 100 litros de agua. Se Tapar el recipiente y dejar en
revuelve bien y se aplica de inmediato. Tiene reposo en un lugar protegido del sol
para 5 bombadas de a 20 litros. y la lluvia.

Biofertilizante nutritivo ¡solver la ceniza de fogón en 1.5


litros de agua, agregar la melaza y
para el llenado de los la leche. Revolver muy bien y
frutos agregar a la mezcla. Revolver todo
hasta obtener una mezcla pareja;
Ingredientes Cantidades Tapar el recipiente y dejar en
Agua 30 litros reposo protegido del sol y la
lluvias.
Estiércol fresco de vaca 15 libras
Disolver el SULFATO FERROSO
Melaza (ó jugo de caña) 1.7 litros en 1.5 litros de agua tibia (no más
Leche (ó suero) 1.7 (3.4) litros de 60 grados centígrados), agregar
melaza y leche. Revolver muy bien
Sulfato de manganeso 0.6 onzas y agregar a la mezcla. Revolver
todo hasta obtener una mezcla
Sulfato ferroso 0.6 onzas uniforme. Tapar el recipiente y
dejar en reposo en un lugar
Sulfato de zinc 0.73 libras
protegido del sol y la lluvia.
Sulfato de Magnesio 1.33 onzas
10 Disolver el SULFATO DE ZINC en
Oxido de Sodio 0.3 onzas 1.5 litros de agua tibia (no más de
60 grados centígrados), agregar 1
Ceniza 0.8 libras
litro ia melaza y la leche.. Revolver
muy bien y agregar a la mezcla.
Revolver todo hasta obtener una
mezcla pareja. Tapar el recipiente
y dejar en reposo en un lugar
protegido del sol y la lluvia.

32 • Manejo Orgánico de Cultivos de Caíala y Granadilla


13 Disolver el SULFATO DE Paso 1
MAGNESIO en 1.5 litros de agua Se toma: 5 litros del bioferti I izantes anterior
tibia (no más de 60 grados y 1.35 litros de caldo sulfocálcico. Si se
centígrados), agregar la melaza y dispone se le puede agregar 0.24 onzas de
la leche. Revolver muy bien y Vitamina "C". Se disuelven en 100 litros de
agregar a la mezcla. Revolver todo agua. Se revuelve bien y se aplica de
hasta obtener una mezcla inmediato. Tiene para 5 bombadas de 20
uniforme; completar el volumen litros.
agregando agua limpia. Tapar y
dejaren reposo protegido del sol y
la lluvia durante 10 o 15 días mas.
16 Disolver el ÓXIDO DE SODIO en
1.5 litros de agua tibia (no más de
60 grados centígrados), agregar la
melaza y la leche. Revolver muy
bien y agregar a la mezcla.
Revolver todo hasta obtener una
mezcla uniforme; completar el
volumen agregando agua limpia.
Tapar y dejar en reposo protegido
del sol y las lluvias durante 10 ó 15
días más.

Programa de Campesino a Campesino - UNAG «33


Anexo: Bíofertilizantes para Granadilla y Caíala

Desarrollo vegetativo
Ingredientes 180 ItS Unidad Costo 30 Its Costo Costo
cantidad Unidad Cantidad Total litro
Sulfato de Magnesio 1 Libra 15.00 0.17 2.50
Ceniza de fogón 4.4 Libras 0.73 0.00
Sulfato ferroso 100 Gramo 0.04 16.67 0.67
Sulfato de Zinc 4.4 Libra 20.00 0.73 14.67
Molibdato de sodio 50 Gramo 0.35 8.33 2.92
Azufre 6 Libra 10.00
Cal 3 2.20 0.00
Vitamina C 7 Gramo 0.22 7.70
Costo de 24 litros útiles 72.45 5.06
Botón floral y floración
Roca fosfórica o 4.4 Libra 30.00 0.73 22.00
Harina de hueso
Ceniza de fogón
Acido bórico o bórax 1 Libra 20.00 0.17 3.33
Vitamina "E" 7 Gramo 0,60 21.00
Costo de 24 litros 46.33 3.23
Floración y frutos recién formados
Roca fosfórica o 4.4 Libra 30.00 0.73 22.00
Harina de hueso
Ceniza de fogón
Acido bórico o bórax 1 20 0.17 3.33
Azufre Libra 10 2.20 22.00
Cal 1.10
Vitamina E 0.6
Costo de 24 litros 68.33 4.77
Llenado del fruto
Sulfato de Manganeso 100 16.67
Sulfato Ferroso 100 Libra 0.04 16.67 0.67
Sulfato de Zinc 2 Libra 20 0.33 6.67
Sulfato de Magnesio 0.5 Libra 15 0.08 1.25
Oxido de Sodio 50 Gramo 0.04 8.33 0.33
Ceniza de Fogón 0.00
Azufre 1.35 1.5
Cal 0.75
Vitamina C 7 Gramo 0.22 35.00 7.70
Costo de 24 litros 16.62 1.16

34 • Manejo Orgánico de C
Anexo: Elaboración de 35 sacos de Bocashi

Producto Unidad Cantidad Costo/U Costo U

gallinaza sacos 10 5.00 50.00

cascarilla de arroz sacos 10 8.00 8000

tierra sacos 10 0.00

carbón sacos 2 15.00 3000

semolina libras 50 1 50 75.00

melaza galón 1 8.00 8.00

ceniza libras 50 0.00

levadura libras 1 25.00 25.00

agua barriles 2 10.00 20.00

Mano de Obra días Hombre 6 3500 21000

Costo Total 498.00

Costo por Saco 14.23

Costo or libra 0.24

rográma de Campesino a Campesino - UNAG • 35


Notas

36 • Manejo Orgánico de Cultivos de Caíala y Granadilla

También podría gustarte