Está en la página 1de 6

Liceo Gabriela Mistral

Prof. María Soledad Arévalo


Prof. Practicante Natalia Azolas
Filosofía y Psicología.

EVALUACIÓN PROCESOS COGNITIVOS/AFECTIVOS

Nombre: ____________________________________________ Curso: ______________


Puntaje máximo: 47 puntos. Puntaje total: ___________
Fecha: 25/05/16
Prueba sumativa.

A.E:
- Identificar el proceso cognitivo de pensamiento y su importancia en nuestras experiencias de la
vida cotidiana.
- Identificar proceso cognitivo de lenguaje y su relación con el proceso cognitivo del
pensamiento en nuestro cerebro.
- Reconocer el concepto genérico de proceso afectivo y contrastar con el concepto de proceso
cognitivo.
- Distinguir el concepto emoción como una forma de proceso afectivo, reconociendo sus
rasgos y manifestaciones en la vida humana.
- Aplicar los conocimientos de la unidad tratados hasta el momento, para responder
evaluación de proceso referente a los procesos afectivos.

Instrucciones: Lee con atención y contesta las preguntas respecto a lo aprendido en clases.

I) VERDADERO O FALSO: Anteponga una V o F en el enunciado, según corresponda.


(1 punto c/u: total 10 puntos).
1. _______ El pensamiento es la actividad racional que consiste en buscar la solución a un
problema utilizando los conocimientos previamente adquiridos recordando hechos concretos.
2. _______ La intensidad considerada como característica de la afectividad, se refiere a la
fuerza con que nos impactan las experiencias afectivas, pudiendo variar de un sujeto a otro.
3. _______ El lenguaje transmite los conceptos, juicios y raciocinios del pensamiento.
4. _______ La inteligencia es un conjunto de signos o símbolos mediante los cuales no
solamente expresamos nuestros pensamientos, sino también nuestros estados afectivos,
exigencias, órdenes, deseos, preguntas, etc.
5. _______ La afectividad se encuentra presente en nuestra vida cotidianamente y nos
permite comunicar y expresar nuestra interioridad y relacionarnos con los demás.
6. _______ La percepción y el pensamiento no son procesos relacionados, porque constituyen
distintos momentos y niveles al conocer la realidad.
7. _______ Los procesos afectivos se definen como la habilidad para asimilar y procesar
datos o información a partir de la experiencia, percepción, etc.
8. _______ La inteligencia emocional permite sensibilidad y manejo de habilidades que nos
ayudan a lograr objetivos específicos y a maximizar la felicidad a largo plazo.
9. _______ Las emociones se caracterizan por ser tenues y prolongadas en el tiempo.
10. _______ El sistema nervioso es una parte del cerebro que incluye el tálamo, el hipotálamo
y la amígdala cerebral que regula las emociones.
Liceo Gabriela Mistral
Prof. María Soledad Arévalo
Prof. Practicante Natalia Azolas
Filosofía y Psicología.

II) SELECCIÓN MÚLTIPLE: Encierre en un círculo la alternativa correcta. (1 punto


C/U: total 10 puntos)

1. ¿Cuál es la teoría que plantea que existe una inteligencia lógica-.matemática, una
kinestésica, etc.?

a). Inteligencia social.


b). Inteligencia emocional.
c). Inteligencia múltiple.
d). Inteligencia científica.

2. Se refiere a la integración entre los racional y lo emotivo:

a). Inteligencia social.


b). Inteligencia combinatoria.
c). Inteligencia emocional.
d). Recuerdos.

3. El componente conductual de las emociones es:

a) aquel componente que se manifiesta a través de las respuestas involuntarias de nuestro


organismo ante un determinado estímulo.
b) aquel componente que se traduce en un determinado comportamiento, el cual es
exteriorizado por la persona que experimenta una determinada emoción.
c) aquel componente que se vincula con los procesos cognitivos, en el sentido de que
podemos asociar o experimentar determinadas emociones mediante la interacción con
algunos procesos cognitivos, como la memoria, atención, pensamiento.
d) aquel componente que no es exteriorizado por la persona que experimenta una emoción
determinada.

4. Etimológicamente significa “impulso”. La palabra referida es:


a) Pasión
b) Sentimiento
c) Movimiento
d) Emoción

5. Una de las características de la afectividad es que “Expresa subjetividad como una


situación profunda y personal”. La anterior definición hace referencia a la:
a) Polaridad
Liceo Gabriela Mistral
Prof. María Soledad Arévalo
Prof. Practicante Natalia Azolas
Filosofía y Psicología.

b) Intimidad
c) Profundidad
d) Temporalidad

6. “Se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar


estados emocionales en uno mismo y en los demás”. La anterior definición hace
referencia a:
a) Pensamiento
b) Inteligencia emocional
c) Emociones
d) Afectividad

7. Respecto de la relación entre procesos cognitivos y afectivos: ¿Cuál de todas las


afirmaciones es verdadera?
a) Los procesos cognitivos y los procesos afectivos se encuentran presentes en nuestro
desarrollo desde que nacemos hasta que dejamos de existir.
b) Nos constituyen y permiten conformar lo que será nuestra identidad y forma de ser.
c) Mente y Cuerpo nos constituyen, se encuentran presentes en cada uno de estos procesos.
d) Todas las anteriores.

8. Se refiere a la “posibilidad de variación constante del sujeto frente a lo que le


estimula.” La anterior definición hace referencia a:
a) profundidad
b) Temporalidad
c) Inestabilidad y fluctuación
d) Intimidad

9. “Una de las grandes características que nos diferencian de las máquinas es que
poseemos sentimientos, pasiones y emociones.” La frase anterior quiere decir que:
a) Tanto máquinas como seres humanos podemos pensar y expresarnos.
b) Solo los seres humanos, a diferencia de las maquinas, podemos tener afectividad.
c) tanto máquinas como seres humanos tenemos sentimientos, pasiones y emociones.
d) Se realiza una diferencia entre máquinas y seres humano respecto de su inteligencia.

10. La teoría señala que de antaño las emociones eran útiles para supervivencia del
hombre, pero que ahora ya no. Inclusive, con respecto a esto, se ha planteado que sin
emociones es probable que la especie humana hubiera desaparecido. La frase anterior
hace alusión a:
Liceo Gabriela Mistral
Prof. María Soledad Arévalo
Prof. Practicante Natalia Azolas
Filosofía y Psicología.

a) Teoría de la evolución
b) Psicología cognitiva
c) Teoría psicolingüística
d) Teoría del psicoanálisis

III) TÉRMINOS PAREADOS: asigne el número del tipo de inteligencia según


corresponda. (1 punto c/u: total 9 puntos).

TIPO INTELIGENCIA DEFINICIÓN

1. Inteligencia Lógica. (____) Habilidad de manejar números, relaciones y patrones


lógicos de forma efectiva.

2. Inteligencia Verbal. (____) Habilidad para tomar conciencia de uno mismo y


conocer mis aspiraciones, metas y emociones, fortalezas y
debilidades propias.
3. Inteligencia Musical.
(____) Habilidad para entender o comunicar emociones o
ideas a través de la música.
4. Inteligencia Naturalista.
(____) Habilidad que permite entender a los demás, permite
captar sentimientos y necesidades de otros.
5. Inteligencia
Interpersonal. (____) Capacidad para usar perfectamente el cuerpo. Principal
herramienta para transformarnos y al mundo que nos rodea.
6. Inteligencia
(____) Habilidad para utilizar el lenguaje oral o escrito
Intrapersonal.
(persuadir, comunicar, entretener, adquirir nuevos
conocimientos).
7. Inteligencia Visual- (____) Habilidad para interactuar con la naturaleza (campo
espacial.
estudio, el mundo natural. Observa y clasifica especies).

(____) Permite sensibilidad y manejo de habilidades que nos


8. Inteligencia Kinestésica.
ayudan a lograr objetivos específicos y a maximizar la
felicidad a largo plazo.

9. Inteligencia Emocional. (____) Habilidad de formar un modelo mental del mundo en


tres dimensiones.
Liceo Gabriela Mistral
Prof. María Soledad Arévalo
Prof. Practicante Natalia Azolas
Filosofía y Psicología.

IV) DESARROLLO. Contesta las preguntas de acuerdo a lo aprendido en clases.


1. Lee con atención los siguientes ejemplos de la vida cotidiana y reconoce el tipo o
modalidad de pensamiento según corresponda. (2 puntos c/u: total 6 puntos).
A) Tenemos dos latas llenas de agua y un gran recipiente vacío. ¿Hay alguna manera de poner
toda el agua dentro del recipiente grande de manera que luego se pueda distinguir que agua
salió de cada lata?
Respuesta: Piensa en hielo. Congela el contenido de las latas, y ponlo en el recipiente grande
como dos trozos de hielo

-Tipo o modalidad de pensamiento:


_____________________________________________

B) Javier está muy nervioso porque debe rendir la PSU, una prueba de selección múltiple que
sólo acepta una única respuesta, aquí no se requiere poner a prueba la inventiva y creatividad.

-Tipo o modalidad de pensamiento:


_____________________________________________

C) Con mis compañeros de curso, después de clase, nos fuimos a la casa de Eliana. Debíamos
hacer un trabajo, pero a ella se le ocurrió jugar a algo que se llamaba la OUIJA, yo no sabía
de qué se trataba y tenía curiosidad así es que todos jugamos para comprobar si era verdad lo
del juego, hasta el día de hoy me arrepiento, nunca imaginé que todo esto nos traería muy
malas consecuencias…

-Tipo o modalidad de pensamiento:


_____________________________________________

2. Nombra tres características de las emociones y explíquelas. (Total 3 puntos).


1: _______________________________________________________________________
2: _______________________________________________________________________
3: _______________________________________________________________________

3. Explica la relación entre pensamiento y lenguaje (Fundamenta tu respuesta). (Total


3 puntos)
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Liceo Gabriela Mistral
Prof. María Soledad Arévalo
Prof. Practicante Natalia Azolas
Filosofía y Psicología.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. Dentro de las características de la afectividad se señalan: profundidad,
intencionalidad y temporalidad entre otros. Explique con sus palabras y de un ejemplo
de cada una de estas características (2 puntos c/u: total 6 puntos).

a) Profundidad:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

b) Intencionalidad:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

c) Temporalidad:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

También podría gustarte