Está en la página 1de 3

CONCEPTO DE COSA:

Los jurisconsultos romanos no dieron una definición ni comprendieron tal vez que cosa es
todo lo que puede ser objeto de los derechos, sino que la refirieron al objeto material (corpus).

Todo ente que puede objeto de un derecho por parte del hombre.

Adicionalmente se exige que este ente que será objeto de un derecho tenga carácter lícito; es
decir que su tendencia y su uso no se encuentren prohibidos por la ley.

CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS:

En las fuentes romanas (Gayo) encontramos una clásica división:

 RES INTRA PATRIMONIUM .


 RES EXTRA PATRIMONUM .
Querían diferenciar las cosas susceptibles de relaciones jurídicas delas que no lo
fueran.

 RES IN COMERCIO.
 RES EXTRA COMERCIUM.
Sirve para designar las que entran en el tráfico por disposición de la ley. Llámese
,además,res nullius las cosas in comercio que no son propiedad de nadie y res
derelitae aquellas a cuya propiedad ha renunciado su dueño por abandono.

 CORPÓREAS E INCORPÓREAS.

 DIVISIBLES E INDIVISIBLES.
Se relaciona directamente con la posibilidad de dividir una cosa sin que deje de ser tal.

 SIMPLES Y COMPUESTAS.
Una cosa puede estar hecha de una sola materia o estar hecha de varias.

 CONSUMIBLES E INCONSUMIBLES.
Se basa en la duración de la utilidad que las cosas puedan reportar al hombre.

 COSAS FUNGIBLES Y COSAS NO FUNGIBLES ( consumibles e inconsumibles).

 MUEBLES E INMUBLES.
Las cosas muebles pueden moverse de un lado para el otro, sea por si mismas
(semovientes) o por intermedio de la fuerza humana (muebles propiamente dichos).

 “ IN PATRIMONIUM Y EXTRA PATRIMONIUM”.

Se refiere a las cosas que pueden formar parte del patrimonio particular y otras cosas que no
pueden formar parte de este patrimonio.
 Dentro de las cosas extra patrimonium está: DERECHO HUMANO Y DERECHO DIVINO.

 Cosas religiosas y cosas santas.


 Las cosas de las corporaciones

 En contraposición se encuentran las cosas netamente pertenecientes al patrimonio:


 Res singolorum ---> Bono o pecunia.

MANCIPI Y NEC MANCIPI.


Sin embargo dentro de las RES SINGOLORUM o cosas privadas se encontraban las
cosas que pueden adquirirse mediante compra-venta llamada “mancipación” y que se
denominaba “RES MANCIPI”, y cosas que no se podían adquirir mediante esta
modalidad llamada “RES NEC MANCIPI” (Cosas no mancipables).

 IN COMERTIUM Y EXTRA COMERTIUM.


Las primeras podían ser objetos de sucesiones y contratos y a su vez podían incluirse
dentro del patrimonio particular. Las segundas ,se entendían como cosas que no
podían formar parte de la sucesión ni ser objeto de contrato.

 RES DIVINI IURIS; SACRAE, RELIGIOSAE, SANCTAE.


Sacrae eran las cosas consagradas a los dioses superiores y puestas bajo su autoridad,
como los templos, los terrenos, los utensilios
Res religiosae eran las cosas consagradas a los dioses inferiores ,los sepulcros y la
tierra donde se encontraba depositado un cadáver.
Res santae ,como los muros ,las puertas de la ciudad.

 RES HUMANI IURIS ; COMMUNES, PUBLICAE , UNIVERSITATIS.


Entre las cosas excluidas del tráfico jurídico se encontraban las cosas comunes (res
comunes ómnium ) : el aire,el agua,el mar. (res publicae) que eran propias del pueblo.

 COSAS PRINCIPALES Y ACCESORIAS .


Las primeras eran aquellas cuya existencia y naturaleza están determinadas por si
solas ,sirviendo inmediatamente y por ellas mismas a las necesidades del hombre ; y
las accesorias las que estaban subordinadas o dependían de otra principal como el
marco respecto del cuadro, la piedra preciosa en relación con el anillo en que está
engarzada.

También podría gustarte