Está en la página 1de 20

ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2012 - I

ADMISION UNT 2012 – I


EXAMEN ORDINARIO
GRUPO “B”
DOMINGO, 25 de Setiembre del 2011

3. No sólo los viejos presentan problemas de impotencia,


RAZONAMIENTO VERBAL demencia e incapacidad física.
4. Los jóvenes en su vida pueden presentar dificultades y
problemas que pueden hacerlos sentir ancianos.
COMPRENSIÓN DE TEXTOS 5. En el Perú, la mayoría de los ancianos presentan
problemas de impotencia, incapacidad física y
demencia.
TEXTO
Son ciertas:
Frecuentemente se atribuye al envejecimiento todos los a) Sólo 1,2 y 3 b) Sólo 1,3 y 4 c) Sólo 2, 3 y 4
problemas que un anciano puede presentar. Los tres más d) Sólo 3, 4 y 5 e) Todas
característicos son: la demencia, la impotencia y la incapacidad
física. SUSTENTACIÓN:
Así, pues, se insiste que cada añoso está imposibilitado de El texto pide las ideas o hechos planteados así tenemos
aprender porque su deterioro cerebral impide asimilar nuevos que la alternativa es una traducción del primer párrafo
conceptos o, en términos modernos, no puede grabar cuando dice que los tres más característicos del
información actualizada. Si bien es cierto que se pierde envejecimiento son: la demencia, la impotencia y la
neuronas (células que componen el cerebro), éstas son tantos incapacidad física. Así, pues, se insiste que cada añoso
millones que, si no existe una atrofia degenerativa masiva, está imposibilitado de aprender porque su deterioro
todavía se puede aprovechar su reserva. De manera que el cerebral impide asimilar nuevos conceptos o, en términos
proceso de aprendizaje es viable, sólo que a otro ritmo que el modernos, no puede grabar información actualizada. Si
del joven, y con una metodología diferente. Hay muchos bien es cierto que se pierde neuronas (células que
ejemplos. componen el cerebro), éstas son tantos millones que, si no
En otro aspecto, hoy se habla de disfunción eréctil en existe una atrofia degenerativa masiva, todavía se puede
poblaciones no consideradas gerontológicas. El axioma popular aprovechar su reserva. De manera que el proceso de
señala: viejo directamente proporcional al impotente. Sin aprendizaje es viable, sólo que a otro rimo que el del
embargo, en la práctica, se ve que en la tercera dad lo que hay joven, y con una metodología diferente. Hay muchos
es un cambio en la frecuencia de las relaciones sexuales, en la ejemplos. Siendo correcta la alternativa 1; luego dice la
duración de las mismas y en el tipo de erección. verdad es que cualquiera de las patologías enumeradas se
Finalmente, a la edad se le atribuye la culpa de la presencia de presenta en gente joven como en envejecientes lo cual se
artrosis, osteoporosis, diabetes, accidentes cerebrovasculares, encuentra contenido en la alternativa 3 y 4.
enfermedad de Parkinson, hipertensión, hipercolesterolemias, y CLAVE: “B”
un larguísimo etcétera. Mas, la verdad es que cualquiera de las
patologías enumeradas se presenta en gente joven como en 02. La intención comunicativa del autor del texto es:
envejecientes. La Medicina actual ha demostrado hasta la
saciedad que los dismetabolismos (léase diabetes, colesterol a) Presentar los diversos problemas de salud sexual que
elevado, etc.) son causados por malos hábitos alimenticios, que sufren las personas que envejecen.
los microinfartos cerebrales o el Parkinson no son una b) Demostrar que la demencia, la impotencia y la
exclusividad de los mayores y así por el estilo. incapacidad física no son problemas exclusivos de los
ancianos.
En conclusión, en el siglo XXI, es muy fácil derribar los c) Demostrar que la demencia, la impotencia y la
prejuicios acerca de que hay una sola etapa de la existencia en incapacidad física son problemas de orden
la que el ser humano posee dificultades y tristezas, problemas y dismetabólico.
limitaciones físicas y psicológicas. d) Describir los problemas mentales y físicos que sufren
las personas a medida que van envejeciendo.
01. En el texto se plantea que: e) Relatar cómo un sujeto ultrasexagenario puede
1. Cada añoso no está imposibilitado totalmente de presentar diversos problemas de salud debido a su
aprender porque su deterioro cerebral le impida grabar edad.
información actualizada.
2. Un viejo es un apersona impotente, con una serie de
dificultades que le impiden llevar una vida normal.

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 1


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2012 - I

SUSTENTACIÓN: cuando te quemas el dedo, dejas escapar un estruendoso


En el texto claramente dice mas, la verdad es que “¡Auch!” y cuando algo marcha bien, esbozas una gran
cualquiera de las patologías enumeradas se presenta en sonrisa; por tanto la relación sería 3,6 y la única que lo
gente joven como en envejecientes lo cual se encuentra contiene es la letra c.
en la alternativa B. CLAVE: “C”
CLAVE: “B”
05. Los siguientes enunciados conforman un texto:
1. Renato casi no vio a la señora en el auto parado al
COMPLETAMIENTO TEXTUAL costado de la carretera.
2. Así que paró su auto y se acercó.
03. El receptor es la persona o grupo social a quien se ____ el 3. “Estoy aquí para ayudarla madame, no se preocupe”.
mensaje. Puede ser un experto en la materia tratada o no 4. La señora pensó que podría ser un asaltante.
_________ conocimientos especiales. En cualquier caso, el 5. Pero se dio cuenta que ella necesitaba de ayuda.
tono y el vocabulario del mensaje deben estar ______ a la 6. El auto de la señora olía a pintura, de tan nuevo que
naturaleza y al nivel de conocimiento de los receptores a era.
los que se dirige el ______. 7. Él no le inspiraba confianza, parecía pobre y
hambriento.
a) comunica – cultivar – adheridos – corresponsal 8. Renato percibió que ella tenía mucho miedo y le dijo:
b) da – manejar – facilitados – comunicador 9. Pues llovía fuerte y era de noche.
c) dirige – usar – entrevistados – comunicador
d) dirige – tener – adaptados – emisor El orden correcto de los enunciados es:
e) comunica – poseer – figurados – mensaje a) 8,3,1,9,2,6,4,7,5 b) 6,2,4,5,3,8,7,1,9
c) 1,9,5,2,6,3,8,4,7 d) 1,9,5,2,6,4,7,8,3
SUSTENTACIÓN: e) 8,3,4,2,7,1,6,5,9
De acuerdo a la definición del receptor este es la persona
a quien va dirigido el mensaje y, por ello, es el factor que SUSTENTACIÓN:
orienta la intención comunicativa del emisor; en efecto, Al reordenar el texto tendríamos que empieza con Renato
este último organiza su discurso de acuerdo con las casi no vio a la señora en el auto parado al costado de la
características de su destinatario, al que modela. Por tanto carretera luego continua con pues llovía fuerte y era de
la que se ajusta y le da sentido a la oración es la letra “D”. noche. Seguidamente pero se dio cuenta que ella
necesitaba de ayuda, después así que paró su auto y se
CLAVE: “D” acercó, Además viene el auto de la señora olía a pintura,
de tan nuevo que era luego la señora pensó que podría ser
un asaltante. Tenemos hasta aquí 195264, la única que lo
ORDENAMIENTO DE TEXTOS contiene es la alternativa D.
CLAVE: “D”
04. Los siguientes enunciados conforman un texto:
1. Muchas de estas escrituras son aprendidas en la CONCEPTUALIZACIONES
infancia.
2. En otras ocasiones, nuestros mensajes son escriturados,
frases que aprendimos de nuestros encuentros pasados 06. En el siguiente texto:
y que juzgamos apropiadas para la situación actual. Durante el puerperio, la madre puede ser examinada en
3. Muchos de nuestros mensajes son expresiones busca de lesiones del canal de parto y suturada de ser
espontaneas, dichas sin mucha reflexión. indicada. Es un período en el que son comunes el
4. Por ejemplo, si quieres el tazón de azúcar, pero no estreñimiento y las hemorroides, por lo que se debe
logras alcanzarlo, puedes decir: “Pásame el azúcar, por prestar atención a los síntomas que sugieran estas
favor”, y dices “Gracias”, cuando alguien actúa de condiciones.
acuerdo con ello.
5. Esta secuencia de conversación proviene de tu Son conceptualizaciones de las palabras subrayadas,
“escritura de modales en la mesa”, la cual se te inculcó respectivamente:
en casa. 1. Es la culminación del embarazo humano, el periodo
6. Por ejemplo, cuando te quemas el dedo, dejas escapar de salida del bebe del útero materno.
un estruendoso “¡Auch!” y cuando algo marcha bien, 2. Es el periodo que inmediatamente sigue al parto y que
esbozas una gran sonrisa. se extiende el tiempo necesario (usualmente 6-8
semanas) o 40 días para que el cuerpo materno vuelva
El orden correcto de los enunciados es: a las condiciones pre-gestacionales.
a) 3,4,5,6,2,1 b) 1,4,5,3,6,2 c) 3,6,2,1,4,5 3. Es una condición que consiste en la falta de
d) 3,2,1,4,5,6 e) 3,4,1,5,6,2 movimiento regular de los intestinos, lo que produce
una defecación infrecuente o con esfuerzo,
SUSTENTACIÓN: generalmente de heces escasas y duras.
Al reestructurar el texto tenemos que empieza con Muchos 4. Absceso doloroso, localizado en los intestinos y
de nuestros mensajes son expresiones espontaneas, dichas caracterizado por violentos retortijones, ansiedad,
sin mucha reflexión, lo ejemplifica al decir Por ejemplo, sudores y vómitos.

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 2


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2012 - I

5. Tumoración en los márgenes del ano o en el recto, a) sospechas – inducido – muertes


debido a várices de su correspondiente plexo venoso. b) presunciones – originado – incendios
6. Dilatación permanente de una vena, causada por la c) creencias – iniciado – hundimientos
acumulación de sangre en su cavidad. d) suposiciones – producido – catástrofes
e) conjeturas – estimulado – desgracias
Son correctas:
a) 1, 2 y 4 b) 1, 4 y 6 c) 2, 3 y 5 SUSTENTACIÓN:
d) 3, 4 y 5 e) 3, 5 y 6 La palabra hipótesis significa suposición de algo posible o
imposible para sacar de ello una consecuencia. Mientras
SUSTENTACIÓN: provocado tiene por acepción provocar una cosa que
De acuerdo a la RAE es el período que transcurre desde el ocurra otra como reacción o respuesta a ella: las lluvias
parto hasta que la mujer vuelve al estado ordinario torrenciales han provocado el desbordamiento del río.
anterior a la gestación. También estado delicado de salud ocasionar. Hacer enfadar a alguien mediante palabras o
de la mujer en este tiempo. En tanto estreñimiento es acciones. Mientras que desastre significa Desgracia
Retrasar el curso del contenido intestinal y dificultar su grande, suceso infeliz y lamentable. Cosa de mala calidad,
evacuación y hemorroides es Tumoración en los márgenes mal resultado, mala organización, mal aspecto.
del ano o en el tracto rectal, debida a varices de su CLAVE: “D”
correspondiente plexo venoso.
CLAVE: “C”
ANALOGÍAS
07. En el siguiente texto:
Los casos de piorrea en el sur del país aumentan cada día 09. El enunciando
más y los médicos de la zona están pensando hacer una La lluvia ácida corroe los metales, desgasta los edificios y
hematología a todos los habitantes. monumentos de piedra, daña y mata la vegetación y
acidifica lagos, corrientes de agua y suelos.
Son conceptualizaciones de las palabras subrayadas,
respectivamente: Tiene como análogo a:
1. Estudio de la sangre y de los órganos que la producen. a) Las centrales siempre liberan pequeñas cantidades de
2. Proliferación superficial de capilares sanguíneos que se residuos nucleares en el agua y la atmósfera, pero el
manifiestan como una mancha de color rojo oscuro en principal peligro es que se produzcan accidentes
la piel. nucleares, como ocurrió en Chernóbil, Ucrania, en
3. Flujo de pus, especialmente en las encías. 1986.
4. Acumulación de sangre en un tejido por rotura de un b) La mayoría de sustancias tóxicas son productos
vaso sanguíneo. químicos sintéticos que penetran en el medio
5. Persona legalmente autorizada para profesar y ejercer ambiente y persisten en él durante largos períodos de
la medicina. tiempo.
6. Persona que ha recibido el último y preeminente grado c) El uso extensivo de pesticida sintéticos derivados de
académico que confiere una universidad. los hidrocarburos clorados en el control de plagas ha
tenido efectos colaterales desastrosos para los cultivos.
Son correctas: d) Una vez volatizados, los pesticidas se distribuyen por
a) 3, 5 y 1 b) 3, 6 y 1 c) 3, 6 y 2 todo el mundo llegando a grandes distancias de las
d) 4, 5 y 2 e) 4, 6 y 2 regiones agrícolas e incluso a las zonas ártica y
antártica.
SUSTENTACIÓN: e) Las sustancias químicas contaminan el suministro de
En la oración piorrea significa Flujo de pus, especialmente agua, el aire, las cosechas y los animales domésticos, y
en las encías; médicos a su vez Persona legalmente han sido asociadas a defectos congénitos humanos,
autorizada para profesar y ejercer la medicina. En tanto abortos y enfermedades.
hematología es el estudio de la sangre y de los órganos
que la producen, en particular el que se refiere a los SUSTENTACIÓN:
trastornos patológicos de la sangre. Lo que se pide en una analogía de enunciado es ver la
CLAVE: “A” relación que existe entre los elementos en este caso hay
una causa y varios efectos La lluvia ácida corroe los
SINONIMÍA LEXICAL Y CONTEXTUAL metales, desgasta los edificios y monumentos de piedra,
daña y mata la vegetación y acidifica lagos, corrientes de
agua y suelos es a Las sustancias químicas contaminan el
08. En el texto: suministro de agua, el aire, las cosechas y los animales
En los últimos años se han presentado diversas hipótesis y domésticos, y han sido asociadas a defectos congénitos
medidas en cuanto al problema del calentamiento global, humanos, abortos y enfermedades.
el cual ha provocado y sigue provocando desastres y CLAVE: “E”
cambios climáticos alrededor del mundo, ocasionando
grandes pérdidas humanas y materiales.

Los sinónimos contextuales de las palabras subrayadas son


respectivamente:

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 3


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2012 - I

10. GALILEO GALILEI : TELESCOPIO:: realizaciones de una aureola de prestigio y


consideración.
a) Bill Gates : computadoras 3. Sin embargo, dicho concepto es dialéctico y exclusivo,
b) Graham Bell : teléfono que se construye a partir del análisis histórico,
c) Dinamita : Alfred Nóbel epistemológico y sociológico de la ciencia.
d) Alexander Fleming : penicilina 4. Este enfoque pretende establecer un conjunto de ideas
e) Albert Einstein : relatividad sobre la naturaleza de la ciencia con base en cuanto a
paradigmas esenciales: positivismo, realismo,
SUSTENTACIÓN: instrumentalismo y relativismo.
La relación presente en la analogía es de autor – invento. 5. Las controversias y acuerdos entre ellas son claves para
Galileo creo el telescopio como Graham Bell inventó el lograr una concepción más global, coherente y
teléfono. avanzada en la enseñanza de la naturaleza de la
CLAVE: “B” ciencia.
6. Comprender la ciencia puede en todo caso, reducirse
al saber enciclopédico de sus principales hechos,
ENUNCIADOS EXCLUIDOS conceptos y principio, como bien lo ha defendido la
enseñanza tradicional.
11. En el texto:
LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES El(los) enunciado(s) excluido(s) es(son):
1. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue a) Sólo 1 b) Sólo 2 c) Sólo 6
creada en 1945 y al principio sólo participaban 50 d) Sólo 2 y 6 e) 1, 2 y 6
países.
2. Hablamos de organizaciones internacionales cuando SUSTENTACIÓN:
dos o más Estados del mundo se asocian de forma El texto habla sobre la ciencia y los enfoques mas no sobre
voluntaria para tratar cuestiones que les interesan, la filosofía y la enseñanza tradicional.
cooperar entre sí y tomar decisiones de común CLAVE: “D”
acuerdo.
3. Los motivos que les llevan a asociarse pueden ser muy ENUNCIADO ESENCIAL
diversos: económicos, políticos, ecológicos.
4. Por ejemplo, la Unión Europea comenzó siendo una
organización comercial que agrupaba sólo a países de 13. Los siguientes enunciados conforman un texto:
Europa del Oeste. 1. En el mundo científico, y en especial en las ciencias
5. Las organizaciones internacionales también reciben el humanas, atraviesa por momentos de incertidumbre
nombre de organizaciones supranacionales o producto de la inadecuación de las rígidas estructuras
intergubernamentales porque afectan a más de un metodológicas heredadas del positivismo de la
Estado o nación. naturaleza dialéctica y singular del comportamiento
6. Pueden ser mundiales o generales, por ejemplo, la del hombre.
ONU; o regionales como la UE (Unión Europea), con 2. Estamos en presencia de una nueva dimensión en la
un número limitado de países que sólo se localizan en revalorización de los humano, con inestimables
Europa, y la CEI (Comunidad de Estados consecuencias en los planos epistemológicos y
Independientes), formada por la mayor parte de las metodológicos.
antiguas repúblicas soviéticas. 3. Esta discusión no es nueva y se inscribe en el debate
que, sobre el papel protagónico de los paradigmas en
Se excluye (n): la producción del conocimiento científico, impulsó
a) Sólo 1 b) Sólo 1 y 4 c) Sólo 4 con fuerza y novedad Thomas Kuhn.
d) 1, 4 y 6 e) Sólo 1 y 6 4. Su planteamiento sobre el avance de la ciencia en “zig-
zag”, refiriéndose, explícitamente, a las dudas,
SUSTENTACIÓN: discontinuidades e incertidumbres manifiestas ante la
El texto no habla de una sola organización internacional aparición de un nuevo descubrimiento, constituye un
de varias como un conjunto, quiénes la conforman y la interesante proceso pleno de complejidad.
labor que cumplen. La alternativa 1 toma solo a la ONU y 5. Se impone una revisión de los cimientos de la
su creación por tanto se elimina por presentar una arquitectura científica, consideración de indudable
temática diferente. validez en las ciencias humanas.
CLAVE: “A”
El(los) enunciado(s) esencial(es) es(son):
12. Los siguientes enunciados conforman un texto: a) Sólo 1 b) 1, 2 y 5 c) Sólo 1 y 5
1. Cada vez más, la comprensión de la naturaleza de la d) Sólo 2 y 5 e) Sólo 5
ciencia es un importante objetivo de los actuales
movimientos para la reforma de la educación SUSTENTACIÓN:
científica. Las ideas independientes se encuentran en las alternativas
2. El extraordinario éxito y progreso alcanzados en los 1,2,5 porque en la primera se habla de la incertidumbre y
últimos tres siglos por la “filosofía natural”, más tarde el positivismo, en la segunda la revaloración de lo humano
denominada ciencia natural y después ciencia, y en la quinta la validez de las ciencias humanas.
simplemente, han rodeado a ésta, a los científicos y sus CLAVE: “B”

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 4


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2012 - I

Resolución:
SERIES VERBALES CLAVE: “D”

14. La serie: 18. En el diagrama:


Costa, yunga, quechua, …

Es completada por: 1 3 5 7
a) Puna b) Janca c) Suni
d) Rupa Rupa e) Omagua 2 4 6

Sustentación:
Las ocho regiones naturales en orden altitudinal El número de caminos diferentes que hay entre las casillas
ascendente y de oeste a este son: Costa o Chala, 1 y 7, si solo se permite moverse de una casilla a otra
Yunga; Yunga fluvial; Yunga marítima; Quechua; Suni o adyacente rotulada con un número mayor, es:
jalca; Puna; Janca o Cordillera (nieves perpetuas); Selva
alta o Rupa Rupa; Selva baja o llanura Amazónica u a) 13 b) 12 c) 11
Omagua. d) 10 e) 9

CLAVE: “C” Resolución:


15. La serie: CLAVE: “A”

Conversación en la catedral, la guerra del fin del mundo, 19. El valor al calcular:
la fiesta del chivo, …. 1 1 1 1 1
E= + + + + ... + es :
3 15 35 63 143
Es completada por:
a) No me esperen en abril 12 15 6
b) El tambor de hojalata a) b) c)
13 26 13
c) El nombre de la rosa
5 3
d) El desafío d) e)
e) El sueño de celta 13 13

SUSTENTACIÓN:
La serie verbal sucesiva presenta obras de Mario Vargas Resolución:
Llosa Conversación en la catedral, la guerra del fin del
mundo, la fiesta del chivo quien fue ganador del premio CLAVE: “C”
nobel con la obra el Sueño del celta.
CLAVE: “E” 20. Si:
P= (427+219)329 x (31617 – 71513) x (3939 + 7676)

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Además P3004 = ...abc ; entonces el valor de b + c, es:

a) 2 b) 4 c) 5
16. Pedro navega sobre un río hacia un objetivo que está a 72
d) 7 e) 9
Km. del punto de partida y hace un viaje de ida y vuelta
en 14 horas. Si el tiempo que demora en remar 4 Km. a
Resolución:
favor de la corriente es el mismo que se demora en remar
3 Km. contra la corriente, la velocidad con la que navega
CLAVE: “D”
Pedro, en Km/h, es:

a) 7,5 b) 9,0 c) 10,5 21. Si n + 2 n = n, entonces el valor de x − 2 x es:


d) 12,0 e) 14,5
a) x − 2 x + 1 b) x + 2 x + 1 c) x − 4 x + 4
Resolución: d) x + 4 x + 4 e) x
CLAVE: “C”
Resolución:
CLAVE: “C”
17. A principios de los años 80, Luis tuvo una edad igual a la
raíz cuadrada del año de su nacimiento. El año en que
22. La suma del máximo número de triángulos de la figura
cumplió 60 años fue:
(n+1) y el máximo número de cuadriláteros de la figura
(n – 1), es:
a) 1990 b) 1992 c) 1994
d) 1996 e) 1998

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 5


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2012 - I

Resolución:
... CLAVE: “A”

Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 26. Por el cambio de clima Sergio decide comprarse una
casaca o una chompa. Cuando va a la tienda se da cuenta
a) n(n+1) b) 4n +1 c) 3(n+1) que para comprar la chompa le falta “x” soles y para
d) 4(n – 1) e) 2n+3 comprar la casaca le falta “y” soles, además observa que 4
chompas cuestan tanto como 3 casacas, entonces el precio
Resolución: de la chompa es:
CLAVE: “B”
a) 3y – 2x b) 2y – 3x c) 4y – 3x
23. En la figura, si MC = BC, entonces el valor de “x”, es: d) 3y – 4x e) 3y – 3x

B Resolución:
CLAVE: “E”

27. De la figura:
M
x 4x A B C
x 2x
A C
141 cm.
a) 6º b) 8º c) 10º
d) 12º e) 15º Cuando “A” da 10 vueltas “B” da 8 y “C” da 6.
El diámetro de “B”, en cm, es:
Resolución:
a) 30 b) 35 c) 40
d) 45 e) 50
θ 90º
Resolución:
θ θ
CLAVE: “D”
4x

(5 + x)(2 + x)
2x 28. El valor que debe tomar x en: para que dicha
1+ x
x 2x
4x expresión tenga su mínimo valor es:
x 2x
a) 1,00 b) 1,25 c) 1,75
3θ = 180 d) 2,00 e) 2,50
θ = 60º
2θº + 6x = 180 Resolución:
120 + 6x = 180 CLAVE: “A”
6x = 60
x = 10º
CLAVE: “C” 29. En un cine se aumentó el precio de la entrada en un 30%
y a consecuencia de esto el número de asistentes
24. Si E=409x391x1600581+6561, entonces, el logaritmo en disminuyó en 20%. El tanto por ciento que ha variado la
base 20 de “E”, es: recaudación es:

a) 1 b) 5 c) 7 a) 2,4 b) 2,5 c) 4,0


d) 8 e) 12 d) 4,8 e) 5,0

Resolución: Resolución:
CLAVE: “C”
CLAVE: “D”
30. Albert, experto en sistemas, ha diseñado un programa
25. El valor de: computarizado que sólo acepta números reales mayores
S=1(0!)+4(1!)+9(2!)+16(3!)+…+400(19!) que – 5, pero menores que 3. Si se ingresa un número, el
es: programa lo procesa de la siguiente manera; lo eleva al
cuadrado, luego lo disminuye el doble del mismo y
a) 21! – 1 b) 21! C) 22! – 1 finalmente lo aumenta 8. El intervalo de resultados que
d) 22! e) 23! – 1 emite el programa es:

a) 〈7; 43〉 b) 〈7; 43] c) 〈– 7; – 43]


d) [8; 43〉 e) [7; 43〉

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 6


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2012 - I

Resolución: En alternativas son correctas:


CLAVE: “E” 1. Correcta.
2. Correcta.
31. En un cuadrilátero ABCD se ubican en los lados 3; 4; 5 y 6 3. Correcta.
puntos, respectivamente (sin considerar los vértices). 4. Incorrecta.
Si se unen tres puntos de los mencionados, la probabilidad 5. Incorrecta.
de obtener un triángulo es:
Son ciertas: 1, 2 y 3
17 35 816 CLAVE: “A”
a) b) c)
421 969 781
23 357 34. De la premisa: “Todo no hueso es no cartílago”, inferimos
d) e) que:
380 380
1. Ningún hueso es cartílago
2. Nada que sea no hueso es cartílago
Resolución: 3. Existen cartílagos que son huesos
CLAVE: “N.A.” 4. La gran mayoría de cartílagos no son no huesos
5. Muchos cartílagos no son huesos
32. Sea P la suma de todos los términos hasta la fila 10 del
siguiente arreglo: Son ciertas:
3
a) 1, 3 y 5 b) 2, 3 y 4 c) 3, 4 y 5
6 6
d) 1, 2 y 3 e) Sólo3 y 4
9 9 9
12 12 12 12
……… ………………… Solución:
………………..…………… TEMA: INFERENCIAS
La premisa:
La suma de las cifras de P es: H∩C= φ H = Hueso
a) 11 b) 12 c) 13 C = Cartílago
H∩C = φ
d) 14 e) 15

Resolución: En alternativas:
CLAVE: “B” 1. H ∩ C = φ, Incorrecto.
2. H ∩ C= φ, Por equivalencia
3. C ∩ H ≠ φ, Por contenido existencial
RAZONAMIENTO LÓGICO 4. C ∩ H ≠ φ, C ∩ H ≠ φ, Por Contenido existencial
5. C ∩ H ≠ φ
33. El enunciado:
“El neoliberalismo equivale a un sistema en el que hay Se infiere 2, 3 y 4
pérdida de derechos laborales, implica que el gobierno CLAVE: “B”
cambie las normas laborales”
Presenta las siguientes características: 35. De las premisas:
1. Hay una sola proposición simple relacional P1: p ∨ q
2. Tiene estructura compleja P2: s ∨ r
3. No hay enunciados modales P3: p ∨ r
4. La conectiva principal es un replicador
5. La conectiva de menor jerarquía es un biimplicador Se infiere:
1. s ∨ q 2. s ↔ q 3. s ↔ ¬q
Son ciertas:
4. –s ↔ –q 5. –(s ↔ q)
a) 1, 2 y 3 b) 1, 2 y 4 c) 1, 4 y 5
d) 2, 3 y 4 e) 3, 4 y 5
Son incorrectas, excepto:
a) 1, 2 y 4 b) 1, 2 y 5 c) Sólo 2 y 4
Solución:
d) 3, 4 y 5 e) 1, 3 y 5
TEMA: PROPOSICIONES
Formalizando la proposición:
Solución:
∗ P = El neoliberalismo equivale a un……derechos De las premisas:
laborales
Proposición simple relacional P1 q ∨ q
∗ q = El gobierno cambie las normas legales
P2 s ∨ r
∗ → = implica que P3 p ∨ r
p→q ∴s ∨ q ≡ s ∨ q
conector principal o mayor ≡ s ↔ ¬q
jerarquía ≡ − (s ↔ q)

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 7


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2012 - I

Las cuales aparecen en la: 1, 3 y 5 37. La fórmula:


CLAVE: “E” {[(p ∨ q) ∨ q] ∧ [(p ≡ q) ≡ p]} → [(p ≡ q) ≡ p]

36. El siguiente circuito: Podemos afirmar que equivale a:


p a) p ≡ p b) –q ∨ –q c) –p → p
p
q d) –p ≡ q e) –p ∨ –q
q Solución:
p
r La fórmula:
q {[(p ∨ q ∨ q) ∧ [(p ≡ q) ≡ p]} → [(p ≡ q) ≡ p ]
r (p ∧ q) → q
–p
esquema tautológico equivale a 1
p q
Equivale a P ≡ P
tiene un valor de 364,55 soles.
CLAVE: “A”
Luego afirmamos que:
1. El ahorro con su mínimo simplificado es de 298,2
38. Al simplificar el circuito adjunto:
soles aproximadamente
2. El ahorro con su mínimo simplificado es de 331,4
soles aproximadamente P &
3. El valor mínimo simplificado es de 33,14 soles
aproximadamente = & =1
4. El valor de su mínimo simplificado es de 66,3 soles
aproximadamente Q =
5. es un circuito eléctrico a conmutadores

Son ciertas: Se obtiene:


a) 1 y 2 b) 2, 3 y 5 c) 1, 4 y 5 a) P → Q b) ∼P ∧ Q c) ∼(P → Q)
d) Sólo 1 y 4 e) Sólo 2 y 3 d) P ∨ Q e) ∼P ∧ ∼Q

Solución: Resolución:
TEMA: CIRCUITOS LÓGICOS TEMA: CIRCUITOS LÓGICOS
p Formalizando el circuito:
p
q {[(P ∧ P) ≡ (Q ≡ Q)] ∧ Q} ≡ P
q
p {(P ≡ Q ≡ Q) ∧ Q} ≡ P
r
q (P ∧ Q) ≡ P
r ¬ [(P ∧ Q) ≡ P]
–p
¬(P → Q)
p q CLAVE: “C”

39. Los enunciados:


∗ Solo me queda: 1. Los circuitos en serie y paralelo tienen características
P ∨ [(q ∨ − p) ∧ r], distribución semejantes
2. Cualquiera componente así como cualquier dispositivo
electrónico se complementan
(p ∨ q ∨ − p) ∧ (p ∨ r) 3. Ningún oscilador digital o analógico no son
1 ∧ (p ∨ r) generadores de señales
p ∨ r, reduciendo con 2conmutadores 4. El campo magnético es natural o artificial
5. Cada electrón emite energía al circular de átomo en
átomo
∗ Costo de cada conmutador es: 33, 14
∗ Costo circuito inicial ⇒ 364.55 Son proposiciones coligativas:
∗ Costo circuito final ⇒ 66,28 a) Sólo 1, 2 y 3 b) Sólo 2, 3 y 4 c) Sólo 3, 4 y 5
Ahorro ⇒ 298,27 d) Sólo 3 y 4 e) Todas

En las alternativas son correctas: 1,4 y 5 Resolución:


CLAVE: “C” TEMA: PROPOSICIONES
Formalizando las proposiciones:
1. p, simple
2. p, simple

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 8


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2012 - I

3. ∼ ∼p ∨ ∼ ∼ q, coligativa 42. De las premisas: “Si Luis como cebiche, entonces Pedro
4. p ∨ q, coligativa come papa a la huancaína o arroz con pato”, pero “Si
5. p, simple Pedro no come papa a la huancaína o come ají de gallina,
entonces Luis come cebiche”; se concluye lógicamente
Son coligativas: solo 3 y 4 que:
CLAVE: “D”
a) Pedro come papa a la huancaína y/o arroz con pato
40. Del siguiente enunciado formal: b) Pedro no come papa a la huancaína o come arroz con
1. Q → P pato
2. T ∨ ¬S c) Luis no come cebiche
3. Q ∨ S d) Pedro come papa a la huancaína o ají de gallina
e) Si Luis come cebiche es obvio que Pedro come ají de
la matriz final negada de la conclusión que se plantea: gallina
a) es tautológica
b) prende un foco Resolución:
c) tiene todos los focos apagados TEMA: IMPLICACIONES LÓGICAS
d) es contingente Formalizando el razonamiento:
e) prende dos focos P1 p → ( q ∨ r )
P2 ( ∼ q ∨ s) → p
Resolución:
TEMA: IMPLICACIONES LÓGICAS P3 ( ∼ q ∨ s ) → ( q ∨ r ) S.H.Pa P1 y P2
Del enunciado formal:
P1 Q → P : ¬Q ∨ P
Trabajando con P3
P2 T ∨ ¬S : T ∨ ¬S ( ∼ q ∨ s) → (q ∨ r ) ≡
P3 Q ∨ S : Q ∨ S ( q∧ ∼ s ) ∨ q ∨ r ≡
∴ T ∨P T ∨P
CONCLUSION ∴ q ∨ r , conclusión
CLAVE: “A“
Negada la conclusión:
¬ ( T ∨ P ) , tendrá matriz contingente 43. La proposición: “Casi no hay normas legales que reprimen
CLAVE: “D” la protesta popular”, es la inferencia que se obtuvo del
diagrama cuyas clases interceptadas muestran:
41. El circuito adjunto: 1. un elemento en ambas clases a la vez
2. inexistencia de elementos en sólo la clase “normas
legales”
p 3. al menos un elemento sólo en la clase “protesta
q popular”
4. inexistencia de elementos en el complemento de la
unión de ambos
5. existencia de elementos en la intersección de ambos
No equivale a:
a) p ∨ ¬p b) ¬(p ∧ ¬p) c) p → ¬p Son ciertas:
d) p ← p e) p ∨ ¬p a) 1, 2 y 3 b) 1, 2 y 5 c) 2, 3 y 4
d) Sólo 2 y 5 e) Sólo 5
Resolución:
TEMA: CIRCUITOS LÓGICOS Resolución:
Formalizando el circuito: TEMA: LÓGICA DE CLASES
⎧⎡ ⎤ ⎫ Formalizando la proposición:
⎪ ⎪ ⇒N∩P≠∅
¬ ⎨ ⎢ ¬ ( ¬p ∧ q ) ∧ p ∧ ¬q ⎥ ∧ q ⎬

⎪⎩ ⎣ ⎥ ⎪⎭

N = Normas legales
¬ { x ∧ p ∧ −q ∧ q }
P = Protesta popular
¬ (y ∧ o)
Ahora N ∩ P ≠ ∅ puede tener como premisas a:
¬ (0) ≡ 1
CASO I:
P1: N ∩ P ≠ ∅ ⇒ Por equivalencia
“1” No equivale a: p → ¬ p N P
CLAVE: “C” x

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 9


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2012 - I

CASO II: N ∩ P ≠ ∅; puede tener como premisa a “existencia


P1: N ∩ P ≠ ∅ ⇒ Por contenido existencial de elementos en la intersección de ambos”, o sea
sólo 5.
N P CLAVE: “E”

44. Del siguiente enunciado:


“No es el caso que algunos no políticos no son no
CASO III: desleales”
P1: N ∩ P ≠ ∅ ⇒ Por contenido existencial Podemos afirmar que:

N P 1. Su fórmula categórica típica es − ⎛⎜ P o L ⎞⎟


⎝ ⎠
2. Su fórmula booleana es P ∩ L = ∅
3. Su diagrama es:
Analizando alternativas: U
1. Su diagrama es:
P L
N P
x x x
4. Su expresión equivalente es:
“Todos los desleales son políticos”
Un elemento en ambas clases a la vez 5. Su expresión equivalente es:
“Todos los políticos son desleales”
2. Su diagrama es:
Son ciertas:
a) 2 y 5 b) 1, 2 y 3 c) 1, 3 y 4
N P
d) 2, 3 y 4 e) 3, 4 y 5

Resolución:
TEMA: LÓGICA DE CLASES
“Inexistencia de elementos en sólo la clase
Formalizando:
normas legales”
( )
⎛ ≡ ⎞
∼ ⎜P ∩ L ≠ ∅ ⎟ ⇒ ∼ P o L
3. Su diagrama es: ⎝ ⎠

N P P ∩L = ∅

x Se puede leer: “Todos los desleales son políticas”.


x En alternativas son correctas: 1, 3 y 4.
CLAVE: “C”
“al menos un elemento solo en la clase protesta 45. En el argumento:
popular” “Como el refrán popular reza: “Al que madruga Dios le
ayuda” por eso dos delincuentes siempre madrugaban
4. Su diagrama es: para cometer sus fechorías en las residencias de ciertas
urbanizaciones de Trujillo”,
Se ha cometido la falacia del tipo:
N P
a) Accidente inverso
b) Causa falsa
c) Composición
d) División
“inexistencia de elementos en el complemento e) Accidente directo
de la unión de ambos”.
Resolución:
La falacia no formal corresponde a Causa falsa.
5. Su diagrama es: CLAVE “B”
N P
x

“existencia de elementos en la intercepción de ambos”

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 10


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2012 - I

46. Del argumento: Resolución:


En la ciudad de Trujillo, el ingeniero que trabaja en fábrica Ordenando la información y haciendo el esquema se
usa uniforme, como también la enfermera y el doctor que obtiene:
laboran en un hospital y ciertos maestros que laboran en
instituciones educativas. Izquierda Derecha
Inferimos que, en el lugar donde laboran: Piso 5 Salazar Franco
Piso 4 Benites Cevallos
a) Cualquier profesional usa uniforme Piso 3 Quispe Hurtado
b) Ningún profesional usa uniforme Piso 2 Urquizo
c) Todos usan uniforme excepto los contadores Piso 1 Alfaro Vilchez
d) Casi todos los profesionales usan uniforme
e) Todos o son profesionales o también usan uniformes
Se infiere que:
2. Hurtado: 3er piso, lado izquierdo
Resolución:
3. Salazar: 5to piso, lado izquierdo
Sabiendo que:
4. Benites: 4to piso, lado derecho
S1: Ingeniería
S2: Enfermería Son correctas: 2, 3 y 4
S3: Doctor CLAVE: “B”
S4: Maestros
48. La proposición:
P: usa uniforme
“Cualquiera que sea indecente es eficiente”
S=Profesional
Equivale a:
1. Es absurdo que algunos indecentes sean ineficientes
S1 2. Cada uno es decente salvo que también sea eficiente
S2 3. No hay eficientes que sean decentes
S3 4. Todos los decentes son inequívocamente ineficientes
S4 5. El que sea indecente es sin duda ineficiente

Son falsas:
El argumento: a) Sólo 1 y 2 b) Sólo 4 y 5 c) 1, 2 y 3
d) 2, 3 y 4 e) 3, 4 y 5
P1 S1 es P
P2 S2 es P Resolución:
P3 S3 es P Formalizando: D ∩ E = φ
P4 S4 es P
Equivale en alternativas:
∴Cualquier S es P
CLAVE: “A” ( )
1. − D ∩ E ≠ φ ≡ D ∩ E = φ
2. ∀x(Dx ∨ Ex) ≡⎯D ∩⎯E = φ
47. En un edificio de 5 pisos viven 10 familias, los Quispe que 3. ¬(E ∩ D ≠ φ) ≡ E ∩ D = φ
viven en el piso de en medio, dos pisos arriba al lado 4. D ∩⎯E = φ
derecho vive la familia Salazar y a la izquierda de los
Quispe viven los Hurtado, un piso debajo de los Salazar 5.⎯D ∩ E =φ ≡⎯D ∩ E = φ
pero al lado izquierdo viven los Cevallos. Dos pisos
debajo de los Cevallos viven los Urquizo y en el piso Son correctas: 1 y 2, pero piden las falsas.
debajo de los Urquizo viven los Vílchez a la izquierda y a CLAVE: “E”
la derecha los Alfaro y por último en la parte superior de
los Cevallos viven los Franco y en el piso debajo de los 49. De las premisas: “No hay cheques bancarios que son
Franco en diagonal los Benites. instrumentos de crédito, aunque no existen pagarés que no
son instrumentos de crédito”, inferimos que:
De acuerdo a lo descrito, afirmamos que el piso y el lado 1. No hay pagarés que no son cheques bancarios
del edificio donde viven: los Hurtado, los Salazar y los 2. No existen pagarés que también son cheques
Benites, son: bancarios
1. Benites: 2do piso, lado izquierdo 3. Cualquier pagaré es cheque bancario
2. Hurtado: 3er piso, lado izquierdo 4. Cada uno de los pagarés no son cheques bancarios
3. Salazar: 5to piso, lado derecho 5. Todos no son pagarés salvo que tampoco cheques
4. Benites: 4to piso, lado derecho bancarios
5. Salazar: 5to piso, lado izquierdo
Son ciertas:
Son ciertas: a) 1, 2 y 3 b) 1, 3 y 5 c) 2, 3 y 4
a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) 2, 4 y 5 d) 2, 4 y 5 e) 3, 4 y 5
d) Sólo 2 y 5 e) Sólo 4 y 5

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 11


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2012 - I

Resolución: determinan un trapecio.


Formalizando: La mitad del área del trapecio en unidades u2 es:
P1 ∼ ∃(CHx ∧ Ix ) ≡ ∀x ( ¬CHx ∨ ¬Ix )
a) 14 b) 10 c) 8
P2 ∼ ∃(Px ∧ − Ix ) ≡ ∀x ( ¬Px ∨ ¬Ix ) d) 5 e) 4
∴ ∀x ( ¬Px ∨ ¬CHx )
Resolución:
TEMA: ECUACIÓN DE LA RECTA
En las alternativas:
1. ¬∃x(Px ∧ ¬CHx) ≡ ∀x(–Px ∨ CHx)
B C x − 2y = 0
2. ¬∃x(Px ∧ CHx) ≡ ∀x(–Px ∨ ¬CHx)
3. ∀x(Px → CHx) ≡ ∀x(–Px ∨ CHx)
4. ∀x(Px → ¬CHx) ≡ ∀x(¬Px ∨ ¬CHx) A D
x − 2y + 5 = 0
5. ∀x(¬Px ∨ ¬CHx)
Se infiere en: 2, 4 y 5
CLAVE: “D” x + 3y − 20 = 0 3x − y − 5 = 0

50. Dado el siguiente diagrama: Efectuando L1, L2, L3, L4


x Para hallar las coordenadas de A, B, C y D tenemos:
A = (5,5)
x x B = (8,4)
C = (2,1)
P Q D= (3,4)
En donde:
P = Peruanos y Q = Americanos Finalmente:
8,4 2,1
Se afirma lo siguiente: 15
3, − 1 A1 A1 =
1. Equivale a: “Ningún no americano es peruano” 2
2. Se infiere por contenido existencial: 5
“Algunos peruanos son americanos” A2 A2 =
2
3. Su complemento es: “Algunos peruanos no son 5,5 − 2, − 1 3,4
americanos”
4. Equivale a: “Algunos peruanos no son americanos” A1 + A 2
A = = 10
5. Su complemento es: “Todos los peruanos son 2
americanos” CLAVE “D”

Son ciertas: 52. Si el MCM de 2 números naturales es igual al cuadrado de


a) 1, 2 y 3 b) 4 y 5 c) 1 y 5 su MCD, y la suma de los números es 646, entonces el
d) Sólo 2 y 3 e) Sólo 1 y 3 MCM de los números es:

: a) 1156 b) 1422 c) 1561


Del diagrama se formaliza equivalentemente: d) 1565 e) 1572
P ∩⎯Q = φ su complemento es ¬(P ∩⎯Q = φ)
Resolución:
Se afirma en alternativas: TEMA: MCD y MCM
1.⎯Q ∩ P = φ, es equivalente ⎡ ⎤
2
2. P ∩ Q ≠ φ, por contenido existencial es correcto MCM (A, B) = ⎢MCD(A,B)⎥
3. P ∩⎯Q ≠ φ, si es su complemento ⎢ ⎥
⎣ ⎦
4. P ∩⎯Q ≠ φ, no es su equivalente 2
5. P ∩⎯Q = φ, no es su complemento dαβ = d
α β= d
Son ciertas: 1, 2 y 3 ↓ ↓ ↓
CLAVE: “A” 17 2 34

Obs.:
MATEMÁTICA A=dα ⎫
⎬ PESI
B=dβ ⎭
51. Las rectas
L1: 3x – y – 5 = 0, L2: x – 2y + 5 = 0 A+B = d ( α + β )
L3: x – 2y = 0, L4: x + 3y – 20 = 0
646 34

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 12


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2012 - I

α + β = 19 Resolución:
∴ MCM = d α β = 1 156 TEMA: REGLA DE INTERES
CLAVE “A” Sea F la fortuna
3
F x 5x1
53. Un tanque de agua puede llenarse mediante dos grifos A y I = 7
B en 4 y 3 horas, respectivamente, y puede desaguarse 100
totalmente a través de una cañería en 5 horas. Si a las 10
a.m., estando el tanque vacío, se abre el grifo A con la 4 a → 6% a x 6 x 1 b x 3x1
El resto F ⇒ =
cañería de desagüe, y después de 4 horas se cierra el 7 b → 3% 100 100
primer grifo y se abre el grifo B, entonces el número de
horas que debe permanecer este último grifo abierto para 2a = b
llenar el tanque es:
a 1k
=
b 2k
a) 3 b) 4 c) 5
d) 6 e) 7 4
a+b = F
7
Resolución: 3K
TEMA: NÚMEROS RACIONALES
4
A 4h B 3h K= F
21

V
D 5h
3 4 8
F x 5x1 F x 6 x1 F x 3x1
7 + 21 + 21 = 18 600
1h 1 100 100 100
Entonces: A ⎯⎯⎯

4
93
F
1
1h
21 = 18 600
B ⎯⎯→ 100
3
F = 420 000
1h 1 CLAVE “E”
D ⎯⎯→
5
55. Sea ƒ: → una función definida por:
Luego:
Grifo A – Desagüe D ⎧ ƒ( ƒ(2x)); si x ≤ 5
ƒ(2x - 1)= ⎨
1 1 1 ⎩ 2x + 6; si x > 5
− =
4 5 20
El valor de ƒ(8) es:
1 1
Durante 4 horas: i 4 = (Lleno A)
20 5 a) 29 b) 31 c) 33
d) 35 e) 38
Se abre el grifo B – Desagüe D
1 1 2 Resolución:
− =
3 5 15 Tema: Funciones
2 ⎧F(F(2x)); x ≤ 5
Durante X horas: i x (Llena B) F(2x − 1) = ⎨
15
⎩ 2x + 6; x > 5
1V 2xV Nos piden:
2x 4
Luego: + = 1V ⇒ = F(8) ⇒ 2x – 1 = 8
5 15 15 5
x=9 ≤5
2
∴ X = 6 horas
CLAVE “D”
⇒ F(8) = F(F(9))
54. Una persona coloca los 3/7 de su fortuna al 5% y el resto x=5≤5
lo divide en dos partes que coloca la primera al 6% y la
restante al 3%, obteniendo un interés anual total de ⇒ F(9) = F(F(10))
s/.18600. Si se sabe que las dos últimas partes producen
igual interés, la fortuna es: Luego:
F(10) = 2x – 1 = 10
a) s/. 385 000 b) s/. 395 000 c) s/. 405 000 x = 11 > 5
d) s/. 410 000 e) s/. 420 000 2

⇒ F(10) = 11 + 6 = 17

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 13


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2012 - I

Luego: Resolución:
F(17) ⇒ 2x – 1 = 17 TEMA: ÁREAS SOMBREADAS
x=9>5
C
⇒ F(17) = 18 + 6 = 24
⇒ F(9) = 24 T
1r 3
Luego: O
F(24) ⇒ 2x – 1 = 24 60 1 r
30 3
x = 25 > 5 A 30
B
3
2
L
⇒ F(24) = 25 + 6 = 31 A =A -A
⇒ F(8) = 31 s
CLAVE “B” 1.1 3 π(1/ 3 3)2
AS = −
2 2
12
56. La suma de todos los números de cinco cifras de la forma A S = (3 3 − π)
6
27a4b , que son divisibles por 4 y 9, es:
CLAVE “A”
a) 82 318 b) 82 321 c) 82 332
d) 82 341 e) 82 347 58. Al dividir el número abc entre bc se obtiene como
cociente 17 y como residuo se obtiene el residuo máximo.
Resolución: Entonces el valor de:
TEMA: CONTEO DE NÚMEROS a2 + b2 + c2 es:
º
Para que un número sea 4 se analiza las 2 últimas cifras y a) 107 b) 110 c) 112
º d) 115 e) 120
si es 9 la suma de sus cifras.
Resolución:
º º
27a4 b = 4 ∧ 27 a 4b = 9 TEMA: DIVISIÓN
↓ ↓
abc bc
0 5 ⇒ abc = bc x 17 + bc − 1
4 1 bc − 1 17
8 6
abc = 18bc − 1
27540
27144 100a+ bc = 18 bc - 1
27648
100 a = 17 bc − 1
82372 ↓ 53
CLAVE “C” 9

57. En la figura, el área de la región sombreada comprendida 2 2 2


∴ a + b + c = 115
entre el triángulo ABC recto en B y la semicircunferencia,
sabiendo que el BOT=120º, es: CLAVE “D”
C
59. En la siguiente ecuación:
T
()
log2x 1 + log x ( 2) + log 8x ( 2) = 0
4
8
O el valor de “2x” es:

A B a) 1 b) 1 c) 1
L 8 64 256
d) 1 e) 1
512 1024
a)
(3 3−π L )2 b)
(3 3+π L )2 c)
(2 3−π L)2
6 4 6 Resolución:

( 3−π L ) 2
( π + 2 )L 2 Tema: Ecuaciones Logarítmicas
d)
2
e)
2 log2x
1
4 ( ) ()
+ log x (2) + log 8x (2) = 0
8

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 14


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2012 - I

⇒ 1 1 1
+ + =0
log −2 (2x) log 2 (x / 8) log 2 (8x) LENGUAJE
2

⇒ 1 + 1 + 1 =0
−1 log 2 + log x log2 x − log 2 8 log 2 x + log 2 8 61. En la oración:
2
( 2 2 ) “Rainer dice que su madre dividió la torta con el cuchillo”.
1 1 2
⇒ + = Encontramos las siguientes estructuras:
log2 x − 3 log 2 x + 3 log 2 x + 1
1. –Rainer– es SINTAGMA VERBAL
log2 x + 3 + log 2 x − 3 2 2. –dice que su madre– es SINTAGMA PREPOSICIONAL
⇒ =
2
log2 x − 9 log2 x + 1 3. –que su madre dividió la torta– es PROPOSICIÓN
SUBORDINADA SUSTANTIVA
2 log2 x 2 4. –con el cuchillo– es SINTAGMA PREPOSICIONAL
⇒ =
2
log2 x − 9 log2 x + 1 5. –Rainer– es SINTAGMA NOMINAL
2 2
⇒ log2 x + log2 x = log2 x − 9 Son correctas:
a) 1, 2 y 3 b) 1, 2 y 4 c) 2, 3 y 4
⇒ log2x = –9
d) 2, 3 y 5 e) 3, 4 y 5
⇒ x = 2–9
Sustentación:
Por lo tanto: 2x = 2–8 =1/256 Porque el enunciado 3 refiere a una acción subordinada y
CLAVE “C” dependiente de una principal; el enunciado 4 porque está
seguido por la palabra con y funciona como complemento
60. En un cono recto de 4 cm de radio de base y 3cm de del enunciado 3 y, finalmente, el quinto enunciado, por
altura se traza un plano paralelo a su base de modo que el ser un nombre, cumple función nominal.
área del círculo, que se determina en el plano, sea igual al CLAVE “E”
área lateral del tronco del cono determinado. La distancia
del vértice al plano, en “cm”, es: 62. En el texto:
El ruido lento y monótono que surgía entre los árboles era
a) 10 b) 8 c) 7 el de la escuela de don Joaquín establecida en una barraca

d) 6 e) 5 Se evidencia concordancia entre:


1. artículo y sustantivo
Resolución: 2. adjetivo y sustantivo
TEMA: GEOMETRÍA DEL ESPACIO 3. sujeto y verbo
4. antecedente y relativo
5. relativo y consecuente
5k
53 Son correctas:
3k
a) 1, 2 y 3 b) 2, 4 y 5 c) 1, 3 y 4
4k d) 1, 2 y 4 e) 2, 3 y 5
3

Sustentación:
5 − 5k = g Porque el orden determina, en estos casos, los tipos de
concordancia establecida. A pesar de que el enunciado 2
37 puede correcto; pero, en la oración, primero está el
4
sustantivo y luego el adjetivo y por eso no sería respuesta
correcta; ya que se pide entre adjetivo y sustantivo.
Condición:
CLAVE “C”
A O = Alateral de tronco decono
π(4k)2 = π (4k+4).(5 – 5k) 63. En un tour, los visitantes apreciaron los monumentos de la
10 5 ciudad de Lima y, especialmente, se quedaron impactados
k2 = ⇒k= con el de la plazuela Manco Cápac; así mismo, elogiaron
18 3
nuestra cultura ancestral la cual conocieron a través de
⎛ 5⎞ documentales.
Pide: 3k = 3 ⎜⎜ ⎟⎟ = 5
⎝ 3 ⎠ El monumento observado es un signo:
CLAVE “E” 1. natural 2. antropológico 3. Icónico
4. artificial 5. señal

Son correctas:
a) 1, 2 y 3 b) 1, 3 y 4 c) 2, 3 y 4
d) 2, 3 y 5 e) 2, 4 y 5
Sustentación:

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 15


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2012 - I

Porque el movimiento es un signo artificial, es icónico La tasa que los Bancos retribuyen a los ahorristas, se le
porque reproduce un objeto real y antropológico porque llama pasiva.
refiere parte de la cultura de un pueblo. CLAVE “E”
CLAVE “C”
68. Los gobiernos locales administran los siguientes tributos:
1. impuesto predial
PSICOLOGÍA 2. licencia de funcionamiento
3. arancel común
64. La mayor capacidad retentiva la tiene la memoria: 4. impuesto a la renta
5. impuesto general a las ventas
a) sensorial b) de trabajo c) a corto plazo
d) a largo plazo e) inmediata Son correctas:
a) 1 y 2 b) 1 y 3 c) 2 y 4
Sustentación: d) 3 y 5 e) 4 y 5
La memoria sensorial es ilimitada, todo información que
llega a los sentidos necesariamente pasa por la memoria Resolución:
sensorial, es la de mayor capacidad Los gobiernos locales → Administran
CLAVE “A” Los tributos, por ejemplo Imp. Predial, Alcabala, Imp. al
Patrimonio vehicular, licencias, etc.
65. “Levanto la voz cada vez que Julito bota el plato de CLAVE “A”
comida”, dice una mamá que espera que su hijo deje de
realizar tal acción. El cumplimiento de esta intención será 69. Si el Banco Central de Reserva realizara emisiones
por: inorgánicas de dinero, traería como consecuencia:

a) reforzamiento negativo a) depreciación b) inflación c) devaluación


b) castigo positivo d) deflación e) apreciación
c) reforzamiento positivo
d) castigo neutro Resolución:
e) castigo negativo Si el Banco Central de Reserva realiza Emisiones
Inorgánicas (Emisión de dinero en exceso) → traerá como
Sustentación: consecuencia infracción)
Castigo positivo pues el objetivo es que disminuya la CLAVE “B”
conducta de arrojar el plato de comida a través de un
estímulo desagradable (voz fuerte y alta).
CLAVE “B” HISTORIA

ECONOMÍA 70. La aplicación de la técnica de archipiélagos humanos y el


control vertical de pisos ecológicos fueron utilizados
principalmente en la cultura:
66. El crédito es importante porque:
1. disminuye el costo del dinero a) Chimú b) Moche c) Tiahuanaco
2. disminuye la producción de las empresas d) Chavín e) Chincha
3. aumenta la demanda de bienes y servicios
4. genera estabilidad económica Resolución:
5. aumenta la producción de las empresas Fue una cultura ubicada en el intermedio temprano, fue
ideologizante, asimismo desarrolla técnicas para ampliar
Son correctas: sus tierras agrícolas: Archipiélagos humanos y Central de
a) 1 y 2 b) 1 y 4 c) 2 y 3 pisos ecológicos, fue la cultura: TIAHUANACO.
d) 3 y 5 e) 4 y 5 CLAVE “C”

Resolución:
El crédito es importante porque: FÍSICA
Aumenta el consumo de los bienes y servicios
Aumenta la producción de Empresas
CLAVE “D” 71. Un motociclista en reposo activa una granada, la cual
tardará 10s en explotar. Si el motociclista no desea ser
67. La tasa de interés que los bancos pagan a los ahorristas es: lanzado por la onda expansiva, la aceleración constante
mínima que debe imprimir a su motocicleta para alejarse
a) activa b) real c) nominal es:
d) simple e) pasiva (velocidad de sonido = 340 m/s)

Resolución: a) 8 m/s2 b) 11 m/s2 c) 14 m/s2


d) 17 m/s2 e) 20 m/s2

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 16


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2012 - I

cm3 de mercurio. Si el coeficiente de expansión de


Resolución: volumen (β) del mercurio es de 18×10–5 ºC–1, entonces el
CLAVE “D” β para el vidrio es:

72. Dos partículas, cuyas masas m1 y m2 están en relación a) 1,4×10–5 ºC–1 b) 2,4×10–5 ºC–1 c) 3,4×10–5 ºC–1
m2/m1 = 3, se sueltan desde cierta altura. Si la resistencia d) 4,5×10–5 ºC–1 e) 5,5×10–5 ºC–1
del aire es la misma para ambas partículas e igual a m1g/6,
donde g es la aceleración de la gravedad, entonces la Resolución:
relación de sus correspondientes aceleraciones, a2/a1, es: CLAVE “B”

77. Una máquina térmica en cada ciclo absorbe 1600 J de un


a) 17/15 b) 18/15 c) 19/15
depósito caliente y expulsa 1000 J hacia un depósito frío.
d) 22/15 e) 23/15
Si cada ciclo dura 0,2 s, entonces la potencia de salida de
la máquina, en kW, es:
Resolución:
CLAVE “A”
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
73. Un pequeño objeto esférico se desliza sin fricción por la
rampa circular mostrada en la figura. Si parte del reposo en
Resolución:
A y el ángulo AOB=90º, ángulo AOC=120º, entonces la
CLAVE “C”
distancia x es:
78. Si 27 gotas de mercurio de 1mm de radio, y cargadas con
A O
1,0nC cada una, se unen en una sola gota, entonces el
C potencial eléctrico en la superficie de la gota resultante es:
R
a) 12 kV b) 18 kV c) 36 kV
B x d) 72 kV e) 81 kV

a) R b) 3R/2 c) 2R Resolución:
d) 5R/2 e) 3R CLAVE “E”

Resolución: 79. Dos resistencias de 12Ω y 4Ω están conectadas en


CLAVE “B” paralelo; si se conecta una tercera en serie con la
combinación de las dos primeras, se obtiene una
74. Considerando que la densidad de la Tierra es uniforme y resistencia equivalente igual a la segunda, entonces el
que tiene un radio medio de 6400 km, la aceleración de la valor de la tercera resistencia es:
gravedad a 1600 km de profundidad, en m/s2, es:
(g=10m/s2) a) 1Ω b) 2Ω c) 3Ω
d) 4Ω e) 5Ω
a) 6,5 b) 7,5 c) 8,5
d) 9,5 e) 10,5 Resolución:
CLAVE “A”
Resolución:
CLAVE “B” 80. Un rayo láser, con una longitud de onda de 784 nm en el
aire, incide sobre una placa de plástico. Si la rapidez del
75. Si a un gran tanque lleno de agua y sin tapa se le hace un rayo una vez dentro del plástico es 5/8c, donde c es la
agujero a una distancia de 1,25 m por debajo de la velocidad de la luz, entonces la longitud de onda del rayo
superficie libre de líquido, entonces la rapidez del agua láser dentro del plástico es:
cuando sale por el agujero es:
a) 520 nm b) 490 nm c) 450 nm
(g=10m/s2)
d) 430 nm e) 400 nm
a) 15 m/s b) 12 m/s c) 9 m/s
Resolución:
d) 7 m/s e) 5 m/s
CLAVE “B”
Resolución:
CLAVE “E”

76. Un fracaso de vidrio de 1000 cm3 de capacidad a 0º C se QUÍMICA


llena con mercurio a esta temperatura. Cuando el frasco y
el mercurio se calientan hasta 80º C, se derrama 12,48

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 17


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2012 - I

2x +10 4x 5. introduciendo más nitrógeno e hidrógeno en la misma


81. Si el catión x E tiene 48 electrones, entonces el
proporción
número de neutrones es:
Son correctas:
a) 50 b) 55 c) 58 a) 1, 2 y 3 b) 1, 2 y 5 c) 1, 3 y 4
d) 60 e) 62 d) 1, 4 y 5 e) 2, 3 y 5
Resolución: Resolución:
CLAVE “E” CLAVE “D”

82. Respecto a las configuraciones electrónicas de los 87. El ácido sulfúrico puede ser obtenido a partir del mineral
siguientes elementos: pirita (FeS2) mediante la siguiente serie de reacciones:
1. Sodio (Z=11): 1s2 2s2 2p6 3s1
FeS2 + 5/2 O2 → FeO + 2SO2
2. Cobre (Z=29): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 3d10
3. Cromo (Z=24): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d4 SO2 + 1/2 O2 → SO3
4. Niquel (Z=28): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 3d9 SO3 + H2O → H2SO4

Son verdaderas (V) o falsas (F), respectivamente: Si se considera que todas las reacciones proceden con
a) VFVF b) VVFV c) VVVF 100% de rendimiento, entonces la masa, en kg de ácido
d) VVFF e) FFVV sulfúrico que puede obtenerse a partir de 1 kg de pirita, es:
(M.A., g/mol: Fe=56, S=32, O=16)
Resolución:
CLAVE “D” a) 0,32 b) 1,22 c) 1,63
d) 2,64 e) 8,30
83. Respecto a la siguiente relación de compuestos:
K2O, H2O2, NO, BaO2, SO2 Resolución:
CLAVE “C”
El número de peróxidos es:
a) 1 b) 2 c) 3 88. El producto final formado cuando el 2–metilciclohexanol
d) 4 e) 5 reacciona sucesivamente con a) H2SO4/calor y b)
HBr/ácido acético, es un:
Resolución:
CLAVE “B” a) bromuro alquílico secundario
b) bromuro alquílico terciario
84. Al balancear la siguiente reacción: c) alqueno
K2Cr2O7 + HCl → KCl + CrCl3 + H2O + Cl2 d) bromoacetato alquílico
e) acetato de bromoalquilo
La diferencia entre la suma de los coeficientes de los
reactantes y los coeficientes de los productos es: Resolución:
a) –4 b) –2 c) 1 CLAVE “B”
d) 3 e) 5
89. Dadas las siguientes reacciones:
Resolución: 1. ácido carboxílico + alcohol → éster
CLAVE “C” 2. amida + agua → ácido carboxílico
3. nitrilo + LiAlH4 → amina
85. Una muestra de vinagre (d=1,01 g/mL) contiene 6% de 4. anhídrido de ácido + agua → aldehído
ácido acético. La concentración de dicho ácido, en g/L, en 5. haluro de ácido + alcohol → éster
el vinagre es:
Son correctas:
a) 18,18 b) 37,85 c) 45,13 a) 1, 2, 3 y 4 b) 1, 2, 3 y 5 c) 3, 4 y 5
d) 57,12 e) 60,60 d) Sólo 1, 2 y 3 e) Sólo 2, 3 y 4

Resolución: Resolución:
CLAVE “E” CLAVE “B”

86. Respecto al siguiente equilibrio químico:


N2(g) + 3H2(g) 2 NH3(g) Δ H = 92 kJ
90. El producto principal de la siguiente reacción:
La concentración de amoníaco puede ser incrementada: Br
2→
1 – fenil – 2 – penteno ⎯⎯⎯
Δ
1. aumentando la concentración de nitrógeno
2. aumentando la temperatura
Se denomina:
3. aumentando el volumen del sistema
a) 1 – Bromo – 1 – fenil – 2 – penteno
4. disminuyendo la temperatura

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 18


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2012 - I

b) 2 – Bromo – 1 – fenilpentano 95. De los siguientes síndromes, no es una trisomía:


c) 4 – Bromo – 1 – fenil – 2 – penteno
d) 5 – Bromo – 1 – fenil – 2 – penteno a) Turner b) Klinefelter c) Down
e) 2,3 – dibromo – 1 – fenilpentano d) Edwards e) Duplo Y

Resolución: Resolución:
CLAVE “A” CLAVE “A”

91. La reacción que permite la formación de isobutirato de


isobutilo es: FILOSOFÍA
a) ácido butanoico + 2 – butanol →
96. La expresión agustiniana: “Entiendo para creer y reo para
b) ácido butanoico + 2 metil – 2 – propanol →
aprender” sirve para dar a entender:
c) ácido 2–metilbutanoico + 2–metil–1–propanol →
d) ácido 2–metilpropanoico + 2–metil–1–propanol → a) La independencia de la fe
e) ácido 2–metilpropanoico + 2–metil–2–propanol → b) La conciliación de razón y fe
c) La fe como sierva de la razón
Resolución: d) El conocimiento por iluminación
CLAVE “E” e) La oposición entre teología y filosofía

Sustentación:
BIOLOGÍA CLAVE “D”

92. Son ósidos formados por la unión de dos moléculas de 97. La idea central desarrollada por Baruch de Spinoza fue:
glucosa:
1. Lactosa 2. Sacarosa 3. Celobiosa a) La existencia finita
4. Maltosa 5. Rafinosa b) La cosa en sí
c) Las mónadas
Son correctas: d) La sustancia infinita
a) 1 y 2 b) 2 y 3 c) 2 y 5 e) La idea absoluta
d) 3 y 4 e) 4 y 5
Sustentación:
Resolución: CLAVE “D”
CLAVE “D”

93. Nivel trófico de la cadena alimentaria que se constituye en CÍVICA


el principal bioacumulador de contaminantes:
98. La renuncia de una autoridad a acatar una norma o un
a) Productores acto administrativo legal da lugar a la procedencia de la
b) Consumidores primarios acción constitucional denominada:
c) Consumidores secundarios
d) Desintegradores a) Hábeas Corpus b) Hábeas Data
e) Mineralizadores c) Acción popular d) Acción de cumplimiento
e) Acción de amparo
Resolución:
CLAVE “A” Sustentación:
CLAVE “D”
94. La espermatogénesis y la ovogénesis, en humanos, tienen
en común lo siguiente:
1. Generan células haploides LÓGICA
2. Se inician en la pubertad
3. Implican procesos de mitosis y meiosis
4. Se realizan en gónadas 99. Las ciencias formales se caracterizan porque:
5. Originan cuerpos polares 1. Estudian entes abstractos.
2. Sus conocimientos son demostrables
3. Sus conocimientos son intemporales
Son correctas: 4. Utilizan lenguajes terminológicos
a) 1, 2 y 5 b) 1, 3 y 4 c) 2, 3 y 4 5. Sus conocimientos son inespaciales
d) 2, 3 y 5 e) 2, 4 y 5
Son correctas:
Resolución: a) Sólo 1, 2, 3 y 5 b) Sólo 2, 4 y 5 c) Sólo 1, 2 y 5
CLAVE “B” d) Sólo 2 e) Todas

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 19


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2012 - I

Resolución:
Son correctas todas:
Ciencias Formales
⇓ estudia
→ Re alidad Conceptual (Abstracta)
→ Entes ideales
CLAVE “E”

100. En el momento de la concepción humana desde el cigoto,


embrión y feto, y su posterior desarrollo desde el neonato,
infante, niño, etc. La ley de la lógica dialéctica que se
manifiesta es:

a) Unidad y lucha de contrarios


b) Contradicción
c) De los cambios cuantitativos a saltos cualitativos
d) La negación de la negación
e) Del contenido y de la forma

Resolución:
Se identifica la ley dialéctica “De los cambios cuantitativos
a saltos cualitativos”.
CLAVE “C”

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 20

También podría gustarte