Está en la página 1de 5

NO ES CUESTION DE LECHE, ES CUESTION DE ACTI-TUD

NO ES CUESTION DE LECHE, ES CUESTION DE ACTI-TUD

DRIGUEZ, CARLOS SAUL


Editorial: EDITORIALES VARIAS
ISBN: 9789807499002
Año de Publicación: 2012
En No es cuestión de leche. Es cuestión de actitud, Carlos Saúl revela su historia personal plena
de episodios triunfantes, rodeados de obstáculos que supero con sabias enseñanzas de su madre
y su actitud ganadora, cultivada en el conocimiento, la conexión humana que el encarna y
mucha fe. Su poderío inspirador salto del ámbito privado al país entero, cuando fue el psicólogo
motivador de La Vinotinto entre 2001 y 2007. Richard Páez, quien fue notable Director Técnico
de la Selección Venezolana de Futbol, 2001 al 2007, recuerda: Veníamos aplicando el plan
estratégico que ha sellado nuestra identidad, convencidos de que podíamos ganar con nuestras
fuerzas. Habíamos internalizado unas convicciones, pero no lográbamos traspasar el aspecto
psicológico, y fue cuando apareció Carlos Saúl, con su capacidad de transmitir y esa sencillez
que nos llego al alma, para que ese mensaje nunca se perdiera y trascender de los planos extras
futbolísticos hasta el espíritu. Carlos Saúl Significo para nosotros el inicio de una transformación
de conceptos y pensamientos que, con sus mensajes, proponía un crecimiento basado en
nuestros valores y filosofía, fortaleciendo el trabajo en equipo y las virtudes para lograr la actitud
adecuada. Porque aunque otros pensaran lo contrario y la lógica dijera que no, aprendimos que
podíamos y tenemos que jugar con irreverencia y actitud ganadora. Así fue como Carlos Saúl se
convirtió en la guinda que le faltaba al pastel de la Vinotinto

Consiste en dar retroalimentación motivacional para mantener y mejorar el


desempeño, lo que significa comunicación. Ayuda a que los lideres se concentren en
los objetivos, desarrollen su capacidad de comprensión interpersonal y su sentido
común.

 Consiste en dar retroalimentación motivacional para mantener y mejorar el


desempeño, lo que significa comunicación. Ayuda a que los lideres se concentren
en los objetivos, desarrollen su capacidad de comprensión interpersonal y su
sentido común. oaching es un proceso dinámico e interactivo en el que alguien
(coach) asiste a otra persona (coachee) en el logro de sus metas, colaborando
en el desarrollo de su propio potencial.
 El coaching es el proceso que consiste en liberar el potencial de una
persona para desarrollar su capacidad de aprendizaje, para que se traduzca,
entre otros aspectos, en una mejoría sustancial en el desempeño de sus
responsabilidades.
De manera que en el coaching vemos a las personas en términos de su potencial futuro y nos
solo de su desempeño pasado.
Aún cuando el término parece muy moderno, el primer coach de la historia fue
Sócrates y nos contactamos a través de su pensamiento.
En el siglo V A.C., el gran filósofo griego afirmaba que no existía el enseñar, sino
solo el aprender, y despertaba en sus discípulos una conciencia clara de sus
carencias para impulsarles a preguntarse y cuestionarse a sí mismos,
encontrando así las respuestas a los problemas planteados.
El coaching es un proceso, y lo integran 3 momentos muy concretos:

Momento 1: “El darse cuenta”, en donde la persona toma conciencia de lo que le acontece
cotidianamente en lo personal y laboral.
Aún cuando, subyacen las respuestas a esta situación el él mismo, el individuo no sabe cómo
operarlas, como dar cauce a la solución porque generalmente no está establecido el hábito de
encontrar por sí mismo la construcción de una respuesta que le permita salir de dónde se
encuentra.

Lamentablemente, en general, los seres humanos estamos entrenados para operar desde una
permanente situación de dependencia con el otro y con los otros. “Por favor, ¿dime qué
hago?”….

Momento 2: Es la manifestación directa de esa forma de conciencia traducida en acciones, es


decir, “¿Cómo me hago cargo? “¿Cómo me responsabilizo de esto que me está ocurriendo?”…
Este momento es un tanto traumático, dado que se empiezan a cuestionar hábitos, creencias,
modelos, etc.

Y al traducir todo esto en conductas muy concretas que le permitan resolver, mejorar o cambiar
aquello que venía haciendo y que le generaba incomodidad.

Momento 3: “¿Qué sentido tiene esto para mí?”, cuáles serían los beneficios que obtendría si
llevo a cabo aquellas acciones (conductas) que se mencionaron en el momento anterior.
¿Cuáles serían los beneficios que me estoy perdiendo por no actuar de tal o cual
forma?
El proceso de coaching tiene una aplicación directa en el trabajo cotidiano, dado que se
traduce en el desempeño, acciones nuevas, en la generación de nuevos hábitos
para darle a la persona nuevas realidades, nuevas formas de expresión de su
potencial.
Indudablemente, el proceso de coaching lo que también pretende, es romper aquellas
rutinas defensivas que impiden que afloren las nuevas acciones pensadas.
Aquí se pone a prueba la capacidad para salir de viejos moldes, viejos paradigmas y creencias
obsoletas que ya no se adecuan, ni al momento histórico que se vive, ni a las nuevas exigencias
que se tienen.

Pareciera que el coaching no es, sino la manifestación del “do it yourself” que empieza a
pernear el mundo globalizado.
Cada vez son más las Organizaciones Públicas, las empresas y las asociaciones, en las cuales se
está exigiendo una mayor capacidad personal para hacerse cargo de sus cosas, de sus procesos
y de sus decisiones.

Y la empresa no es ajena a esta turbulencia del “Hágalo usted mismo” porque se está
empezando a confrontar muy duramente la época dorada del… “jefe, ¿dígame qué hago… qué
me sugiere?”
Hoy las empresas están en búsqueda frenética de nuevos modelos. De gestión más
participativa, mayor colaboración entre sus empleados, en los cuales el liderazgo
aprenda a ejercerse bajo nuevos modelos.
Evidentemente, este nuevo reto que lanza el coaching pone de manifiesto en la mayoría de los
ocupantes de los puestos en las líneas gerenciales, directivas y mandos medios, una serie de
carencias, de vicios, de competencias anquilosadas que deberán atenderse cuidadosa y
sistemáticamente, a la mayor brevedad posible.

Ya la capacitación y la formación no alcanza, hoy se hace indispensable nuevas metodologías y


nuevos planteamientos que apunten hacia la utilización y aprovechamiento de todo el potencial
humano, el cual está subutilizado y subestimado.

Empezar a aplicar coaching es empezar a romper viejos moldes de la gestión de


personas en las Organizaciones.
Es entrar en la dimensión de un nuevo tipo y estilo de empoderamiento de las
personas y de los equipos de trabajo.
Finalmente, estamos en presencia de nuevas formas de convivencia humana en los aspectos
laborales y profesionales, una nueva forma de concebir el trabajo, el liderazgo y la
responsabilidad.

Por Lino García


Consultor Forja Internacional
(Haz click para conocer su CV)
Compártelo con otros o guárdalo
El psicólogo motivador de la selección nacional de fútbol, teólogo, filósofo y docente de la
Universidad Central de Venezuela, Dr. Carlos Saúl Rodríguez, brindó una conferencia al personal
de Lotería del Táchira, en el Teatro “Alí Primera” en el marco de la celebración de la semana del
Trabajador, donde la elocuente sabiduría del orador dejó en el colectivo laboral, una enseñanza
sobre las bondades de la actitud en el ser humano para el cambio, que resume el libro “No es
cuestión de leche, es cuestión de Actitud”.

Al teatro asistieron el presidente de la Lotería del Táchira, Oscar Ernesto Romero Vallenilla; el
director Jorge Luis Moreno y el equipo gerencial de la institución, donde el conferencista, en un
lenguaje directo, diáfano y real de una experiencia propia, enseña que “El presente hay que vivirlo
con intensidad, sin prejuicios, ni juicios valorativos que nos conduzcan a ver la vida en términos de
malo o bueno, sino con el disfrute de hacerse siempre presente y libre de sentir”

En este sentido, señala que “el pasado no será más que el recuerdo que viviste con la intensidad
del color del arco iris emocional, que será iris para el que se dio la libertad de vivir; pero gris para
aquél que no se dio permiso, para quien se fijo fronteras y se limitó el derecho a disfrutar; gris para
quien por ser temeroso, fronterizo, prejuicioso, renunció al genuino derecho de vivir la vida que le
pertenece.

-Cada vez que hay crisis se necesita un mensaje que haga cambiar la forma de pensar de quienes
la sufren, y este momento es muy propicio para brindar a todos los sectores este conocimiento
sobre el cambio de actitud. Según Rodríguez existen cuatro claves para entender la necesidad de
corregir la manera de ver y servir conforme le corresponde a cada individuo”.

Sentido de propósito

-Es imperante sembrar en la gente el sentido de propósito, que la gente conozca claramente cuál
es su fin, si bien las organizaciones tienen un propósito, sus empleados deben acompañar a la
empresa para conseguirlo de forma conjunta.

Muchas veces las situaciones de la vida laboral o personal no son como las imaginamos, y para
ser efectivos hay que adaptarse a lo que se presente y que sea una oportunidad para desarrollar
recursos internos para enfrentar cualquier situación, aprendiendo a que no existen derrotas, sino
aprendizajes.

En su experiencia, con la Vinotinto, recuerda que trabajaba en el cambio de actitud y enseñaba


que cuando el equipo no ganaba algún partido, ganaba experiencia, “sino ganamos aprendemos”,
sentenció.

Pasión
La diferencia entre una persona y otra, no está en la capacidad técnica o el conocimiento, sino en
la pasión que coloque para hacer las cosas, la pasión hace la diferencia, el entusiasmo en hacer
las cosas y hacerlas bien.

Para Rodríguez estas cuatro claves son fundamentales en el cambio de una empresa y hasta en la
vida personal, ya que si desde los primeros años de vida se enseñan, se pueden formar hombres y
mujeres de gran calidad humana, con sentido de responsabilidad, emprendedoras y exitosas, que
seguramente lograrán cambios importantes en su entorno profesional y personal. No dejó de
señalar el conferencista, la importancia de estar conectado y agradecido con Dios, pues gracias él,
“seguimos viviendo y tenemos diversidad de oportunidades todos los días”.

María Luz de Jaimes CNP 8.807- 060513

También podría gustarte