Está en la página 1de 1

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD DESDE LA ESCUELA Y EL HOGAR

Lic. Luis Enrique Ríos Garabito

"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo"


Albert Einstein

Por todos lados aparece el término creatividad, sin embargo aun prevalecen algunas ideas
erróneas sobre lo que significa, como por ejemplo pensar que la creatividad se refiere sólo al
arte o pensar que ésta es propia de gente con un talento innato, así es común decir ¡yo no
tengo creatividad, lo mío no es eso!, entonces ¿Qué es la creatividad?, básicamente es la
capacidad de llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas de una forma original.

La creatividad es una capacidad inherente al ser humano, es la que ha permitido a lo largo de


la historia la generación de ideas, métodos y productos que han transformado la vida de la
humanidad; si algo caracteriza la vida del hombre es la continua transformación que realiza, la
base para ello es su espíritu creativo; las muestras más espectaculares de éste, se han dado
cuando el ser humano ha estado sometido a grandes dificultades, a peligros extremos o se ha
sentido acorralado.

Pero ¿Se pude desarrollar la creatividad?, claro que sí, el pensamiento creativo es una
habilidad adquirida en la práctica y cuanto más temprano se comience trae mejores
resultados, aprender a ser creativo es liberarse de las ataduras mentales, es enfocar los
problemas y situaciones que se presentan desde diferentes perspectivas, “ver lo que otros no
ven”, para ello es necesario educar la percepción, tener mucho cuidado con los detalles, hay
que habituarse en poner los cinco sentidos en lo que se hace, así como desarrollar el espíritu
de observación y el gusto por el experimento.

La escuela cumple un rol fundamental en el desarrollo de la creatividad, se necesitan entonces,


profesores preocupados más por estimular que por dar recetas terminadas, profesores que
desafíen la imaginación del alumno en lugar de que le dicten conocimientos aparentemente
terminados e inamovibles; se necesita enseñar de otra forma, la escuela debe convertirse en
un espacio donde se estimule el continuo cuestionamiento de lo estudiado; es más se pudiera
decir que la creatividad es hija del cuestionamiento, así como enseñarle al alumno a no tener
miedo a equivocarse, al contrario los errores son la clave para encontrar soluciones originales
e innovadoras, esto implica ver de otra manera la evaluación.

Desde el hogar se puede estimular también la creatividad, acompañando al niño o adolescente


en experiencias positivas y enriquecedoras como paseos, visitas a museos u otros lugares,
sobre todo aquellas que lo acerquen a la naturaleza, a su vez con nuestra conversación
podemos incentivar la observación detallada de las cosas, retando su imaginación para buscar
alternativas frente a las situaciones que se presentan.

Podemos concluir diciendo que el mundo actual nos exige formar ciudadanos creativos, para
lograrlo tenemos que repensar la manera como educamos desde la escuela y el hogar.

También podría gustarte