Está en la página 1de 10

1.

Gestión de la integración: Implica tomar decisiones referidas a la


asignación de recursos, balancear objetivos y manejar las interdependencias
entre las áreas de conocimiento.

FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Personal calificado.  Generar contratos para
 Gestiona una adecuada beneficiar en un futuro a la
ejecución de proyecto. institución.
 Aumentar los activos de la
institución en convenio de otras
instituciones.

DEBILIDADES AMENAZAS
 Falta de capacitación al personal  Prestigio de la entidad.
calificado para un mejor  Restricción de algunos recursos
desempeño. y áreas destinadas a la
 Mal manejo de los recursos de elaboración del proyecto.
un proyecto.

MEJORAS
POR PARTE DE LA INSTITUCION:
 Realizar un adecuado y contante supervisión de la utilización de los
recursos para el inicio de un proyecto.
POR PARTE DEL GRUPO DE ESTUDIO:
 Se debe considerar que por encima de todo un perfecto manejo de la
capacitación constante del personal en este punto de la gestión es
fundamental.
2. Gestión del alcance: Incluye aquellos procesos requeridos para garantizar
que el proyecto cuente con todo el trabajo necesario para completarlo
exitosamente. Su objetivo principal es definir y controlar qué se incluye y qué
no es incluye en el proyecto.

FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Personal calificado para  Políticas públicas distritales y
controlar el proceso de concretar provinciales necesarias para el
con éxito el proyecto. proyecto.
 Compromiso del personal de
trabajo.
DEBILIDADES AMENAZAS
 Falta de la motivación necesaria  Terminar el proyecto en un
para que el personal este estado incompleto y sin orden,
enfocado en el proyecto. de esta manera originando un
 Capacitaciones constantes al desprestigio de la institución.
personal

MEJORAS
POR PARTE DE LA INSTITUCION:
 Capacitar al personal con más frecuencia.
POR PARTE DEL GRUPO DE ESTUDIO:
 Realizar actividades referentes al proyecto para que el personal se sienta
identificado con el proyecto y las actividades sean efectivas.
3. Gestión del tiempo: Incorpora los procesos necesarios para administrar la
finalización del proyecto a tiempo. Estos procesos son: definición de las
actividades, establecer las secuencias de las actividades, estimar los
recursos de las actividades, programar la duración de las actividades, y
desarrollar y controlar el cronograma.

FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Personal calificado  Aumento del rendimiento del
 Compromiso del personal de proyecto.
trabajo
DEBILIDADES AMENAZAS
 Cronogramas de proyectos mal  Retraso del proyecto.
estructurados.  Paralización de proyecto.

MEJORAS
POR PARTE DE LA INSTITUCION:
 Mejorar la elaboración de los cronogramas de los proyectos.
POR PARTE DEL GRUPO DE ESTUDIO:
 Optimizar los tiempos mejorando algunos rendimientos del proyecto.
4. Gestión de los costos: Contiene los procesos relacionados con estimar,
presupuestar y controlar los costos de tal manera que el proyecto se ejecute
con el presupuesto aprobado.

FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Personal capacitado para  Obtención de una calidad de
elaboración y administración de proyectos óptimos.
los ingresos y egresos del
proyecto.
 Compromiso del personal de
trabajo
DEBILIDADES AMENAZAS
 Falta de revisión exhaustiva del  Elevación exagerada del
presupuesto del proyecto. presupuesto destinado para el
 Falta de Capacitaciones proyecto.
constantes al personal.  Paralización del proyecto.

MEJORAS
POR PARTE DE LA INSTITUCION:
 Capacitación del personal para la elaboración de presupuestos con los
últimos costos del mercado.
POR PARTE DEL GRUPO DE ESTUDIO:
 Regirse a costos ya normados a través de instituciones como CAPECO o
la revista costos q mensualmente realizan publicaciones para tener el
conocimiento del precio de los recursos para un proyecto.
5. Gestión de la calidad: Aquí se encuentran los procesos y actividades que
determinan responsabilidades, objetivos y políticas de calidad para que el
proyecto sea ejecutado satisfactoriamente.

FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Personal calificado para realizar  Mejorar la calidad de
la inspección rotativa del presentación y proyectos de la
proyecto. institución.
 Compromiso del personal de
trabajo.
DEBILIDADES AMENAZAS
 Falta de control en la calidad del  Proyecto con bajos estándares
proyecto. de calidad y objetivos
incompletos.

MEJORAS
POR PARTE DE LA INSTITUCION:
 Mejorar el control de calidad del proyecto planteando objetivos y metas
para un mejor resultado.
POR PARTE DEL GRUPO DE ESTUDIO:
 Realizar un manejo constante del cronograma del proyecto para cumplir
con los objetivos planteados.
6. Gestión de los recursos humanos: Se consideran los procesos
relacionados con la organización, gestión y conducción del equipo del
proyecto. Este equipo es conformado por las personas a quienes se les
asigna roles y responsabilidades para completar el proyecto.

FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Personal calificado.  Convenios Institucionales.
 Compromiso del personal de
trabajo.
DEBILIDADES AMENAZAS
 Falta de motivación al personal.  Prestigio e Imagen.
 Capacitaciones constantes al
personal.

MEJORAS
POR PARTE DE LA INSTITUCION:
 Coordinar capacitaciones para el personal para obtener un buen proyecto
POR PARTE DEL GRUPO DE ESTUDIO:
 Deben realizar reuniones periódicas para premiar al mejor trabajador como
incentivo
7. Gestión de las comunicaciones: Implementa los procesos necesarios
mediante los cuales se busca que la generación, recopilación, distribución,
almacenamiento, recuperación y disposición final de la información del
proyecto sean adecuados y oportunos.

FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Buen ambiente laboral  Convenios Institucionales con
 Personal calificado empresas que se dedican
 Resolver problemáticas exclusivamente a la elaboración
originadas de un momento a otro de proyectos mas no a la
 Compromiso del personal de ejecución.
trabajo
DEBILIDADES AMENAZAS
 Mal uso de los sistemas  Perdida de información del
informativos para una proyecto.
optimización del proyecto.  Retraso del proyecto.
 Falta de mantenimiento técnico a
los sistemas y posible
perjudicarían de los archivos del
proyecto.

MEJORAS
POR PARTE DE LA INSTITUCION:
 Coordinar capacitaciones para el personal para obtener un buen proyecto.
 Realizar mantenimiento periódico del sistema.

POR PARTE DEL GRUPO DE ESTUDIO:


 Resolver conflictos para prevenir impactos negativos
8. Gestión de los riesgos: Aquí se desarrollan los procesos relacionados con
la planificación de la gestión, la identificación, el análisis, la planificación de
respuesta a los riesgos, así como su monitoreo, control y minimización en un
proyecto.

FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Personal calificado para prevenir  Mejorar la calidad y capacidad
riesgos y generar una respuesta de prevenir riesgos en futuros
inmediata antes un suceso que proyectos.
podría retrasar el proyecto.
 Metas para la gestión y
planificación bien establecidas.
DEBILIDADES AMENAZAS
 Falta de planes de contingencia  Paralización de un proyecto.
para prevenir riesgos q afecten  Cambiar o modificar
el avance de un proyecto. presupuesto y cronograma.
 Mal uso de parte de la dirección
de la institución.

MEJORAS
POR PARTE DE LA INSTITUCION:
 Coordinar las capacitaciones necesarias del personal calificado para evitar
posibles riesgos en el proyecto.

POR PARTE DEL GRUPO DE ESTUDIO:


 Crear planes de contingencia para no solo evitar riesgos sino también
prevenirlos.
9. Gestión de las adquisiciones: Abarca los procesos de compra o
adquisición de los insumos, bienes y servicios que se requiere para hacer
realidad el proyecto.

FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Buen manejo de la cartilla de  Ampliar las relaciones con
proveedores proveedores que encabezan la
 Personal calificado lista del mercado de insumos.
 Exhaustivo proceso de selección  Convenios con empresas que
de los prestadores de servicio brinden y faciliten servicios para
el proyecto.
DEBILIDADES AMENAZAS
 Cambio frecuente de los  Paralización del proyecto.
insumos en el mercado.  Elevación del presupuesto.
 Demora de entrega de
materiales en el proyecto.

MEJORAS
POR PARTE DE LA INSTITUCION:
 Gestionar las relaciones de adquisiciones y supervisar el desempeño del
contrato.
 Implementar nuevas técnicas de para implementar bienes y servicios para
el proyecto.
POR PARTE DEL GRUPO DE ESTUDIO:
 Realizar un estudio previo para la adquisición de insumos de buena calidad
10. Gestión de los interesados: Desarrolla los procesos que hacen posible la
identificación de las personas, grupos u organizaciones que pueden afectar
o ser afectados por el proyecto. Se busca conocer y evaluar las expectativas
de los interesados y su impacto en el proyecto.

FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Personal óptimo para realizar un  Convenios Instituciones que
proyecto eficiente. ayuden con la identificación de
 Compromiso del personal de personas u organizaciones
trabajo interesadas en el proyecto.
DEBILIDADES AMENAZAS
 Falta de motivación al personal  Mala interpretación de los
 Falta de información de las afectados por el proyecto y
personas o grupos afectados por perdida de interés.
el proyecto.  Desprestigio institucional.

MEJORAS
POR PARTE DE LA INSTITUCION:
 Realizar actividades o reuniones previas con las partes afectadas del
proyecto.

POR PARTE DEL GRUPO DE ESTUDIO:


 Desarrollar un sistema en donde se pueda identificar de una manera más
efectiva a las individuos o entidades involucradas en el proyecto para poder
cuantificar los afectados por el proyecto a realizarse.

También podría gustarte