Está en la página 1de 2

Capitulo 6

Etapa lll programa de acción

La meta de todo proceso de ayuda es la acción por medio de ella logramos el


cambio conductual constructivo del sujeto, el orientador experto debe aprender
completa y vivencialmente, de los principios básicos que sustenta el
mantenimiento y cambio de conducta estos principios son cuatro:

 Refuerzo
 Castigo
 Eludir
 Moldear

Al momento de realizar la etapa III debemos haber realizado la etapa I y II, estas
son del proceso evolutivo de ayuda, puedes construir en ciertos casos, estas
etapas ayudan al cliente de alto nivel a liberar sus recursos bloqueados, una vez
que estos se liberan, actúan por ellos mismos.

Las etapas I y II es donde el orientador debe identificar y clarificar el problema por


el que llega el cliente, también deben reforzar, sostener y estimular para el
momento en que se aplique la etapa III y poder establecer periodos que le
funcionen al cliente en su sistema de valores, establecer metas concretas y que
puedan trabajarlas, hacer un censo de los medios disponibles para alcanzar las
metas, después se tienen que escoger los medios disponibles que conserven los
valores del cliente, que tenga la mayor probabilidad de éxito, se establecerá, un
criterio, conductual concreto, por el cual el éxito, fracaso y programas de acción
puedan medirse, también se cuenta con el adiestramiento aquí solamente se da
como tratamiento cuando el cliente puede ser adiestrado en las destrezas de la
etapa I y II, él mismo puede volverse su propio orientador así él puede ser
adiestrado directamente en metodologías de solución de problemas, los
orientadores de bajo nivel nunca llegan a la etapa III o trataron de llegar
prematuramente sin ninguna preparación, también se evalúan medidas de cambio,
criterios de éxito y terminación, influencia de la vida diaria, características del
cliente, estabilidad y durabilidad, de los cambios efectivos colaterales, del
tratamiento.

Los trabajos de las etapas I y II ayudan a identificar áreas de problemas y recursos


concretos a aquellas conductas que tratan con procesos de cambio, o como tales
el carácter evolutivo del proceso del cambio conductual, el modelo de desarrollo
comienza a tratar conductas solo en la etapa III, trata con dimensiones de acción
del proceso de ayuda.

Conclusión

El autor nos menciona que para poder alcanzar la etapa III, se debió de haber
realizado la etapa I y II, para poder llegar a la solución de la problemática del
cliente, el orientador para poder realizar el programa de acción se debe de
percatar de que el cliente avanzo las dos etapas anteriores, debe ver cuáles son
sus medios disponibles, para poder establecer metas concretas, para llegar a la
conducta deseada y lograr ese cambio que se pretende realizar.

También podría gustarte