Está en la página 1de 3

ENSAYO DE ETICA Y PRINCIPIOS ETICOS EN ENFERMERIA

NAYIBE LINEY MUÑOZ PÉREZ

PSICÓLOGA SANDY SALCEDO

AUXILIAR
EN ENFERMERIA

CESCOR

SAHAGÚN – CÓRDOBA
COLOMBIA

SEPTIEMBRE 02

2017
ENSAYO DE ETICA Y PRINCIPIOS ETICOS
La ética es considerada desde la filosofía como la ciencia que se ocupa de las
normas de la conducta, de éstas se consideran la felicidad, la obligación y la
voluntad y decepción; se cuenta con teorías que explican el comportamiento en
relación al bien y el mal los cuales tienen postulados desde diferentes puntos de
vista, la teoría de la virtud considera que una acción es ética si es lo que un agente
virtuoso haría en circunstancias similares, la teoría del deber asume que una acción
es ética si se hace en concordancia a la razón, mientras que la teoría de las
consecuencias considera que una acción es ética si produce bienestar a los
involucrados, así se podría decir que la ética es visto desde distintos puntos de vista
pero apunta al comportamiento del hombre como humano frente a diversas
situaciones.
Como profesional independientemente del campo de desenvolvimiento, existe el
deber de ser ético y para esto es básico cumplir con los principios que rigen la ética
profesional, se pueden distinguir varios principios pero fundamentalmente se tienen
algunos que son el pilar de la ética profesional, los cuales son: el principio de
beneficencia que afirma que un profesional ético es aquel que hace el bien en su
profesión haciendo bien su labor, esto engloba dos ideas principales que hacen
referencia a que si un profesional hace bien su trabajo y busca siempre el bienestar
de los usuarios, es ético, es decir es integro si cumple su rol y tiene como meta
principal servir a la sociedad, seguidamente se encuentra el principio de autonomía
que hace énfasis en que el profesional es un ente activo que se caracteriza por
hacer el bien y el usuario es el receptor de dicho bienestar, así pues el siguiente
principio de la ética profesional es el principio de la justicia que asume que en un
sistema social tanto el trabajador como el beneficiario cumplen sus roles, aunque
cabe resaltar que dentro del desempeño del trabajador debe ser relevante su
posición de responsabilidad y cuán presto está de ser eficiente, acercándose un
poco al área del profesional de la salud se debe destacar el principio de no
maleficiencia puesto que el objetivo es hacer más humana la labor del profesional
de esta rama, además es importante recordar la integridad pues es el nivel de
cumplimiento de todas las virtudes posibles dentro del entorno profesional.
Ahora bien, en la enfermería es de suma importancia recalcar que los principios
éticos son fundamentales para convertirse en un profesional dotado de las
capacidades humanas para asumir el cargo que le corresponde, dentro de los
principios éticos en la enfermería se puede hacer énfasis en el principio de
beneficencia pues expresa que se debe hacer el bien evitando el daño a los usuarios
indistintamente quien sea el paciente o beneficiario.
Así mismo es importante el principio de autonomía, que señala la capacidad
individual de tomar decisiones y definir que acciones realizar y cuáles no, claro está,
sin olvidar que el bienestar de los individuos es el objetivo, aun así en el área de
enfermería el principio de autonomía, sin duda alguna, es de gran impacto pues no
sólo depende del profesional en el cumplimiento de su deber sino también la
condición en la que se encuentre el beneficiario pues dependiendo de eso la toma
de decisiones y su impacto se hacen más delicadas.
Es relevante que el profesional del área de la salud, sea veraz con la información
que proporciona pues de sus afirmaciones depende el bienestar físico y psicológico
del beneficiario, de igual forma la confidencialidad juega un papel indispensable
puesto que define la privacidad del usuario y el carácter secreto del enfermero y del
respeto hacia los pacientes.
Al finalizar este recorrido es inevitable confrontar la importancia de la ética para
cualquier profesional pues es de suma importancia que la formación ética de la
persona le permita cumplir con el perfil que su cargo amerita, un profesional de
enfermería debe tener claro que su formación no depende solamente del
conocimiento teórico-práctico de su carrera puesto que un profesional integro
incluye en su formación y comportamiento la aplicación de los principios éticos que
rigen su labor, más allá de cualquier cosa, el objetivo es cumplir con un deber y no
perder de vista que la meta es la satisfacción y bienestar de quienes están en sus
manos, como también del entorno de trabajo.

También podría gustarte